Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

GESTIÓN DEL TERRITORIO

RIOJA
Integrantes:
Jorge Luis Tarrillo
Caleb Saldaña Fernández
Jose Luis Córdoba
Jonatan Carrasco Vinces
Rocio Conde Huamán
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

Localización:
1.1 Ubicación del Sitio:
Está ubicada al norte del valle del Alto Mayo, en el
departamento de San Martin.

LEYENDA:

Departamento

Espacio
PERÚ-SAN MARTÍN elegido

SAN MARTÍN-RIOJA
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

COLINDANCIAS:
1.3. Colindancias:

Lado Nor-Este Lado Sur-Oeste Lado Oeste


Moyobamba Juanjuí y Tocache Amazonas

Este : Provincia de Moyobamba

Oeste : Provincia de Chachapoyas y Amazonas

Sur : Departamento de Juanjuí y Tocache


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Localización:
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

SIC
PO
1.2. Vías principales de

.A
RR
Acceso:

CA
Y
RR
TE
N DE

JR.U
Ú
V ELA
O
ND

NIO
A
FE RN

JR.A
NGA
IZA
N
IM ONS
U A NS
JR.J

RIO
TON
CHI
JR

MA
.A
TA
HU
AL
PA
2. Relieve:
2.1. TOPOGRAFÍA:

Su relieve se divide en cuatro zonas


morfológicas: la occidental que limita
el borde oriental de la meseta andina,
la zona de los valles amplios, con
presencia de terrazas escalonadas; la
zona sureste, con un relieve que es
continuación de la Cordillera Azul; y RIOJA
entre Tingo María y Uchiza forma
divisoria de las aguas que dan al
Ucayali y al Huallaga.

Cada linea topografía esta a 1metro.

lÍmite de zona urbana Rioja.


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

2.1. PENDIENTE

RELIEVE SÁTELITE
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

2.1. PENDIENTE

CORTE A-A

B B

RIOJA
CORTE B-B
lÍmite de zona urbana Rioja.

A
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

3. Clima:
3.1. Unidad Climática:
En Rioja, los veranos son cortos, cálidos y mayormente nublados y los inviernos son largos, cómodos y parcialmente
nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 18 °C a 31 °C y rara vez baja a menos
de 17 °C o sube a más de 33 °C.
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

3.2. Precipitación
Pluvial:

Grafico anual de
precipitación en Rioja por
la lluvia.

Grafico de promedio
mensual por lluvia en Rioja.
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

3.3. Vientos: Velocidad del viento


Rosa de los ventos

Podemos ver que durante todo el año se presenta


vientos tranquilos, con una velocidad no mayor a los
12 km/h, eso si sin tener en cuenta al mes de agosto
donde logra ver vientos de hasta 19 km/h

La mayor parte de vientos son provenientes del norte y


del suroeste
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

3.3. Asoleamiento:

Cerca al solsticio de invierno


Las horas de luz son desde las 7:15 hasta las 7:02
11:49 horas de luz del sol

Cerca al solsticio de verano


Las horas de luz son desde las 6:49 hasta las 7:17
12:28 horas de luz del sol
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

Hidrología
Es la ciencia que estudia el agua, su frecuencia y distribución en la superficie de la tierra y su relación con los seres vivientes.
Los casos ocurridos de inundaciones se presentan con persistencia entre los meses enero-mayo y octubre-noviembre coincidiente con la
temperatura de lluvia.
5.1. Zonas inundables:
5.1. Zonas inundables:
FENÓMENOS DE ORIGEN PELIGROS Areas
CLIMÁTICO, HIDROLÓGICO ZONIFICACIÓN DE
E HIDRÁULICOS SECTORES
PELIGROS
Ha %

Falla del suelo por no se presentan inundaciones y cuentan con buen


deslizamientos (que En esta zona las precipitaciones sistema de drenaje, ubicados en la Plaza Mayor de
pueden ser causados sólo producen inundaciones Rioja con dos cuadras a la redonda parte de los
por vibraciones Bajo superficiales repentinas, no sectores:Terminal terrestre hacia el estadio municipal, 95.00 9.83
ocurren fenómenos climáticos Cascayunga hacia el hospital y el cementerio,
sísmicas o por aeropuerto hacia Shahuintopata, y sector Democracia
de gran magnitud.
humedecimiento). hacia la salida a Mashuyacu
Fallas por licuación de
suelos provocados por
En esta zona las precipitaciones se consideran las áreas comprendidas entre los
sismos intensos.
intensas producen inundaciones sectores de peligro bajo y alto, correspondiente a los
Cambios de Volumen Medio de corta duración. barrios Quinapata, Shahuintopata y parte del barrio 183.0 18.86
por la Variación en el Cascayunga
contenido de humedad
(Suelos Expansivos).
Asentamiento en suelos Áreas donde el terreno es de
pendiente fuerte, el flujo de Se consideran todas las áreas adyacentes a las de
con presencia de napa
escorrentía es repentino e
freática alta. peligro “alto más” y las zonas de transición
intenso y el transporte de
Uso de Suelos en Alto sedimentos es moderado a correspondientes a los taludes existentes en los barrios 432.0 44.74
pendiente alta (mayor intenso; son áreas inundables Consuelo, parte de Nueva Rioja, parte de Punta Coca,
de 60°). temporalmente por ríos y /o parte el Sector las Palmeras.
quebradas.
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

FENÓMENOS DE ORIGEN PELIGROS Areas


CLIMÁTICO,
HIDROLÓGICO E ZONIFICACIÓN DE PELIGROS SECTORES
HIDRÁULICOS Ha %

Son aquellas zonas adyacentes a las riberas de ríos, Se consideran las zonas ubicadas
quebradas, zanjas naturales, los terrenos con entre las de peligro alto y de
pendientes fuertes, laderas cercanas a las peligro Muy Alto, adyacente a las
quebradas y rellenos de cauces antiguos. En estas zanjas existentes.
Alto+ zonas las precipitaciones intensas producen flujos 201.05 20.79
rápidos de agua, así como fuertes erosiones
laterales en la zanjas. También corresponde a
zonas bajas saturadas y con alta probabilidad de
licuación de suelos

Son aquellas zonas de cauces de quebradas, Se consideran las áreas de todos


torrenteras y rellenos de cauces antiguos, terrenos los cauces principales,
con pendiente muy pronunciada y mayores de 60°. correspondientes al ancho efectivo
En estas zonas las precipitaciones intensas o de trabajo hidráulico de las
Muy alto producen fuertes erosiones laterales en los taludes aguas. Así como las Riberas 54.95 5.68
de los cauces, con deslizamientos de flujos de adyacentes a estos cauces, y en el
río Uquihua con un ancho no menor
lodos y colmatación de material de arrastre en las
de 10 m. de cada margen
zonas bajas.
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

MAPA DE PELIGRO DE CIUDAD DE RIOJA

Erosion

Sedimentación
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

Cuencas
La ciudad de Rioja atraviesa el río Uquihua la cual es el eje central de esta micro cuenca, siendo tributario del río
Tónchima, por la margen izquierda, y éste a su vez es tributario del río Mayo, por la margen derecha. Conceptualizando la
Cuenca Hidrográfica Superficial encontramos que la ciudad de Rioja tiene varias subcuencas principales

Rio Uquihua
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
GGESTIÓN DEL TERRITORIO

Sub cuencas
Conceptualizando la Cuenca Hidrográfica Superficial, dentro del área biogeográficay delimitada por un sistema acuático,
donde las aguas superficiales y subterráneas se vierten formando uno o varios cauces y que puede desembocar en una red
hidrográfica natural, encontramos que la ciudad de Rioja tiene varias subcuencas principale

Leyenda:
Sub cuenca posic

Sub cuenca las palmeras

Sub cuenca nuevo Rioja

Sub cuenca Consuelo

Sub cuenca punta de coca amaringo

Sub cuenca demográfica aeropuerto


Sub cuenca Santa Rosa Capironal

También podría gustarte