Está en la página 1de 4

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo FO - SST - 0056

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


RIESGO NO TOLERABLE
ACTUALIZAD
ÁREA / PROCESO: OPERACIONES 14/12/21 RIESGO IMPORTANTE
O AL:
REALIZADO
SECCIÓN / SUBPROCESO: IZAJE Y DESCARGA DE GRUPO ELECTROGENO OPERACIONES IMECAL SRL RIESGO MODERADO
POR:
Nº DE TRABAJADORES: 2 RIESGO TOLERABLE

TIPO DE ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES (JERARQUIA DE CONTROLES) EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO (JERARQUIA DE CONTROLES) EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

SEGURIDAD (S) /
SALUD (SO)
ACTIVIDADES Clasificación
PELIGROS

Número de Personas

Número de Personas
ITEM PROCESO O RIESGOS NIVEL DEL RIESGO del Riesgo

NO RUTINARIA (RN)

Índice de Controles

Índice de Controles
Nivel de Severidad

Nivel de Severidad
(Fuente, situación o acto)

EMERGENCIA (E)
TAREAS ESPECIFICAS Residual

Capacitación y
Frecuencia de

Frecuencia de
RUTINARIA(R)

PUNTAJE DE
PUNTAJE DE
Capacitación

Capacidades
Probabilidad

Probabilidad

Probabilidad

Probabilidad
Ocurrencia

Ocurrencia
Expuestas

Existentes

Expuestas

Existentes

Humanas
Índice de

Índice de
Índice de

Índice de

RIESGO

RIESGO
Nivel de

Nivel de
CONTROL DE CONTROL DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES ADMINISTRATIVO EPP ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES ADMINISTRATIVO EPP
INGENIERIA INGENIERIA

Contar con el Checklist de Pre Uso de la Grúa,


Grúa encendida Golpes, fracturas l realizarlo diariamente siempre antes del inicio
Uso correcto de EPP Supervisión constante del trabajo.
Inspeccion del los sistemas de la Eslingas y cadenas en mal estado contusiones, de la actividad.
S para actividad. 1 1 1 2 5 1 3 3 TOLERABLE PETAR. 1 1 1 2 5 1 3 3 TOLERABLE

R
grúa. Sistema hidráulico en mal estado atropellamiento, volcadura Realizar inspecciones semanales de la grúa.
ATS antes de inicio de la actividad
Procedimiento de Trabajo Seguro del izaje.
Rigger y operador certificados.

Reforzar la sensibilización mediante charlas


de 5 minutos.
Transitar por áreas libres de obstáculos, por Señalización del área de trabajo con conos y
Golpes, fracturas accesos barra de seguridad.
Pisos desnivelados (rutinario) S 1 1 1 2 5 1 2 2 TOLERABLE 1 1 1 2 5 1 2 2 TOLERABLE

R
contusiones Respetar la señalización y protección ubicado
en desniveles, aberturas y ductos.

Inspeccion y señalizacion del area


de trabajo con conos

Neumoconiosis, irritacion , Uso correcto de EPP para


Exámenes pre ocupacionales y periódicos. Reforzar la sensibilización mediante charlas
Polvo (Material particulado) SO intoxicacion y problemas actividad. 1 1 1 2 5 1 3 3 TOLERABLE 1 1 1 2 5 1 3 3 TOLERABLE

R
Capacitación en Uso y mantenimiento de EPP de 5 minutos.
alergicos

Fajas en mal estado.


Grilletes en mal estado.
Operador certificado y capacitado.
Estrobos
Prodecimiento de Trabajo Seguro de Reforzar la sensibilización mediante charlas
Eslingas Caídas, resbalones, Uso correcto de EPP para
Operación de Grúa. de 5 minutos.
Inspección de accesorios de izaje Cadenas S aplastamiento, derrame de actividad. 1 1 2 2 5 2 3 6 MODERADO 1 1 2 2 6 1 1 1 TOLERABLE

R
Uso de los EPP's: chaleco reflectivo, casco, Inspeeccionar mensualmente las fajas y
mangueras hidraúlicas lubricantes
barbiquejo, zapatos de seguridad, lentes, grilletes usando su checklist.

IZAJE Y DESCARGA DE GRUPO ELECTROGENO DE 550 KW


botellas hidraulicas
guantes de badana, orejeras.
estabilizadores
mandos de control

Operador certificado y capacitado.


Prodecimiento de Trabajo Seguro de
camión grúa Reforzar la sensibilización mediante charlas
atropellos Operación de Izaje. Uso correcto de EPP para
circulación vehicular de 5 minutos.
Desplazamiento S choques Uso de los EPP's: chaleco reflectivo, casco, actividad. 1 1 2 2 6 1 3 3 TOLERABLE 1 1 2 2 6 1 3 3 TOLERABLE

R
circulación peatonal PETAR
volcaduras barbiquejo, zapatos de seguridad, lentes,
excavaciones ATS
guantes de badana, orejeras.
Señalización y delimitación del área de trabajo.

Uso correcto de EPP's: orejeras, uso de


Giro del equipo (brazo bloqueador solar, cortaviendo.
extendido) Llenado de ATS Uso correcto de EPP para
Reforzar la sensibilización mediante charlas
Posicionamiento del equipo Máquina en movimiento camión grúa S Espacio limitado de giro PETAR actividad. 2 1 1 2 6 2 3 6 MODERADO 2 1 1 2 6 1 3 3 TOLERABLE

R
de 5 minutos.
Lesiones Procedimiento de Trabajo Seguro para Izaje de
Contusiones Cargas

Reforzar la sensibilización mediante charlas


Operador certificado de grúa, Uso correcto de EPP para de 5 minutos.
Posicionamiento del equipo Posicionar estabilizadores S Volcadura, atropellamiento Inspección del área del trabajo previo inicio de actividad. 1 1 1 2 5 1 1 1 TOLERABLE Uso de Checklist 1 1 1 2 5 1 1 1 TOLERABLE

R
actividad. Presencia del Supervisor de SST
Presente constante vigías.

Abolladuras y daños en
Interferencias áreas,volcamiento del infraestructuras,golpes por Usar EPPs Básicos (casco
Inpeccionar el área de trabajo
equipo de izaje,caidas de herramientas u objetos en de seguridad, guantes de
IIZAJE Y CARGA DE GRUPO Personal capacitado y certificado y co Reforzar la sensibilización mediante charlas
objetos,Cargas suspendidas,Brazo S mala seguridad, chaleco 1 1 2 2 6 1 2 2 TOLERABLE 1 1 2 2 6 1 2 2 TOLERABLE

R
ELECTROGENO nexperiencia comprobada en izajes. de 5 minutos.
articulado,fajas y eslingas en mal posicion,aplastamiento por reflectivo y botas de
PTS Izaje.
estado caida de carga,caída de seguridad antideslizantes)
cargas,atrapamientos.

- Plan de comunicación de emergencia /


Plan de control covid19, toma de temperatura
protocolo de notificación
diario y notificacion inmediata si se tiene
Exposición a agentes biológicos en - Seguimiento de casos sospechosos y
Uso de equipo de alguna variacion .
Conacto constante con personas zonas comunes (contacto directo confirmados Uso de
SO Contagio del COVID 19 bioseguridad completo 1 1 1 2 5 1 4 4 MODERADO Capacitación de medidas de prevención 1 1 1 2 5 1 4 4 MODERADO

R
exposicion a covid19 entre personas, contacto con objetos - Control estricto de incapacidades mascarilla
(mascarilla) frente a COVID 19.
contaminados) - Capacitación sobre prevención y factores de
Reforzar la sensibilización mediante charlas
riesgo de COVID-19 (incluye lavado de manos,
de 5 minutos.
medidas para autocuidado en ambientes fuera
de la oficina, para entrar a casa)

NIVEL DE RIESGO CANTIDAD

RIESGO NO
0
TOLERABLE
RIESGO
0
IMPORTANTE
RIESGO
3
MODERADO
RIESGO
5
TOLERABLE
TOTAL 8
APROBADO
ELABORADO POR OPERADOR RIGER APROBADO POR FECHA
POR
FIRMA ELABORO FIRMA REVISO FIRMA

DARIO
Trabajadores de Área y YORVIL CORREA LUCIO CALDERON LUCIO CALDERON
JORGE ESCOBAR CASTILLO Gerencia y Comité de SST COMITE DE SEGURIDAD (TODOS) 14/12/21 CALDERON
Supervisión HUANCAS CARLOS CARLOS
CARLOS

Página 1 de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROBABILIDAD
A+B+C+D
Índice A B C D Coonversiones de
Personas Expuestas Controles Existentes Capacitación Frecuencia Probabilidad
Cuando existen controles Personal Totalmente No es probable que
1 De 1 a 3 Personal De 4 a 6
Cuandoy son
Cuando efectivos
existe controles y
parcialmente Capacitado ocurra
2 De 4 a 6 medianamente
Personal Puede ocurrir de 7 a 9
no controles
existen son efectivos
y no son
3 De 7 a 9 capacitado
capacitación Poca a Ha ocurrido. De 10 a 12
satisfactorios y son
Cuando no existe Personal No Ocurre con
4 Más de 10 nula De 13 a 16
insuficientes
controles capacitado frecuencia

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

SEVERIDAD
PROBABILIDAD
4
NO TOLERABLE 3
NO TOLERABLE 2
IMPORTANTE 1
MODERADO
4 (16)
NO TOLERABLE (12)
IMPORTANTE (8)
MODERADO (4)
TOLERABLE
3 (12)
IMPORTANTE (9)
MODERADO (6)
MODERADO (3)
TOLERABLE
2 (8)
MODERADO (6)
TOLERABLE (4)
TOLERABLE (2)
TOLERABLE
1 (4) (3) (2) (1)

NO
SI

R
NR
IÓN

SEVERIDAD

Personal: Cuando afecte mínimamente a la persona, sin producir ninguna


Personal: Cuando afecte a la persona y lo imposibilite de laborar por menos
enfermedad o discapacidad.
de 24 horas.
Personal: Cuando origine una discapacidad temporal o una enfermedad que
A la propiedad:
Personal: CuandoParalización no genera
se estime una gastos;
potencial causano
desemuerte
ocasionan daños.
debido a daños
A la propiedad:
conduce Pérdida
a un descanso parcial de la propiedad, daños ligeros. Sin
temporal.
graves o irreversibles a la persona, que originen una discapacidad
interrupción
A del proceso.
la propiedad: Pérdida parcial de la propiedad, con interrupción del
permanente u otra enfermedad crónica que acorte severamente la vida.
proceso. Elevado costo de reposición de componentes por daños severos.
A la propiedad: Pérdida total de la propiedad. Interrupción prolongada del
proceso
JERARQUIA DE CONTROL PARA DISMINUCIÓN DE RIESGOS
Utilice esta tabla según la Jerarquía detallada (referencial), para CONTROLAR O MINIMIZAR LOS RIESGOS,
de existir otros controles que no esten registrados en esta tabla, deberán adicionarse a la lista.

1. ELIMINAR
Como primer paso se debe tratar de eliminar el Peligro, asociado con el
riesgo
1.- Excluir el uso de materiales, insumos, productos peligrosos
2.- Eliminar un conjunto de actividades de un proceso
3.- Retirar una unidad, equipo, motobomba, herramienta
4.- Retirar una manguera en desuso.

2. SUSTITUIR
Si no podemos eliminar el riesgo, se tendrá que reemplazar el
componente o equipo por otro para continuar con el proceso.
1.- Sustituir un material peligroso por uno menos peligroso o uno no
peligroso
2.- Barredora aspira el Polvo en lugar de barrerlo
3.- Cambiar una manguera por otra más larga.
4.- Cualquier elemento de la unidad que este desgastado

3. CONTROLES DE INGENIERÍA
Diseñar mecanismo, donde no se exponga al trabajador y disminuir los
impactos.
1.-Utilizar conecciones API, para evitar derrames y golpes
2.-Cañones de Aire previene la acumulacion de materiales en ductos
3.- Mejorar el diseño de las escaleras
4.- Extractos de Humos en cabina de Soldar
5.- Guarda en equipos y maquinas
6.-Izonorización de Equipos

4. CONTROLES ADMINISTRATIVOS

Metodos de Supervisión para controlar con los medios que se va a


trabajar
1.- Procedimientos.
2.- Estandares.
3.- Sensibilización al personal
4.- Alarma de equipos
5.- Supervisión en el lugar de trabajo
6.- Señalización.
7.- Capacitación.
8.- Charla de seguridad.
9.- ATS, IPER, PETAR

5. EPP (Equipo de Protección Personal)


Se debe utilizar los equipo de protección, para minimizar los riesgos
existenten en nuestras actividades
1.- Casco
2.- Barbiquejo
3.- Lentes de seguridad
4.- Mascarilla descartable
5.- Respirador cara completa
6.- Respirador Media Cara
7.- Guantes
8.- Capucha Nomex
9.- Mangas Kevlar
10.- Careta de Proteccion Facial
11.- Orejeras
12.- Mameluco de proteccion
13.- Zapato de Seguridad
14.- Chaleco
15.- Arnes
16.- Traje Aluminizado
17.- Capucha Aluminizada
18.- Escarpines Aluminizado
19.- Careta de Soldar
20.- Corta viento

También podría gustarte