Está en la página 1de 5

FORO

EJE TEMÁTICO 2.2.


LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE EN COLOMBIA

 LEYES QUE COBIJAN EL DEPORTE EN COLOMBIA.

 ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE LO COMPONEN.

 LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS QUE SE GESTAN DESDE EL


BIENESTAR INSTITUCIONAL. SECCIÓN DE DEPORTES.

ORDEN DEL FORO DE DEBATE:


1. PRESENTACIÓN DE LOS MODERADORES:
 LIC. MIRIAM GONZÁLEZ PÉREZ
 JUAN CARLOS SARMIENTO ROSSO

2. PRESENTACIÓN DE LOS INVITADOS

3. FORO: LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE EN COLOMBIA

4. PREGUNTAS DE PARTE DE LOS ESTUDIANTES

5. CONCLUSIONES FINALES POR PARTE DEL MODERADOR

CARTAGENA DE INDIAS, 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2017


FORO
EJE TEMÁTICO 2.2.
LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE EN COLOMBIA

FRASES PARA REFLEXIONAR:


 “El deporte como fenómeno social”
 “La práctica deportiva es una necesidad humana”
 “Con el deporte se logra reconocimiento como derecho social”.
 “Un paso a la vez: práctica voluntaria, competición, alto rendimiento,
profesionalismo”.
 Actividad física, educación física, la recreación, el deporte.

LEYES QUE COBIJAN EL DEPORTE EN COLOMBIA

1. La primera declaración expresa que consagró la práctica del deporte como


un derecho humano se da el 21 de noviembre de 1978, de manos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Carta o Estatuto
Internacional de la Educación Física y el Deporte, publicada por la ONU
estableció en su artículo primero que “todo ser humano tiene el derecho
fundamental de acceder a la educación física y al deporte, que son
indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad”.

2. Artículo 52
El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y
autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y
desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman
parte de la educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho
de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al
aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e
inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas
cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.
3. Artículo 365
Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del
Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio
nacional. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la
ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por
comunidades organizadas, o por particulares.
4. Artículo 366
El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son
finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento
ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de
la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad
sobre cualquier otra asignación.

5. PLAN DECENAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA EDUCACIÓN


FÍSICA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL DESARROLLO HUMANO, LA
CONVIVENCIA Y LA PAZ (2009-2019).

 Reorganizar y fortalecer las capacidades de los organismos del sistema


nacional del deporte.
 Garantizar la Universalización de la cobertura mediante una política de
promoción y fomento.
 Una política de excepción para el deporte competitivo y de alto rendimiento
en alianzas público-privadas.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE LO COMPONEN

ORGANIZACIONES PÚBLICAS

 A NIVEL NACIONAL SE ENCUENTRA COLDEPORTES COMO ENTE


RECTOR.
 A NIVEL DEPARTAMENTAL SE ENCUENTRA EL INSTITUTO
DEPARTAMENTAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE BOLÍVAR –
IDERBOL.
 A NIVEL DISTRITAL SE ENCUENTRA EL INSTITUTO DISTRITAL DE
DEPORTE Y RECREACIÓN - IDER CARTAGENA DE INDIAS.

ORGANIZACIONES PRIVADAS

 Organizaciones del Deporte Asociado convencional (Federaciones, ligas y


clubes deportivos).
 Organizaciones del Deporte Asociado Paralímpico (Federaciones, ligas y
clubes deportivos).
 Organizaciones del Deporte Estudiantil (Escolares y universitarios).
 Organizaciones de recreación y aprovechamiento del tiempo libre
(Corporaciones de recreación popular, cajas de compensación familiar,
asociaciones, fundaciones y empresas).
 Organizaciones de Educación Física (Asociaciones de profesores de
educación física).
 Escuelas de formación deportiva o iniciación deportiva.

EL DEPORTE ASOCIADO

MUNICIPAL, CLUB.
DEPARTAMENTAL, LIGA.
NACIONAL, FEDERACIÓN.
LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS QUE SE GESTAN DESDE EL
BIENESTAR INSTITUCIONAL. SECCIÓN DE DEPORTES

 AJEDRÉZ
 ATLETISMO
 BALONCESTO
 FUTBOL ESTUDIANTES (F) Y (M)
 FUTBOL SALA
 KARATE-DO
 KICKBOL
 RUGBY
 SQUASH
 TAEKWONDO
 TENIS DE MESA
 SOFTBOL
 VOLEIBOL

También podría gustarte