Está en la página 1de 9

IDENTIDAD DEL CATEQUISTA

1. LA IDENTIDAD DE RAÍZ. Hch 2, 22-24


(La catequesis de Pedro: el “Kerigma”)
 Os hablo de Jesús
 Hombre que Dios acreditó entre vosotros
 Realizando señales
 Entregado en la cruz
 Dios lo resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte

Nuestra fe tiene nombre o lo que es lo mismo me identifico con ALGUIEN, que sabe a
persona. Mi experiencia de creyente pasa a través de Jesús: no hay otros modos.
“Tened los mismos sentimientos que Jesús”: esta es nuestra identidad de raíz.
Hombre en el sentido de humanidad: acoge todo lo que hay dentro de toda la
humanidad…
Compañero de camino, historia: no es alguien que queda como objetivo y meta. Es mi
propia historia en su historia…
Su propia persona es garantía de que Dios es posible: son las señales: El mayor
milagro no es que Dios te quite las gafas en Fátima si no que te haga capaz de ver con
sus propios ojos: misericordia, ternura…
No se libra de lo último de la persona: la muerte y de cruz. Ahí se coloca, para
reconciliar todo.
Al final triunfa la vida, la utopía, la esperanza real de que nuestro destino es vivir.

EL CATEQUISTA VIENE:
+ LIBERADO; del hombre viejo, de miedos y de prejuicios
+ SALVADO; se siente y se sabe hijo de Dios, se fía de la gracia.
+ CONVOCADO; por la fuerza del Espíritu, a vivir la fe en comunidad.
+ LLAMADO; por Cristo, como los apóstoles, para el ministerio de la catequesis.
+ENVIADO; desde la comunidad, para incrementar la comunión eclesial.

2. IDENTIDAD PERSONAL
(o la espiritualidad del catequista)

La figura y la espiritualidad del catequista se va perfilando radicalmente a partir de las


relaciones que vive a través de su tarea.

RASGOS CATEQUISTA: 1.- CONSIGO MISMO (ADULTO PREPARADO · MAESTRO Y


PEDAGOGO) 2.- DIOS (LLAMADO POR DIOS) 3.- CRISTO (PARTÍCIPE DE LA MISIÓN DE
CRISTO) 4.- IGLESIA (DENTRO DE LA IGLESIA) 5.- ESPÍRITU (MOVIDO POR EL ESPÍRITU)
6.- HOMBRES Y MUJERES (SERVIDOR) 7.- OTROS EDUCADORES (PERSONA DE EQUIPO)

EL CATEQUISTA ES:
+ VIVIENTE; hombre entre los hombres, entusiasta y capaz de entusiasmar.
+ REMEMORADOR;, que sabe, revive y sabe revivir
+ OYENTE; de la Palabra (su fuente) y de la palabra de los hombres
+ LECTOR; de los signos de las personas que buscan a Dios en el tiempo
+ INTERPRETE; de Dios que escucha el clamor de las personas

3.- LA IDENTIDAD ESPECÍFICA


(no se puede educar en neutro)

Necesidad de una espiritualidad, de un carisma en el/la que vivo y respiro. Ofrecer la


creatividad dada por Dios para ser testigo de una manera concreta de vivir y celebrar la
fe, en comunión con la Iglesia. Y no es cuestión de hacer capillismos o Ghetos. Es
cuestión de regalar a la humanidad lo más preciado para nosotros; EL CARISMA
PASIONISTA.

EL CATEQUISTA HACE:
+ TESTIMONIA; para confirmar lo que dice.
+ ARTICULA; vivir el evangelio en medio de la cultura y del contexto socioeconómico
que le toca vivir.
+ CREA, un ambiente de esperanza a la hora de anunciar la Buena Nueva.
+ ACOMPAÑA; a los que son catequizados.
+ EVANGELIZA; profundizando al mismo tiempo el anuncio gozoso, haciendo que todo
rezume evangelio.

RECUPERANDO IDENTIDAD
(Las siete iglesias del Apocalipsis, Ap 2 - 3)

1.- IGLESIA DE EFESO: Volver a las grandes motivaciones; 2, 3-4


2.- IGLESIA DE ESMIRNA: No acobardarse ni echarse atrás, ser fiel; 2, 10
3.- IGLESIA DE PÉRGAMO: Tolerancia cómplice que hay que cambiar; 2, 14-16
4.- IGLESIA DE TIATIRA: Conservad lo auténtico, no contaminarse; 2, 25
5.- IGLESIA DE SARDES: Estar atentos y no dormirse, todavía se puede cambiar; 3, 3
6.- IGLESIA DE FILADELFIA: Fiel a la Palabra de Dios, en la dificultad. 3,10
7.- IGLESIA DE LAODICEA: Dejar de ser tibio, sin definirse, “si mojarse” 3, 16
PREPARAR LA CATEQUESIS

1.- PREGUNTAS INICIALES

¿Se puede hacer un viaje sin saber desde dónde se parte y a dónde se quiere llegar?
Es del todo impensable, a no ser que lo que se pretenda sea andar dando tumbos. El
catequista se sabe llamado a realizar una misión, un servicio. Por eso, inicialmente,
debe responder a tres preguntas:
 ¿Qué quiere la comunidad cristiana de mí?
 ¿Qué quieren los padres de estos niños cuando me los confían?
 ¿Qué es lo que verdaderamente, quieren estos catequizandos?

+ LA COMUNIDAD CRISTIANA QUIERE

 El fin definitivo de la catequesis es poner a uno no sólo en contacto sino en


comunión, en intimidad con Jesucristo (DGC 80)
 Es tarea propia de la catequesis mostrar quien es Jesucristo: su vida y su
misterio, y presentar la fe cristiana como seguimiento de su persona (DGC
41)

+ LOS PADRES QUIEREN

 Movidos por su propia fe y recordando el compromiso adquirido en el


Bautismo de sus hijos, los padres confían que, en la catequesis, sus hijos
profundicen en el conocimiento de Dios y maduren en su proceso de
iniciación cristiana.

+ LOS CATEQUIZANDOS QUIEREN

 Conocer las verdaderas motivaciones de los catequizandos nos ayudará a


plantear nuestra catequesis.

2.- LA PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN
Un encuentro o reunión debe estar conectado con el precedente y el siguiente. La
reunión es un eslabón, un anillo de una larga cadena que tiene un “antes” y un
“después”.

+ En ocasiones se va a la catequesis sin apenas preparar nada.


+
+

3.- UNA GUIA:


RECORRIDO PARA ORIENTAR LA PREPARACIÓN DE LA CATEQUESIS

PARA QUIEN Conocer la situación de las personas y del grupo: edad, situación social,
situación de fe, referentes culturales.

PARA QUÉ Señalar los objetivos que pretendemos conseguir. Han de ser sencillos y
concretos.

QUÉ Precisar el mensaje o Palabra de Dios que pueda iluminar las situaciones o
experiencias del grupo.

CÓMO Buscar el método más adecuado y concretar las actividades a realizar.

CON QUÉ Buscar los materiales necesarios para el desarrollo de la catequesis y las
actividades.

CUÁNDO Contar con el tiempo que dispongo o necesito para desarrollar los temas.

DÓNDE Saber el lugar dónde va a desarrollarse la reunión del grupo. Preparar el local
para lograr un buen ambiente.

QUIÉN Preparación del catequista.

EVALUACIÓN Evaluar el desarrollo de la catequesis, los avances del grupo y de cada


uno de los miembros del mismo, mis actitudes como educador…
4.- CATEQUESIS IDEAL
En la catequesis nos inventamos poco. Los evangelios nos presentan catequesis ideales
a la s que podemos mirar para caminar, en nuestro hacer, hacia una meta.
En el evangelio de Lucas 24, 13-25 encontramos el relato de una catequesis
protagonizada por Jesús con un grupito bien pequeño: dos discípulos de Emaús. Es una
referencia que nos ayuda a descubrir los elementos que interviene en el desarrollo de
una catequesis.

EVANGELIO PROCESO CATEQUÉTICO

Aquel mismo día, dos de los discípulos iban a una aldea SITUACIÓN
llamada Emaús,
E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que EXPERIENCIA,
habían acontecido.  Sucedió que mientras hablaban y LA VIDA MISMA
discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con
ellos.
Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre COMPARTIR
vosotros mientras camináis? LA EXPERIENCIA
Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le PROFUNDIZACIÓN
dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has
sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?
Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De
Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra
y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo…
Pero nosotros esperábamos que él era el que había de GENERALIZACIÓN
redimir a Israel y ahora, además de todo esto, hoy es ya el DE LA EXPERIENCIA
tercer día que esto ha acontecido.  Aunque también nos
han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que
antes del día fueron al sepulcro; y como no hallaron su
cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto
visión de ángeles quienes dijeron que él vive.
Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón INTERPRETACIÓN
para creer todo lo que los profetas han dicho! DE LA PALABRA
¿No era necesario) que el Cristo padeciera estas cosas, y ILUMINACIÓN E
que entrara en su gloria? Y comenzando desde Moisés, y INTERPRETACIÓN
siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas
las Escrituras lo que de él decían.
Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, CELEBRACIÓN
tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les
fueron abiertos los ojos, y le reconocieron

Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en EXPRESIÓN DE FE


nosotros mientras nos hablaba en el camino, y cuando
nos abría las Escrituras?
Y levantándose en la misma hora volvieron a Jerusalén, y COMPROMISO
hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con
ellos, que decían: Ha resucitado el Señor
verdaderamente, y ha aparecido a Simón. Entonces ellos
contaban las cosas que les habían acontecido en el
camino, y cómo le habían reconocido al partir el pan.
5. CON LA AYUDA DEL ESPÍRITU
La catequesis no es algo que “se da” sino que es algo “que se hace”. Los catequista
tienen una parte de responsabilidad en el hacer, pero no son los únicos responsables.
Es el espíritu quien dispone a las personas para acoger la Palabra; es el quien se la hace
comprender y le ayuda a responder a ella con generosidad.

ESQUEMA CATEQUESIS

ANUNCIAR
EL EVANGELIO AL HOMBRE DE HOY
¿CÓMO UNIR ESTAS DOS REALIDADES

PEDAGOGIA DE DIOS PEDAGOGÍA HUMANA


Fiel a Dios PEDAGOGÍA Fiel a la persona
RASGOS
Dios tiene al iniciativa en la vida Pedagogía del Don La catequesis mediadora entre
del joven Dios y el catequizando
y la Esperanza
Dios se revela en la historia Pedagogía de la La catequesis asume esa historia
concreta con sus luces y sombras
Encarnación
La palabra de Dios se nos da Pedagogía de los La catequesis utiliza el lenguaje
“significativamente” de los signos
signos y con
diversos lenguajes
Integra la experiencia, la palabra Pedagogía La catequesis hace una propuesta
y la expresión de fe. de fe integral. Abarca toda la vida
Tiene en cuenta las distintas
integradora y del joven
situaciones de los jóvenes diferenciadora
La acción como método se Pedagogía activa y La catequesis debe ser
aprende haciendo experiencial y significativa
de la experiencia
EL METODO EN LA CATEQUESIS
La referencia al HACER del catequista
“En la transmisión de la fe, la Iglesia no tiene de por sí un método propio y único, sino
que al luz de la pedagogía de Dios, discierne los métodos cada época… Tal variedad
(de métodos) viene exigida por la edad y el desarrollo intelectual de los cristianos, su
grado de madurez eclesial y espiritual y otras circunstancias personales”.
DGC 148

La pedagogía de Dios: “Dios como un Padre misericordioso, un maestro, un sabio


que toma a su cargo la persona en las condiciones en que se encuentra, la libera de
los vínculos del mal, la atrae hacia sí con lazos de amor, la hace crecer progresiva y
pacientemente hacia la madurez del hijo libre, fiel y obediente a su palabra”.
DGC 139

La regla de “oro” del método en la catequesis:


FEDELIDAD A DIOS Y FIDELIDAD A LOS HOMBRES

[ ]
FUNCIÓN DEL CATEQUISTA
El carisma recibido del Espíritu
Una sólida espiritualidad
Testimonio de vida cristiana
EL ALMA DE TODO MÉTODO

Catequista:
mediador que facilita la comunicación entre las personas y el misterio de Dios.

El catequista debe posibilitar el acto catequético

¿?
EL ACTO CATEQUÉTICO

EXPERIENCIA MENSAJE RESPUESTA CRISTIANA


HUMANA
VIDA PALABRA DE SINTESIS DE CELEBRACIÓ COMPROMISO
DIOS FE N

A. CATEQUESIS DOCTRINAL:
Palabra de Dios y síntesis de fe

B. CATEQUISTA VITALISTA: Vida y compromiso

C. CATEQUISTA 100%
Asume todos los elementos

DINÁMICA DE LA CATEQUESIS
EXPERIENCIA EXPERIENCIA EXPRESIÓN DE FE
HUMANA CRISTIANA
EVOCACIÓN DE LA ENCUENTRO CAMBIO DE ACTITUD
EXPERIENCIA Jesús y los cristianos Ahora veo las cosas de otra
El acontecimiento se también han vivido esto manera
constata

PROFUNDIZACIÓN DE LA INTERIORIZACIÓN COMPROMISO


EXPERIENCIA “Habla Señor, que tu Hermanos, ¿Qué tenemos
¿Qué hay detrás del siervo escucha”. que hacer?
acontecimiento?

GENERALIZACIÓN DE LA CONVERSIÓN CELEBRACIÓN


EXPERIENCIA Vale la pena vivir la Liturgia: ¡esto hay que
No soy el único experiencia como ellos celebrarlo!
NUESTRO PERFÍL

MUCHO BASTANT POCO NADA OTRO


E S
RELACIONADOR Creador de clima, acogedor
Provocador de amistad
Valorador de personas
Comprende y hace comprender
ENTRENADOR Con un estilo de ser y actuar
Con una “mística”
Con intensidad de vida contagiosa
Con preparación
ESTIMULADOR Descubre, canaliza cualidades y
actitudes de la persona
Hace hacer, reparte
responsabilidades
Provoca creatividad
Apoya iniciativas
MODERADOR Sabe callar y hacer hablar
Provoca…
Maestro en hacer preguntas
Sabe manejarse entre los silencios
COMPROME- Provoca iniciativas
TEDOR
Se compromete y compromete
Genera entusiasmo y optimismo
Guía en marcha
Aviva el fuego
TESTIGO Pregonero de una experiencia que
a él le embriaga
Contagia compartiendo
experiencia
Contagia fe porque tiene
vivencia honda
Sabe de qué y de quién es testigo

Pon una X en la casilla que creas conveniente para realizar tu perfil de Acompañante

También podría gustarte