Está en la página 1de 1

Memoria RAM, todo lo que debes saber

La memoria RAM es un componente fundamental en cualquier equipo. No importan si


vas a utilizar tu ordenador para jugar, trabajar o hacer tareas simples de ofimática, el
rendimiento del sistema dependerá de éste.

Sin embargo tenemos una buena noticia y es que no necesitas la misma cantidad de
memoria RAM para trabajar con edición de vídeo que para redactar en Word, y tampoco
si tienes pensado navegar por Internet o jugar.

Dependiendo del uso que vayas a hacer del PC necesitarás una mayor o menor cantidad
de RAM. Siguiendo una clasificación simple pero efectiva podemos dejaros el siguiente
resumen de niveles mínimos para cada aplicación:

• Trabajo básico en Word, navegación por Internet y contenidos multimedia básicos:


Tendremos suficiente con 2 GB de RAM.
• Trabajo con documentos complejos, navegación web con varias pestañas, contenidos
multimedia y multitarea moderada: El mínimo son 4 GB de RAM.
• Trabajo con cualquier tipo de documentos, navegación web con decenas de pestañas,
juegos, contenidos multimedia y multitarea alta: Debemos contar con 8 GB de RAM
como mínimo.
• Trabajo con aplicaciones intensivas (edición de fotos y vídeo), juegos muy exigentes,
multitarea y contenidos multimedia: Es recomendable contar con 16 GB de RAM.

Ahora que hemos hablado de la cantidad es importante recordar que debemos priorizarla
sobre la velocidad.

Esto es fundamental ya que si por ejemplo un juego requiere 8 GB de RAM y tenemos 4


GB de RAM a 4 GHz tendremos una experiencia negativa e inferior a la que
disfrutaríamos con 8 GB a 3 GHz, por poner un ejemplo fácil de entender.

Pasamos ahora a repasar los tipos de memoria que existen. Vamos a incluir aquellos que
han sido descatalogados para que la información sea más completa:

• Memoria DDR: Es la versión más antigua y se utiliza en equipos que montan


procesadores Pentium 4 y Athlon. Rondan los 400 MHz.
• Memorias DDR2: Todavía están bastante extendidas ya que se utilizaron en equipos con
sockets LGA775 y AM2. Se venden con frecuencias de hasta 1.066 MHz y tienen un
precio muy elevado en comparación con el estándar actual, la DDR4.
• Memorias DDR3: Fue superada por la DDR4 pero todavía se comercializa y tiene una
fuerte presencia ya que se ha utilizado con los sockets LGA1150 (Core 4000) y AM3+
(FX). La velocidad máxima que ofrecen los kits que encontramos en el mercado ronda
los 2.400 MHz, aunque algunos modelos concretos consiguen acercarse a los 3 GHz.
• Memorias DDR4: Es el estándar actual y el que mayor rendimiento ofrece. Podemos
encontrar kits con velocidades de más de 4 GHz.

También podría gustarte