Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SAGRADO CORAZÓN”
JAEN
ATLETISMO
A. HISTORIA:
La palabra atletismo proviene del griego “athlon” que significa lucha, competencia, combate.
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad; pueden encontrarse huellas de las
actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias
documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo una forma
organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil
años a.c asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que
recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año
1222 a.C. y otros en el 884 a.C.

La competición atlética más antigua que se conoce es la del "estadio", una carrera en línea recta de unos
192m, además en la historia del atletismo destaca un saltador de longitud llamado Chionis, quien en los
juegos del año 656 a.C. obtuvo la marca más antigua que se conoce: 7'05m.

HISTORIA DEL ATLETISMO EN EL PERÚ


El atletismo peruano, oficialmente, data del año 1918 en que fue fundada la Federación Peruana de Atletismo
con el nombre de Federación Atlética Peruana. Pero la evolución de sus récords, empieza a regir desde 1922.
A nivel internacional, Perú inicia su participación con motivo del IV Campeonato Sudamericano, realizado en
la ciudad de Montevideo, en 1926.

El primer campeonato atlético se denominó “Santa Sofía” y fue entre integrantes de la Colonia Británica. Los
atletas más destacados de aquellos tiempos entre otros, fueron Aljovín, César Sánchez Aizcorbe y Juan
Bautista Lavalle.
La Federación Peruana de Atletismo fue la segunda institución deportiva oficial que se constituyó en
Sudamérica – después de la de Chile- ya que su fundación data del 22 de Noviembre de 1918 con el nombre
de “Federación Atlética Peruana”, bajo la presidencia de Alfredo Benavides Canseco. Algunos historiadores
mencionan que el acto de instalación, fue presidido por el Capitán de Fragata Tomás Pizarro, abuelo del
actual Jugador de fútbol Claudio Pizarro.

B. DEFINICIÓN:
Deporte de competición (individual o por equipos) que abarca un gran número de pruebas. Su práctica puede
tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las
siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos.
Este deporte tiene la cualidad de desarrollar la capacidad deportiva del ser humano al máximo porque
involucra tanto fuerza y capacidad como habilidad física y mental.

C. TIPOS DE PRUEBAS:
Existen dos tipos de pruebas: pista y de campo.

a) PRUEBAS DE PISTA
Las pruebas de pista se realizan en pistas ovaladas compuestas de dos tramos rectos, unidos con dos
secciones curvas y casi todas las existentes en la actualidad al aire libre miden 400 m.

- Carreras de Velocidad: incluye las carreras de 100, 200 y 400 m, además de los relevos.
100m. Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta. Cada atleta ocupa un carril o calle en la
salida y no puede en ningún momento de la carrera invadir otro carril.
200m. La diferencia con la prueba de 100m es que no todos los atletas salen de la misma altura. Los
atletas situados en calles exteriores deben de recorrer la curva más abierta y el atleta de la calle 1 tiene
una curva más cerrada, y por eso sale desde más atrás. A todo esto se le llama compensación: en
realidad, todos corren 200 m.
400m. Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre por su calle y hay
compensación.

Carreras de relevos. Son las únicas en las que se enfrentan equipos. Cuatro personas forman un equipo
corriendo por turnos y entregándose uno por uno el testigo.
Hay dos pruebas olímpicas de esta clase. En una cada corredor corre 100 m antes de entregar el testigo a
un compañero en otra cada uno cubre 400 m.

- Vallas: son carreras en las que hay que pasar diez vallas durante el recorrido de 100m, 110m o 400m.
110 m vallas. Se trata de una prueba masculina. Cada valla mide 106,7 cm. y están separadas 9,14 m
entre sí.
100 m vallas. Prueba equivalente a la anterior, pero realizada por mujeres. Cada una de las diez vallas
mide casi 84 cm. de altura, y están separadas 8,5 m entre sí.
400 m vallas. Las vallas para los hombres miden 91,4 cm. y, para las mujeres 76,2 cm. La distancia entre
ellas es de 35 m.
- Carreras de Medio Fondo: comprende dos pruebas: los 800 m y los 1500 m.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAGRADO CORAZÓN”
JAEN
800 m. en esta prueba, los atletas salen en posición de pie, cada uno por su carril de forma compensada
(puede haber dos atletas en el mismo carril).
1500 m. Algo menos de cuatro vueltas a la pista. Los atletas se sitúan en la salida, con una ligera
compensación, y tras el disparo toman el carril libre.

- Carrera de Obstáculos: es una prueba agotadora. El atleta tiene que correr 3000 m y saltar 35 obstáculos
de 91cm de altura cada uno. Siete de ellos son saltados de ría, en los cuáles una barrera muy firmemente
sujeta al suelo por 3 puntos, va seguida por una balsa de agua de 3.7cm de ancho.

- Carreras de Fondo: integrado por carreras de 5000 m y 10000 m, además del maratón.
5000m y 10000 m. Son las dos carreras lisas de fondo que se celebran dentro del estadio. En las carreras
de más de 400 m, cuando un atleta pasa por meta y le falta solo una vuelta suena una campana
indicándoselo.
Maratón. Legendaria carrera que se inspira en el supuesto recorrido realizado por el soldado Filípides el
año 490 c. C., entre Marathon y Atenas. La distancia es de 42,195 Km. y se disputa en ruta.

b) PRUEBAS DE CAMPO:
Se reconocen 8 pruebas de campo, aunque no se celebran en cada reunión atlética. 4 de salto y 4 de
lanzamiento.

PRUEBAS DE SALTO:
- Salto de Altura: el objetivo es ver lo alto que puede saltar un atleta por encima de un travesaño de
madera, llamado listón, equilibrando encima 2 soportes verticales. El saltador trata de superar el listón sin
hacerlo caer. Se le autorizan 3 intentos para cada altura, si falla tres veces consecutivas sobre la misma,
queda eliminado.

- Salto de Pértiga: Su objetivo al igual que el anterior es superar la mayor altura posible por encima del
bastón. El atleta se ayuda de una larga y fina pértiga, de fibra de vidrio, que puede tener una longitud de
hasta 4.9m.

- Salto de Longitud: El atleta corre rápidamente por una pista lisa, y salta lo más lejos que puede dentro de
un espacio lleno de arena. La longitud del salto se mide desde él hasta la marca más próxima. Hecha en
la arena por cualquier parte del cuerpo.

- Triple salto.
Es una difícil prueba compuesta de un brinco, un paso y un salto.

PRUEBAS DE LANZAMIENTO.
Existen 4 pruebas de lanzamiento en que el atleta arroja un objeto tan lejos como puede.
- La jabalina.
La jabalina se compone de tres partes: un eje de madera o metal ligero, una cabeza metálica de punta
afiliada y un centro para sujetarla.
La jabalina que utilizan los competidores varones no debe pesar menos de 800 gramos (0.8 kilos) y tiene
entre 2.6 y 2.7 metros de longitud y para las mujeres no debe pesar menos de 600 (0.6 kilos) gramos y
tiene una longitud de entre 2.2 a 2.3 metros.
- Lanzamiento de bala.
Consiste en una esfera metálica, lanzada con firmeza desde un lugar situado entre la barbilla y el hombro.
El que utiliza los hombres pesa 7.3Kg; el empleado por las mujeres, aproximadamente la mitad de la
anterior.

- Lanzamiento de disco.
El disco tiene forma de platillo volante de 20cm de diámetro. El lanzador gira alrededor de sí mismo una
vez y media para ganar velocidad y dispara el aparato con el brazo extendido con rápido movimiento o
circular. El disco es lanzado desde un círculo señalado en el campo, los competidores tienen derecho a
seis lanzamientos de los cuales se contabilizará el mejor para pasar a una segunda ronda y final, tantos
competidores como lo haya dispuesto el comité organizador.
- Decatlón Y Pentatlón.
El decatlón (sólo para hombres). Se compone de 10 pruebas en que los competidores se enfrentan en dos
días sucesivos. Son 100 y 200m lisos, salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de bala, 1.500m,
110m de vallas, 3.00m de obstáculos, jabalina y disco. Las cinco primeras pruebas se disputan el primer
día y el resto el segundo.
El pentatlón se destina a hombres o mujeres. Se compite en cinco pruebas por el siguiente orden: 100 m
vallas, lanzamiento de bala, salto de altura, salto de longitud y 200 m lisos. Al igual que el decatlón, se
adjudican puntos en cada resultado. Vence el atleta que totaliza más puntos.

También podría gustarte