Está en la página 1de 42

CONTRATOS COMERCIALES

PROFESOR SERGIO RENGIFO. 2022-01

EL CONTRATO
Un paso antes de los contratos, encontramos el concepto de “acto jurídico”, que es la manifestación de voluntad
con el objeto de producir efectos jurídicos, siendo posibles bilaterales o unilaterales.
El Código Civil regula los contratos en el libro IV y los reconoce como una fuente de obligaciones.
 Art. 1438: define al contrato como un “acto por el cual una parte se obliga a dar, hacer o no hacer
alguna cosa, pudiendo ser la parte una o más personas”.
El código en el art. 1438 toma como sinónimos el contrato y la convención, siendo esto objeto de críticas porque
en verdad estos conceptos tienen una relación de género-especie, ya que hay convenciones que no son
contratos, como la resciliación, pero todos los contratos son convenciones.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

1. Autonomía de la voluntad: es el corazón del derecho privado. Se caracteriza porque las partes pueden
hacer todo lo que no está prohibido.
Esta puede entenderse como aquella que faculta a las personas para darse sus propias reglas
obligatorias.
Este principio es importante y está vinculado con el principio de la libertad contractual, donde pueden
disponerse las normas que las partes estimen conveniente, con el único límite dado por la ley vía
prohibición (se puede hacer todo lo que no esté prohibido). El comercio va desarrollandose y se va
creando e inventando nuevas formas de hacer comercio con el paso del tiempo, es por eso que hoy
existen contratos que no existían hace un tiempo atrás, lo que demuestra que es la invención de las
partes lo que da el combustible para crear nuevas formas de contrato.
En materia mercantil hay que estar abierto de mente y tener claras las cosas que se pueden hacer y las
posibilidades que existen en virtud de los principios mencionados.
2. Fuerza obligatoria de los contratos (pacta sunt servanda): plantea que lo pactado entre las partes genera
una obligación entre ellos (art. 1545). Esta obligación es vinculante para las partes y para los jueces, ya
que estos no tienen ninguna facultad para cambiar las cláusulas que quieran o eliminarlas, sus funciones
solo serán ver qué fue lo que quisieron pactar las partes que celebraron el contrato.
3. Efecto relativo de los contratos: los contratos solo producen efectos entre las partes que lo celebran.
Esto sin perjuicio de la existencia de algunos terceros a quienes sí les puede afectar los efectos de los
contratos, aquí se diferencian en:
a. Terceros absolutos: no les afecta en nada el contrato celebrado.
b. Terceros relativos: les puede llegar a afectar de alguna forma el contrato. Por ejemplo, los
herederos.
c. Acreedores: estos tienen injerencia en el contrato con el fin de proteger su patrimonio.
4. Buena Fe contractual: es un principio general en nuestra legislación. La acepción de la buena fe se divide
en:
a. Buena Fe subjetiva: radica en el actuar con la conciencia de no perjudicar a un tercero
b. Buena Fe objetiva: implica que cuando se da cumplimiento al contrato, debe ser de forma fiel,
cumpliendo con las expectativas que se tuvieron en cuenta al momento de celebrarlo.
DIFERENCIA ENTRE CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES

Sabemos que estamos dentro del mundo comercial cuando estamos frente a un acto de comercio. El art. 3 del
Código de Comercio, establece el ámbito de aplicación del comercio. Hay que tener precaución con los
siguientes puntos:
1. Aplicación de la Teoría de lo Accesorio: podemos tener un contrato comercial que por aplicación de la
teoría de lo accesorio se pueda convertir en uno civil y viceversa.
 Por ejemplo: somos dueños de una librería y compramos una silla para sentarse detrás del mostrador.
La compra de la silla es civil porque para que sea mercantil es necesario que se compre con la intención
de venderla, que no sería la intención que se tiene en este caso porque queremos quedarnos con esta y
usarla en el negocio. Sin embargo, dado que accede a un negocio comercial (la librería) esta
compraventa se mercantiliza.
2. Teoría de los Actos Mixtos: en este caso la teoría se trata de que un contrato puede ser para una de las
partes civil y para la otra mercantil.
 Por ejemplo: cuando uno va a al supermercado a comprar algo, para nosotros va a ser un acto civil
porque estoy comprando para consumir, pero para el supermercado este acto es comercial.
En relación a esto, la pregunta es ¿Dentro de qué legislación se regiría el acto? En este caso nos regimos
por la ley del obligado, si en este caso el obligado es el supermercado, yo como consumidor tengo que
demandar en base al código comercial, pero si es al revés, si el supermercado me quiere demandar a mi,
tendrá que hacerlo en sede civil.
3. Las partes no pueden disponer de la mercantilidad o civilidad de un acto : el único que tiene la facultad
de determinar si un acto es civil o comercial es la ley.

¿Para qué es importante diferenciarlos?


1. Saber cuál es la legislación de fondo aplicable
2. Saber si aplica la costumbre o no en silencio de la ley.
- Sabemos que en materia civil la costumbre aplica solo según ley, mientras que en materia comercial
la costumbre aplica según la ley como silencio de esta.
3. Ver como se aplican las normas de la prueba.
- Las normas del código civil son estrictas, mientras que las del código de comercio suelen ser un
tanto más flexible.
4. Determinar si la persona que ejerce el acto de comercio es un comerciante o no.
- Si es que se realiza el acto de comercio con habitualidad y de forma profesional se es comerciante y
quedará sujeto a todas las obligaciones que el código de comercio les establece a los comerciantes.
5. Para determinar la prescripción.
- En materia civil es de 5 años, mientras que en materia comercial es de 4 años sin ninguna
interrupción.
CONTRATOS PREPARATORIOS Y CONTRATOS DEFINITIVOS
En estos tipos de negocios no es llegar y contratar, sino que es necesario realizar un estudio previo o tener
autorizaciones. Es por esto que, al firmar un contrato preparatorio, debemos recurrir a que:
1. Nos encause.
2. Nos comprometa a contratar.
 Por ejemplo: tenemos la compraventa en el supermercado, donde todo es inmediato. Si complejizamos
esto, pensemos que vamos a comprar un pequeño restaurant ¿Acordamos precio e inmediatamente
compramos? ¿O, probablemente, querremos hacer otras cosas antes de comprar?

El contrato preparatorio entra en funcionamiento cuando no es plausible celebrar un contrato directamente con
la otra parte. Así, para resguardar todo el proceso previo a la celebración del contrato definitivo, entran en juego
los contratos preparatorios.
Un Contrato “Preparatorio o Preliminar” es aquél por el cual las partes acuerdan en un futuro celebrar un
contrato que actualmente no pueden firmar.
El definitivo es el que se celebra cumpliendo la obligación del contrato preparatorio, que consiste en suscribir el
contrato definitivo.
De esta forma, se puede conceptualizar la función del contrato preparatorio, las cuales son:
1. Generar certidumbre.
- En el sentido de que ambas partes saben que quieren celebrar un negocio. Ya no quedan con la
incertidumbre de que el querer de la contraparte cambie.
2. Regular la fase pre-contractual.
- Las cosas a regular en esta fase pre-contractual son muchas, por ejemplo, la obligación a negociar de
buena fe o a no negociar con un tercero.

Dicho lo anterior, estando en proceso de celebrar un contrato de compraventa respecto de una empresa o
negocio, uno distingue cuatro hitos, los cuales no están regulados por la ley, sino que son los que se suelen dar
en la práctica, que serían:

1. FASE INICIAL DE LA NEGOCIACIÓN:


- Las dos partes se encuentran y simplemente acuerdan explorar la posibilidad de cerrar un negocio.
 Ejemplo: vamos a comprar una cadena de locales de comida rápida. El primer hito sería
encontrarme con el dueño y proponerle el explorar el cerrar el contrato de compraventa.
Aún no sabemos precios, solo sabemos que hay una intención.
- Cuando se explora, lo normal es celebrar un acuerdo de confidencialidad. Este acuerdo de
confidencialidad se trata de una forma de asegurar que la información entregada por ambas partes
se mantendrá de forma confidencial.

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

También se le llama NDA (Non Disclosure Agreement). Estos son extremadamente frecuentes.
Lo primero que se pide es firmar un acuerdo de confidencialidad y hay millones de formatos de estos, pero
todos ellos tienen dos objetos específicos:
1. Guardar confidencialidad sobre toda la información que se reciba.
2. Utilizar esta información solo para el negocio que se está celebrando.

Este acuerdo no está regulado en nuestra legislación, pero se da en la práctica con mucha frecuencia. Aunque al
acuerdo le falte alguno de los dos objetos señalados, no se puede declarar nulo de igual forma.
Este acuerdo puede ser unilateral o bilateral. Este no da total certeza al resguardar la información, en la práctica
la información se va revelando de a poco, con el fin de evitar que la información se utilice de forma perjudicial.

2. YA HAY NEGOCIACIÓN, SE CREAN LOS ACUERDOS MARCO O MEMORANDUM DE


ENTENDIMIENTO:
- Ya han pasado un par de días o de semanas, el propietario ya ha entregado información, ya se cuáles
son los ingresos y gastos, activos y pasivos, la situación de los inmuebles, etc. Pero quizás aun me
falta información como para firmar una promesa.
- En las transacciones complejas es necesario regular todo el proceso pre-contractual, pensando en
que va a pasar una gran cantidad de tiempo hasta que llegue el momento que nos diga si será
factible o no celebrar el contrato definitivo.
- Se intentan compatibilizar dos intereses:
1. Asegurar, o por lo menos sentar, las bases y pavimentar el camino para llegar a un acuerdo
definitivo.
2. Mantener aun, las partes, la posibilidad de negarse al acuerdo definitivo.
- Estos contratos preparatorios no están regulados en nuestra legislación. El único contrato
preparatorio regulado es, por un lado, el contrato de promesa y por, el otro, las “arras”, que no
tienen aplicación práctica por lo que todo esto es autonomía de la voluntad.
- En esta etapa se celebran los “Contratos Marco” o “Memorándum de Entendimiento”, donde las
partes fijan los puntos más claves sobre los cuales después seguirán negociando, pero que no están
fijados aún de forma pétrea.

CLAUSULAS A LAS QUE SE REFIRIERON LAS PARTES EN LOS ACUERDOS INTERMEDIOS

La idea principal de estos acuerdos intermedios, como los contratos marco o memorándum de entendimiento,
es que no tienen un carácter vinculante para la celebración del contrato definitivo, como lo sería en el contrato
de promesa. No están regulados en la ley, pero las cláusulas son las siguientes:
1. Prohibición de negociar con terceros de forma paralela :
- Suele ser una cláusula importante. Esta obligación en primer momento puede parecer una cláusula
obvia, pero puede no serlo tanto y es bastante dura desde la perspectiva de la persona dueña del
negocio. Es dura porque supone una cláusula de exclusividad, me comprometo con mi contraparte a
negociar solo con él el contrato de compraventa. Es por esto que esta cláusula siempre va
acompañada de un plazo de vigencia.

2. Obligación de negociar de buena fe:


- Va de la mano con la cláusula anterior. Se puede entender que es un principio base de nuestro
derecho, como señala el art. 1546 del CC, por lo que, de no acompañarse a la cláusula, se puede
entender agregada tácitamente en virtud de la existencia de la normativa.
- En los casos en los que se crea que esta apariencia no es verdadera (realmente no quiero comprar,
pero le hago creer al vendedor que sí), se suele añadir una cláusula penal cuando se descubre.
- Hay que tener cuidado con el lenguaje empleado en la redacción de estas cláusulas, ya que pueden
ser espadas de doble filo, en las cuales en el caso de decidir no comprar después del due diligence,
pueda tener que pagar dicha cláusula.

3. Indemnizar los daños causados:


- Puede ser también una multa disuasiva con la idea de que no se desvíe del contrato preparatorio,
aunque es complejo, considerando que este tipo de acuerdo debe permitir que las partes se
desistan del negocio si consideran que no es lo esperado.

4. Regular en qué forma se va a entregar la información :


- Uno de los hechos que acontecen en este hito es el entregar la información. Ya tenemos la
confidencialidad lista, es posible que algunas de estas cláusulas se repitan en este acuerdo
intermedio, pero lo que sí se debe incluir es que se regulará todo el sistema y proceso de entrega de
información.
Se dirá “estamos a 17 de agosto, del 17 al 31 yo le entregaré toda la información relativa a
contabilidad y aspectos tributarios. En septiembre todo lo relativo a modelos de negocio,
estrategias, planes, etc.”, obviamente tratando de dejar la información más confidencial al final.
- La tecnología ha marcado pauta. Antiguamente la información se entregaba en forma física, uno le
pasaba a la otra parte los documentos, con todo el riesgo que ello implicaba, o la otra alternativa era
no entregarle la información física, sino solicitarle a la contraparte que se presente en la oficina y
que pueda revisar la documentación in situ.
- Ahora existen los “data room”, son empresas que suben a un sitio web toda la información
confidencial (con las medidas de cyber seguridad correspondiente), a la contraparte se le da un
usuario para que pueda examinar la información en el lugar que desee. Esto tiene la ventaja de que
se puede limitar la impresión, se cuida a través de registrar quienes han tenido acceso al
documento, esto no es 100% seguro (se pueden sacar fotos o ver la información con más gente),
pero son mecanismos que existen.

5. Due Diligence:
- O debida diligencia.
- Es un proceso en el que la contraparte (el comprador de la empresa) puede revisar los papeles de la
empresa, para confirmar que esta tiene todo al día. Este es el momento para pactar cómo se
realizará dicho proceso.

6. Procedimientos para determinar el precio de la empresa :


- Las partes empiezan a tomar acuerdos mínimos relativos a cuál va a ser la fórmula para determinar
el precio de venta. Cuando uno vende una empresa, no es como un auto donde uno simplemente ve
un sitio web en donde aparece el precio de este y fin.
- Cuando entramos al mundo de la valorización de la empresa hay distintos aspectos, por ejemplo:
 La suma de los activos menos los pasivos. Esto es bastante simple por lo que funciona solo
con empresas pequeñas
 En base de los ingresos futuros que puede generar una empresa, se deja de lado la
valorización de activos y pasivos, si no que vamos a ver el monto de los ingresos que tiene la
empresa.
Los ingresos anuales promedio son de 100 millones, por lo tanto, calculamos el precio en
función de los ingresos que retornarían en el plazo de 10 años. Por tanto, aquí serían 1000
millones.
Así, la formula sería: los ingresos multiplicados por un plazo de tiempo.
7. Cláusula de resolución de conflictos:
- Aun cuando no exista una cláusula de negociar de buena fe, en virtud del art. 1546, lo aconsejable es
siempre que, en cualquier decisión de retirarse de la negociación, ésta esté acompañada de hechos
o hallazgos en la empresa que justifiquen que una persona, bajo el estándar de “razonabilidad”
decida retirarse. No puede parecer que sea una decisión arbitraria.
- Al respecto, puede haber una cláusula que permita el retiro del comprador cuando algo no le
parezca correcto. En estos casos el vendedor puede aceptarla, pero suele señalar que tiene que
haber justificación.

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
Es un documento esquemático en donde se indican cuáles son los términos del negocio que se han acordado
hasta el momento y cuáles van a ser los pasos hacia adelante.

- Ejemplo: una corredora de seguros vende su cartera de clientes a otra corredora de seguros.
La particularidad de este tipo de transacciones es que una corredora de seguros es una empresa de
servicio, no es tangible, como sí lo sería una fábrica donde se encuentran las maquinas, el
inventario, los productos, etc. Esto es todo lo contrario, vendría a asimilar a un estudio de abogados.
Lo que tiene valor en este caso es la cartera de clientes, no hay otro activo relevante. La cartera de
clientes tampoco es un activo que uno pueda decir “es mío y lo vendo” si no que, básicamente, lo
que se vende es la expectativa de que los clientes puedan continuar con el comprador, porque
obviamente los clientes son libres de tratar conmigo o con otro.
- ¿Qué es lo que se vende? ¿La cartera de clientes o la empresa como tal? ¿Qué consideraciones
deben tenerse para elegir una u otra alternativa?
- Por ejemplo, nosotros somos los compradores y vamos a comprar un restaurant, ante lo cual nos
ofrecen comprar los activos o la sociedad que posee el restaurant. ¿Qué consideraciones
deberíamos tener para decidir una u otra?
Ambas opciones tienen pro y contras.
- Cuando se compra una sociedad, se está comprando una persona jurídica, la cual posee un
patrimonio, que tiene activos y pasivos, esa es la regla general. Los pasivos deberían encontrarse
registrados en los libros de contabilidad, pero se pueden dar dos casos:
1. Que existan pasivos que no se encuentren registrados en los libros de contabilidad, es decir,
pasivos ocultos.
2. Que existan contingencias/riesgos, lo cual nunca se va a registrar en los libros de contabilidad.
- El gran riesgo cuando uno compra una sociedad justamente son los pasivos ocultos y las
contingencias, las cuales pueden afectar con posterioridad al comprador. Esta es la razón por la cual
muchas veces se opta solamente por la compra de activos, luego se realiza una sociedad y uno
mismo incorpora los activos a la sociedad propia.
En este caso la única preocupación sería que los activos estén libres de gravamen, es decir, sin
prenda, sin hipoteca, etc.
- Lo contrario: por ejemplo, en la compra de grandes empresas, como Falabella, se sigue el camino de
la venta de la empresa vía adquisición de los derechos sociales o de las acciones de la sociedad.
EJEMPLO DE MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
DUE DILIGENCE
Es un proceso que consiste en que el comprador, o la parte que está adquiriendo la empresa, revisa en forma
detallada y acuosa, para lo cual se contrata generalmente a expertos asesores para que hagan la revisión de la
empresa, una revisión in situ y una fáctica.

¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER EL DUE DILIGENCE?


1. Un acuerdo de confidencialidad.
- Que generalmente ya está suscrito con anterioridad.
- Hay que tener presente que el due diligence, implica entrar a una empresa a recorrerla completa,
revisando cada uno de los ámbitos y los aspectos de la empresa. Es fundamental tener firmado este
acuerdo de confidencialidad, aunque eso no significa que el comprador le vaya a poner sobre la
mesa toda la información, incluso la más sensible que tenga, probablemente esa información va a
ser entregada con posterioridad cuando ya exista un acuerdo vinculante al respecto.
2. Generalmente se fija un plazo.
- Este va a depender del porte de la empresa, mientras más grande y compleja la empresa, más largo
va a ser el proceso de due diligence.
3. Generalmente se contrata a asesores para realizar el due diligence.
- Esto porque son tantos los aspectos que deben revisarse y son tan específicos que es necesario que
sea realizado por personas especializadas.

¿QUÉ ASPECTOS SE REVISAN EN EL DUE DILIGENCE?


1. Se revisa todo el tema corporativo:
- Generalmente cuando se compra una empresa o sociedad, lo primero que se va a realizar es revisar
que la sociedad exista, que exista su escritura de constitución, que se encuentre con sus extractos, si
es una S.A que esta tenga en orden sus actas del directorio, sus juntas de accionistas, que tenga
todas las autorizaciones legales vigentes.
2. Desde el punto de vista contable/tributario:
- Se va a revisar todo el tema contable o tributario, sean los libros de contabilidad, los balances de la
empresa, etc.
3. Desde el punto de vista laboral:
- Se va a revisar que todos los contratos estén en regla, que se encuentren los reglamentos de higiene
y seguridad, etc.
4. Desde el punto de vista ambiental:
- Se van a revisar los permisos ambientales, si fueran sociedades que los requieran, las autorizaciones
sanitarias, etc.
5. Desde el punto de vista jurídico:
- Hay que revisar los juicios que se encuentran entablados en contra de la empresa, juicios que la
empresa tiene entablados contra terceros para ver si existe o no probabilidad de éxito.
6. Desde el punto de vista de la marca:
- Hay que revisar que las instrucciones estén bien hechas, que las patentes se encuentren pagadas,
etc.
7. Desde el punto de vista de los contratos materiales:
- Contratos esenciales para una empresa, se refiere a los grandes contratos que la empresa celebra
con un tercero.
- Por ejemplo: se trata de una empresa productora de alimentos, en la cual toda la información se
encuentra alojada en servidores con una empresa tecnológica con un contrato a 10 años y el precio
de los servicios anuales son muy relevantes. Es un contrato material porque equivale a una parte
importante de los ingresos que percibe esa empresa. Dada su relevancia, hay que analizarlo para
revisar si tiene alguna cláusula de salida.
- Lo que se revisa en este tipo de contratos es el valor, el plazo de vigencia, cláusula de salida, etc.
8. Desde el punto de vista de los contratos con partes relacionadas:
- Son todos esos contratos que el dueño de la empresa hace con sus relacionados o cercanos al
propietario o alta administración de esa empresa.
- Porque el legislador siempre mira con sospecha los contratos que son con partes relacionadas entre
cercanos porque entiende que puede existir un arbitraje de precio (están inflando o reduciendo el
precio, pero no es el precio de mercado).

HECHO ESENCIAL
 Es un concepto del mercado de valores.
 Consiste en empresas que hacen oferta pública de sus valores (transan en la bolsa) y que el legislador les
obliga, dado que los accionistas son el público, a revelar en forma pública cualquier situación que pueda
afectar el precio de la acción.
 Son comunicaciones que las empresas que hacen oferta pública de valores deben enviar a la Comisión
para el Marcado Financiero, que las hace pública para poder informar el público general de las
situaciones que puedan afectar el valor de la acción.
 Ejemplo de hecho esencial que hace referencia a Due Diligence:
3. YA HAY CLARIDAD DE LAS CONDICIONES DEL NEGOCIO, SE FIRMA LA PROMESA :
- Hay certeza sobre lo que rodea al negocio. Sin embargo, aún no estoy en condiciones de celebrar el
contrato definitivo porque falta que se cumpla alguna condición.
 Ejemplo: es una empresa grande y falta la autorización de la fiscalía nacional económica o
que la autoridad ambiental me reconozca el permiso.
- Puede haber condiciones pendientes sin cumplir, pero ya tengo claras y acordadas las condiciones
del negocio.
- Acá es donde se puede celebrar un contrato de promesa.

CONTRATO DE PROMESA

Es el contrato en el cual dos o más personas se obligan a celebrar en el futuro un contrato determinado,
cumpliéndose los requisitos legales.

¿Por qué no celebrar todavía el contrato definitivo? Porque todavía van a existir ciertos aspectos que no están
bien definidos. Lo cual motiva la celebración del contrato de promesa. Tenemos todo listo, pero falta solucionar
ciertos aspectos que se establecen como una condición para poder celebrar el contrato definitivo.

CARACTERÍSTICAS
1. El contrato de promesa no se encuentra regulado en el Código de Comercio, solamente se encuentra
regulado en el Código Civil.
2. Es un tipo de contrato general, es decir, es aplicable a cualquier tipo de contrato, no solamente los
nominados, también los innominados y los comprendidos en el Código de Comercio o cualquier otro.
3. Es un contrato principal, en el sentido de que su existencia no depende de la existencia de otro contrato.
Es importante distinguir dos cosas:
a. El hecho de que sea un contrato preparatorio no lo convierte en uno accesorio.
b. Como contrato principal, tiene efectos propios que son distintos a los del contrato definitivo. Los
efectos del contrato preparatorio recaen en una obligación de hacer (celebración del contrato
definitivo), mientras que los del contrato definitivo recaen en una obligación de dar, hacer o no
hacer.
REQUISITOS
1. Debe constar por escrito.
- Es un contrato solemne y la solemnidad de este es que conste por escrito.
- La sanción en caso de que no conste por escrito es la nulidad absoluta por omisión de solemnidad.
- Es la única solemnidad que tiene, como contrato principal su solemnidad tampoco depende de la
solemnidad del contrato definitivo.
2. La ley no lo debe declarar ineficaz.
- No debe ser de aquellos que la ley declara ineficaces, debe ser un contrato válido.
3. Debe estar sujeta a plazo o condición.
- La promesa debe contener un plazo o una condición que dije la época dentro de la cual deba
celebrarse el contrato prometido. Si no existiera este elemento temporal estaríamos celebrando una
promesa sin ningún horizonte, lo que sería una obligación ineficaz.
- Plazo: hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho (no depende el
nacimiento de un derecho porque este ya existe). Se ha discutido si el plazo debe ser suspensivo (de
él depende el ejercicio del derecho) o extintivo (haría extinguir el derecho). El plazo de la promesa
es suspensivo porque dentro del plazo de la promesa las partes tienen la posibilidad de realizarlo y
vencido el plazo, nacen las acciones para compeler a la contraparte para realizar el contrato
prometido.
- Condición: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho. Se
entiende que la condición de la promesa es suspensiva. La doctrina se ha preguntado si la condición
puede ser determinada (se establece un plazo dentro de la cual debe cumplirse la condición) o
indeterminada (no se establece el plazo). La condición que se establece en un contrato de promesa
tiene que ser determinada, la condición debe cumplirse dentro de un plazo máximo de 5, 10, 15
años, etc.
¿Qué pasa si se establecen condiciones indeterminadas?
o Alessandri señala que en ese supuesto la condición no sería válida en la promesa.
o Otros autores señalan que sí son válidas, pero extrapolando los plazos de cumplimiento y
condición que están a propósito de otras instituciones del Código Civil, una de ellas es la del
fideicomiso que son 5 años y otra son los 10 años de la prescripción. La doctrina mayoritaria
se ha inclinado por los 10 años de la prescripción.
4. Solo debe faltar la tradición de la cosa o las solemnidades legales.
- El contrato prometido debe estar de tal manera especificado que solo falte, para que se perfeccione
el contrato, la tradición de la cosa o las solemnidades legales.
- Este es el requisito que nos obliga a tener que recurrir a otro tipo de acuerdo para etapas previas de
negociaciones que se llevan a cabo entre las partes. En la etapa más temprana de la negociación,
cuando todavía no existe certeza o acuerdo preciso sobre las condiciones del contrato, es
justamente este requisito el que nos impide celebrar el contrato de promesa y nos obliga a celebrar
otro contrato preparatorio general un poquito más grueso en cuanto a la precisión de los elementos
del contrato.
- Este requisito ha traído discusión, ya que cuando este habla de tradición la doctrina siempre ha
entendido que se refiere a la entrega de la cosa o solemnidades legales. Y como habla de
solemnidades legales y de tradición en el sentido de entrega, la doctrina ha entendido que se refiere
básicamente a los contratos reales (aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa). Es por
esto que se han planteado dos dudas:
a. ¿El contrato de promesa aplicaría respecto de los contratos reales y solemnes? Respecto de los
contratos consensuales ¿Simplemente no existiría contrato de promesa?
Esto se ha resuelto estableciendo que el contrato de promesa es un contrato general que aplica
respecto de todo tipo de contratos: reales, solemnes, consensuales, etc.
b. ¿Es la promesa realmente un contrato preparatorio?
El contrato de promesa se identifica con el contrato definitivo, por lo tanto, solamente falta
entregar la cosa o cumplir con las solemnidades. Lo que se planteaba era que la promesa como
tal no existe, sino que es el mismo contrato definitivo al que le falta cumplir un requisito muy
específico y puede ser la entrega o el cumplimiento de la solemnidad. En definitiva sería el
mismo contrato definitivo, no un contrato preparatorio.
Esto se ha resuelto, y está claro y aceptado por todo el mundo que el contrato de promesa es un
contrato completamente separado del contrato definitivo, son contratos distintos, separados y
autónomos.
CIERRE DE NEGOCIOS

Es un contrato innominado, no regulado en el código. Es una creación de la práctica que refleja que dos partes
se ponen de acuerdo en celebrar un negocio. Es una suerte de promesa, pero no lleva ese nombre.
Consiste en que ambas partes acuerdan celebrar un negocio, estableciendo un plazo para celebrarlo.
- Lo que pasa en la práctica es que las partes no son letradas en el derecho y prescinden de abogados,
entonces toman el primer acuerdo que se les cruza por la vista para poder asegurar un negocio.
- Luego estos cierres de negocios llegan a nuestras manos como abogados y debemos interpretar si es
que refiere o no a una promesa.
- Como aquí prima la autonomía de la voluntad, el nombre es lo de menos, lo que debemos tener en
cuenta son las obligaciones que surgen para las partes.
Dado que es un contrato que se da en la práctica, hay algunos autores que han intentado delinear los contornos
de las características más básicas de estos. Puelma advierte que en los contratos que se denominan “cierre de
negocios” ha patrones comunes, pero eso no significa que no podamos encontrar cierres de negocios con
características distintas que se denominen igual o viceversa.
Puelma dice que el “Cierre de Negocios”, se caracteriza por ser un contrato donde:
1. Las partes acuerdan celebrar un contrato definitivo, estableciendo los elementos principales de este.
2. Las partes se reservan el derecho a desistirse del mismo, pero con el pago de una suma de dinero.

Uno podría decir que se parece mucho a la promesa, dado que las partes acuerdan celebrar un contrato en ella y
usualmente pactan multas, la diferencia es que en la promesa el pago es por el incumplimiento una obligación,
en el cierre de negocios no es un incumplimiento, es un desistimiento permitido pero gravado.
En suma, las características principales del cierre de negocio son:
1. Es innominado.
2. Es sencillo. Se pacta la celebración de un contrato y se permite el desistimiento previo pago de una suma
de dinero.
3. Se debe establecer en el cierre de negocios los elementos esenciales del negocio que es objeto del
cierre, la cosa, el precio, etc.
EJEMPLO DE
CIERRE DE NEGOCIOS:
CONTRATO DE OPCIÓN

El contrato de opción puede ser un contrato preparatorio o no. Una de las formas que adopta el contrato de
opción es el de un contrato de promesa unilateral de celebrar el contrato.

Una opción es un acuerdo donde una de las partes asume la obligación de dar o hacer algo mientras que la otra
no asume ninguna obligación, sino que simplemente la facultad de exigir que ese dar, hacer o no hacer se
realice. Es un acuerdo en el cual una parte contrae una obligación y la otra parte no contrae ninguna obligación.

Este contrato se puede instrumentalizar de muchas formas:

1. PROMESA UNILATERAL DE CELEBRAR EL CONTRATO.


- Estamos hablando de una promesa unilateral cuando una sola de las partes es la que contrae la
obligación de celebrar el contrato definitivo, la otra solamente tiene la facultad de exigir el
cumplimiento, pero no obligación.
- La promesa puede ser unilateral o bilateral, puede ser promesa unilateral de celebrar un contrato
bilateral o promesa unilateral de celebrar un contrato unilateral y exactamente lo mismo ocurre con
la promesa bilateral.
a. PROMESA BILATERAL DE CELEBRAR UN CONTRATO BILATERAL
 El contrato de promesa de una compraventa.
b. PROMESA BILATERAL DE CELEBRAR UN CONTRATO UNILATERAL .
 El contrato de promesa de un mutuo.
 Ambas partes están obligándose a celebrar este contrato.
c. PROMESA UNILATERAL DE CELEBRAR UN CONTRATO BILATERAL .
 Una de las partes acuerda o se obliga a celebrar el contrato, la otra parte no se obliga, posee
la facultad de exigir el cumplimiento y celebrar el contrato prometido. Ha sido objeto de
discusión en la doctrina y ha sido Alessandri quien cuestiona su validez porque no cumplía
con el artículo 1554 N°4 del Código Civil, en virtud de esto Alessandri argumentaba que, si yo
celebro un contrato de promesa unilateral de celebrar un contrato bilateral, señalaba que
faltaba una de las obligaciones del contrato prometido, faltando las especificaciones del
contrato (una de las obligaciones de la esencia del contrato prometido).
 Dado lo anterior, por mucho tiempo se cuestionó la validez de este tipo de contratos, esto se
ha solucionado y actualmente tiene plena validez.
 Leopoldo Urrutia: refutó los argumentos de Alessandri señalando que lo que exige el artículo
1554 N°4 CC no es que la promesa se identifique con el contrato prometido, no exige que la
promesa sea un espejo del contrato prometido, lo único que exige es que en la promesa se
especifiquen cada uno de los elementos del contrato prometido, pero no que se
identifiquen. Por lo tanto, es completamente válido un contrato de promesa en el cual se
especifica la cosa que se va a vender, el precio que se va a pagar y todas las obligaciones
accesorias independiente de que fuera una sola de las partes la que contrajera la obligación.
Actualmente está unánimemente aceptado por la doctrina la validez de este tipo de
contratos de promesa unilateral.
 Otros autores señalaban que el contrato de promesa unilateral implicaba una condición
meramente potestativa, que dependía del deudor, lo cual es inválido. La contra
argumentación que se da en este caso es que lo que el Código declara inválido es la
condición meramente potestativa es aquella que depende del mero arbitrio del deudor, se
cumple la condición porque yo quiero. La argumentación que se da acá es que no estamos
en presencia de una condición meramente potestativa, no depende del solo arbitrio del
deudor, porque no es solamente una obligación, sino que también nacen derechos. Esta
norma prohibitiva no aplicaría respecto del contrato de promesa unilateral. Estas opciones
siempre deben ir acompañadas de un plazo.
d. PROMESA UNILATERAL DE CELEBRAR UN CONTRATO UNILATERAL.

2. CONTRATO DE OPCIÓN PROPIAMENTE TAL


- No estamos hablando del contrato de promesa, sino que del contrato definitivo que toma la forma
de una opción.
- Este contrato es básicamente el contrato definitivo, pero que queda sujeto a la condición suspensiva
de que la parte que es titular de la opción decida o quiera celebrar. Es decir, si es que celebramos un
contrato de opción propiamente tal de compraventa vamos a tener que una de las partes tiene el
derecho de exigir que se celebre pero, lo que están celebrando es directamente el contrato de
compraventa, porque este contrato se caracteriza por ser el definitivo de compraventa, no hay un
contrato previo, pero ese contrato de compraventa queda sujeto a una condición consistente en la
facultad de una de las partes en exigir celebrar el contrato. De manera que cuando la parte decide
hacerlo la condición se verifica, no es que se celebre un nuevo contrato, entonces solo resta que
nazcan los derechos y obligaciones y se de cumplimiento a los mismos.
- A diferencia de la promesa unilateral estamos hablando de dos contratos: la promesa unilateral y si
se ejerce el contrato definitivo, pero en este contrato de opción estamos viendo solo uno, que es el
definitivo que queda sujeto a que la parte titular de la acción decida que el contrato produzca sus
efectos.
- Ahora bien, como toda opción este contrato debe estar acompañado de un plazo, si no ponemos
uno entonces la condición queda indeterminada en el tiempo, por lo que perdería eficacia y certeza
jurídica, puede quedarse callado el sujeto y nunca sabremos si hizo uso de su facultad.
¿QUÉ PODEMOS AGREGAR AL RESPECTO DEL CONTRATO EN SI?

1. Es el contrato que más se utiliza cuando dos o más personas quieren celebrar un contrato de opción,
si deben elegir entre un contrato de promesa unilateral, un contrato de opción o una oferta
irrevocable generalmente se opta por el contrato de opción.
2. Algunos autores han discutido si esta condición a la que está sujeta al contrato coincidiría con la que
declara nula el código civil que es la meramente potestativa, porque dicen que dependería solo del
deudor, pero la doctrina mayoritaria cuyo precursor es Abeliuk considera que no, porque no es una
obligación que depende de la mera voluntad del deudor, sino que es un contrato el cual depende de
la decisión de una de las partes, es bastante más complejo que la hipótesis que considera el CC
como nula.
3. También respecto a la condición algunos autores dudan de que sea verdaderamente una condición
porque en la condición argumentan que al inicio siempre existe un germen de derecho que incluso
da las posibilidades que da al acreedor incluso la posibilidad de pedir medidas conservativas, pero
en este caso de este contrato de opción los autores dudan de si existe ese germen de derecho y eso
es porque ponen en duda de que realmente sea una condición, lo atribuyen al poder de la
autonomía de la voluntad de celebrar un contrato que quede sujeto a la voluntad de una de las
partes pero si es que se ejerce la acción las obligaciones nacen para ambas partes.
4. ¿Existe en el Código Civil o en el Código de Comercio algo que se le asemeje?
- Compraventa al gusto, una de las modalidades de la compraventa, esa compraventa consiste en que
queda sujeta la compraventa a una condición suspensiva de que al comprador le guste la cosa, si le
gusta entonces la compraventa surge en sus efectos.

CONTRATOS DE OPCIÓN QUE TIENEN APLICACIÓN PRACTICA EN EL DERECHO SOCIETARIO

En el mundo de la sociedad tenemos las S.A en que se dan pactos de accionistas, que son acuerdos que
suscriben los accionistas que no forman parte del estatuto social y los accionistas regulan sus acciones
respecto de la sociedad, aquí hay contratos de opción que son los que mencionaremos a continuación.
Estas opciones se dan en sociedades que se están formando y se busca preveer el caso en que alguno de
los socios quiera salirse, dado que en las S.A a diferencia de las sociedades de personas salir de la
sociedad es fácil porque importa solo el capital, puede pasar que algún socio no le gustara que llegara
tanta gente nueva y desapareciera la antigua, para prever eso es que se convienen este tipo de
contratos de opción.

i. Contrato de opción de compra o call option: Los accionistas celebran un contrato de compraventa
que queda sujeto a la condición de que una de las partes exija o decida comprarle a otro un paquete
de acciones. Ejemplo: Sergio Rengifo tiene a un socio Juan y celebramos este contrato de call option,
en virtud de este contrato especificaremos los efectos y especificaciones del acuerdo como objeto,
precio, etc. y además se estipula que Juan tendrá la obligación de venderle a Sergio si este ejerce su
facultad de opción en sentido afirmativo, Sergio puede exigir que se celebre el contrato más no Juan,
porque la opción es exclusiva de Sergio.
ii. Contrato de opción de venta o put opción: Es al revés, una de las partes tiene la opción de venderle
las acciones a otro, la parte tiene la atribución de exigirle a la contraparte que le compre un paquete
de accione suyo. Ejemplo: Sergio tiene un paquete de acciones de 1000 y celebra un contrato con
Juan estableciendo que tiene la facultad de exigirle a este último que le compre a $100 c/u sus
acciones. Debe tener un plazo.
iii. Contrato de opción de arrastre o drag along: Generalmente se da cuando hay un accionista
mayoritario y uno minoritario, imaginemos que Sergio es el mayoritario y Juan el minoritario y
Sergio quiere prever el caso que un tercero le quiera comprar las acciones o él quiera venderlas,
entonces se anticipa a que si vende sus acciones probablemente el comprador no querrá solamente
su paquete accionario sino también el de Juan, entonces idea un instrumento que le permita vender
lo suyo y lo de Juan. En ese contexto nace ese contrato que consiste en que si Sergio quiere vender
tiene la opción de obligar a Juan a vender su paquete accionario en conjunto con el suyo al tercero,
tiene la facultad de arrastrar a su socio en la venta que está haciendo.
iv. Contrato de opción de agarre o tag alone: aquí es la misma situación anterior pero al revés, si es
que nuestro socio vende también nos gustaría salir entonces celebramos este contrato de opción
consistente en que si mi socio quiere vender sus derechos a un tercero yo tengo la opción de exigirle
a mi socio que incluya en la venta de su paquete accionario mis propias acciones. Mi socio no podrá
vender sus acciones salvo que convenza a su contraparte de comprar las mías.

3. OFERTA IRREVOCABLE COMO ACTO JURÍDICO UNILATERAL.


- Nos referimos a las reglas de formación del consentimiento, la opción estaría dada por una oferta
que se formula de una manera irrevocable, la otra parte asume o adquiere la opción de aceptar o
no, si acepta, el contrato se formaliza, si no acepta todo queda en nada.
- Aquí no estamos hablando de un contrato propiamente tal, debemos remitirnos a las normas de
formación de consentimiento, el consentimiento se forma con la oferta y la aceptación donde
ambos son actos jurídicos unilaterales. Por un lado tenemos la oferta que es un acto jurídico
unilateral en que uno propone a otro la celebración de un contrato de forma seria, completa. Por
otro lado tenemos la aceptación que debe ser pura y simple. Si esa oferta como acto jurídico
unilateral la hacemos irrevocable desde el punto de vista practico tenemos una forma de opción
porque si la hacemos irrevocable le estamos diciendo a la contraparte “te ofrezco vender este lápiz
en el precio de $100, esta oferta es irrevocable por el plazo de 10 días” en ese caso la otra parte
destinatario de la oferta de alguna manera tiene la “opción” de exigirme a mi la venta del lápiz
durante ese plazo, esa oferta como acto jurídico unilateral en la medida que se hace irrevocable
cuando se expresa ello de forma explícita con la indicación de un plazo hace que la otra parte en ese
plazo tenga la opción de prestar aceptación y así gatillar la celebración del contrato con sus
obligaciones respectivas.

CARACTERTÍSTICAS DE LA OFERTA IRREVOCABLE

1) No es un contrato, es un acto jurídico unilateral que se rige por las normas de consentimiento
2) Legislación aplicable: en el contrato de opción y de promesa unilateral estamos hablando de
derecho de contratos, en este caso estamos hablando de reglas de formación del
consentimiento.
3) Efectos: en la promesa unilateral y el contrato de opción hablamos de efectos contractuales
mientras que en la oferta irrevocable solo hablamos de una oferta en el cual el contrato surgirá
solo si el destinatario de la oferta da la aceptación a esa oferta, desde ese momento se forma el
consentimiento y este viene a producir sus efectos.
EJEMPLO DE CONTRATO DE OPCIÓN COMO PROMESA UNILATERAL
4. FIRMA DEL CONTRATO DEFINITIVO:
- Aquí se ejecuta lo acordado en el contrato preparatorio.
- Avanzado en las negociaciones, una vez ya sabidos los elementos principales del contrato, las partes
deben materializar el negocio que han celebrado y eso lo hacen mediante el contrato definitivo.
- Normalmente es un poco más complejo que un simple contrato de compraventa en el cual se fija el
objeto y el precio, se da constancia del contrato, se entrega la cosa, se paga el precio y las
estipulaciones típicas respecto a obligaciones de saneamiento, forma de entrega y jurisdicción.
- Cuando son contratos más complejos la redacción se estos se complejiza, por lo que debemos saber
los tipos de cláusulas que podemos encontrar en estos contratos:
i. Cláusula que dice relación con el objeto del negocio .
 Si se trata de un contrato de compraventa, será la cláusula de la compraventa tipo
“el vendedor cede y transfiere al comprador, quien acepta y adquiere para sí la cosa
consistente en X”.
 Si se trata de una fusión de sociedades, la cláusula será “Fulano y Sutano, ambos
propietarios de tantas acciones, acuerdan fusionar la sociedad X con la sociedad Y”.
 Esto viene a ser una cláusula que da cuenta del negocio de que se trata.
ii. Cláusula de representaciones y garantías.
 No se trata de una cláusula de representantes de las partes y cauciones, si no que se
trata de que cada parte exponga o informe a la otra de su situación personal y de
estado o en lo que consiste la cosa que se vende o que se trata el negocio que se
está acordando.
 Cuando hablamos de la situación personal de las partes, dice relación con decir que
la parte se encuentra legalmente constituida, que los apoderados que firman
cuentan con poderes necesaria, que si es una organización que requiere de una
autorización gubernamental esta se encuentre vigente, etc.
 Es básicamente una cláusula informativa donde se le representa a la otra parte el
estatus del sujeto que firma y la cosa objeto del contrato.
 Es de garantía porque las partes, además de informar a la contraparte,
adicionalmente garantizan que lo que se dice es cierto.
 Si incumplimos esta cláusula la verdad es que por sí sola no produce mayor efecto
más que uno probatorio en caso de eventual juicio de indemnización o resolución,
ahora, si esta cláusula sirviera como antecedente para un vicio del consentimiento
como error o dolo entonces también serviría de antecedente para una acción de
nulidad.
iii. Cláusula de condiciones precedentes.
 Consisten en las condiciones suspensivas que al final de las negociaciones se dejan
estipuladas para gatillar la exigibilidad de las prestaciones adquiridas en virtud del
contrato.
 Son más que nada condiciones que sirven para fijar un momento exacto en que las
partes podrán exigir las prestaciones.
iv. Cláusula de eventos de Default o de incumplimiento.
 Se establecen en el contrato casuales que al verificarse se entiende que la parte ha
incumplido con su obligación y ese incumplimiento da lugar o faculta al acreedor a
ejercer las acciones que el acreedor haya estipulado.
 El efecto u objetivo de estas obligaciones es estipular remedios que el acreedor
puede hacer efectivos para recuperar su estatus en la relación contractual. Como,
por ejemplo, resolver el contrato.
v. Cláusula de covenants (acuerdos, compromisos).
 Son obligaciones complementarias a las obligaciones principales que se sujetan las
partes.
 Por ejemplo, en un contrato de financiamiento es normal que el acreedor le pida al
deudor, además de la obligación principal de pagar el crédito, que asuma otras
obligaciones complementarias como la obligación de no constituir prendas sobre el
activo de la empresa en favor de terceros o no contraer más deudas con terceros.
vi. Cláusula de jurisdicción y ley aplicable.
 Es importante saber si fijaremos jurisdicción ordinaria o arbitraje en caso de
controversias. Estos contratos grandes normalmente se fijan a arbitraje.
 La ley aplicable depende de las partes del contrato. Si son todos chilenos estarán
sujetos a la ley de Chile, pero si hay extranjeros, normalmente van a pedir sujetar el
contrato a ley extranjera y también a un tribunal extranjero.
CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL O COMERCIAL
El contrato de compraventa está regulado en el Código Civil de manera exhaustiva, pero si abrimos el Código de
Comercio, también nos encontramos con el contrato de compraventa. La razón de esto es que lo que hace el
legislador mercantil es simplemente adecuar ciertos aspectos de la compraventa civil al mundo mercantil, para
eso no regula todo de nuevo, si no que solo modifica aspectos específicos.

 Art. 130 Código de Comercio: “En la venta de una cosa que se tiene a la vista y es designada al tiempo
del contrato sólo por su especie, no se entiende que el comprador se reserva la facultad de probarla. Esta
disposición no es extensiva a las cosas que se acostumbra comprar al gusto.”

El art. 130 es el primer artículo de compraventa mercantil, el legislador se salta todo lo anterior y empieza a
regular solamente aspectos específicos, solo busca adecuar. Esto lo hace con la mayoría de los contratos, pero
no con todos, dado que hay contratos que están regulados extensamente en el Código de Comercio, como es el
contrato de seguros, sin perjuicio que el Código Civil es supletorio en ellos.

Dado lo anterior, todo lo que son los elementos de la compraventa civil, sus características, se replican en el
mercantil. Sigue siendo un contrato unilateral, oneroso y consensual.

¿CUÁNDO ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA COMPRAVENTA MERCANTIL?

Cuando constituya o se configura un acto de comercio, de los ennumerados en el art. 3 del Código de Comercio,
hablamos de actos mercantiles. Precisamente el n°1 nos habla de la compraventa y la permuta:
 “Art. 3 N°1: La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o
arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas
cosas.”
Desde un punto de vista conceptual, las compraventas mercantiles están dadas en las compraventas del sector
secundario de la economía, donde se vende desde la manufactura hasta el sector de venta minorista, ahí se ve
en su máximo esplendor.

REQUISITOS DE LA COMPRA MERCANTIL

1. Que se trate de una cosa mueble corporal o incorporal, también por naturaleza o por anticipación.
2. Ánimo: para que la compra sea mercantil debe ser hecha con ánimo de vender, permutar o arrendar la cosa.
El ánimo se saca al momento de la compra, si después desaparece no lo hace la mercantilidad y viceversa.
3. Que la compra sea realizada con un ánimo de lucro. Entendiendo este como el deseo de obtener una
ganancia.

REQUISITO DE LA VENTA MERCANTIL


1. El único requisito es que hay que atender si esta venta fue antecedida de una compra mercantil, si lo fue,
entonces automáticamente es una venta mercantil. Con independencia de cómo se busque vender.

INSTITUCIONES IMPORTANTES A PROPÓSITO DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL

 Teoría de lo Accesorio: la compraventa mercantil se puede transformar en civil si el negocio principal es


civil y también puede ser una compra o venta civil, pero si la actividad principal es mercantil, se va a
mercantilizar.
 Ejemplo: el dueño de una librería que compra una caja registradora. Esa caja no es para venderla, es
civil, pero se mercantiliza porque accede a la actividad principal que es la librería.

 Teoría de los Actos Mixtos: la compraventa admite que para una parte el contrato sea civil y para la otra
sea mercantil. La dificultad que plantea es cual es la legislación aplicable para ese contrato. Aquí aplica la
ley del obligado, por lo que si yo, consumidor, quiero demandar al supermercado por incumplimiento de
obligación, como este es mercantil, tendré que hacer mi demanda basándome en el Código de
Comercio.

MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL

Se les llama modalidades de la compraventa porque son compraventas donde el legislador incorpora una
condición para que sean perfectas, así como estan las modalidades de las obligaciones a plazo y condición. En el
Código Civil tenemos modalidades, pero en el comercial estás son más variadas por las necesidades que tiene el
comercio.
Aquí cuando hablamos del Código de Comercio y las condiciones que este incorpora, distingue cuatro
modalidades:

1. COMPRAVENTA A LA VISTA.
- Art. 130 CdeCom: “En la venta de una cosa que se tiene a la vista y es designada al tiempo del
contrato sólo por su especie, no se entiende que el comprador se reserva la facultad de probarla.
Esta disposición no es extensiva a las cosas que se acostumbra comprar al gusto.”
- Es cuando las partes tienen a la vista la cosa objeto de la compraventa. Por ejemplo, yo y mi
comprador nos encontramos y vemos el lápiz como especie y acordamos el precio.
- Esto se traduce en que sea una compraventa pura y simple, no sujeta a condición, salvo que el
comprador se reserve el derecho de probarla. En ese caso, se aplica ese pacto que es válida y esa
aprobación debe ser hecha por el comprador en el plazo acordado por las partes. Si no se estipula
plazo, entonces comienzan a regir las normas de la compraventa al gusto.

2. COMPRAVENTA AL GUSTO
- Art. 132 CdeCom: “Siempre que la cosa vendida a la vista sea de las que se acostumbra comprar al
gusto, la reserva de la prueba se presume, y esta prueba implica la condición suspensiva de si la cosa
fuere sana y de regular calidad.”
- Consiste en que el comprador tiene que gustar la cosa, aprobarla.
- Aquí hay una diferencia en lo que dice relación con el Código Civil. El Código Civil introduce esta
modalidad como condición suspensiva donde la compraventa surgirá sus efectos en la medida que
el comprador dé su aprobación. En el derecho civil esta consiste en que la pruebe por ser de agrado
del comprador, que es algo muy subjetivo.
- En materia comercial es distinto porque la condición consiste en que la cosa sea de sana y regular
calidad, esa es la condición a la que queda sujeta la compraventa al gusto mercantil. Esta norma se
aleja del Código Civil, porque en el comercio estamos hablando del tráfico en masa, que sirve de
conducto para que el producto llegue al consumidor final. Si es que no cumple con ambas
condiciones entonces la compraventa no surte efectos.

3. COMPRAVENTA A LA ORDEN
- Art. 134 CdeCom: “La compra por orden de una cosa designada sólo por su especie, y que el
vendedor debe remitir al comprador, implica de parte de éste la facultad de resolver el contrato, si la
cosa no fuere sana y de regular calidad. Siendo la cosa designada a la vez por su especie y calidad, el
comprador tendrá también la facultad de resolver el contrato si la cosa no fuere de la calidad
estipulada. Habiendo desacuerdo entre las partes en los dos casos propuestos, se ordenará que la
cosa sea reconocida por peritos.”
- Esta compraventa es cuando el comprador no tiene la cosa a la vista cuando celebran la
compraventa, si no que se envía una orden de compra al vendedor y luego se la despachan y tiene la
posibilidad de verla solo cuando llega.
- La condición que va envuelta aquí es una suspensiva, que consiste en que si la cosa ha sido
designada solo por su especie, la cosa debe corresponder efectivamente a un elemento de esa
especie y la calidad debe ser sana y de regular calidad.
- Si en la orden se identifica tanto especie como calidad, entonces deben cumplirse ambas. Si no
operan, la condición falla y el comprador tiene el derecho a resolver el contrato.

4. COMPRAVENTA SOBRE MUESTRAS


- Art. 135 CdeCom: “Cuando la compra fuere ejecutada sobre muestras, lleva implícita la condición de
resolverse el contrato si las mercaderías no resultaren conformes con las muestras.”
- El comprador cuando compra tiene a la vista una muestra de la cosa, no la que va a recibir.
- La condición consiste en que reciba un individuo del mismo género objeto de la muestra. Si es que el
objeto que recibe es distinto, entonces puede resolver el contrato.

RIESGOS EN LA COMPRAVENTA MERCANTIL

Hay normas en el Código de Comercio, pero en general responden al esquema que está en el Código Civil. En
derecho civil, en el contrato de compraventa, el riesgo de pérdida de una obligación por caso fortuito de cuerpo
cierto es del acreedor, va a perder, aunque no la haya recibido. En el CdeCom se repite pero con algunas
precisiones.

Artículo 142: “La pérdida, deterioro o mejora de la cosa, después de perfeccionado el contrato, son de cuenta del
comprador, salvo el caso de estipulación en contrario, o de que la pérdida o deterioro hayan ocurrido por fraude
o culpa del vendedor o por vicio interno de la cosa vendida.”
- Esta es la regla que es el espejo del Código Civil, no obstante lo que señalaremos del art. 143.

Artículo 143: “Aunque la pérdida o deterioro sobrevinientes a la perfección del contrato provengan de caso
fortuito, serán de cargo del vendedor:
1° Cuando el objeto vendido no sea un cuerpo cierto y determinado, con marcas, números o
cualesquiera otras señales que establezcan su identidad y lo diferencien de otro de la misma
especie;
2° Si teniendo el comprador, por la convención, el uso o la ley, la facultad de examinar y probar la
cosa, pereciere ésta o se deteriorare antes que el comprador manifieste quedar contento con
ella;
3° Cuando las mercaderías, debiendo ser entregadas por peso, número o medida, perecieren o se
deterioraren antes de pesarse, contarse o medirse, a no ser que fueren compradas a la vista y
por un precio alzado, o que el comprador hubiere incurrido en mora de concurrir al peso,
numeración o medida. Esta regla se aplicará también a la venta alternativa de dos o más cosas
fungibles que deban ser entregadas por número, peso o medida;
4° Siempre que la venta se hubiere verificado a condición de no entregarse la cosa hasta vencido un
plazo determinado, o hasta que se encuentre en estado de ser entregado con arreglo a las
estipulaciones del contrato;
5° Si estando dispuesto el comprador a recibir la cosa, el vendedor incurriere en mora de
entregarla, a no ser que hubiera debido perecer igualmente en poder del comprador si éste la
hubiera recibido
6° Si en las obligaciones alternativas pereciere fortuitamente una de las cosas vendidas. Pereciendo
las dos, y una de ellas por hecho del vendedor, éste deberá el precio corriente de la última que
pereció, siempre que le corresponda la elección.
Si la elección no perteneciere al vendedor, y una de las cosas hubiere perecido por caso fortuito, el comprador
deberá contentarse con la que exista; mas si hubiere perecido por culpa del vendedor, podrá exigir la entrega de
la existente o el precio de la perdida.”

Da la impresión de que hay excepciones en este artículo, pero se debe observar bien.
- El numeral 1 refiere a la perdida de la cosa debida a cargo del deudor de una obligación de género,
no una de cuerpo cierto, entonces no es una excepción
- El numeral 2 tampoco es una excepción porque refiere a que la condición no se alcanza a cumplir. Si
esta no se cumple el riesgo es del deudor. Esto se replica también en el CC.
- Lo mismo con los demás numerales, casi ninguno es una excepción. El único que podría ser es el
numeral 4, que es una norma extraña que establece que si la compraventa se sujeta a plazo y la cosa
perece antes de cumplirse el plazo. En ese caso, por las reglas del CC, sabemos que si el vendedor
actuó con debida diligencia, el riesgo es del acreedor y esta norma del Código de Comercio lo
traspasa al deudor. Esta sería la única excepción en las reglas generales, las otras siguen las reglas
del Código Civil.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN LA COMPRAVENTA MERCANTIL. ART. 144 Y SS.

Las obligaciones del vendedor son dos:


1. Hacer la tradición de la cosa.
2. Conservar la cosa hasta el momento de la entrega.

 Art. 144 CdeCom: “Perfeccionado el contrato, el vendedor debe entregar las cosas vendidas en el plazo y
lugar convenidos. No estando señalado el plazo, el vendedor deberá tener las mercaderías vendidas a
disposición del comprador dentro de las veinticuatro horas siguientes a la celebración del contrato. A
falta de designación de lugar para la entrega, se hará en el lugar donde existían las mercaderías al
tiempo de perfeccionarse la compraventa.”

Esto es un poco distinto al Código Civil. Por ejemplo, imaginemos que una empresa que importa azúcar y
vende a los supermercados el producto, porcionado en bolsas chicas. La lógica es que cuando yo celebro
la compra con el supermercado el lugar de entrega será, si nada se dice, no el domicilio de las partes, si
no que el lugar de la bodega donde se encuentra esa mercadería. Si es que se entrega en otra parte, lo
normal es que suscriba también un contrato de transporte, pero en ausencia de eso, el lugar de entrega
es donde está la mercadería.
 Art. 150 CdeCom: “Mientras que el comprador no retire y traslade las mercaderías, el vendedor es
responsable de su custodia y conservación hasta el dolo y culpa lata.”

Así, la segunda obligación es conservar la cosa hasta el momento de la entrega. Nuevamente hay
diferencia con el Código Civil. En materia civil el vendedor responde de culpa leve de la conservación de
la cosa, salvo que se constituya en mora, pero en materia comercial el legislador aligera la carga,
haciendo responsable al vendedor simplemente de la culpa grave.
Esta diferencia se da porque el legislador comercial presume que:
1. Las mercaderías pueden estar sujetas a corrupción.
2. El comprador suele hacerlo para suplir el stock, entonces la operación debe ser rápida y le pone
de incentivo al comprador para que retire la mercadería con prontitud. Por eso hace responder
solo culpa grave o lata.
Si las partes celebran el contrato y transcurren las 24 horas de plazo para entregar, el vendedor solo
responde de culpa lata o dolo.

La tradición se puede hacer de manera real o de manera ficta. La manera ficta se trata en el artículo 148 y 149
del Código de Comercio.

 Artículo 148 CdeCom: “El envío de las mercaderías hecho por el vendedor al domicilio del comprador o a
cualquiera otro lugar convenido, importa la tradición efectiva de ellas. El envío no implicará entrega
cuando fuera efectuado sin ánimo de transferir la propiedad, como si el vendedor hubiese remitido las
mercaderías a un consignatario con orden de no entregarlas hasta que el comprador pague el precio o
dé garantías suficientes.”
 Artículo 149 CdeCom: “La entrega de la cosa vendida se entiende verificada:
1° Por la transmisión del conocimiento, carta de porte o factura en los casos de venta de
mercaderías que vienen en tránsito por mar o por tierra;
2° Por el hecho de fijar su marca el comprador, con consentimiento del vendedor, en las
mercaderías compradas;
3° Por cualquier otro medio autorizado por el uso constante del comercio.”

El artículo 148 se refiera a que si yo soy la compañía que importa azúcar para vender, y contratan también el
despacho, el despacho que yo hago importa tradición ficta de la cosa.
Las otras tres formas de entrega ficta están en el art. 149.
- El numeral 1 refiere a que el conocimiento de embarque o la carta de porte son el documento que
emite el transportista y ese documento a través del endoso importa la transferencia de la
mercadería.
- El numeral 2 por ejemplo es si el supermercado vende mercadería de marca propia entonces el
proveedor tiene la mercadería y en el momento en que se le autoriza al comprador a poner su
marca en esa mercadería esa es otra forma que considera el 149 para verificar tradición.
- El numeral 3 es una regla general que implica que no es una taxativa.

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ENTREGA


Sigue al Código Civil. Está la ejecución forzada o la resolución del contrato. En ambos casos procede la
indemnización de perjuicios.

OBLIGACIONES DE GARANTÍA

Art. 154 CdeCom: “El vendedor está obligado a sanear las mercaderías vendidas y a responder de los vicios
ocultos que contengan conforme a las reglas establecidas en el título De la compraventa del Código Civil. Las
acciones redhibitorias prescribirán por el lapso de seis meses contados desde el día de la entrega real de la cosa.”

En el Código Civil son el saneamiento por evicción y por vicios redhibitorios. El art. 154 los replica, pero con la
acotación de los plazos de prescripción.
DERECHOS DEL VENDEDOR

Los derechos del vendedor son:


1. Recibir el precio de la cosa
2. Derecho de retención. Es decir, el vendedor no está obligado a entregar la cosa mientras no se le pague
por esta.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Art. 155 CdeCom: “Puesta la cosa a disposición del comprador, y dándose éste por satisfecho de ella, deberá
pagar el precio en el lugar y tiempo estipulados. No habiendo término ni lugar señalados para el pago del precio,
el comprador deberá hacerlo en el lugar y tiempo de la entrega, y no podrá exigir que ésta se efectúe sino
pagando el precio en el acto.”

Así, las obligaciones del comprador son:


1. Pagar el precio. En el lugar y tiempo convenidos.
2. Recibir la mercadería.
COMPRAVENTA INTERNACIONAL

La gracia de la compraventa internacional es que este contrato, regulado en el Convención de Viena, se estudia
en muchas partes del mundo. Además, esta convención recoge las mejores prácticas y principios, tanto del
derecho continental como el anglosajón.
Surge la necesidad de crear un estatuto que sea común para los países que de manera directa sin necesidad de
que las partes pacten su aplicación. Así surge la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional
de mercadería, esta entrega certeza y seguridad.
Lo hace al alero de una entidad que desarrolla el comercio internacional, que es la ONU, y tomó la forma de
tratado internacional. Chile ha sido de los primeros países en adherir y hoy en día la mayoría de los países del
mundo se encuentran adheridos. La única excepción es Inglaterra, Brasil se adhirió hace poco.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVENCIÓN

- No obstante ser una convención, un tratado, es de derecho privado en su contenido y, por tanto,
comparte las características de lo que es nuestro derecho civil y comercial. Entonces, las partes son
libres de excluir la aplicación de estas reglas. Si es que la excluyen deben decir qué ley aplicará, si no
lo dicen se producirá un problema de interpretación que tendrá que resolver el derecho
internacional privado. También podemos modificar las disposiciones de la convención.
- Es un cuerpo normativo no comprensivo, no es un cuerpo normativo que regule exhaustivamente el
contrato de compraventa internacional, regula solo algunos aspectos.
No regula:
1. Todo lo que dice relación con la transferencia del dominio, es decir, la tradición.
2. La validez del contrato.
3. La responsabilidad por lesiones o muerte con motivo del contrato.

NORMAS SOBRE INTERPRETACIÓN GENERALES. ART. 7 C.V

Son importantes porque establecen criterios de interpretación, en caso de algún conflicto, que el juez tendrá
que aplicar. Así, las reglas serán:
1. El juez debe atender al carácter internacional del instrumento. El juez no puede simplemente sustraerse
de ese carácter internacional y resolverlo mediante criterios de derecho interno, este debe levantar la
vista y recoger los criterios de interpretación internacionales.
2. El juez debe atender a la uniformidad en la aplicación de la convención. Los redactores de la convención
se dieron cuenta que no sacaban nada con tener un cuerpo normativo único si todos los jueces lo
interpretaban de forma distinta, entonces ponen la regla de que los jueces deben propender a la
uniformidad.
Si un juez se encuentra con un caso que ya ha sido resuelto en otra jurisdicción, debería atender a esa
forma de solución e incorporarla en su solución propia.
Este efecto se consigue en los hechos mediante una oficina especial que recoge la jurisprudencia emitida
por los países en base a la convención y se sistematiza.
3. Los jueces deben velar por hacer respetar la buena fe del comercio internacional

NORMAS DE INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. ART. 8 C.V

1. El juez tiene que interpretar el contrato de acuerdo al criterio subjetivo. Trata de encontrar la intención
de las partes al momento de contratar.
2. Si eso no fuera posible, el juez debe interpretar de acuerdo a lo que se hubiera esperado de un
contratante razonable, que es un estándar objetivo. Para esto se debe tener en consideración todas las
circunstancias que rodeen la negociación.

ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA COMPRAVENTA INERNACIONAL

El ámbito de aplicación de la Convención de Viena en la compraventa internacional depende de dos factores:


1. ELEMENTO SUBJETIVO: este elemento consiste en que la compraventa debe ser internacional, y lo es
cuando los establecimientos de ambas partes se ubican en distintos estados.
La convención de Viena, cuando establece este elemento, se refiere a donde se ubica el establecimiento
que participa en la compraventa, no a la nacionalidad de esta. Por ejemplo, puede ocurrir que una
empresa sea chilena pero que se ubique en otro país.
 Art. 1 C.V:
1) La presente Convención se aplicará a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes
que tengan sus establecimientos en Estados diferentes:
a) Cuando esos Estados sean Estados Contratantes; o
b) Cuando las normas de derecho internacional privado prevean la aplicación de la ley de un
Estado Contratante.
2) No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus establecimientos en Estados
diferentes cuando ello no resulte del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni de información
revelada por las partes en cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el
momento de su celebración.
3) A los efectos de determinar la aplicación de la presente Convención, no se tendrán en cuenta ni la
nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes o del contrato.
Ejemplos:
- Compraventa entre USA y Chile: ambos estados son parte de la convención, por lo que se aplica la
hipótesis de la letra A.
- Compraventa entre Chad y Uganda: estos estados no son signatarios de la convención por lo que
regiría la hipótesis de la letra B. Esta hipótesis implica que, en caso de conflicto, la parte afectada irá
a demandar en los tribunales de algún estado y ese juez que conocerá del conflicto tendrá que hacer
un análisis del D° Internacional Privado, tendrá que recurrir a sus propias normas locales y según
esas normas tendrá que determinar cuál es la legislación aplicable.
- Compraventa entre un Estado signatario y otro no : En este caso, si el juez determina que la
legislación aplicable es la del estado que tiene las mercaderías y este estado es signatario a la
convención entonces se aplica esta. Por el contrario, si el juez determina que la ley aplicable es la de
alguno de los estados que no es signatario, no se aplica la convención, si no que se aplica la ley local.
El N°2 del artículo nos dice que el tema de que el establecimiento sea en lugares distintos tiene que ser
sabido por las partes, se entiende que se sabe cuando se emana del mismo contrato. La convención se
preocupa en esta norma de evitar que alguna de las partes se encuentre sorprendida por la ley aplicable
en su contrato de compraventa.

2. ELEMENTO OBJETIVO: este elemento consiste en que el objeto de la compraventa deban ser
mercaderías. Este concepto no está descrito por la normativa por lo que nos remitimos a su uso común,
siendo mercaderías las cosas muebles, generalmente corporales, que se trafican en masa. Aunque la
convención no define mercadería, sí se encarga de determinar qué cosas no son mercadería. De esta
forma, el Art. 2 de la C.V, establece:
 Art. 2: “La presente Convención no se aplicará a las compraventas:
a) De mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico, salvo que el vendedor, en
cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el momento de su celebración, no
hubiera tenido ni debiera haber tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para
ese uso;
b) en subastas;
c) judiciales;
d) de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero;
e) de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves;
f) de electricidad.”
Por su parte, el art. 3 cierra el círculo, dando un par de precisiones:
 Art. 3:
1) “Se considerarán compraventas los contratos de suministro de mercaderías que hayan de ser
manufacturadas o producidas, a menos que la parte que las encargue asuma la obligación de
proporcionar una parte sustancial de los materiales necesarios para esa manufactura o
producción.
2) La presente Convención no se aplicará a los contratos en los que la parte principal de las
obligaciones de la parte que proporcione las mercaderías consista en suministrar mano de obra
o prestar otros servicios.”
Ejemplo: somos dueños de una empresa de muebles y encargamos a China que nos mande 10.000 sillas
de madera. Asumamos que la empresa china no tiene el stock, si no que nosotros le encargamos y ellos
posteriormente las fabrican y envían.
¿Hay contrato de compraventa en este caso? Puede generar dudas, ya que estoy encargando la
fabricación de sillas y podría entenderse como un contrato de obra, pero lo que dice el art. 3 n°1 es que
ese contrato es compraventa de mercadería, salvo que el que provea los materiales sea el mismo
comprador.

CONSENSUALIDAD DE LA CONVENCIÓN

El art. 11 de la convención señala que la compraventa internacional es un contrato consensual.


 Art. 11: “El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a
ningún otro requisito de forma. Podrá probarse por cualquier medio, incluso por testigos.”
La excepción a esta regla se encuentra en el art. 12, que establece que los estados signatarios pueden
realizar ciertas reservas, en virtud de considerar al ordenamiento interno de cada país, considerando
que hay naciones que pueden ser más formalistas que otras en lo relativo a los contratos en general.
Chile, cuando signó esta convención, hizo esta reserva y señaló que los contratos, tanto la celebración,
modificación o extinción, debe constar por escrito.
Hay varias normas en la convención. En la segunda parte encontramos todo lo relativo a la formación del
contrato (art. 14 y ss.).

FUNCIONAMIENTO DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Nos vamos a concentrar en cómo funciona en la practica la compraventa internacional, por lo que veremos
ciertas disposiciones importantes respecto a esta.
Una de ellas dice relación con la obligación de las partes y, en particular, con las del vendedor. Las obligaciones
del vendedor las encontramos desde el art. 30 de la C.V en adelante, las cuales las podemos resumir en :
1. Entregar las mercaderías
2. Transmitir su propiedad
3. Entregar los documentos relacionados a la mercadería
Lo que revisaremos en particular es el tema de la obligación de entregar la mercadería. Esto se regula en el art.
31 de la convención, que señala:
 Art. 31: “Si el vendedor no estuviere obligado a entregar las mercaderías en otro lugar determinado, su
obligación de entrega consistirá́:
a) Cuando el contrato de compraventa implique el transporte de las mercaderías, en ponerlas en
poder del primer porteador para que las traslade al comprador;
b) Cuando, en los casos no comprendidos en el apartado precedente, el contrato verse sobre
mercaderías ciertas o sobre mercaderías no identificadas que hayan de extraerse de una masa
determinada o que deban ser manufacturadas o producidas y cuando, en el momento de la
celebración del contrato, las partes sepan que las mercaderías se encuentran o deben ser
manufacturadas o producidas en un lugar determinado, en ponerlas a disposición del comprador
en ese lugar;
c) En los demás casos, en poner las mercaderías a disposición del comprador en el lugar donde el
vendedor tenga su establecimiento en el momento de la celebración del contrato.”
Lo importante de esto es:
1. En la práctica, el 99% de los casos, se indica en el contrato de compraventa el lugar de la entrega y se
indica, no a través del proceso de señalar el lugar o la ciudad, sino que se indica a través del pacto de un
“incoterm”, las cuales son suertes de código que el solo pacto sobre ellos significa acordar una seria de
cláusulas.
2. Respecto del estado en el que se tienen que entregar la mercadería es importante el art. 35 y ss. Porque
la convención adhiere al principio de la aptitud ordinaria de la cosa para saber si es que la entrega se
hizo conforme al contrato o no.
¿Cómo debo entregar la mercadería? o ¿En qué estado material?
 La respuesta que da el art. 35 sobre esto es la siguiente:
Art. 35:
1) “El vendedor deberá entregar mercaderías cuya cantidad, calidad y tipo correspondan a los
estipulados en el contrato y que estén envasadas o embaladas en la forma fijada por el contrato.
2) Salvo que las partes hayan pactado otra cosa, las mercaderías no serán conformes al contrato a
menos:
a) Que sean aptas para los usos a que ordinariamente se destinen mercaderías del mismo
tipo;
b) Que sean aptas para cualquier uso especial que expresa o tácitamente se haya hecho saber
al vendedor en el momento de la celebración del contrato, salvo que de las circunstancias
resulte que el comprador no confió, o no era razonable que confiara, en la competencia y el
juicio del vendedor;
c) Que posean las cualidades de la muestra o modelo que el vendedor haya presentado al
comprador;
d) Que estén envasadas o embaladas en la forma habitual para tales mercaderías o, si no
existe tal forma, de una forma adecuada para conservarlas y protegerlas.
3) El vendedor no será responsable, en virtud de los apartados a) a d) del párrafo precedente, de
ninguna falta de conformidad de las mercaderías que el comprador conociera o no hubiera
podido ignorar en el momento de la celebración del contrato.”
Se entiende que la mercadería se entrega en el estado material en la medida que sea apta para los usos
a que ordinariamente se tienen mercaderías del mismo tipo, no importa que la mercadería se vea bien,
sino que debe ser funcional.

3. Respecto de los riesgos, el art. 66 establece que:


 Art. 66: “La pérdida o el deterioro de las mercaderías sobrevenidos después de la transmisión del riesgo
al comprador no liberarán a éste de su obligación de pagar el precio, a menos que se deban a un acto u
omisión del vendedor.”
Una vez que se transmite el riesgo, el comprador queda obligado a pagar el precio, pero ¿Cuándo se
transmite el riesgo? En la mayoría de los casos, las partes pactan el momento en que se transmite el
riesgo por medio del mismo incoterm. En el caso extraño de que no se pacte, corre la cascada del art. 67
y ss.
4. Sobre el incumplimiento del contrato de compraventa la convención entrega los remedios esto en el art.
71, que se asemejan a los que tiene la ley chilena, pero no son los mismos.
- Un primer remedio es la ejecución forzada de la obligación.
- Un segundo remedio es la resolución del contrato (en la convención se habla de rescisión).
- Un tercer remedio es dar plazo. El acreedor puede otorgarle plazo adicional al deudor para el
cumplimiento de su partes.
- Un cuarto remedio es exigir una rebaja al precio de la mercadería cuando estas no son de la calidad
acordada.
Para hacer efectivos los remedios, la convención exige que haya un incumplimiento esencial de la
obligación. Si quiero exigir la resolución puedo hacerlo solo en la medida que el incumplimiento sea
esencial, y lo es cuando yo no puedo recibir lo que yo tenía derecho a esperar en el contrato, si eso no
ocurre, puedo exigir el otorgamiento de plazo o la rebaja de precio, pero para resolver el contrato se
requiere el incumplimiento esencial.

FORMA DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

En la práctica suele estar la empresa en tratativas de compraventa, donde intervienen los ejecutivos comerciales
de ambas empresas, los abogados suelen quedar fuera porque son básicamente negocios, por lo que las
tratativas no se cierran como usualmente uno pensaría, tipo “En Stgo. Comparece A y B, acuerdan celebrar un
contrato de compraventa sobre producto X, pagando K,” etc.
El contrato de compraventa internacional se verifica a través de cartas. Está el comprador que ya tiene una idea
sobre los productos que ofrece el proveedor y cuando este ya se decide hacer la compra, lo que hace es enviar
una carta al proveedor pidiéndole que le envíe una cotización, o factura pro-forma, sobre las mercaderías que
quiere comprar.
CARTA DE COTIZACIÓN O FACTURA PRO-FORMA

EJEMPLO DE CARTA DE COTIZACIÓN O FACTURA PRO-FORMA

“Estimado señor Netto, disfrutamos su exhibición en Rio en la feria de comercio del 20 de abril, gracias por su
recepción. Estamos entusiasmados por un posible negocio, nosotros deseamos ordenar ornamentos de navidad,
por favor si nos envía la factura proforma en triplicado que incluya: Las mercaderías (luces de navidad, ángeles,
Candy, entre otros). Por favor, incluya su mejor precio, incluyendo empaque, en formato FOB rio, C&F new jersey
y CIF Newark. Esperamos su pronta respuesta.”

En esta carta vemos que quien la envía es una empresa en Ohio, dirigida a una empresa de Brasil. Si
deconstruimos esto, vemos que después de las palabras halagadoras del principio, se pide la factura pro-forma
(cotización) y la individualización de las mercaderías. Para efectos de indicar el precio, se solicitan tres formatos
distintos, el FOB de Rio de Janeiro, C&F New Jersey y CIF Newark. Estos tres son distintos incoterms que incluyen
cosas distintas y que tienen precio distinto, pero para entender bien esto necesitamos saber qué son los
incoterms.

INCOTERMS

Estas son clausulas expresadas a través de códigos que recogen la práctica del comercio internacional. Cubren
cuatro materias (entre otras), siendo estas:
1. Lugar de la entrega
2. Momento de la transmisión de los riesgos.
3. Quién asume el costo del transporte
4. Quién asume el costo del seguro.
¿Quién recoge este uso? ¿Cómo se codifican los Incoterms? Quien ha hecho ese trabajo de recopilar ese uso y
traducirlo en escrito ha sido la Cámara de Comercio Internacional que tiene sede en París (CCI), esta es una
organización privada. Esta codificación es de carácter privado, que no tiene ninguna fuerza legal intrínseca, no es
una ley ni un tratado, es simplemente un organismo privado. Aun así, la gracia es que, como están recopilados
bajo un formato, las partes, por medio de la autonomía de la voluntad, en la compraventa, cuando mencionan
los incoterms, los hacen obligatorios.
Entonces, de forma intrínseca, los incoterms no tienen fuerza vinculante, pero la adquieren en virtud del
contrato de compraventa.
En síntesis, los incoterms no son derecho, no tienen fuerza normativa obligatoria, son simplemente una
recopilación de usos y costumbre que hizo la CCI. Se hacen vinculantes a través de la autonomía de la voluntad
de las partes. Al identificar el incoterm aplicable por las mismas partes se trae toda esta regulación al contrato
en particular.

TIPOS DE INCOTERMS

Veremos los más importantes.


1. FREE ON BOARD (FOB): en español significa franco a bordo. Significa que la empresa vendedora entrega
la mercancía a bordo del buque designado por la compradora en el puerto de embarque designado o
proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite
cuando la mercancía está a bordo del buque y la empresa compradora corre con todos los costes de ese
momento en adelante.
2. COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF): en español significa Costo, Seguro y Flete. Significa que la
empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque o proporciona la mercancía así ya
entregada. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del
buque. La empresa vendedora debe contratar y pagar los costos y el flete necesarios para llevar la
mercancía hasta el puerto de destino designado. El vendedor también contrata la cobertura de seguro
contra el riesgo del comprador de pérdida o daño a la mercancía durante el transporte. Cuando se utiliza
este, la empresa vendedora cumple con su obligación de entrega cuando pone la mercancía en poder
del porteador del modo especificado en la regla escogida y no cuando la mercancía llega al lugar de
destino.
3. COST AND FREIGHT (C&F): este es igual que el CIF, pero con la diferencia de que el coste del seguro no
está incluido.
De esta forma, cuando celebramos la compraventa y digo que quiero:
 FOB Río de Janeiro, me refiero a que quiero FOB y Río de Janeiro es el puerto de embarque.
 C&F Río de Janeiro, me refiero a que quiero C&F y Río de Janeiro es el puerto de destino.
 CIF Río de Janeiro, me refiero a que quiero C&F y Río de Janeiro es el puerto de destino.
Cuando se pide al exportador que haga estas tres cotizaciones, significa que si pido:
 FOB: le pido el precio que incluya solo la mercadería puesta en el puerto de destino.
 C&F: le pido el precio de la mercadería + el coste de transporte.
 CIF: le pido el precio de la mercadería + el coste de transporte + el seguro.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR


Las importantes señaladas por el profe son:
1. Contrato de transporte y seguro (A3): el vendedor no tiene ninguna obligación con el comprador de
formalizar un contrato de transporte, el único costo que asume es llevar la mercadería al punto de
embarque, el gasto adicional corre a manos del comprador. Con lo relativo al seguro, el vendedor no
tiene ninguna obligación de formalizar un contrato de seguro, todo el costo del seguro lo asume el
importador.
2. Entrega (A4): la entrega se hace poniendo la mercadería a bordo del buque designado por el comprador
en el punto de carga, en el puerto de embarque.
3. Transmisión de los riesgos (A5): el vendedor corre con los riesgos del daño o pérdida hasta que se haya
entregado de acuerdo con A4, excepto si se dan los supuestos de B5.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


1. Recepción (A4): el comprador debe proceder a la recepción de la mercadería cuando se haya entregado
como se prevé en A4 (el punto relativo a la entrega).
En el caso de CIF, es parecido a FOB, con la diferencia de que el coste del transporte marítimo desde el
punto de embarque hasta el puerto de destino más el costo del seguro queda a cargo del exportador. La
entrega y transmisión de riesgos sigue siendo igual al FOB.

EJEMPLO DE CARTA DE RESPUESTA DEL EXPORTADOR

Como podemos ver, el precio se manda de tres formas: FOB Río de Janeiro, C&F New Jersey y CIF Newark. Son
distintos incoterms, cada una de estas modalidades tiene costos e implicancias distintas. En base a estas
alternativas el comprador elegirá la más conveniente para él. Hecha la elección se da la tercera carta que es la
de elección.
EJEMPLO DE CARTA DE ELECCIÓN

Siempre al lado del incoterm va el lugar de un puerto, tienen que ver en la regulación que significa incorporar el
lugar. En este caso se decidió el CIF, por lo que se pone el puerto de New Jersey. Si hubiera elegido el FOB esto
incluiría el puerto de embarque, que en el ejemplo sería Río de Janeiro.

¿Cuál sería la ley aplicable? Hay que ir a la Convención de Viena y ver si los países donde están ubicados las
partes en sus matrices son signatarios de la convención y ahí veremos los requisitos de aplicabilidad de la
Convención.

Ejemplo: Imaginemos que somos una parte, los brasileños, estamos exportando las cosas a EE.UU, tenemos el
contrato consensuado, somos los abogados y el gerente nos pregunta si mandamos la mercadería ¿Qué le
diríamos? Está todo perfectamente acordado, tenemos el contrato, pero en la vida practica se pide primero el
precio antes de enviar, así se evitan gastos de litigio. Una alternativa también es pedirle un adelanto, pero se da
el problema de que si fuéramos los estado unidenses tampoco querríamos pagar por adelantado.
 ¿Cómo se soluciona esto? A través de un contrato de Carta de Crédito.
CARTA DE CRÉDITO
Mediante la carta de crédito se introduce a la operación a bancos. En consecuencia, en toda compraventa
internacional casi siempre van a estar interviniendo bancos, cuyo papel será intermediar el pago del precio
como terceros, van a pagar solo en la medida que se acredite que las mercaderías han sido despachadas.
Aquí lo que ocurre es que el que paga debe ir a su banco y celebrar con él un contrato de carta de crédito de
importación. El cliente acuerda con el banco que le pague a un tercero beneficiario de la carta de crédito una vez
que reciba ciertos documentos y el cliente debe identificarlos. Generalmente se pide:
1. La factura.
2. Conocimiento de embarque.
 Es básicamente el contrato de transporte marítimo, que cumple las funciones de detallar o dar cuenta
del contrato, dar cuenta de la recepción de mercadería de la empresa naviera y sirve de título de valor
en el sentido de que la transferencia de ese documento pasa a ser las veces de la mercadería.
Con estas cosas el banco, al recibir ambos documentos, está tomando propiedad de la mercadería y con esa
recepción el banco puede hacer el pago al exportador. Por su parte, el banco que es el banco del importador,
queda en su poder la propiedad de la mercadería que proviene del conocimiento de embarque. Posteriormente
el banco concurre donde su cliente y le vuelve a endosar el conocimiento de embarque, con eso el importador
toma la propiedad de la mercadería. Luego, el mismo puede ir con este documento a retirar la mercadería
cuando esta llegue, porque la única manera de retirarla del barco a es través de la presentación del
conocimiento de embarque.

Ejemplo: sigamos con el ejemplo anterior. Somos los brasileños, la empresa americana dice que emitirá una
carta de crédito con su banco, pero resulta que a los 3 días nos llega un correo donde nos dicen que el banco de
ellos ha emitido una carta de crédito con el conocimiento de embarque y la factura.
 ¿Qué hacemos en ese caso? ¿Despachamos? No sería suficiente para nosotros como exportadores que
el banco importador simplemente nos contacte en forma directa. Lo que nos daría tranquilidad es que
un banco brasileños nos diga “hemos recibido una carta de crédito, la van a pagar y nosotros asumimos
compromiso de pago respecto de esta carta de crédito”.

En la carta de crédito intervienen, por lo general, cuatro o más partes:


1. Emisor de la Carta de Crédito. (Banco del Importador)
2. Solicitante de la Carta de Crédito. (Importador al Banco)
3. Beneficiario. (Exportador, quien hará valer el pago)
4. Banco local del Exportador.
 El banco exportador puede cumplir doble función.
4.1. Banco Avisador: no asume responsabilidad de pago de la carta de crédito. Su único rol es informar
de la existencia de una carta de crédito al beneficiario, pero no asume obligación alguna.
4.2. Banco Confirmador: el banco local confirma la carta de crédito. Esto significa que asume
responsabilidad de pago de la carta de crédito, entonces el exportador tendría acción directa de
cobro en contra del banco.

NORMATIVA QUE RIGE A LA CARTA DE CRÉDITO

La normativa que rige la carta de crédito depende del país del que se trate. En Chile no tenemos ninguna
normativa que regule esto, por lo que debe fijarse por la autonomía de la voluntad. Generalmente son contratos
de adhesión en que el banco pone las cláusulas y el cliente las acepta. Sin embargo, al igual como ha ocurrido
con los incoterms, la CCI ha hecho una recopilación de prácticas relativas a la carta de crédito. El nombre que
recibe esa recopilación es UCP 600.
Son las partes las que deben incorporar mediante la autonomía de la voluntad esta regulación en particular.

EJEMPLO

Este es un ejemplo chileno. Son básicamente contratos marco o paraguas, los clientes que buscan este tipo de
contrato son los que se dedican a importar cosas usualmente. No es que cada vez estén firmando un contrato de
apertura de carta de crédito sino que firman un contrato de condiciones generales que va cubrir todas las cartas
de crédito particulares que vayan existiendo. Este contrato se suscribe entre el solicitante importador y el banco.
Este contrato se firma una sola vez y cubre todas las cartas de crédito de importación que vengan.
EJEMPLO PARTICULAR DE CARTA DE CRÉDITO

Este es un documento entre bancos y no lo firma el cliente, es lo que se envía de un banco a otro. Es aquí donde
se debe incorporar la UCP 600, por medio de la autonomía de la voluntad de las partes.

UCP 600
También es una recopilación. Es una codificación privada, no es un cuerpo normativo obligatorio, tiene fuerza
obligatoria solo en la mediad que las partes, con su autonomía de la voluntad, la hacen parte del contrato.

PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA UCP 600

1. PRINCIPIO DOCUMENTARIO: consiste en que los bancos solo trabajan e interactúan con documentos,
no interactúan con mercaderías. Esto significa que si hay problemas en las mercaderías el banco no se
hace responsable porque los bancos tienen simplemente una función de facilitar el pago de las
operaciones, pero no tienen una función fiscalizadora de las mercaderías. Cualquier problema con las
mercaderías debe ser resuelto directamente entre importador y exportador. Si los documentos cumplen
en su faz con las instrucciones que se indican en la Carta de Crédito el banco paga independiente de la
mercadería que venga.
 Esto está reflejado en su artículo 5, que establece:
Art. 5: “Los bancos tratan con documentos y no con las mercancías, servicios o prestaciones con las que
los documentos puedan estar relacionados.”

2. PRINCIPIO DE LA INDEPENDENCIA: consiste en que las obligaciones de los bancos son independientes
de las obligaciones o relaciones subyacentes. La relación subyacente es el contrato de compraventa
internacional, entonces es independiente del contrato de compraventa internacional. Si las
presentaciones que vienen en la carta de crédito se cumplen, el banco está obligado a pagar,
independiente de si existen incumplimientos o lo que sea con el contrato de compraventa internacional
subyacente.
 Art. 4: “Créditos frente a contratos
a. El crédito, por su naturaleza, es una operación independiente de la venta o de cualquier otro
contrato en el que pueda estar basado. Los bancos no están afectados ni vinculados por tal
contrato, aun cuando en el crédito se incluya alguna referencia a éste. Por lo tanto, el
compromiso de un banco de honrar, negociar o cumplir cualquier otra obligación en virtud
del crédito no está sujeta a reclamaciones o excepciones por parte del ordenante resultantes
de sus relaciones con el banco emisor o con el beneficiario. El beneficiario no puede, en
ningún caso, hacer uso de las relaciones contractuales existentes entre los bancos o entre el
ordenante y el banco emisor.
b. El banco emisor debería desaconsejar cualquier intento del ordenante de incluir, como parte
integral del crédito, copias del contracto subyacente, de la factura proforma o similares.”

3. PRINCIPIO DEL ESTRICTO CUMPLIMIENTO: Así como los bancos tienen la tranquilidad de que sus
obligaciones son independientes de los contratos subyacentes, sí tienen la carga de dar estricto
cumplimiento a las instrucciones que se indican en la carta de crédito, por lo tanto la menor variación en
el cumplimiento de las indicaciones hace responsable al banco.
 Ejemplo: imaginemos que la carta de crédito dice que la factura debe de estar acompañada de copias de
manera triplicada y el banco paga sin importar que haya solo una copia, estaría violando entonces el
principio de estricto cumplimiento y se le podría reclamar por haber pagado mal.
 Art. 14: “Normas para el examen de los documentos
a. El banco designado que actúe conforme a su designación, el banco confirmador, si lo
hubiere, y el banco emisor deben examinar cualquier presentación para determinar,
basándose únicamente en los documentos, si en apariencia dichos documentos constituyen o
no una presentación conforme.
b. El banco designado que actúe conforme a su designación, el banco confirmador, si lo
hubiere, y el banco emisor dispondrán cada uno de ellos de un máximo de cinco días hábiles
bancarios contados a partir del - 9 - día siguiente al de la presentación para determinar si
dicha presentación es conforme. Este plazo no se verá reducido ni de otra forma afectado
por el hecho de que en o después de la fecha de presentación tenga lugar cualquier fecha de
vencimiento o último día de presentación.
c. Una presentación que incluya uno o más documentos de transporte originales sujetos a los
artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24 ó 25, debe efectuarse por o por cuenta del beneficiario no más
tarde de 21 días naturales después de la fecha de embarque tal como se describe en estas
reglas, pero en ningún caso con posterioridad a la fecha de vencimiento del crédito.
d. Los datos en un documento, cuando sean examinados en el contexto del crédito, del propio
documento y de la práctica bancaria internacional estándar, no es necesario que sean
idénticos, pero no deben ser contradictorios, a los datos en ese documento, en cualquier otro
documento requerido o en el crédito.
e. En cualquier documento distinto de la factura comercial, la descripción de la mercancía,
servicio o prestación, de mencionarse, podrá hacerse en términos generales no
contradictorios con su descripción en el crédito.
f. Si un crédito exige la presentación de un documento distinto del documento de transporte,
del documento de seguro o de la factura comercial, sin estipular quién debe emitir dicho
documento o los datos que debe contener, los bancos aceptarán el documento tal y como les
sea presentado, siempre que su contenido parezca cumplir la función del documento exigido
y en lo demás sea conforme con el artículo 14.d.
g. Cualquier documento presentado pero no solicitado en el crédito no será tenido en cuenta y
podrá ser devuelto al presentador.
h. Si un crédito contiene una condición, sin estipular el documento que debe evidenciar el
cumplimiento de la condición, los bancos considerarán tal condición como no establecida y
no la tendrán en cuenta.
i. Un documento puede estar fechado con anterioridad a la fecha de emisión del crédito, pero
no puede estar fechado con posterioridad a la fecha de su presentación.
j. No es necesario que las direcciones del beneficiario y del ordenante que aparezcan en
cualquier documento requerido sean las mismas que las indicadas en el crédito o en
cualquier otro documento requerido, aunque deben estar en el mismo país que las
correspondientes direcciones indicadas en el crédito. No se tendrán en cuenta los datos de
contacto (telefax, teléfono, correo electrónico y similares) indicados como parte de la
dirección del beneficiario o del ordenante. Sin embargo, la dirección y los datos de contacto
del ordenante deben ser los indicados en el crédito cuando formen parte de los datos de
contacto del consignatario o de la parte a notificar en un documento de transporte sujeto a
los artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24 ó 25.
k. No es necesario que el embarcador o el consignador de las mercancías indicado en
cualquiera de los documentos sea el beneficiario del crédito.
l. El documento de transporte puede ser emitido por cualquier parte distinta del transportista,
propietario, capitán o fletador a condición de que el documento de transporte cumpla los
requisitos de los artículos 19, 20, 21, 22, 23 o 24 de estas reglas.”

Todas las reglas contenidas en el Art. 14 refieren a la procuración de que la calificación del banco debe ser
precisa y encuadrarse estrictamente en las instrucciones que se indican en la carta de crédito. También regula
las posibles cosas que se pueden ir dando.

Surge el problema de qué pasa en caso de fraude. La UCP 600 no contiene normas sobre fraude, en
consecuencia, hay que estarse a la legislación interna del país aplicable. En el caso chileno no tenemos
normativa, en otros países como EEUU si hay normativa, en caso de este dispone que en caso de fraude se debe
de privilegiar al tercero de buena fe, si el banco no tuvo conocimiento del fraude entonces se le protege y se
desplaza el riesgo a las partes de la compraventa internacional, el involucrado más cercano son quienes
contratan, entonces el riesgo se desplaza a quien contrata manteniendo indemne a los terceros alejados de la
operación como los bancos confirmadores.
CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITO

Es un contrato que se regula tanto en el Código Civil como en el Código de Comercio. Este último se rige por el
primero, pero introduce modificaciones.

- Abeliuk -> convención por la cual un acreedor (cedente) transfiere su crédito a otra persona
(cesionario) que pasa a ocupar la situación jurídica del cedente respecto del derecho cedido.

No es un contrato, sino una forma de hacer la tradición de un título traslaticio de dominio que le precede.

TIPOS DE TÍTULO QUE SE TRANSFIEREN

1. Nominativos: regla general, se indica quién es el acreedor.


2. A la orden (o endosables): se indica el nombre del acreedor, pero pueden ser transferidos mediante
endoso.
3. Al portador: pueden o no indicar el nombre del acreedor. Tienen la característica que la transferencia de
dominio se efectúa por la mera entrega.

De aquí en adelante toda la materia corresponde a la cesión de crédito nominativo.

REGULACIÓN
C.C en su libro IV, a continuación de la permuta, en cambio el C.COM no lo regula de forma autónoma, solo
introduce modificaciones. Habrá que distinguir cuando nos encontramos con una cesión civil o mercantil, con tal
de aplicar la normativa correspondiente

También podría gustarte