Está en la página 1de 12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EL COLAO - ILAVE 4 é oe ‘GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE ‘SUB GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD PUBLICA, OMSABA Y DP ORNATO DE LAclvoAD PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA EL COLLAO - ILAVE 2018 - 2022 Programa Municipal EDUCCA Setiembre, 2018 7 See sasernse PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA-ILAVE - TITULO DEL PROGRAMA Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadanfa Ambiental de la Municipalidad Provincial El Collao-llave, Departamento de Puno (Programa Municipal EDUCA El Collao-llave). I, PRESENTACION La Politica Nacional de Educacién Ambiental aprobada por Decreto Supremo N° 017-2012-ED, es un instrumento de gestién publica, tiene como objetivo desarrollar la educaci6n y la cultura ambiental orientadas a la formacién de una ciudadania ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad. Para su implementacién el Plan Nacional de Educacién Ambiental aprobado en diciembre del 2016 mediante el Decreto Supremo N°016-2016-MINEDU, establece que los gobiernos locales de acuerdo a sus funciones y competencias deben implementan programas, proyectos 0 actividades concertadas en educacién ambiental para facilitar los procesos de educacién ambiental, sensibilizacién y concientizacién en el ambito local; que permita influir en los cambios de consumo y conductas de la poblacién; asi como motivar a la participacién responsable de la ciudadania (Eje Estratégico N° sobre “compromisos institucionales para el desarrollo y sociedades sastenibles los goblernos locates” y Objetivo Estratégico N° sobre “instituciones y organizaciones ptiblicas, privadas ¥ a sociedad civit adoptan practicas ambientales responsables”, Accién Estratégica 4.2.3 “Diseiio e implementacién de programas, proyectos o actividades concertadas en educacién ambiental para el desarrollo sostenible con participacién de entidades piiblicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil) La educacién ambiental, es un proceso educativo integral que se da en toda la vida del individuo para aleanzar un alto grado de cultura ambiental. En cumplimiento del marco normativo nacional expuesto, la Municipalidad Provincial El Collao-llave y en el marco de sus funciones y competencias, asume el reto de incorporar en su gestidn ambiental local ei fortalecimiento de la educacién, cultura y ciudadania ambiental a través de su Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental (Programa EDUCCA El Collao-llave), el cual estar enfocado principalmente a la promocién de la participacion de ciudadanas y ciudadanos en la gestién ambiental, particularmente de las nifias, nifios, adolescentes y jévenes, por st significativo peso demografico y su gran capacidad de innovacién y aprendizaje temprano y preventivo, para los fines de mejorar la calidad de vida de la poblacién en el mediano y largo plazo. Por tanto, la educacion ambiental en los gobiernos locales resulta entonces fundamental para formar y desarrollar conocimientos, actitudes, valores y pricticas necesarias para cultivar en ciudadanos y ciudadanas comportamientos y habitos cotidianos ambientalmente apropiados, sostenibles y responsables frente al ambiente natural 0 construido. UNIDAD ORGANICA A CARGO DEL PROGRAMA Municipalidad Provincial El Collao-llave a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente, Salud Pibblica, OMSABA y Ornato de la Ciudad, “AeA ERISA NIE se tom meee PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA-ILAVE IV. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL *Contribuir a elevar el nivel de conciencia y cultura ambiental, generando cambios de actitud y la formacién de valores ambientales, con la participacién activa de la poblacién hacia la construccién de ciuidades y comunidades sostenibles desde la gestion local. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: + Promover de manera articulada y concertada acciones que contribuyan a fortalecer a cultura ambiental de la poblacién para enfrentar los problemas ambientales. *Promover la participacion activa e informada de los diferentes actores sociales del Distrito de lave. * Incidir en los diferentes actores piblicos y privados del Distrito de Have para que prioricen la gestion de la educacién, cultura y ciudadania ambiental en el distrito, *Fomentar el desarrollo de buenas praicticas ambientales y modos de vida sostenibles, enfocados en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y coherente. Vv. MARCO LEGAL CONTEXTO NACIONAL: ¥ El numeral 22 del articulo 2° de la Constitucién Politica del Perti- establece que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asf como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Asi mismo, el Articulo 67°: Establece que el Estado determina Ja politica nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales, ¥ Articulo 732 de la Ley N* 27972, Ley Orgdnica de Municipalidades: establece que es responsabilidad de las municipalidades promover la educacién e investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. ¥ Articulo 82° de la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades: establece que es responsabilidad de las municipalidades promover a cultura de la prevencién mediante la educactén para la preservacin del ambiente Articulo 82, numeral 13) Y Los incisos “g” del articulo 8° ¢ inciso “b” del articulo 9° de la Ley N* 28044, Ley General de Educacién: establece, sucesivamente, como uno de los principios de la educacién “La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservacién del entorno natural como garantia para el desenvolvimiento de ia vida” y que “un fin de la educacién es contribuir a fa formacién de una sociedad que supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pais”, PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA-LAVE Y El articulo 127° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente: establece lineamientos ambientales bdsicos que orientan la Politica Nacional de Educacién ambiental. inciso e sobre los lineamientos ambientales bdsicos de las politicas piiblicas (e) La promocién efectiva de ta educacién ambientaly de una ciudadania ambiental responsable, en todos los niveles, dmbitos educativos y zonas del territorio nacional; 1272 inciso h. sobre la Politica Nacional de Educacién Ambiental (h) Desarrollar programas de educacién ambiental, como base para adaptacién e incorporacién de materia y conceptos ambientales, en forma transversal, en los programas educativos formales y no formales de los diferentes niveles; y 139.2 sobre el registro de buenas practicas ambientales y de infractores ambientales (139.2) que se considera Buenas Pricticas Ambientales a quien ejerciendo 0 habiendo ejercido cualquiera actividad econdmica 0 de servicio, cumpla con todas las normas ambientales u obligaciones a tas que se haya comprometido en sus instrumentos de gestién ambiental, Y Decreto Supremo N® 012-2009-MINAM: Politica Nacional del Ambiente Aprobado el 23 de mayo de 2009 en su Eje de Politica 3. Gobernanza Ambiental. 2 Cultura, Educacién y Ciudadania Ambiental, inciso a y c como lineamientos de politica (a) Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de ia sostenibilidad, los valores humanistas y andino-amazénicos, desplegando las capacidades creativas de los peruanos hacia el aprovechamiento sostenible y responsable de la diversidad natural y cultural; (c) Fomentar la responsabilidad instituciones, asi como la participacién ciudadana en las decisiones puiblicas sobre Ja proteccién ambiental. ¥ Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU: Aprucban Plan Nacional de Educacion Ambiental 2017-2022 el 12 de diciembre de 2016. Bje Estratégico 1: Accién—Estratégica; «114, 211. 213, 23.1 Fje estratégico 2: Accion Estratégica 3.1.1, 3.1.3, 322, 324, 3.42, Eje estratégico 3 (Accidn Estratégica 42.3, 4.2.4,43.3, 43.4) CONTEXTO REGIONAL: ¥ Ordenanza Regional N° 025-2013-GRP-CRP, aprueba e! Plan Regional de Accién Ambiental 2014 - 2021, Eje de politica 3: Gobernanza ambiental, en la que se establecen acciones estratégicas orientadas a: (1) Fortaiecer la aplicacién del enfoque ambiental en las Instituciones Educativas del departamento. 10% de instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria tienen Jogros en la aplicacién del enfoque ambiental al 2014. ~ 20% de instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria tienen logros en la aplicacién del enfoque ambiental al 2017. 50% de instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria tienen logros en la aplicacién del enfoque ambiental al 2021 (2) Generar oportunidades de participacién ciudadana en la gestién ambiental (3) Fortalecer la formulacién e implementacién de los planes de evaluacién y Jiscalizacién ambiental y los mecanismos de participacién ciudadana en la vigilancia ambiental a nivel regional, PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCALAVE CONTEXTO LOCAL: Y Decreto de Alcaldia N° 02-A-2017-MPCI/A.: Aprobar el "Programa de Segregacién en la Fuente y Recolecci6n Selectiva de Residuos Sélidos 2017" - Meta 'N°25, Plan de Incentivos 2017 para el Distrito de lave, como parte del proceso de recoleccién de residuos sdlidos domiciliarios en un 35% del Distrito de lave. Y Ordenanza Municipal N° 015-2014-C/MPCL: Ordenanza que Promueve la Formalizaci6n de Recicladores de Residuos Sélidos en el dmbito de ta Provincia El Collao-ilave, y que consta con (5) capitulos, veintisiete (27) articulos, nico articulo de disposicién final y tinico articulo de disposicién de disposiciones complementarias, el mismo que forma como anexo parte integrante de la presente ordenanza Y Resolucién de Alealdia N° 279-2016-MPCI/A: Aprobar el Estudio de Caracterizacién de Residuos Sélidos del Distrito de Have, Provincia El Colla, correspondiente al afio 2016, el mismo que deberd ser integrado al Plan Integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos-PIGARS de la provincia E1 Collao, ¥ Ordenanza Municipal N° 45-2016-CMPCL: Aprobar el Plan Integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos de la provincia El Collao-PIGARS. Vi PERIODO DE EJECUCION: El programa municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental de la provincia El Collao-llave tiene una temporalidad de cinco afios del 2018 hasta el 2022 y se ejecutara gradualmente a través de planes de trabajo anuales. Antes de finalizado el periodo de cada aio, se realizar una evaluacién a fin de plantear la propuesta del Plan de Trabajo Anual del afio siguiente. VIL. LINEA BASE 7.1 Elaboracion de mapeo de aliados Sectors Murcia’ | Comision Arment Muna | empren y ser ado on ciate i Tratlvcanes Ge Toran inatituciones al antndo"| Unidad de Genin Educatvs Local fuacomdes » Ww edcain Sure Tels de corccan a anes PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA-LAVE 7.2 Describa brevemente la problematica ambiental de su localidad, que son agravados por los comportamientos, habitos y costumbres de las personas. Residuos sélidos: E] manejo de residuos sélidos es de forma inadecuada producido por los mercados de abastos (mayormente en sus ferias dominicales y fiestas), habitos de consumo de la ciudadania ilavefia, flujos migracionales de la zona rural (zona alta, media y lago) y la inadecuada disposicién de residuos solidos en espacios piiblicos abiertos por parte de la poblacidn visitante. La generacién per capita de residuos municipales es de 0,43 kg./hab./dia y la de Fesiduos domiciliarios es de 0.32 kg./hab./dia. Se identificaron 7 puntos criticos en la ciudad de Have: © Cruce entre Jr. unién y Jr. 02 de Mayo. + Cruce entre Av. panamericana con jirén Pasco. + Cruce entre Av. Panamericana con complejo deportivos José Carlos Mariategui Cruce entre el Jr.Lima y Av.Republica, Avenida héroes del Cenepa segunda cuadr A espaldas de la Escuela PERU BIRF. Puente chogjo jawira Av, Héroes del cenepa 2da cuadra Pagcha La festividad mas concurrente en la ciudad de Have en donde se congregan cantidad de turistas es la "LA FIESTA PATRONAL DEL ARCANGEL DE SAN MIGUEL" esta festividad es la mas importante de la ciudad de lave, que se celebra desde 27 septiembre al 05 de octubre de cada aio. En la cual se incrementa la cantidad de residuos sélidos a 4 ton/dia. de lo habitual. Nuss “Watew me” €GY Passport ALMACLNAMINLIO. = 8 oe ae CENTRO DEACOPIO DISPOSICION FINAL PESADO —CLASIFICACION. ihe Fake aren "oe Se MEINERS ENTER PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCALAVE 7.3 Identificar las causas y efectos socioculturales que ocasionan los problemas ambientales locales priorizados (arbol de causas-efectos). { tncrementa de ia contaminacion ambiental ] "ydeterioro dela calidad de vido ee x. 1 7 : ‘ncumptimientodeta | { oesconocimientodeios | Poblacuncon malas | { ao nivel de invlucramlento ‘normativa ambiental || |. practices ambientales | de las personas cn os aspectos ambientales | problemas ambiental y | susefectos ——— Eo ESCASA CULTURA AMBIENTAL DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE LA LOCALIDAD DE ILAVE <= » ee ——_—__—_ Desconocimieta deta | [Uta aceroatn | Ausencia de Detertes mecansmes de | rormativa ambiental — | | informacion programas de tilogo y partipacion ——-—— | educacin ambiental} | cudadana con enfoque de = éneroentercaturt escasadfuslony Inadecuadoscanalesde | { ———niiatas | Ausencia de reconecimiento | ceapacitacion ‘comunicacion | ambientaesasladss | | atapartipacion | ae —4 | yeesarticladas | S J Como se muestra en el dmbito del distrito de Have el principal problema ambiental existente que se presentan est relacionado al inadecuado manejo de vy privadas y la limpieza de espacios puiblicos. Asi mismo la falta de segregacién en la fuente de residuos s6lidos municipales que son acciones que contribuyen a un manejo integral de residuos para evitar la contaminacién eliminando asi las malas practicas © involucrando a la ciudadania de forma participativa y dar conocimiento de este problema ambiental que se presenta. los residuos sdlidos domiciliarios, comerciales, instituciones piblica En este sentido el reto de la Municipalidad Provincial EI Collao-llave es difundir Informacién, capacitar para generar conciencia, participacién y cultura ambiental a la poblacion e instituciones educativas previa coordinacién con la UGEL, CUBUI, FUT, Asi mismo brindar apoyo integral a los promotores ambientales para la correcta implementacién de los proyectos ambientales demostrativos y vivenciales Para ello, una de las estrategias significativas que se plantea es + Incentivar la participacién de las jovenes de institutos educativas de nivel superior en la solucién de los problemas del distrito de lave + Desarrollar actividades informativas sobre el cuidado del ambiente (residuos sélidos, areas verdes, cuidado del agua), con el apoyo y participacién de promotores ambientales. en el caso de las instituciones educativas a través de los promotores ambientales escolares para promover el aprendizaje ambiental basado en el desarrollo de actitudes PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCALLAVE que permiten comportamientos basicos en convicciones y valores. Asi mismo como implementar proyectos escolares ambientales integrados como experiencias demostrativas para proyectarlas a la comunidad de igual forma, el involucramiento de los promotores ambientales juveniles como mecanismos de participacién ciudadana en la gestion ambiental local y la implementacién de espacios piiblicos educativos abiertos y cerrados de alta concurrencia para la educacién ambiental que fortalezcan los aprendizajes para la adopcion de practicas amigables con elambiente + Fomentar las ferias ambientales como espacios de acceso a informacién e intercambio de saberes, + Realizar un plan de arborizaciin en zonas estratégicas. + Fomentar el reconocimiento al desempeno ambiental de los promotores © instituciones que participen activamente. 7.4 Identificar poblacion objetivo Cuadro 2: Poblacién objetivo { Poblacion de: 7 — > Insttuciones aeueatvas | > Organizaciones vecinales | > ORGANIZACION CENTRAL DE MUIERES OF WAVE > Comites del programs del vaso delecte > Comedores populares > Comites de gestion wawa wast | > ces del adutto mayor | © organiaciones juverles 2% Organiaciones reliiosas __& _Asocaciones de ransportes - z 7 3: Poblacién objetivo di indirect ot pect ee Poblacisn objetivo directo | Poblacién objetivo indirecto Promotores ambientalesescoares[PAE) Estudiantes y docentes de Ecucacion Bisa Regular Promotores amblentales comuritaios (PAC) | juntas vecinales,asociacon de comercants,axaciaion de mereados, asocacin de productoresagropecuaris, | Birrocos@ insttucones religsys, -mototaxistas, ‘empresas de transporte urbana, comedores populares, a - | comes de vaso ge Sree | Promotoresambientales juveniles (PA) Estudiantes y docentes de sedes de universidades, | insitutosteenolgios ycontros de educacidn tecnicos | precvetvas VIL MISION Y VISION MISIO! La Municipalidad Provincial El Collao-llave, formar ciudadanos llavefios con buenas practicas ambientales a través de la promocién de la educacién ambiental y la participacién ciudadana informada para la conservacién de los recursos naturales del distrito y 1a mejora de su calidad de vida. PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCALAVE IX, VISION: Que el ciudadano o ciudadana Haveno, adopta practicas ambientales y participa de manera activa en la gestién ambiental local mejorando su entorno para su bienestar individual y colectivo, LINEAS DE ACCION Busca articular en forma concertada, lineas de intervencién y las acciones prioritarias en educacién, cultura y ciudadania ambiental, desarrolladas por los actores diversos del distrito de Have para elevar la cultura ambiental, Incluye acciones de promocién cultural y ejercicio efectivo de la ciudadania ambiental, a través de la participacién activa, del acceso a la informacion y justicia ambiental a diferentes niveles de intervencién. Este instrumento es unificador de las acciones programadas a nivel de la Municipalidad Provincial de E1 Collao-llave y se formuld de manera participativa y considera acciones estratégicas en el ambito formal y comunitario, teniendo como lineas de accién las siguientes: + Educacién ambiental; Educacién ambiental formal y educacién ambiental comunitaria * Cultura y comunicacién ambiental + Ciudadania y participacion ambiental \dro 4: Actividades segtin lineas de acci PROGRAMA MUNICIPAL EDUCA DE LA PROVINCIA EL COLLAO-ILAVE LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES SUGERIDAS 1. Educacion Ambiental 1.1 Educacin Ambiental Formal Actividad 1.1.1: Formar promotores ambientales escolares, promover Proyectos educativos ambientales e involucrar a las universidades en la educacién, cultura y ciudadania ambiental 1.2 Educacion Ambiental Comunitaria Actividad 1.2.1. Disefiar e implementar participativamente de espacios publics que educan ambientalmente y crear espacios de aprendizaje ambiental en las bibliotecas, 2. Cultura y — comunicac Actividad 2.2, ambiental Disefiar e implementar campafias informatives y reconocer las buenas practicas ambientales PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCALAVE 3. Ciudadania y participacién Actividad 3.1: Formar promotores ambientales juveniles ambiental Actividad 3.2 Formar promotores ambientales comunitarios xX. ALIADOS En esta secci6n, se debe senalar aquellas entidades de la sociedad civil, empresas, universidades o representantes de la comunidad, entre otros actores claves que apoyaran tn la ejecucién Programa Municipal EDUCCA. Estos aliados pueden aportar al Programa con recursos hu | GERENCIAS ‘SUB GERENCIA PROGRAWA MUNICIPAL EDUCCA-LAVE | EMPRESAS Y SECTOR PRIVADO EN GENERAL , eee 7 conmston amsienrat Local | > | | v poblados. Gerencia de Desarrollo Econémico y Medio Ambiente Gerencia de Planeamiento y Desarrollo Institucional Gerencia Administracién y Finanzas Sub Gerencia de Medio Ambiente, | Salud Publica, OMSABA y Ornato de | la Ciudad Director de la Unidad de Gestié Educativa de El Collao. Director de la Agencia Agraria. Director de la Red Salud El Collao, Jefe del Establecimiento Metropolitano de la Redes El Collao. Presidente de la Asociacién de Abogados de E! Coliao-llave. | Director de Ia Institucién Educativa | Superior Tecnologico Publico llave. Comisaria Sectorial llave. i Director de la |.£.P. 70614 San Martin, de Porras-€l Collao-llave. Residenta de la Central Unica de Barrios de llave-CUBUICI, Parroco - PARROQUIA SAN MIGUEL. Coordinador de la Universidad Andina Néstor Caceres Velasquez- sede lave. Presidente de alcaldes de centros Financiera Credinka Caja Municipal Arequipa | Caja Municipal Tacna Caja los andes Empresa de Transportes 2 de mayo | T SRLTDA > Empresa de Transportes San Miguel Arcange! SRLTDA Empresa de Transportes Francisco | Bolognesi INSTITUCIONES DE FORMACION | Escuela Primaria 71007 Mariano ACADEMICA Zevallos Gonzales - San Miguel > Escuela Primaria 70718 - llave > Escuela Primaria San Miguel > Escuela Primaria Privada Christian Barnard-llave > Escuela primaria Jose Antonio Encinas-llave > Educacién Publica Secundaria José Carlos Mariategui | * Educacién Publica Secundaria Nuestra Sefiora Del Carmen > Universidad Privada San Carlos Universidad Andina Néstor Caceres velasquez- Sede lave MEDIOS DE COMUNICACION > Radio San Miguel -llave > Pagina web Muni collao 2018 XL FINANCIAMIENTO- La implementacién del Programa Municipal EDUCCA Collao-llave, se dara con los recursos municipales asignados Sub Gerencia de Medio Ambiente, Salud Publica, OMSABA y Ornato consideradas en el Plan de Trabajo Anual, alineados al Plan Operativo Institucional, de aprobacién anual, XIL- REPORTE ANUAL, Anualmente, la Municipalidad Provincial del Collao-llave a través de la Sub Gere Medio Ambiente, Salud Piblica, OMSABA y Ornato reportard los resultados de la implementacién del Programa Municipal EDUCCA al Ministerio del Ambiente. XIIL- SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION El proceso de seguimiento a la implementacidn del Programa Municipal EDUCCA se realiza a través del cumplimiento de indicadores de seguimiento a través de metas anuales de acuerdo a un plan de actividades [Linea de accién/Actividades Indicadores i} [Linea de accion 1: EDUCACION AMBIENTAL Sublines de accin 1.1 Educacion ambiental formal Formacin de | + Numero de eventos de capacitacin (charlas y/o taller] digidos promotares alos PAE 1.1.1 | ambientales escolares | « Nimero de PAE acreditados | (ae) | + Numero de docentes capacitados PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA-LAVE Subines de accion 12 EaLeRCon Numero de instituciones educativas que participan en el Programa Municipal EOUCCA ‘* Numero de proyectos educativos ambientales implementados con el apoyo dei municipio en las tematicas priorizadas por la municipalidad Numero de poblacién escolar beneficiada indirectamente ‘mediante el desarrollo de los proyectos educativos ambientales = Numero de instituciones educativas y/o docentes y/o PAE L_ reconocidos ambiental comunitaria Disenioe implementacién de 1.2.1 | espacias piblicos que educan ambientaimente '* Numero de espacios publicos que educan ambientalmente habilitados = Numero de actividades de promocién cultural-ambiental implementadas = Numero de personas que concurren a los espacios piiblicos que educan ambientalmente habilitados ‘+ Numero de personas que participan en las actividades de |__promocién cultural-ambiental realizades T Diseito implementacién de ‘campaiias informativas yeventos 2a | | | | Formacion de promotores | 37 | ambientates juvenites (ay | | Formacién de promotores as ambientales comunitarios (PAC) PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCAALAVE [Linea de acibn 2: CULTURA COMUNICACION AIMBIENTAL Y PARTICIPACION AMBIENTAL ‘© Nomero de campatias informativas realizados |e Numero de eventos realizados con tematica ambiental | ¢ Niimero de personas que participan en campafas informativas y eventos | * Numero de personas alcanzadas por publicacién en redes sociales/mes | + Numero de material comunicacional generado (audiovisual y ratico) + Numero de horas de difusion de temas ambientales en medios de | comunicacién local J+ Numero de eventos de capacitacion (charlas y/o talleres) dirigidos © Numero de actividades (eventos y/o campafias informativas y |: saeddelthenurya cee

También podría gustarte

  • Preguntas Cuestionario
    Preguntas Cuestionario
    Documento4 páginas
    Preguntas Cuestionario
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Personal-Erika
    Ficha Personal-Erika
    Documento2 páginas
    Ficha Personal-Erika
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Digestivo I 2023
    Sistema Digestivo I 2023
    Documento18 páginas
    Sistema Digestivo I 2023
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Exam Ana
    Exam Ana
    Documento41 páginas
    Exam Ana
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Imgenes o PDF 018
    Imgenes o PDF 018
    Documento6 páginas
    Imgenes o PDF 018
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Embrio Oido Ojo
    Embrio Oido Ojo
    Documento37 páginas
    Embrio Oido Ojo
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Embriología Hoy970
    Embriología Hoy970
    Documento27 páginas
    Embriología Hoy970
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • UPMaqgacm
    UPMaqgacm
    Documento218 páginas
    UPMaqgacm
    YOVANA YANET HUAYCANI MAMANI
    Aún no hay calificaciones