Está en la página 1de 9

111111111111111111111111111111111111

TRIB NAL CONSTITUCIONAL EXP. N.° 00296-2017-PHC/TC


TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

o
d SENTENCIA DEL TRIBUNAL ONSTITUCIONAL

$
En Lima, a los 22 días del mes de agosto de 2018, el Pleno del Tribunal Constitucional
integrado por los magistrados Blume Fortini, Miranda Canales, Ramos Núñez, Sardón
de Taboada, Ledesma Narváez, Espinosa-Saldaña Barrera y Ferrero Costa, pronuncia la
iguiente sentencia, con los fundamentos del voto de los magistrados Blume Fortini y
iguiente
Espinosa-Saldaña Barrera que se agregan.

bode
ASUNTO
g do ag

Recurso agravio constitucional interpuesto por don Jesús Guillermo Ortiz Cabrera,
abogado . = vier Flores Merino, contra la resolución de fojas 215, de 19 de octubre de
. : por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de
10,1101°"
1110‘91>‘ declaró.e improcedente la demanda de habeas corpus de autos.

11• 1"' ECEDENTES

El 25 de abril de 2016, don Javier Flores Merino interpone demanda de habeas corpus y
la dirige contra don Manuel Ricardo Echevarría Arellano, juez del Juzgado Penal de
Investigación Preparatoria de Contralmirante Villar; contra don Pedro Manuel Silva
Araujo, fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Contralmirante
Villar; contra el procurador público del Ministerio de Interior, y contra el procurador del
Poder Judicial. Solicita que se declare nula la Resolución 3, de 31 de enero de 2016
(Expediente 25-2016-0-2603-JR-PE-01), alegando la vulneración de sus derechos al
debido proceso, de defensa y a la debida motivación de las resoluciones judiciales.

Puntualiza el demandante que mediante la resolución en cuestión se aprobó el acuerdo


d ter ación anticipada por el cual se le condenó a ocho años de pena privativa de la
ad efectiva por incurrir en el delito de robo agravado. A su entender, con dicho
ronunciamiento judicial (Resolución 2) se ha vulnerado el derecho fundamental al
debido proceso, de defensa y a la debida motivación de las resoluciones judiciales, pues
el hecho de no haber contado con una adecuada asesoría técnica durante la etapa de
investigación conllevó a que acepte el referido acuerdo por el cual se le condenó en los
términos antes expuestos.

Asimismo, señala que se le sentenció a pesar de que no existen fundados y graves


elementos de convicción que lo vinculen con la comisión del delito atribuido en su
contra.

El juez emplazado Manuel Ricardo Echevarría Arellano, mediante informe de 29 de


abril de 2016, solicita que la demanda se declare improcedente, toda vez que, durante el
trámite del proceso penal, no se afectaron los derechos invocados por el demandante,
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 11111111111111111111111111111111
EXP. N.° 00296-2017-PHC/TC
TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

porque durante la audiencia en la que se aprobó el acuerdo de terminación anticipada


participó su abogado defensor (folio 90).

Don Pedro Manuel Silva Araujo, mediante Informe 01-2016-MP-FPMCCV-FAPP-


PMSA, señala que durante el desarrollo del proceso no se vulneró el derecho al debido
proceso ni el de defensa de don Javier Flores Merino, en razón de que los actos
'desarrollados durante este se dieron conforme al marco legal existente (folio 97).

El procurador público a cargo de la defensa jurídica del Ministerio Público, al contestar


la demanda, solicita que sea desestimada en tanto que se pretende la nulidad del
pronunciamiento judicial en cuestión con base en argumentos referidos a la valoración
de las pruebas, lo cual excede el objeto de los procesos constitucionales, conforme así lo
ha resuelto jurisprudencialmente el Tribunal Constitucional (folio 105).

1 Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Tumbes, mediante Resolución 2, de 23 de


ayo de 2016, declaró improcedente la demanda por considerar que el proceso de
habeas corpus no debe ser utilizado como una vía indirecta para dilucidar aspectos que
son propios de la judicatura ordinaria, como sucede en el caso de autos, en el que se
pretende que se realice una nueva valoración de los medios de prueba que se
consideraron para condenar al recurrente, y porque la resolución judicial que se
cuestiona no cumple con el requisito de firmeza exigido para la procedencia de este
proceso constitucional en el que se tutela la libertad personal.

La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Tumbes confirmó la


141 apelada por considerar, en líneas generales, que no se verificó la afectación de los
derechos fundamentales demandados por don Javier Flores Merino.

El procurador público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial se apersonó al
proceso solicitando que la demanda sea desestimada, porque pretende la nulidad del
pronunciamiento judicial en cuestión, con base en argumentos infraconstitucionales
referidos a la valoración de las pruebas, lo cual excede el objeto de los procesos
constitucionales. Además, refiere que la resolución cuya nulidad se solicita, no cumple
con el requisito de firmeza (folio 248).
(
ENTOS

etitorio

1. El objeto de la demanda es que se declare nula la Resolución 3, de 31 de enero de


2016, mediante la cual se aprobó el acuerdo de terminación anticipada por el cual
se le condenó a don Javier Flores Merino a ocho años de pena privativa de la
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 11 II 111 1111 11111111111111111
DO. N ° 00296-2017-PHC/TC
TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

Awfo"" libertad efectiva, por incurrir en el delito de robo agravado (Expediente 25-2016-
0-2603-JR-PE-01).

Se alega la vulneración al derecho al debido proceso, de defensa y a la debida


motivación de las resoluciones judiciales. Sin embargo, de la exposición de los
fundamentos para sustentar la interposición de la presente demanda, se colige que
el sentido de los mismos se concentra y se vincula directamente con la presunta
afectación del derecho de defensa.

Análisis del caso

3. La Constitución Política del Perú establece en el artículo 200, inciso 1, que


mediante el habeas corpus se protege tanto la libertad personal como los derechos
conexos a ella; no obstante, no cualquier reclamo que alegue afectación del
derecho a la libertad personal o los derechos conexos a ella puede reputarse
efectivamente como tal y merecer tutela, pues para ello es necesario analizar
previamente si tales actos denunciados vulneran el contenido constitucionalmente
protegido del derecho tutelado por el habeas corpus.

4. En el caso de autos, el recurrente cuestiona que se condenó al favorecido a pesar


de que no existen fundados y graves elementos de convicción que lo vinculen con
la comisión del delito atribuido en su contra. En ese sentido, señala que, al
momento de resolver, no se tomó en consideración que el favorecido no suscribió
el acta de registro personal por cuanto niega haber estado en posesión de los
bienes de la agraviada ni de arma alguna. De igual forma, indica que no se
valoraron convenientemente las declaraciones testimoniales recabadas durante el
trámite del proceso, pues de estas se colige que no se encuentra acreditada su
participación en el hecho delictivo que se le imputa; por el contrario, únicamente
se consideró la sindicación genérica que realizó en su contra la agraviada, doña
Paulita Amparito Cornejo Luna, quien fue contradicha por otra testigo.

Al respecto, el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha señalado


que no es instancia en la que pueda dictarse pronunciamiento tendiente a valorar
enales y determinar su suficiencia, ya que dichos asuntos no están
s en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho
ertad personal, toda vez que son aspectos propios de la jurisdicción
naria, qpe no compete revisar a la judicatura constitucional.

De otro lado, don Javier Flores Merino cuestiona la intervención del fiscal
provincial de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Contralmirante Villar,
señor Pedro Manuel Silva Araujo, en el desarrollo de la audiencia de terminación
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 111111111 1111 1111111111111111111
EXP. N.° 00296-2017-PHC/TC
TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

anticipada del proceso. En ese sentido, alega que se impulsó el acuerdo a pesar de
que no existían graves y fundados elementos de convicción que lo vinculen con la
comisión del delito por el cual se le condenó en los términos antes mencionados.

Al respecto, se tiene que el fiscal emplazado actuó conforme a ley, pues la


terminación anticipada en un instituto procesal que implica un acuerdo entre fiscal
y procesado. Además, se aprecia de autos que el recurrente estuvo asistido por su
abogada de elección y que fue esta quien solicitó la aplicación del referido
acuerdo.

Además, cabe precisar que los actos del Ministerio Público que se cuestionan en
autos, no inciden de manera negativa y concreta en la libertad personal del
accionante, derecho tutelado por el habeas corpus.

En consecuencia, respecto de lo señalado en el considerando 4, 5, 6 y 7 supra, es


de aplicación el artículo 5, inciso 1, del Código Procesal Constitucional.

é defensa

El Tribunal Constitucional ha declarado que el contenido constitucionalmente


protegido del derecho de defensa queda afectado cuando, en el seno de un proceso
judicial, cualquiera de las partes resulta impedida, por concretos actos de los
órganos judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficientes y eficaces para
defender sus derechos e intereses legítimos. Dicho derecho tiene una doble
dimensión: una material, referida al derecho del imputado o demandado de
ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de
que se le atribuye la comisión de determinado hecho delictivo, y otra .formal, que
supone el derecho a una defensa técnica, estos es, el asesoramiento y patrocinio de
un abogado defensor durante todo el tiempo que dure el proceso.

11. En el caso de autos, se alega la vulneración del derecho de defensa de don Javier
Flores Merino en razón de que se le habría privado del debido asesoramiento de
un abogado defensor. En esa línea, el recurrente manifiesta que el favorecido no
estuvo adecuadamente asistido durante el desarrollo de la audiencia de
terminación anticipada de 31 de enero de 2016, y que por ello aceptó el acuerdo
mediante el cual se le condenó a ocho años de pena privativa de la libertad
efectiva por incurrir en el delito de robo agravado, el cual considera injusto y
desproporcionado.

12. Al respecto, se aprecia del contenido de la audiencia de incoación de proceso


inmediato y prisión preventiva de 31 de enero de 2016, que, durante todo el
<<12,0.1CNOlz,,
,

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 11111111 1111111111111111111111


EXP N.' 00296-2017-PHC/TC
TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

desarrollo de dicha audiencia, la abogada Edith Consuelo Bravo Vilela participó


como defensa del favorecido. Es decir, este último contó con la asesoría técnica
que eligió libremente para tal fin. Por consiguiente, no se advierte la vulneración
del derecho de defensa en su aspecto formal, pues el demandante contó con el
asesoramiento y patrocinio de la abogada que eligió con tal finalidad, la misma
que conoció oportunamente los hechos imputados en su contra y que, por tanto,
estuvo en posibilidad de elaborar la estrategia legal que estimase más conveniente
para los intereses de su defendido.

13. Asimismo, se tiene que el favorecido aceptó los términos y efectos del acuerdo;
siendo que, de no haberse contado con tal aceptación, no habría sido posible su
aprobación, ya que el mismo constituye presupuesto necesario para la procedencia
del proceso especial de terminación anticipada, toda vez que este encuentra su
razón de ser en el principio del consenso. Por todo lo cual, este Tribunal
considera que la demanda debe ser desestimada también en este extremo.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la


Constitución Política del Perú,

HA RESUELTO

1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda respecto a lo señalado en los


fundamentos 4, 5, 6 y 7 supra.

13. Declarar INFUNDADA en parte la demanda respecto a la vulneración del


derecho a la defensa.

Publíquese y notifíquese.

SS.

BLUME FO INI
MIRANDA CANALES
RAMOS NÚÑEZ
SARDÓN DE TABOADA
LEDESMA NARVÁEZ
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
FERRERO COSTA

Lo que certifico:

avio Re ego' Apaza


PONENTE SARDÓN DE TABOADA Secretaria Relator
TRIBUNALCONSMUMONAL
„1,,,oCAIDz,

•//
/ - '4

1\gbw
5 r1

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 00296-2017-PHC/TC


TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

FUNDAMENTO VOTO DEL MAGISTRADO ERNESTO BLUME FORTINI

En el presente caso, si bien concuerdo con la parte resolutiva de la sentencia, discrepo y


me aparto de lo afirmado en el fundamento 3 en cuanto consigna literalmente que:

"La Constitución Política del Perú establece en el artículo 200, inciso 1, que
mediante el habeas corpus se protege tanto la libertad personal como los derechos
conexos a ella.”

La razón de mi discrepancia se basa en las siguientes consideraciones:

En primer lugar, el artículo 200, inciso 1, de la Constitución Política del Perú,


señala expresamente que el habeas corpus:

"(...) procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,


funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos. "(negrita agregada)

En tal sentido, el fundamento 2 del que me aparto, señala algo totalmente


equivocado: que la Constitución hace referencia expresa a la libertad personal
cuando en realidad se refiere en todo momento a la libertad individual.

Además de eso, comete otro grave yerro: equipara libertad individual a libertad
personal, como si fueran términos equivalentes o análogos cuando es la libertad
individual, como hemos visto, la protegida por el hábeas corpus, además de los
derechos constitucionales conexos, siendo la misma un derecho continente, que
engloba una serie de derechos de primer orden, entre los que se encuentra por
supuesto la libertad personal.

Asimismo discrepo puntualmente lo afirmado en el punto 5; específicamente, en cuanto


consigna literalmente que:

"(...) el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha señalado que no es


instancia en la que pueda dictarse pronunciamiento tendiente a valorar pruebas
penales y determinar su suficiencia, ya que dichos asuntos no están referidos en
forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
libertad personal, toda vez que son aspectos propios de la jurisdicción ordinaria,
que no compete revisar la judicatura constitucional."

La razón de mi discrepancia se basa en las siguientes consideraciones:


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 00296-2017-PHC/TC


TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

Si bien por regla general el habeas corpus no está previsto para replantear
controversias resueltas por la justicia ordinaria ni se suele ingresar a evaluar en
este la merituación probatoria realizada por las autoridades judiciales en el ámbito
penal, la justicia constitucional sí puede ingresar a evaluar por excepción, por lo
que no es una competencia exclusiva de los órganos jurisdiccionales ordinarios.

En efecto, en materia probatoria, puede hacerlo en todos aquellos supuestos en los


que se detecte un proceder manifiestamente irrazonable o inconstitucional, lo que
a criterio del suscrito se presenta, entre otros casos, cuando se da una actuación
arbitraria de la prueba, sea al momento de seleccionar los medios probatorios,
prescindir antojadizamente de los mismos u otorgar una valoración absolutamente
incompatible con lo que de aquellos se desprende.

Nuestra jurisprudencia, por lo demás, ha abordado este tipo de supuestos en


diversas oportunidades (como por ejemplo, lo hizo en los expedientes N° 0613-
2003-AA/TC; N° 0917-2007-PA/TC, entre otros), por lo que mal haría nuestro
Colegiado en abandonar dicha orientación de suyo garantista y tutelar.

Más aún, esa habilitación es propia y consustancial al Tribunal Constitucional, si


se tiene en cuenta que a él le corresponde garantizar la vigencia efectiva de los
derechos fundamentales y la primacía normativa de la Constitución, como
instancia final en la jurisdicción nacional.

S.
BLUME FORTINI

Lo que certifico:
. ... ~%7 —
Fiavlo Reá egui Apaza
Secretario Relator
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111111111 111111
EXP N ° 00296-2017-PHC/TC
TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO ESPINOSA-SALDAÑA


BARRERA

Coincido con el sentido de lo resuelto por mis colegas. Sin embargo, considero
necesario señalar lo siguiente:
1. Nuestra responsabilidad como jueces constitucionales del Tribunal Constitucional
peruano incluye pronunciarse con resoluciones comprensibles, y a la vez, rigurosas
técnicamente. Si no se toma en cuenta ello, el Tribunal Constitucional falta a su
responsabilidad institucional de concretización de la Constitución, pues debe
hacerse entender a cabalidad en la compresión del ordenamiento jurídico conforme
a los principios, valores y demás preceptos de esta misma Constitución.

2. En ese sentido, conviene explicarle a la parte recurrente que el debido proceso


incluye al derecho de defensa.

3. Asimismo, coincido en que los actos del Ministerio Público que aquí se cuestionan
no inciden de manera directa, negativa, concreta y sin justificación razonable en la
libertad personal, derecho tutelado por el hábeas corpus.

4. Finalmente, en el fundamento jurídico 2 encuentro presente una confusión de


carácter conceptual, que se repite asimismo en otras resoluciones del Tribunal
Constitucional, la cual consiste en utilizar las expresiones "afectación",
"intervención" o similares, para hacer a referencia ciertos modos de injerencia en el
contenido de derechos o de bienes constitucionalmente protegidos, como sinónimas
de "lesión" o "vulneración".

5. En rigor conceptual, ambas nociones son diferentes. Por una parte, se hace
referencia a "intervenciones" o "afectaciones" iusfundamentales cuando, de manera
genérica, existe alguna forma de incidencia o injerencia en el contenido
constitucionalmente protegido de un derecho, la cual podría ser tanto una acción
como una omisión, podría tener o no una connotación negativa, y podría tratarse de
una injerencia desproporcionada o no. Así visto, a modo de ejemplo, los supuestos
de restricción o limitación de derechos fundamentales, así como muchos casos de
delimitación del contenido de estos derechos, pueden ser considerados prima facie,
es decir antes de analizar su legitimidad constitucional, como formas de afectación
o de intervención iusfundamental.

6. Por otra parte, se alude a supuestos de "vulneración" o "lesión" al contenido de un


derecho fundamental cuando estamos ante intervenciones o afectaciones
iusfundamentales negativas, directas, concretas y sin una justificación razonable.
Por cierto, calificar a tales afectaciones como negativas e injustificadas, a la luz de
SOCA »Pz

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111 11111111 1111


EXP N.° 00296 2017-PFIC/TC
TUMBES
JAVIER FLORES MERINO

su incidencia en el ejercicio del derecho o los derechos alegados, presupone la


realización de un análisis sustantivo o de mérito sobre la legitimidad de la
interferencia en el derecho.

S.
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA (27 ,fAcaP/

Le que certifico:

Flavio Reátegui Apaza


Secretario Relator
TRIBUNAL CONSMUCIONAL

También podría gustarte