Está en la página 1de 21

ESTABILIZACIÓN DE SUB Dirección

Provincial de
RASANTE vialidad de Entre
Ríos

Prueba en campo y comparativa de uso de Cal Viva contra cal


hidratada en la estabilización de sub rasante arcillosa en la
provincia de Entre Ríos Argentina.
28 de septiembre del 2018

ACCESO A ESCUELA N° 95; RUTA PROVINCIAL N° 30, TALA-NOGOYA;


PROVINCIA DE ENTRE RIOS: PRUEBA EN CAMPO

CARACTERISTICAS DE LA RUTA:

 Camino rural
 Longitud: 8 Km
 Sección: sub rasante estabilizada 20
cm espesor; sub base de “broza” 20
cm espesor y rodamiento de “ripio” 20
cm espesor.
 Ancho de la sub rasante: 7.2 m

ANTECEDENTES:

Tanto para Vialidad Nacional


como para las Direcciones Provinciales,
la especificación de “cal” (hidróxido de
calcio) para mejoramiento de sub
rasantes es una práctica común, con la
salvedad de que no se considera la
mejora en las propiedades mecánicas
de la capa, como para pensar en dejar
la misma expuesta, o con un tratamiento
superficial para dejarla como
rodamiento. Imagen 1.- Capacitación a operadores y personal de
campo.

Aparentemente el cambio de especificación no representa una dificultad mayor;


pero existe una fuerte renuencia de las dependencias y constructores por el tema de
seguridad e higiene (se tiene una percepción de peligro y riesgo excesivo en el manejo
del óxido de calcio) además de que la resistencia al cambio por parte de los contratistas
en muy fuerte.

1
OBJETIVOS:

1. Demostrar la eficiencia del uso de óxido de calcio contra la cal hidratada en el


tratamiento de suelos expansivos (arcillas), ajustando dosificación a la baja por el
mayor rendimiento del óxido.

2. Instruir y realizar docencia al contratista y el personal de la obra, en el manejo


seguro del óxido de calcio.

3. Divulgar el método con la autoridad Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos


/ contratista.

4. Proponer una alternativa económica y eficiente para tratar caminos rurales,


aportando más kilómetros de calidad a la comunidad y disminuyendo presión
social para la dependencia.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Se realizaron 250 m De prueba a 20 cm de espesor y


7.2 M. de ancho, adicionando un 2.5% en peso de cal viva
“CEFAS”. El martes 25 de septiembre se realizó inspección
en obra, se contactó al Ing. Luciano Yugdar, Jefe de Obra
(residente) de la empresa contratista OIC S.A. se definió el
lugar de trabajo, se les explico sobre el procedimiento,
requerimientos especiales (agua) y la reacción de la cal
viva al contacto con el agua; así como los cuidados que se
deben tener para el manejo del producto y como evitar
resequedad en la piel por contacto directo o manipulación
del material estabilizado.

La ejecución de la prueba de dividió en 2 partes,


ejecutando 150 Ml. El miércoles 26 y los 100 Ml. Restantes el
Imagen 2.- Demostración de
jueves 27, pues este día estaba previsto el arribo de reacción del óxido de calcio al
funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad de Entre contacto con el agua

Rios.

2
ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO:

ESTABILICAL OX (Óxido de calcio con el 85% min. de disponible, granulado de 3/8” a finos).*

*Se anexa ficha técnica.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los parámetros básicos a cuidar durante el proceso constructivo de la estabilización,


se resumen en 6 puntos muy importantes:

1. Determinar el % óptimo de
cal a incorporar en el
material (kg/m3).

2. Pulverización de los
grumos de arcilla a un
tamaño máximo de 1½”

3. Distribuir de manera
uniforme la cal, y cuidar el
espesor de la
escarificación; sobre todo
para no escarbar a una
profundidad mayor a la
especificada en el
proyecto.

4. Realizar un mezclado
homogéneo, que cubra
todas las partes arcillosas
con oxido de calcio, para
poder lograr la
estabilización del material.

Imagen 3.- Personal de CEFAS / CALIDRA

3
5. Estar al pendiente de que la masa de suelo se mantenga húmeda durante el
proceso de homogeneización y antes de proceder a la compactación de la
capa; sin que exceda el 4% sobre la humedad óptima.

6. Calidad de Sub Rasante, ensayos de compactación mayor o igual al 100%.

P.V.S.S. ADICIÓN EN
C.U.V. ADICIÓN EN %
Terreno natural Kg/m3

Especificación Ministerio de
70% 4% 1500 60
Vialidad.:
Cal Hidratada competencia 80% 3,5% 1500 52,5
Estabilical Oxido CEFAS 115% 2.40% 1500 36

Profun. Capa % DENSIDAD Obtenido


Cm de %
Fecha Muestra Ubicac. Humedad Terreno Proctor Grado
terreno Humeda Seca Humedad Seca de Humedad
optima compac.
04/10/2018 1 D 20 Subrasante C/CAL 30,4 1,832 1,404 31 1,396 100,6 98,2

04/10/2018 2 I 20 Subrasante C/CAL 29,9 1,809 1,393 31 1,396 99,8 96,4

04/10/2018 3 D 20 Subrasante C/CAL 31,0 1,831 1,398 31 1,396 100,1 100,0

04/10/2018 4 I 20 Subrasante C/CAL 30,4 1,824 1,399 31 1,396 100,2 98,2

Tabla I: Resultados de compactación en obra

4
MEDIDAS DE SEGURIDAD:

 No exponer el óxido de
calcio a contacto
directo con el agua
antes de dosificarlo.

 El personal de obra
(operadores, peones,
encargados) deberán
portar el equipo de
seguridad mínimo: botas
o zapato cerrado,
pantalón de mezclilla,
manga larga, cubre
boca, lentes de
seguridad y guantes.
 En caso de contacto
Imagen 4.- Personal equipado para cortar el bolsón y distribuir el
directo con la piel, ya producto.
sea del óxido o del
material mezclado, lavar con abundante agua y humectar con crema corporal.

5
MEMORIA FOTOGRAFICA:

Se documentó el proceso constructivo desde el estado previo, hasta que quedo


la capa estabilizada compactada y afinada; esto con el objetivo de dejar claro el
procedimiento y que pueda servir como referencia en futuras experiencias.

PREELIMINARES:

Imagen 5.- Terreno natural.

Imagen 6.- Escarificado a la profundidad especificada con cuchillas de moto


conformadora.

6
Imagen 7.- Material natural escarificado, con humedad incorporada.

PULVERIZACIÓN:

Imagen 8.- Pulverización de material escarificado con rastra agrícola

7
Imagen 9.- Si no se cuenta con recuperadora de pavimentos o estabilizadora, lo ideal
es utilizar la rastra para desmenuzar los grumos de arcilla antes de iniciar con la
dosificación del óxido de calcio.

Imagen 10.- Se incorpora humedad para facilitar la disgregación de los grumos, se


busca que no queden sobre tamaños que pasen de 1 ½”.

8
DOSIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

Imagen 11.- Colocación de bolsones de cal viva para realizar distribución sobre el
terreno natural escarificado y pulverizado.

Imagen 12.- Cortes al bolsón en su parte inferior para el vaciado del producto y su
distribución con el cargador frontal.

Imagen 13.- Cal viva distribuida en los primeros 150 metros lineales de cancha

9
Imagen 14.- Se ingresa moto conformadora para bandear material y distribuir la cal de manera uniforme con la masa
de suelo, antes de ingresar la rastra para homogeneizar.

Imagen 15.- Debido a la reacción exotérmica que genera el óxido de calcio, es necesario incorporar de manera
constante agua, para evitar que se genere polvo y promover la disgregación del suelo.

10
HOMOGENEIZACIÓN:

Imagen 16.- Mezclado de la cal viva con el suelo mediante el uso de rastra y tractor agrícolas

Imagen 17.- Mezclado de la cal viva con el suelo mediante el uso de rastra y tractor agrícolas.

11
Tendido y compactación:

Imagen 18.- Una vez mezclado y sin grumos mayores a 1 ½”, se bandea y extiende el material para preceder a su
Tendido y compactación:
compactación.

Imagen 19.- Adición de agua previa a la compactación de la capa (si se requiere).

12
Imagen 20.- Compactación del material estabilizado mediante rodillo liso o tipo “pata de
Cabra”

Imagen 21.- Capa compactada con rodillo “pata de cabra”, y afinada con moto
conformadora para eliminar crestas y huecos dejados por los “tacones” del rodillo.

13
Imagen 22.- Inspección de cancha estabilizada al día siguiente de su compactación

CONTROL DE CALIDAD:

Imagen 23.- Muestreo material mezclado Imagen 24.- Muestreo material natural

14
ANALISIS DE PRECIOS Y PROPUESTAS ALTERNAS:

SECCIÓN ORIGINAL, PROYECTO Ruta Provincial N° 30, Entre Rios, Arg. $/M2

Ripio 20 cm de espesor $ 175,88

Brosa de banco 20 cm espesor $ 77,00

Sub rasante mejorada al 4% con hidroxido 20 cm $ 38,80


espesor

Capa semi infinita de arcilla de baja compresibilidad


$ 291,68

CEFAS Prueba, PROYECTO Ruta Provincial N° 30, Entre Rios, Arg. $/M2

Ripio 20 cm de espesor $ 175,88

Brosa de banco 20 cm espesor $ 77,00

Sub rasante mejorada al 2.5% con ESTABILICAL OX de CEFAS 20 cm $ 28,12


espesor

Capa semi infinita de arcilla de baja compresibilidad


$ 281,00

CEFAS ALTERNATIVA 1, PROYECTO Ruta Provincial N° 30, Entre Rios, Arg. $/M2

Recubrimiento superficial de Ripio como protección de capa y promotor de fricción


$ 8,79

Sub rasante Estabilizada al 3.5% con ESTABILICAL OX de CEFAS 30 $ 61,50


cm espesor

Capa semi infinita de arcilla de baja compresibilidad


$ 70,29

CEFAS ALTERNATIVA 2, PROYECTO Ruta Provincial N° 30, Entre Rios, Arg. $/M2

Brosa que no cumple mejorada al 2%


$ 65,80
con ESTABILICAL OX de CEFAS, 30 CM
Brosa que no cumple mejorada al 1% con ESTABILICAL OX de
$ 49,40
CEFAS, 30 CM

Sub rasante mejorada al 2.4% con ESTABILICAL OX de CEFAS 30 cm $ 42,17


espesor

Capa semi infinita de arcilla de baja compresibilidad


$ 157,37

15
Resumen de comparativa

Costo de materiales por metro cuadrado:


PROYECTO PRUEBA Alternativa Alternativa
1 2
RIPIO $ 175,88 $ 175,88 $ 8,79
BROZA CUMPLE $ 77,00 $ 77,00
SUELO NATURAL CON 4% CAL HIDRATADA $ 38,80
SUELO NATURAL MEJORADO CON 2,5% ESTABILICAL OX $ 28,12 $ 42,17
Broza NO cumple, tratada con 1% ESTABILICAL OX $ 49,40
Broza NO cumple, tratada con 2% ESTABILICAL OX $ 65,80
SUELO NATURAL ESTABILIZADO CON 3,5% ESTABILICAL OX $ 61,50
TOTAL = $ 291,68 $ 281,00 $ 70,30 $ 157,38
-4% -76% -46%

En cuanto al cambio de producto se puede observar que el ajuste en la dosificación


implica una reducción en el costo de materiales de la capa de $ 38,80 por metro
cuadrado a $ 28,12 siendo esta una reducción del 28% en este ítem.
Pero a su vez el impacto en el costo total del paquete solo es del 4% ya que la capa del
suelo cal en el proyecto tiene una incidencia del 13%. En cambio con la ALTERNATIVA
CEFAS se puede reducir el costo en materiales en un 76%.

16
CONCLUSIONES:

Los objetivos de la prueba fueron superados, se cumplieron al demostrar que el


manejo de la cal viva no representa un peligro en la obra y ahorros económicos
superiores, desde 28%, a los obtenidos con hidróxido de calcio y proponemos una
propuesta de reducir el 76 % del costo de los materiales en el presupuesto.

Objetivo Resultado Observación


1. Demostrar la eficiencia del uso de
Ahorro del 28 % en el
óxido de calcio versus la cal hidratada. Satisfactorio
material.
2. Instruir y realizar docencia al
Se realizaron 60 minutos de
contratista y el personal de la obra, en
Cumplido capacitación / entrega de
el manejo seguro del óxido de calcio.
material básico de EPP.
3. Divulgar el método con la autoridad
2 días de capacitación en
Dirección Provincial de Vialidad de Logrado
terreno.
Entre Ríos / contratista.
4. Proponer una alternativa económica Se presentan 2 alternativas
y eficiente para tratar caminos rurales Cumplido 1 y 2 con ahorros del 76% y
en esta obra. 46 %

Se propone avanzar con la implementación en campo de la alternativa 1,


sobre la traza como un tramo de prueba o en un camino aledaño como un ensayo
independiente. Superficie propuesta: 200 mts. Sugerimos realizar estudios de las
propiedades mecánicas CBR, hinchamiento y rotura a la compresión simple del ensayo
propuesto.

RECOMENDACIONES:

Incluir en el pliego de especificaciones técnicas generales el ítem “cal viva, con


85% óxido disponible con granulometría menor a <10 % retenido en la malla ¾ de
pulgadas, con una reactividad de treinta (30) grados Celsius en tres (3) minutos”. 1

1
ASTM C977-10

17
REFERENCIAS

 American Society for Testing and Materials (ASTM) C977-10, Standard Specification
for Quicklime and Hydrated Lime for Soil Stabilization, EUA(2010).

 N-CMT-4-03-001/17: CMT. Características de los materiales.

 Pliego de especificaciones técnicas generales 1998, Vialidad Nacional.

 Pliego de Licitación Pública N° 19/17, Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos.

SE AGRADECE LA PRESENCIA, FISCALIZACIÓN Y COLABORACION DE LAS SIGUIENTES


AUTRIDADES
o Alicia Benítez – Administradora General DPV ER
o Miguel Féltez – Secretario Técnico DPV ER
o Natán Cís – Jefe de Departamento Técnico DPV ER
o Fabián Ocampo – Departamento de conservación
o Alejandro Loui – Departamento de conservación,

También a la empresa OICSA y la Inspección de la obra por la predisposición y


colaboración.

Ing. Jerónimo Varela, Ing Daniela Pérez


Especialistas Técnicos; CEFAS SA, GRUPO CALIDRA.

Con la colaboración
Ing. Mario Enrique Peña Rodríguez
Especialista Técnico; GRUPO CALIDRA.

18
Anexo I

PRECIOS DE LOS MATERIALES BANCOS DE MATERIALES $/m3 CAL $/ton

Ripio $ 529,41 $ - $ -
Broza Cumple $ - $ 60,00 $ -
Broza NO cumple $ - $ - $ 60,00 $ -
CAL HIDRATADA COMPETENCIA $ - $ - $ - $ 2.233,00
ESTABILICAL OX $ 3.000,00
Tabla x: Precios unitarios de materiales

CEFAS Albors
PRECIOS DE ACARREO POR BANCO $/m3
$/ton $/ton
Banco cumple Banco no cumple Banco Ripio Cedis Bs. As. Cedis
PRECIOS DE ACARREO AL TRAMO.
150km* 6km* 190km* - -

R.P. N°30 Sta. María - Tala - Nogoya $ 325.00 $ 60.00 $ 529.40 $ 905.00 $ 1,000.00

Tabla x: Precios unitarios de acarreos de materiales a la obra

RESUMEN DE COMPARATIVA EN VIALIDAD


DE PROYECTO PRUEBA Alternativa CEFAS Alternativa 2
m3 m2 m3 m2 m3 m2 m3 m2
RIPIO $ 879,41 $ 175,88 $ 879,41 $ 175,88 $ 879,41 $ 8,79
BROZA CUMPLE $ 385,00 $ 77,00 $ 385,00 $ 77,00
SUELO NATURAL CON 4% CAL HIDRATADA $ 193,98 $ 38,80
SUELO NATURAL MEJORADO CON 2,5% ESTABILICAL $ 140,58 $ 28,12 $ 140,58 $ 42,17
Broza NO cumple, tratada con 1% ESTABILICAL OX $ 164,67 $ 49,40
Broza NO cumple, tratada con 2% ESTABILICAL OX $ 219,34 $ 65,80
SUELO NATURAL ESTABILIZADO CON 3,5% $ 205,01 $ 61,50
TOTAL = $ 1.458,39 $ 291,68 $ 1.404,99 $ 281,00 $1.084,42 $ 70,30 $ 524,59 $ 157,38
Tabla x: Análisis económico de alternativas

19
Anexo II – Ficha técnica de Estabilical OX

20

También podría gustarte