Está en la página 1de 8
Nocherto Ferreyce- paiwandilisis La Dimensiba Cline del 1. La dimensién clinica del psicoanidlisis y su efectividad Asociacién libre como variable figada y atencién flotante - Sujero Supnesto Saber - Dit-mensidn y dimensién - Emnélade de la rogla fundamental - Deseo del analista - El muro det lenguaje, En principio, en el psicoandlisis aclinica tiene muchas formas = — depresentarse, casi todas hacen @ cémo'se organiza su transmisién, & Jos ‘dispositives, a Ia ficeién de crear un caso, y todas no dejan de tener en cuenta —cuando se hace una presentacidn clinica— In idea de verificar queel psicoanslisis existe y que tiene ciertaefectividad., En cuanto a la ciencia, quizds por la posicién del sujeto en Ja ciencia, los cientificos no dudan de que pueda ser efectiva, En psicoanslisis, cuando es tomado por la efectividad de este modo, fa clinica sirve para juzgar si alguien es analista ono, y para verificar si el psicoanilisis sirve ono, Setrata de errores garrafates que desembocan en cuestiones morales y segregativas porque, por un lado, son evatuaciones acerca del ser de alguien, ¥, por otro, acerca de la existencia de un discurso y de una practica s6lo por su efectividad como cura en el sentido terapéutico. Esta idea de verificacién no es explicita, pero es pregnante ¥y esth presente en el espiritu de cualquiera que lo haga, Es una ‘cuestin intrfaseca del psicoanlisis, Hemos asistido, leido, protagonizado, la exposicién de casos clinicos, en distintos émbitos en relacién al psicoanlisis, La mayor dificultad es que siempre se cree poder roscatar cierta espontaneidad- del discurso, y Jo primero que prueba el psicoandlisis es qu La dinensin clinica del psicoaniss Hee ocurre’, 0 bien lo es, ‘digo To que se me-ocurre’ pero no por eso esta menos deterininado. Hay una referencia en Lacan sobre la cual hice un trabajo ' hace unos afios, donde dice qui ——Eee ? ligada. Dentro de una funcién matematica hay variables aaeesentes, unas fuctcan y ora ola sta que lo escucha’, es porque, en puna del anilisis crea una a 'y da lugar a que ocurra un andliss. O sea, un andlisis no se define porque hay uin anatista o un titulo de analista, previo fa misma persona puede funcionar como analista en un caso y no en otro. Lo cual obedece a una razn estructural in este sentido, Ta cfinioa la hace quien esté en posicién de ‘poder escuchar de un modo diferente, que tampoco es esponténeo,, ‘pues conlleva una teoria y un discurso ef el cual el analista se forma, y fundamentalmente en el propio andlisis: Esto permitiré ‘que alguien en esa funcién pueda escuchar al otro de un modo que nunca podria ser escuchado en otra préctica Hoy una idea peregrina, bastante comtin, de que los andlisis ses a 9 = 23 aE 0 hho quiere decir que alguien que-comfence tn is | Learociacldn libre como variable ligada. Piha interna de laEscuclaFreudians empiece hablando det mismo modo que en el primero, habria una diferencia en cuanto a ls posictén del sujeto en relacién con ta castracién, pero no significa que se pueda sumar al anterior. Si bien ta singuilaridad del deseo se conserva, tiene un modo especial de aparecer en cade anilisis. Ck ai deseo esta presente en cada anilisis y se mantiene, jos allos de andlisis, si se pudi amos dando por segura tuna serificacién. Es decir, sumar los afios de andlisis implica el hecho de que'se podria verificar con una medida calculable en términos aritméticos. Y vamos @ ver, justamente, que si hay una distincidn respecto del andlisis es que esta medida es lo conirario de Jo que es ta dimensién. ‘Con respecto a la dimensién —aparte del uso que tiene en cada fengua en particular—, Lacan hace tn juego de palabras entre dit-mensin y dimensiér con el participio pasado del verbo dire, dicho-mansién, dicho-casa, que en la lengua castellana no tiene la misma resonancia, para mostrar una estructura que, en cuanto a la letra que se repite, son las dos primeras letras del verbo dire, decir. En este sentido, le dimensién no es algo que se mide, En muchos libros de topologfa y de matemética hay una suerte de broma que tiene que ver con el heché de que, cuando se quiere tomar las dimensiones de algo, se mide. La topologia rompe con esta idea de que para saber las dimensiones de algo slo se puede medirla Hay distintas dimensiones, que no son medibles, y pueden ser continuas © hacerse continuas por un corte. ‘Un corte’ quiere decir, por ejemplo, que si tenemos uns hioja de papel, que son dos grados de libertad, dos rectas, dos ejes cartesianos, tenemos una dimensién dos. Lo dimen elniea del peievendisis Ra aa ‘ejemplo, fas mujeres se consideran castradas como un efecto de fn logice filica sostenido en la medicidn. Freud es claro, estén el clitoris y ef pene, pero Ia medicién tiene’ su papel en la estructuracién, sea del pensamiento o de fa teoria, atin dentro del psicoandlisis, donde pueda escuchar lo vuede enterarse de To que dice, no porque e! otro, el analista, se lo diga, sino porque le va a resonar, no como tin eco, ino en et sentido de que va a volver a escuchar lo que dijo, y no porque lo repita, sino porque en la segunda frase va a encontrar la influencis de fa primera. ¥ esta posibilidad s6lo se produce en tanto se ponga en juego esta resonance, Esta resonencia no implica ningiin autismo, todo lo contrario, ccurre en relacién con la presencia de esta asimetria asentada en cl lugar de la transferencia por ef analista. Mas clasicamente: es por el supuesto saber sostenido en el lugar det analista que puede ocurrir esta resonancia, No sélo por eso, pero es importante ef apoyo def otro, ef analista, ya sea tomado como el saher 0 como el Otro, No es una idealizacién, sino una euestion Jogicamente necesaria para que alguien pueda aprender a escucher, io que hace tanto a lo terapéutico del anélisis como también a su funcién didSctica, Si hablamos de ‘dimensién clinica’ surgen algunas preguntas: ,eules son sus catacteristicas fundamentales? zcual es el rasgo diferencial cuando nombramos a ta clinica como cimensién y a la dimensién como elinica?.. Deciamos que un probleme intrinseco al psicoandtisis, un rasgo diferencial, y es que no se puede transmitir un andlisis en términos de fo que courte, porque lo que ocurre es intransmisibfe aunque no inefable, El analista no puede dar cuenta de fo que ovarre en términos de fo que efectivamente pasé. Las presentaciones t Norberto Ferreyra clivcas train de planearloy por eso son ten nimerose SED ref entventro de dos seres hablantes, una vezestablecida la asimetria gue da lugar 2 Ia transferencia y a que funcione el analisis —-e! dispositivo analitico—, en esta dimensién sucede Gue los dos que se encuentron no se diferencian ni por titulos Sociales, ni porjerarquias eelesdsticas, militares o psicomnaliticas, aque otra cosa hay para que no se trate de una cuestiOn dual, que uno de fos dos ssinfo cual no funciona el andilisi. Es ui poco stricto, pero me refiero a este rasao diferencial que hace a que la dimension sea clinica y que la clinica tenga tina dimension, No es transmisible en erudo, no se puede decir qué es lo que pasé. eee ~jemplo, en el Seminario If de Lacan Elyo en la teoria de Prewd yen la téenica psicoanalitica, en el Capitulo XIX, y en Freud en Los Eserttos técnicos, en La dindmicade ta transferencio, Consejos ul médica en el tratamiento psicoanatitico, encontranos jue se mencionan ciertos limites a los excesos sexuales. Parecen reglamentos para fundar una autoridad moral de Ia ciencia del ssicoanalisis, pero Freud nunca define estas restricciones. > La diversion clivion el psieoanssis una moral porque se refiere a la préctica, y en cuanto se trata de la prictica, la razén se vuelve moral Es una cuestidn para principiantes, y es bueno que siempre fo seamos en este punto, Froud da dos ejes sobre kis euales gira todo lo que puede ser moral o no: la asaciacién libre y la atencibn flotante Es muy conocido y nunca deja de estar presente en ef anélisis. Y esté de acuerdo, ISgicamente, con lo que conforma la estructura del dispositivo analitico. Es decir, si no hay titulo, sino Teyrsaberjermmuizado qe puede dec ccc puede transmitir es que tanto la atencién flotante como la sociacién fibre son dos ejes que hacen a la posicién de cada ung de las sujetos que estén abi en juego. ¢Por qué se conFérma algo asi como sna moret en.relacion ccon estas restricciones? No.lo entiendo como una moral, Freud tampoco. Freud dige que es en nombre'de la ciencia, siempre tomando sus reparosy, deesta mahiera, evitando el déseo del analista ‘en cuanto a fo personal, para que aparezea lo menos posible. Lo bisico es dar lugar al otto para que hable respecto de la atencién flotante, és escucha definida que da lugar al psicoandlisis. La histeria hablaba desde mucho antes, pero Freud pudo intezpretarla por lo que escich6, su escucha le hizo escuchar a la hristeria, Y la bisteria siempre habla porque es la tinica de tas estructuras élinicas que es un discurso. Pero votviendo ai punto, gpor qué aparecen en principio como tina cuestion moral estas restricciones, normas y demas?. Me parece que, aparte de lo que dice Freud mismo, hay una raz6n muy simple: el enunciado de la regle fundamental esel nico modo de autorizarse. Al comenzar un anilisis, lo que lo autoriza es ta ptade por aquél a quien se fe dirige. Son idad, y no son morales, abr aravs deg. REDE ARES > sentido que no es ni paranoieo nt Fobico, fo “aprisione” porque si 20 Norberto Ferrevra bien vaa poder hablar, va. sufrir las consecuencias de comprobar y experimentar que cuando habla no sabe io que dice. Y efectivamente, para hablar es nevesasio soportar no saber lo que se dice. Séle la presencia det otro puede devolverme lo que dije. En el andlisis\ ujeto en tanto sor hablante s mo tal por pasar por wi trauma que es hacer como sujeto en relacién a determinada lengua, sucede que pedirle que hable és también pedirle que hable su lengua, y este pedido que puede parecer muy gentil en algunos easos, aunque pague por eso, lo confronta con un universe que no deja de ser traumético, porque es una confrontacién no con que tiene que hablar sine con el hecho de que habla, Lamayoria de las veces, en las primeras sesiones, el primer momento es de augustia, porque comenzar @ hablar es estar en relacién con lo traumético del encuentro con la lengua. Et psicoanalisisno tiene otro medio que ta palabra, ni otra posibilidad que la de confrontar al sujeto con ella Para el avialista, su abstinencia juoga en dos sentidos. Por tun lado, estén todos fos consejos de Freud, que se podrfan decir de un modo menos moral y més cercano a lo que ahora pensamos en el psicoanilisis, con Freud. Y por otro, In ateneién flotarite, que'no €8 sbio que la escucha no,sea selectiva, és ponerse en la pero no imp tanto lo variable est asociado a ta idea dela fovalidad de lo que ocurre. Y esto es muy importante, porqus fay un fe la castracion de Daniel Sibony publicado cen una Revista de la Escuela Freudiana de Paris, llamada Scilicet. are = La dimension einen de psleoandlis Esynademgstraciéiy matemética de que, dado un estado decosas, hay algo que puede tratarse localmente y es valido para todo el conjunto, Bs esencialmente lo que hace {a topologta. En este sentido, la atencién flotante recorta algo local {que no puede estar determinado por una seleccién hecha desde _ la conciencia. Freud, abi, apuesta al inconseiente del analista, SU andlisis, y apuesta a su formaci6n tedrica o a su posicién “respecto de la teoria del psicoandlisis. Son tres cuestiones diferentes ipstRioge artes none jel saber del anafista, y es imposible que noesté en juego aunque la abstinencia vaya en el sentido de que si alguien ‘iene una determinada posicidn personal no esté presente en los andlisis que conduce. Evidentemente, ef anafista esté orientado por la manera de su escucha o de situarse en euranto al saber del psicoanalista, otra cosa es que el saber le sea transmitido al paciente. Ahi est la abstinencia, no en que el analista tenga un deseo puro, sino en que la interpretacién nunes es le transmision de un saber en cuanto saber del analista, La interpretacién es con ese saber, el de analista, yen este sentido noes personal, pero a la ‘ver no transmite su saber al otro. En el Seminario If de Lacan Bl yo en fa teoria de Freud en el Capitulo XIX encontramos la diferencia entre lo que es objetivo -ylaobjetividad. En et ejemplo de Faitbaim, del capitulo siguiente, ‘estd muy elaro, Lacan, en ese momento, dice que le abstinencia se puede definir por lo qué es fa escucha del analists. No se puede decir que hay mas o menos abstinencia, se puede dar cuenta de ta abstinencia en tanto hay una escucha que hace que el andlisis funcione. Seguramente, si un andlisis no funciona en lo que respecta a Ia conduccién de la cura, que es responsabilidad del ese sentido, una resistencia del analista hace que en ese punto no haya abstinencia, ‘Vamos a encontrar que esta dimensidn dual, a la que se le agroga el lenguaje, esté presente en otras situaciones. Lacan es taxativo, es fa tesis facaniana por excelencia: “El inconsciente 22. Swett anilisis y la localizaci Norberto Ferreyra esid estructierado por el leiguaje”. Qué quiere decir? Lo dice en El saber del Psicoaalista de los aiios 1971-1972 y también en el Seminario Il BI yo en la teoria de Freud, donde dice que 2 la pareja especular-del analistay el paciente se leagtega——es lo que hace a la dimensién— el nro del lenguaje, Esta expresion ya cesta presente desde su Seminario Il de 1955-1956 Elmo del lengugje significa que pot el espejo no podemos conocer al otrd ni por verlo ni tampoco porque hable. No se puede conocer al otro, Sé puede estar en un lazo social con el otto, pero lo {que no se puede es conccerlo, ,Por qué? Por el muro def lenguaje. Bl lenguaje es tril para recibir datos de le vide del otro, que habla, y del lazo social que se crea con &l, pero el fenguaje es también lo {que hace a la tercera dimension, que esté desde un comienzo. El lenguaje da la posibilidad de moverse de una dimensién a otra, lo cual es muy importante. Elanalista no estéen una posicién especial porque se analizé y estudi6, no tiene un salvoconducto. Algunos ren cinicamente que si, se la creen, y cuando alguien se la cree es porque piensa que tiene tin selvoconducto. “Al no existireste salvoconducto, donde no hay otra cosa que le que ocurve en cada sesién yen cada andlisis, Ia cotidianeidad del in del acto analitico hacen a esta tercera

También podría gustarte