Está en la página 1de 6

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

TEMA N° 06:
t1 ; t2 ; t3 ; t4 ; …. ; tn
SUCESIONES Y PROGRESIONES xq xq xq xq xq
El término enésimo (t n) de toda
Sucesión Aritmética Lineal progresión geométrica (razón
constante) se calcula mediante la
Es aquella sucesión en la cual la expresión:
diferencia entre los términos
consecutivos es siempre constante, a
esta constante se le llama razón Donde: tn=t1.qn-1
diferencial. También es llamada t1: Primer Término
Progresión aritmética o sucesión q: Razón Geométrica
aritmética de 1er. orden. n: Número de Términos
t1 ; t2 ; t3 ; t4 ; …. ; tn
SUCESIONES ESPECIALES
+r +r +r +r
 De los Números Primos
ATENCIÓN
En general, el término enésimo (t n) de 2; 3; 5; 7; 11; 13
toda progresión aritmética (razón  De Fibonacci
constante) se calcula mediante la
expresión:
(La suma1;de
1; dos
2; 3; 5; 8; 13;
términos ….
consecutivos
da el siguiente término, empieza con
Donde: tn=t1+(n-1)r dos términos iguales.)
t1:Primer Término;
tn:Término Enésimo  De Feinberg (“Tribonacci”)
r: Razón Aritmética
n: Número de Términos 1; de
1; tres
2; 4;términos
7; 13; 24; ….
(La suma consecutivos
da el siguiente término)
SUCESIÓN CUADRÁTICA
 De Lucas:
Son aquellas sucesiones en el cual la
razón constante aparece en segunda
instancia o segundo orden y su término (La suma1; de3;dos
4; 7; 11; 18;consecutivos
términos ….
enésimo tiene la forma de un polinomio da el siguiente término)
de segundo grado. También se le
denomina sucesión aritmética de 2do.  De los Números Triangulares
orden.

Donde a, b tn=an2+bn+c
y c son constantes
cualesquiera, a  0; n  N n: Número
de Términos. 1; 3; 6; 10
Regla Práctica: Para hallar a, b y c
1 (1+2) (1+2+3) (1+2+3+4)
c=t0 t1 t2 t3 t4 … tn n( n+ 1)
a+b=p0 p1 p2 p3 t n= ( Tér min o General )
2
2a= r r r
 De los Números Pentagonales
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Es aquella en la cual la razón
geométrica (q) se obtiene como la
división de dos términos consecutivos y
generalmente se expresa como un
término cualquiera que al multiplicarse
por la razón constante nos resulta el
siguiente.

Boletín Académico 01
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

6; 11; 20; 33; …….


a) 780 b) 782 c) 788
d) 785 e) 787

05. Sea la progresión geométrica


creciente:
(x – 3); (2x – 2); (5x + 1)...
Halle la suma de cifras del quinto
 De los Números Hexagonales término de la progresión.
a) 10 b) 6 c) 9
d) 15 e) 12

06. El primer y quinto término de una


progresión geométrica es 12 y 972
respectivamente. Si la progresión
consta de 21 términos. Calcular la
suma de las cifras del tercer término.
EJERCICIOS PROPUESTOS: a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
01. En una progresión aritmética, el primer
término excede en 2 a la razón y el 07. Juan va a la tienda y compra un
séptimo término es 3 veces el caramelo, regalándole el vendedor un
segundo. Halle el décimo término. caramelo por su compra, en una
a)24 b) 30 c) 36 segunda vez compra 3 caramelos y le
d) 42 e) 48 regalan 2, en la tercera vez compra 6
y le regalan 3, en la cuarta vez compra
02. María guarda chocotejas de una forma 10 y le regalan 4, en la quinta vez
peculiar: en una primera caja coloca 6 compra 15 y le regalan 5 y así
chocotejas; en una segunda, 19 sucesivamente. ¿Cuántos caramelos
chocotejas; en una tercera, 32 recibirá en total cuando entre a la
chocotejas, en una cuarta, 45 tienda por vigésima vez?
chocotejas y así sucesivamente. a) 210 b) 230 c) 240
¿Cuántas cajas tienen un número de d) 250 e) 215
chocotejas comprendidas entre 300 y
500? 08. En una progresión aritmética, los
a) 16 b) 6 c) 15 elementos de los lugares m; n y (m +
d) 17 e) 14 n) son tales que la suma de los dos
primeros es igual al tercero, menos 5.
03. Se tiene un libro con 2012 problemas. Si la suma de los dos primeros es k,
Danny resuelve en forma ascendente halle la razón de la progresión (n > m)
los problemas 4; 8; 12; 16; ..., Nico
resuelve en forma descendente los
a) b)
problemas 2012; 2007; 2002; ...
¿Cuántos problemas resolvieron en
común Danny y Nico? c) d)
a) 101 b) 102 c) 201
d) 100 e) 99 e)

04. Calcule el vigésimo término de la 09. Dados los 3 primeros términos de una
siguiente sucesión. P.A.: (k+4); (3k+3); (4k+5), calcule

Boletín Académico 02
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

la suma de los 30 primeros términos cifras del cuadragésimo segundo


de dicha P.A. término.
a) 2580 b) 2295 c) 2385 a) 2 b) 1 c) 5
d) 2190 e) 2400 d) 6 e) 3

10. Se reparten 102 cajas de chocolates a 16. Si las sucesiones:


un grupo de niños, de manera que las (x - 4) ; x ; (x + 2) ; …
cantidades forman una progresión (y + 1) ; 3y ; (9y - 5) ; …
aritmética. Si al último niño le tocó el son P.G, además: x ; y; z; … es una
doble de lo que le tocó al séptimo niño, P.A.
pero el quíntuplo de lo que le tocó al Halle el valor de z.
primer niño, ¿cuántos chocolates le a) 8 b) 6,5 c) 4
tocó al último niño si cada caja de d) 3 e) 2
chocolate contiene 4 chocolates?
a) 24 b) 75 c) 40 17. Si : a1 ; a2 ; a3; …. , es una
d) 88 e) 60 progresión aritmética tal que:
a3 = 18 y a8 = 8
11. En el cumpleaños de Nico se
repartieron 960 caramelos entre 15 Calcule:
niños. El reparto se realizó según el a) 2 b) 3 c) 4
orden de llegada. Si cada niño recibió d) 5 e) 6
dos caramelos más que su antecesor,
¿cuántos caramelos recibió el niño que 18. En una progresión aritmética de n
llegó último? términos los 2 primeros están en la
a) 74 b) 76 c) 78 relación de 3 a 7. ¿En qué relación
d) 80 e) 82 están los dos últimos?

12. Hallar el vigésimo quinto término de la a) b) c)


siguiente sucesión:
1;3;7;13;21;31;………….
a) 601 b) 653 c)553 d) e)
d) 603 e) 651
19. Dadas las siguientes sucesiones
13. La suma de los 5 primeros términos de S1: 5; 9; 13; 17; …
una progresión aritmética creciente de S2: 152; 149; 146; 143; …
17 términos es 35 y de los 5 últimos ¿Cuál será el término común a ambas,
términos es 215. Halle el término sabiendo que ocupan el mismo lugar?
central. a) 88 b) 93 c) 89
a) 20 b) 25 c) 30 d) 85 e) 97
d) 35 e) 40
20. Dada la Progresión Aritmética: a, b,
14. Si el término 16 de la siguiente P.A: c, d; de razón “r”.
mn ;.....; 59; 65;...., Calcular: (a2 + d2 – b2 – c2) r-2
es 125. Halle "m + n" a) 1 b) 4 c) 5
a) 5 b) 6 c) 7 d) 2 e) 6
d) 8 e) 4
21. ¿Cuál es el término central de una
15. En una progresión aritmética, el tercer Progresión Geométrica de 3 términos
y el sexto término son 2 y 3, positivos, si el producto de los dos
respectivamente. Halle la suma de las

Boletín Académico 03
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

√ 14
√ ;2
primeros es 24 y el producto de los 7 1/2
dos últimos es 54?
2
; √7 ;2 2
√ 7 ;2 √ 14 ;a
a) 4 b) 6 c) 8
d) 16 e) 32 La suma de las cifras de “a” es:
a) 13 b) 11 c) 9
22. Hallar “x + y” en la siguiente d) 6 e) 4
secuencia:
30. Determinar el número de términos de
la siguiente sucesión: 8 ; 18; 38 ; 68 ;
........... ; 1908
a) 14 b) 20 c) 15 a) 16 b) 17 c) 18
d) 16 e) 17 d) 19 e) 20

23. Calcular el término que continúa:


31. El quinto y noveno término de una
4; 4; 4; 8; 24; 120.....
progresión aritmética son 17 y 33
a) 960 b) 4860 c) 720
respectivamente. Hallar su décimo
d) 345 e) 5040
término.
24. Halle el término de lugar 10 en: a) 31 b) 27 c) 35
5; 17; 43; 89; 161; ...... d) 43 e) 37
a) 1121 b) 1221 c) 1321
d) 1421 e) 1721 32. Se tiene una progresión geométrica de
tres términos y razón dos, si se le
25. En la siguiente sucesión: restan cuatro unidades al tercer
término se convierte en una progresión
Aritmética. Hallar la suma de los tres
términos de esta progresión
Hallar el término vigésimo aritmética.
a) 400/4 b) 404/20 c) a) 28 b) 26 c) 24
400/480 d) 22 e) 35
d) 400/396 e) 400/404
33. En la siguiente progresión geométrica:
26. ¿Qué término de la siguiente
progresión Aritmética es 89?  , el valor de la
–15; –13; –11; –9; ……….. razón es:
a) 50 b) 51 c) 52
d) 53 e) 54
a) b) c)
27. En la siguiente sucesión: d) 3/5 e) ½
4; 7; 12; 19; 28;..., determinar el
lugar que ocupa el término 1 684 34. El tercer término de una P.G es 144 y
a) 23 b) 32 c) 39 el sexto es 486. Determine la suma de
d) 41 e) 53 los cinco primeros términos de la P.G.
a) 144 b) 288 c) 448
28. Hallar el número que continua en: d) 840 e) 844
8; 1; –1; 7; 31; 78; …….
a) 146 b) 148 c) 156 35. Calcular el término del lugar 21 en la
d) 166 e) 168 siguiente P.A.
(x2 +3x -1) ;(x2 -2x +11) ;(x2 +5x -1) ;....
29. En la siguiente sucesión:
a) 50 b) 49 c) 51
d) 60 e) 61

Boletín Académico 04
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

3
n3 +2 n +2 3
n +2
36. Si: (x + y), (4x - 3y), (5y + 3x), son 2
tres términos consecutivos de una P.A. a) n +n b) n+1 c) n
n3 +n
3
la relación entre “x” e “y”. n +7
a) x = 3y b) 2x = 5y
c) y = 3x d) y = 2/3x d) n(n+1) e) n
e) 3x = y
42. José se propone a escribir un libro. El
primer día escribe 5 hojas; el segundo
37. En la progresión aritmética:
día 12 hojas; el tercer día 23 hojas;
21 ;1( n+1) ;14 ;...
(n) (5 ) (a ) ,
el cuarto día 38 hojas y así
sucesivamente hasta que el último día
calcular la suma de sus (2a) primeros
escribió 467 hojas ¿Cuántos días
términos.
estuvo escribiendo José?
a) 280 b) 120 c) 320 a) 12 b) 13 c) 14
d) 210 e) 290 d) 15 e) 16

38. De 21 términos de una P.G. se sabe


que el término central
43. Halle el vigésimo quinto término en:
es 1/2. Halle el producto de los 21
2; 7; 14; 23; ....
términos.
a) 720 b) 128 c) 320
a) 2-21 b) 2-20 c) 2-17 d) 480 e) 674
d) 2-18 e) 2-22
44. Timoteo reporta 4044 caramelos, tal
que cada día que transcurre se repare
39. En la siguiente serie: 2 más que el día anterior. Si el primer
día se reparten 2 caramelos ¿Cuántos
días duró el reparto si sobran 12
caramelos?
Calcular la suma de todos sus términos. a) 61 b) 63 c) 62
d) 53 e) 67

a) b) c) 45. Salvador recoge una nuez un día, al


otro día 2, al siguiente día 3, y así
sucesivamente hasta llegar a
d) e) almacenar 2016. ¿Cuántos días estuvo
realizando esta operación?
a) 61 b) 62 c) 63
40. Halle x – y en la siguiente sucesión:
d) 64 e) 65
12; - 11; x; - 10; - 14; y ; - 15
a) -1 b) -2 c) -3
46. En una sucesión aritmética lineal de
d) -4 e) -5
razón 6, los términos de lugares 2; 4 y
9 forman una sucesión geométrica.
41. Dadas las sucesiones: Determina el término de lugar 55.
A1:3;3;11/3;9/2;27/5;….. a) 296 b) 326 c) 290
A2:1,5; 4/3;1,25;6/5;…… d) 332 e) 344
Hallar la diferencia de los términos
enésimos de A1 y A2 47. Halle la razón de la progresión
geométrica:

Boletín Académico 05
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


a) b) c) 2
d) 4 e) 16

48. Sea la P. A

En la que el término de trigésimo lugar

es
Calcular: a + b + c + d
a) 26 b) 24 c) 30
d) 25 e) 13

Boletín Académico 06

También podría gustarte