Está en la página 1de 18

Lygia Pape

Bio
La obra de Lygia Pape (1927-2004) surge en uno de los entornos más renovadores del arte de la segunda
mitad del siglo XX, como es el contexto brasileño, donde las tensiones inherentes al asentamiento de la
modernidad conviven con su extremo opuesto: procesos dictatoriales, falsos milagros económicos o
movimientos culturales ligados a lo local y abocados a vivir en el exilio. Vinculada al concretismo del Grupo
Frente, pronto se relaciona con la deriva neoconcreta junto a otros artistas, como Lygia Clark o Hélio
Oiticica, y poetas como Ferreira Gullar. A pesar de la comparación de Pape con estos, su obra ha carecido
hasta ahora de un reconocimiento crítico paralelo al de sus compañeros.
Bio
Entre 1959 y 1963 creó tres libros: el libro de la creación, el libro de la arquitectura y el libro del tiempo.
Aunque el artista las llama libros, estas obras carecen de una característica central del libro: no contienen
escritura. Tampoco tiene forma de libro con páginas encuadernadas por el lado izquierdo y con portada y
contraportada. Los libros de Lygia Pape se componen de páginas únicas, manipulables, de cartón y, en el
caso del libro de creación y del libro de arquitectura, guardadas en una caja. El libro del tiempo consta de
365 tablas cuadradas de madera, distribuidas y expuestas en una pared.
Algunos apuntes
En la década de los 50’s, Brasil fue el escenario para que el arte
contemporáneo rompiera con los paradigmas culturales
europeos. A la cabeza de esa nueva visión se encontraba el
Grupo Frente (1953) que valoraba el proceso artístico propio de
la obra, dándole importancia a lo personal de sus experiencias
frente a cualquier principio normativo que limitara su
creatividad. Entre sus principales representantes Helio Oiticica,
Lygia Clark y Lygia Pape; núcleo del concretismo en Río de
Janeiro. A lo largo de los años cincuenta, junto con los demás
artistas de este grupo, maduraron las divergencias poéticas con
los concretistas de São Paulo, hasta llegar a la disidencia
neoconcreta, formalizada en un manifiesto y en una exposición,
en 1959.
Lygia Pape.
Tecelar 1955.
Xilografía sobre papel
japonés
43.5cm x 31cm

Foto: lygiapape.org.br

La libertad con la que Lygia Pape se movía entre ideas y materiales


se oponía claramente a cualquier límite.
Lygia Pape.
Balé Neoconcreto #II
1959
Madera y tela pintada
2m x 2m x 1m - color
rosa
3m x 2m x 1m - color
rosa y azul

“Hay que trabajar la mirada, hay aprendizaje”. Y afirmó que: "Para


ver algo, basta que exista, todo está ahí, listo para ser revelado".
Lygia Pape.
Tecelar
1959

“Hay que trabajar la mirada, hay aprendizaje”. Y afirmó que: "Para


ver algo, basta que exista, todo está ahí, listo para ser revelado".
Lygia Pape. Livro do
Tempo (1961). Foto:
lygiapape.org.br
Cortesía:
lygiapape.org.br
un conjunto de 365
piezas de madera
diferentes entre sí.
Book of Architecture.
Free Lance Concrete
Lygia Pape
Fecha: 1960
Estilo:
Neo-Concretism
Género: pintura
abstracta
Lygia Pape. Roda dos
prazeres (Rueda de
los placeres), 1967.
Vasos de porcelana,
cuentagotas, agua
destilada, aromas y
colorantes para
alimentos Foto de
Paula Pape © Projeto
Lygia Pape. Cortesía:
MET
Lygia Pape. The Egg
Lygia Pape
Fecha: 1967
Estilo: Arte
Conceptual
Género: foto
Lygia Pape.
Divisor,1968.
Performance en el
Museo de Arte
Moderno, Río de
Janeiro, 1990.
Impresión cromógena
Foto de Paula Pape ©
Projeto Lygia Pape.
Cortesía: MET
Lygia Pape. Visual
Poems. Tongue
Stabbed
Lygia Pape
Fecha: 1968
Estilo: Arte
Conceptual
Género: foto
Lygia Pape. Noses and
Tongues
Lygia Pape
Fecha: 1995
Estilo: Arte
Conceptual
Género: instalación
Lygia Pape.
Tteia 1, C
Lygia Pape
Fecha: 2008
Estilo: Arte
Conceptual
Género: instalación
Lygia Pape.
Tteia # 7
Lygia Pape
Estilo: Arte
Conceptual
Género: instalación
Obra
Su obra fue marcada por el abstraccionismo
geométrico y por una diversificación ejemplar.
Inicialmente, se contó entre el grupo de los
Concretos, geométricos, que se alejaban de la
representación en el arte, pero de un modo muy
original y variado. Luego, incorporó otro tipo de
elementos artísticos. También colaboró con el
"cinema novo" brasileño (Glauber Rocha, Pereira Dos
Santos), incluso haciendo su cartelería; y ella misma
acabó realizando vídeos de muy distinto calado. Pero
nunca perdió su referencia expresiva geométrica y
dinámica que ella contribuyó a enriquecer.
Bibliografía
Lygia Pape: espaços de
ruptura Art Nexus lygiapape.org.br
Machado, V. R. (2010). https://www.artnexus.com https://web.archive.org/web/
Lygia Pape: espaços de /es/news/5d5c1ae9c7085 20160917012835/http://www.
ruptura (Doctoral 5f6b9ef729a/another-lygi lygiapape.org.br/pt/
dissertation, a-makes-it-to-met
Universidade de São
Paulo).

Luster Magazine Pina_


https://lustermagazine.co https://archive.ph/20160908181
m/2016/04/04/lygia-pape 029/http://www.pinacoteca.org.
-retrato-de-lo-personal/ br/pinacoteca-pt/default.aspx?
c=exposicoes&idexp=1145&mn
=537&friendly=Exposicao-Lygi
a-Pape---Espaco-Imantado#s
election-669.0-681.794

También podría gustarte