Está en la página 1de 56

¿EXISTE DIOS?

-Am anima naturalite religiosa -Carl Jung. La psique humana es constitutivamente


religiosa.
Preguntarse por la existencia de Dios significa remitirnos la cuestión sobre el
sentido de nuestras vidas ¿Su origen? Nuestro origen, su destino, nuestro destino ¿De
dónde venimos? ¿Qué hacemos aquí para que estamos aquí? ¿Hacia dónde vamos?
¿Qué va a pasar con nosotros, si es que va a pasar algo después de nuestra muerte?
¿Qué sentido tiene la vida? ¿Qué sentido tiene en nuestras vidas? ¿La de cada 1 de
nosotros? ¿Tiene sentido la vida sin escapamos a Dios? Es, como digo, está la pregunta
más radical y existencial.
Precisamente por eso no es una pregunta de una u otra cultura de las muchas
que han existido en este planeta, sino que es una cultura, la antropología lo demuestra
de todas las épocas y de todos los lugares, sin excepción. Todas las culturas se han
relacionado con la idea de Dios, con la trascendencia. Precisamente por eso Aristóteles
decía que el ser humano no es solo un animal racional y un animal social, sino que
además es un ente religioso, una idea que tomó al cabo de los siglos el psiquiatra,
psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung.
3 posturas posibles o básicas; El ateísmo, Dios no existe, Dios existe y existe a
veces para algunas personas por consideraciones racionales, la estructura del átomo
mismo, pero no digamos la grandiosidad del universo. Apuntan a que detrás hay un
diseño inteligente, pues la complejidad del universo apunta que es un efecto de una
causa extraordinaria de una primera causa a la que llamamos Dios. En fin, nuestro
amigo Vicente Mojica le convence mucho el argumento de que una lluvia de átomos no
puede organizarse en personas, en planetas, en sistemas solares, en galaxias, con esa
perfección, en las órbitas de todo lo demás, también me parece bien la razón para
creer de un converso; El Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1902. El médico
Alexis Carrel, que se convirtió tras tratar personalmente un milagro fulminante en
Lourdes y que cuando le preguntaron si creía y por qué creía dijo algo que me parece
muy original pero muy pertinente, dice, “yo creo en Dios porque no soy tan crédulo
como para ser incrédulo junto al ateísmo”.
No existe Dios (ateísmo) y a la fe Dios existe y está por supuesto la postura del
agnosticismo. Una palabra que se forma por el prefijo a, que denota negación y por
nosis conocimiento, es decir, que el agnóstico es el que en las encuestas no sabe o no
contesta, es el que dice yo no puedo decir, o no puedo afirmar ni negar la existencia de
Dios es algo que desborda, o incluso algunos agnósticos van hasta el punto de decir,
nadie puede afirmar. La existencia o la inexistencia de Dios, puesto que es un absoluto,
por lo tanto, algo que desborda en las capacidades de entes limitados como somos
nosotros ¿Eh? Para tratar de estos temas tenemos dos ponentes.
Yo creo que, sin más preámbulos, vamos a lo que queríamos llegar. Le pregunto
a don José Ignacio Munilla. ¿Por qué creer en Dios hoy?
Bueno pues gloria a Dios y muchas gracias a todos por vuestra asistencia, y voy
a comenzar por hacer pues un punto de partida no y es que voy a decir que existe una
simpatía elemental entre el creyente y el agnóstico; por cuanto nosotros concebimos la
fe como un don, a ver la fe es un regalo entonces como es un regalo. Yo que voy a
decirle a quien no la tenga, ósea existe por lo tanto una simpatía. En absoluto hay un
punto de austeridad, de hecho, el catecismo de la Iglesia Católica Afirma que el
gnosticismo tiene ciertamente un elemento positivo en el sentido que es un camino de
búsqueda y es muy conocida la frase que Benedicto XVI pronunció en su discurso de
Friburgo cuando dijo “un agnóstico puede estar más cerca de Dios que un creyente
rutinario”. Es una frase de Benedicto y es todo un elogio. Bueno en esa misma línea
Pascal decía “aquí solo hay dos clases de personas coherentes; los que han
encontrado la plenitud de sentido en Dios y entonces luchan con todas sus fuerzas
por intentar ser coherentes con un testimonio fidedigno de vida y los que no lo han
encontrado, pero se lo cuestionan y sufren y siguen luchando por intentar encontrar
el sentido de la vida” eso decía Pascal.
Ahora bien, también existe una visión más negativa del agnosticismo; en el
sentido de que hay otro tipo de agnosticismo que no es el que busca y no encuentra
sino también existe un tipo de agnosticismo que es hijo del indiferentismo que huye de
la última pregunta por el sentido de la existencia. Existe también un agnosticismo que
nace de la pereza de la conciencia moral porque es innegable que preguntarse por Dios
compromete, vaya que se compromete, y existe el riesgo de huir de ello no en
cualquier caso no. Aunque exista, como es nuestro caso obviamente, pues una
simpatía de partida entre el creyente y el agnóstico no podemos olvidar que para
nosotros los católicos la fe no la entendemos meramente en un sentido fideista. Yo
tengo fe, tengo ese don tú lo tienes pues venga, vamos a tomar un vino, no tenemos
nada más que hablar. Obviamente no nos quedamos ahí porque entendemos, los
católicos por lo menos, que la fe tiene también algo de razonable luego hay que
hablarlo, no meramente decir yo creo, tú no crees, respetamos. Tiene algo de
razonable así que más allá de la simpatía late también un desacuerdo razonable entre
nosotros y por eso estamos aquí.
¿Cómo está la cuestión hoy en día? Pues yo diría que hoy en día más que
ateísmo lo que hay es indiferencia. En nuestro tiempo hay ausencia de Dios, como si
Dios estuviese exiliado. Se habla de Él porque yo creo que hacer este encuentro y
hablar como vamos a hablar de ello es novedoso en este momento. Esto es en lo que
consiste afrontar la cuestión del sentido. Hay una pregunta y hay que hacérsela al que
no se haga esta pregunta se está metiendo la cabeza debajo del ala. Yo creo que hemos
pasado del ateísmo a no preguntarnos, y eso es fatal, esto sin embargo tiene un
contraste muy grande y el contraste es que la concepción Materialista sin Dios provoca
un gran vacío interior y entonces florece al mismo tiempo esa indiferencia, el
fenómeno de la Nueva Era, de la Nueva Era con sus múltiples variantes que es una
especie de sucedáneo de religiosidad sin dios, del Cristo sin Iglesia de aquellos años 60
o 70, se ha pasado a espiritualidad sí religión.
Una espiritualidad que se puede entender sin la existencia de Dios, una
espiritualidad de consumo privado como si fuese una terapia relajante antiestrés de
quien hace su zen, pero sin fundar la existencia sin fundar el sentido de la vida, la
existencia de Dios y sin hacer presente a Dios en la vida pública construyendo la
cosmovisión de la vida al margen de Dios. Eso sí luego recurriendo a mis sesiones de
relajación New Age.
En la práctica, en mi opinión, en nuestro contexto la frontera entre la creencia y
la increencia no está tanto en decir existe Dios o no existe Dios sino en decir ¿Dios ha
hablado Dios, Dios se ha dado a conocer, hay noticia de Dios? Para mí el elemento que
marca la diferencia entre la creencia y la increencia es la Revelación; ¿Dios se ha dado
a conocer o no? Porque claro, hablar de que alguien crea en una energía infinita pero
esa energía infinita tampoco cambia tu vida ¿sabes? Y esto es importante ya que la
conciencia de que de que Dios haya hablado y se haya manifestado es relevante
porque también eso nos define qué concepto de Dios tenemos porque es importante
saber que de qué concepto de Dios hablamos. Cuando alguien dice creo en Dios o no
creo en un Dios verdadero depende de qué concepto tengas de Dios pues es que igual
será ateo o igual puede ser algo positivo. Porque si el concepto de Dios es nefasto por
eso la revelación es clave para para entender que nosotros creemos en un Dios
padre que se ha revelado En Jesucristo y entonces entendemos Pues que la
lectura
relativista que viene a decir de que todas las religiones son iguales y claro
pues es un error es un error Claro que tenemos que tener un diálogo religioso
positivo un encuentro entre nosotros constructivo pero pero en la lectura
relativista del pluralismo religioso diciendo que todo es igual todo vale lo mismo
creo que es un gran error no
el relativismo pone bajo pone
hace una lectura escéptica no de que Dios haya podido revelar y hay que decir
que si dios existe y es amor es bastante lógico concluir que se haya
revelado si dios existe y nos ama lo lógico es que se revele porque un padre
no se queda con los brazos cruzados y mudo viendo que sus hijos pues se
pierden por el camino sino que habla vienen en nuestra búsqueda sale en
nuestra acogida no
entonces llegado llegado esta cuestión no llegado este momento creo que ese
relativismo ha derivado en una dictadura del relativismo que impone un
pensamiento
único y se ha convertido en una especie de religión de estado es un estado
omnipotente que ocupa los espacios
públicos y que incluso ocupa el espacio que anteriormente ocupaba la religión
ha sustituido por los diez mandamientos por la agenda 2030 Y de alguna
manera es
una especie de nuevo orden mundial en el que esa religión estatalista nos
impone una
ingeniería social yo creo que hemos en ese en esa Concepción
que más que agnóstica yo creo que es más bien atea en este caso no estamos
hablando de que el estado pasa a ser Dios y hace una propuesta de pretender
fundar una sociedad nueva pretender releer la historia desde una ley de
memoria histórica pretender cancelar la tradición de la cual nos tenemos que
avergonzar pretender controlar la
educación de las nuevas generaciones pretender redefinir la antropología que
es ser hombre que es ser mujer no creer en la criaturalidad no esta religión la
alcista no tiene capacidad alguna de diálogo con
la filosofía ni con la ética ni con la teología esa religión no estaría en esta mesa
sentada la religión laicista
Estatal no estaría aquí sentada no va a estar recordar como todas esas nuevas
leyes del nuevo orden mundial van siendo
aprobadas sin diálogo sin dictámenes de Consejos consultivos sin comités de
bioética de ningún tipo de ningún tipo no por ejemplo como la ley de eutanasia
Pues fue aprobada en plena pandemia
sin ni siquiera haber pedido al comité Nacional de bioética un informe lo
elaboró por iniciativa propia y sin
que el gobierno se lo pidiese ni quisiese acogerlo no Creo que este Esta es la
clave no está
esta religión laicista esta religión de estado transforma los deseos en derechos
y para ello no como si fuese Pues el genio de la lámpara de Aladino pretende
tener a todo el mundo contento
convirtiendo sus deseos en derechos potenciando los deseos que ellos creen
que pueden satisfacer procurando suplir los anhelos de trascendencia del
corazón del hombre
Porque esos no los puede satisfacer los los suple por otros por otros anhelos
Incluso en esa nueva religión de estado la cultura de la cancelación que estamos
viendo pero bueno hemos tenido suerte y no nos han cancelado este acto
porque hoy en día el otro día tuve un encuentro con
los universitarios de la complutense no y era por zoom pero ahí ella fuera una
cancelar el acto estamos estamos en esas no vas a hacer una intervención ante
ante los alumnos de la complutense y
allí van a cancelar el acto no la cultura de la cancelación se ha convertido en una
especie de policía
moral de la religión de estado de nuevo orden mundial
bueno Y a mí me suena esto sabéis a que me recuerda cuando una cesta
descripción de la situación pues me viene a la mente
inevitablemente aquel pasaje del Génesis del pecado original no la pretensión
de
ser como dioses en el conocimiento del bien y del mal el hombre niega a Dios y
pretende el constituirse en Dios en un Dios que pretende redefinir la
existencia no con este panorama con la que está cayendo con el que está
cayendo No pues
Cómo hablar de Dios en medio de esta gran crisis cultural en la que estamos
inmersos pues yo creo Aunque diré algo
más no en la segunda intervención Pues que yo creo que lo más natural es que
introduzcamos el
tema de la existencia de dios hablando de la crisis del sentido la crisis del
sentido Tenemos muchos
elementos para para decir hay una crisis de sentido muy grande la crisis de
Salud
Mental que vivimos que es muy grande España es el país del mundo que tiene
un
índice de consumo de ansiolíticos más grande hay una epidemia de crisis de
identidad
grandísima rupturas familiares de una manera increíble la ruptura de la familia
genera una una
inestabilidad en nuestra vida impresionante No necesitamos aprender a amar
no será uno hace una pregunta no no será que si cortamos el cordón umbilical
con
Dios que es la Fuente del sentido de nuestra vida que nos une a la
trascendencia perdemos el sentido de la
vida no será que el sentido de la vida está unido a Dios Como autor y fuente de
la vida
permitidme un mini scursos que he escrito aquí el anhelo de trascendencia
que llevamos en lo más íntimo de nuestro ser no puede responder a una deriva
evolutiva de la especie humana en la que por cierto se contradecería al
principio
darviniano de que la adaptación de las especies a su entorno de la adaptación
de las especies a su entorno porque el deseo natural de trascendencia humano
le convierte más bien en un inadaptado
sino que el deseo de trascendencia responde al diseño natural con el que
fuimos creados y que se niega a
desaparecer por mucho que estemos procurando de forma artificial desde el
materialismo que se niegue el sentido de
trascendencia del hombre no cómo se entiende ese anhelo de trascendencia si
solo somos materia Cómo se entiende eso
Por eso creo que una manera de introducir el tema de Dios es desde la clave del
sentido que qué sentido tiene
mi vida no porque solo cuando sabemos que venimos de Dios y que volvemos a
él
que venimos del amor Y tenemos la vocación al amor eterno es cuando somos
capaces de dar lo mejor de nosotros
mismos y así uno entiende No pues que lo nuclear del Evangelio ese mensaje de
Jesús del amor que Jesús es el ser para los demás y nos enseña a el amor de
ágape El amor de olvido de nosotros mismos y de entrega a los demás que
somos felices cuando nos olvidamos de
nosotros mismos y amamos con un amor gratuito ese mensaje de Jesús se
integra
la perfección en el diseño original con el que fuimos creados fuimos creados por
el amor y para el amor hemos nacido para amar porque somos imagen y
semejanza del dios amor padre e
hijo y Espíritu Santo San Agustín
descubrió buceando en su interior que el hombre se torna
problemático para sí mismo cuando no ha descubierto a Dios como el sentido
de la vida
el capítulo décimo de las confesiones dice me he convertido en un problema
para mí mismo no me entiendo qué sentido tiene mi vida
No él se entiende a sí mismo cuando encuentra a Dios
aquello que dice Romano guardini no solo quien conoce a Dios conoce al
hombre el
hombre es un jeroglífico el hombre sin incomprensible no si no ha conocido a
Dios no Por lo tanto me atrevería a
decir no que la contraposición entre la visión
antropocéntrica y la visión teocéntrica es una trampa ideológica es una trampa
ideológica Dios funda la dignidad del hombre Dios la funda
En qué fundamos la dignidad del hombre no Quién es quién es el que se
considera con la autoridad de Definir la dignidad
del hombre las urnas los tribunales
El dictador de turno señores magistrados del constitucional
ustedes son eh los que dicen ahora el nastitulus tiene derecho no tiene derecho
a la vida ustedes se consideran
con la capacidad de definir o fundamentarla la dignidad del hombre no lo cierto
Lo cierto fijémonos es que es
Dios el que fundamenta la dignidad del hombre no y que la dignidad del
hombre se queda desprotegida desprotegida
plenamente no cuando nos olvidamos de ello
un poco más y también Bueno pues añado un poco más no quiero pasarme de
mi
turno Aquí es importante respetar los turnos creo por lo tanto que algo esté
que Dios fundamente nuestra dignidad en el fondo yo que se traduce en algo
clave
la existencia del alma es que sin dios no hay alma no hay un alma espiritual y
sin alma no hay plena dignidad del hombre incluso no hay libertad porque
estamos reducidas a un determinismo biológico
Obviamente si nosotros no hay un alma si somos pura materia estamos
plenamente
determinados por por el terminismo biológico entonces a mí se me ocurre una
una pregunta no es posible que nosotros pudiésemos estar teniendo No pues
este
diálogo si únicamente hubiese si pudiese explicar por las leyes biológicas de los
de nuestros instintos no de nuestros instintos biológicos creo que hay muchas
acciones en el hombre que superan y con mucho
superan y con mucho las leyes biológicas si estamos condicionados por nuestra
biología pero al mismo tiempo hay una libertad una Libertad en
nosotros que solamente se puede explicar por un principio espiritual porque no
estamos meramente determinados
por la materia y por eso somos libres y por eso somos libres y por eso la
contradicción de que nunca como ahora se
ha hablado tanto de Libertad Libertad y nunca hemos sido tanto tan esclavos y
nunca hemos tenido tantas adicciones
porque cuando la libertad no se fundamenta espiritualmente Pues estamos
Esclavos del determinismo biológico que
nos atrapa y estamos llenos de esclavitudes por eso no me atrevo a decir que
que es
Dios el que fundamenta la dignidad del hombre y voy a poner un ejemplo antes
de
callarme que es el de los gemelos univitellinos sabemos que los gemelos
univitelinos Bueno pues los que se llaman también monocigóticos se producen
por la fecundación de un solo óvulo que después se divide para formar dos
bebés pero claro tienen un código genético exactamente el mismo los gemelos
unibiterinos tienen
exactamente el mismo código genético y así Si únicamente no le determinan sus
leyes etcétera Y encima han nacido por ser una misma familia que han recibido
la misma educación se supone no que
tendrían que tenían que ser dos seres iguales y sin embargo vemos que los
gemelos univitellinos tiene cada uno su
genio su personalidad no y absolutamente propia e irrepetible y yo no conozco
una
madre que diga pero que iguales son mis hijos no todas las materias dice pero
qué distintos son mis hijos no incluso
las madres de los gemelos unibitelinos no que incluso hay un caso histórico
estadounidense de una de dos hermanos
gemelos univitelinos que uno fue un conocido criminalista y otro fue un
criminal y acabó sus días Pues en una prisión de Estados Unidos no o sea es
decir que creo que
que es la condición espiritual del hombre el alma el alma del hombre que no
puede provenir de la materia porque de
la materia no no proviene el espíritu la que la que en última instancia funda la
dignidad del hombre y a los hechos me remito porque creo que estamos siendo
testigos de cómo cuando olvidamos la
dignidad del hombre y de su alma estamos personificando a los animales y
animalizando a los hombres
de alguna manera hemos perdido la conciencia de dónde está la singularidad
espiritual del hombre y entonces no sabemos si no sabemos si nuestra
dignidad Es verdaderamente sustancialmente distinta de los animales no y
bueno y a los hechos me remito no
como cuando estamos viendo pues el carrito del carrito del bebé ocupado por
un niño atravesando Pues el paso de
peatones el paso de peatones Y decía No aquí Algo está fallando hemos perdido
la conciencia de dónde está la dignidad
singular del ser humano no Bueno ahí lo dejo creo que que no existe es una
falsa
contraposición entre la visión teocéntrica y la visión antropocéntrica no existe
esa contraposición no creo que
es Dios el que funda la dignidad del hombre y en el fondo esa contraposición
entre teocentrismo y antropocentrismo en
el fondo Pues la Encarnación en el que el Dios y hombre verdadero Jesucristo
es el que manifiesta el rostro de Dios al mismo tiempo que dignifica no la
imagen del hombre nos hace unir nos hace entender como como la divinidad y
la humanidad están llamadas a vivir tan
unidas como en Jesucristo han formado una única persona o sea creo que es mi
teoría y te
escuchamos con mucho cariño Jesús Bueno me permites Jesús yo venía aquí
decidido
a ejercer el rol de moderador con contundencia como un guardia de la porra
pero dos razones me han llevado a no
hacerlo son cinco minutos más primero que yo hubiera sido un crimen
intelectual interrumpir esta alocución y
dos que hemos empezado antes de la hora tres o cuatro minutos antes de la
hora en consideración a las personas que ya
están aquí y sobre todo las que están de pie en consecuencia gozamos de más
tiempo del previsto Porque habíamos pensado en un cuarto de hora académico y
tal hasta que la gente pueda llegando O sea que Jesús es tu turno es su turno y
si se añaden 5 minutos más pues no pasa nada
se escucha bien supongo en primer lugar voy a hacer un par de consideraciones
antes de entrar en el
meollo de la cuestión la primera es que si hay algún creyente entre el público
por favor que me dedique una oración
porque nunca me la he visto tan complicada como esta tarde
No no estoy acostumbrado a debatir con un Obispo a dialogar con un
obispo procedo de una edad en la que un Obispo era inalcanzable y ahora en
cambio por lo que veo pues sin ser nadie
he podido conseguirlo me gustaría también decir
que estoy muy agradecido a su presencia porque cuando a mí me convocaron
para
este encuentro me los convocó mi presidente me dijo voy a intentar una
entrevista con el obispo Te parece bien
yo por no decirle que no a mi presidente dije que sí en la confianza de que el
obispo no iba Ni muchísimo menos aceptar
enfrentarse enfrentarse o compartir mesa con un absoluto anónimo como en
mi caso
no así que mil gracias Mil gracias de verdad Mil gracias a Fernando que para
los que no lo conozcan es una de las grandes autoridades que hoy hoy hoy está
en esta en esta sala si mi madre se enterara de esta de esta
reunión pues estaría orgullosa de mí pero si yo le dijera que soy la parte
contratante de la segunda parte del
obispo no sé si estaría tan tan satisfecha porque claro yo no he venido aquí a
compartir las tesis del obispo
Aunque algunas que sí que podríamos podríamos negociarlas pues otras
lógicamente no
estoy no estoy con él y si no no existiría esta reunión evidentemente quiero
destacar que yo que ya estoy
cerca de los 80 y el obispo acaba de inaugurar su su madurez juventud con
esta década de los 60 Pues hay una diferencia de edad sensible Yo quiero
tranquilizar a Los Seguidores del obispo
no pienso aprovecharme de esa diferencia de edad para tratar de convencerlo
de
verdad pero pero si lo consiguiera Reconozco que sería para mí un auténtico
orgullo una auténtica satisfacción porque eso ya que no tengo currículum
como ha reconocido Fernando eso sí que sería una parte de acabar bien un
currículum que no has tenido al
principio decía Emerson que en ninguna en ningún debate histórico
se ha convencido al contrario solo con argumentos y es verdad yo no registro
salvo la caída del caballo de Saulo y
aquellos no fue un argumento especialmente de diálogo pues no no creo
que sea fácil convencer al contrario pero sí que es bueno entiendo que es
bueno que pongamos los puntos de vista
Porque existe una mala prensa sobre por ejemplo el narcisismo y yo creo que
muchas veces por desconocimiento Fernando me ha quitado la posibilidad de
presumir de lo que es el gnosticismo porque se ha anticipado yo iba yo iba a
hablar de un encuentro muy parecido a este salvando las distancias entre
Tomás jasley en 1869 y el obispo wilberfford
en la que más o menos estaba discutiendo la teoría de la evolución pero como
ya lo ha dicho Fernando no no viene al
cuento ya a repetir no sé aquí Así que con el permiso de ustedes y dada mi edad
mi mala memoria y la poca seguridad en
mí mismo que tengo en lugar de hablar con la vehemencia que consigue
hacerlo el obispo que todos los
días se ensaya no nos engañemos yo yo apenas si he tenido 10 minutos delante
del espejo Pues voy a voy a leer mi
intervención en el ánimo de que me gustaría tener efectivamente la facilidad de
poderlo hacer sin leer pero
soy muy tímido así que me van a disculpar los organizadores de este encuentro
nos
convocan con una pregunta muy concreta Por qué creer en Dios hoy
confío que el señor obispo tenga muchas respuestas a esas preguntas sino la
hemos hecho porque yo no lo tengo
bastante más difícil entre otras cosas porque no soy creyente como ya ha
quedado claro Así que creo que hoy estoy
aquí para ejercer un poco de contrapunto a las creencias religiosas O al menos a
las teístas es decir a la creencia en un Dios aunque con absoluto respeto por
supuestísimo con las opiniones
contrarias que yo Supongo son mayoría esta tarde en primer lugar me gustaría
analizar un poco la pregunta yo creo que
la pregunta precisa debería haber sido simplemente Por qué creer en Dios sin
Añadir el adverbio hoy a la total la temporalmente creer hoy damos por
presupuesto que hasta ahora era normal creer en Dios pero que nos
preguntamos con cierta duda si lo seguirá siendo en
estos tiempos tan curiosos Casi nos obliga a profundizar en ese detalle y
preguntarnos si hay motivos
nuevos para seguir creyendo o para Dejar de creer en Dios
es decir la pregunta parece dar por sentado que la existencia de esa
creencia en Dios es previa a la duda de su continuidad lo cual es cierto pero
evita preguntarnos el Por qué creer en Dios antes de hoy pero sobre todo lo
primero que debemos preguntarnos es aquel Dios nos estamos refiriendo y así
como yo el diálogo de esta tarde para mí
en cualquier caso una u otra formulación de la pregunta tiene la misma
contestación No no veo motivos hoy ni
los vi ayer ni los veré probablemente mañana para creer en Dios y no es una
declaración provocativa sino una realidad que puedo constatar porque soy
sincero en esto voy a tratar de explicarme Hay personas como yo que no
hemos podido disfrutar de la fe religiosa o de la fe en un dios creador de todo lo
que conocemos
desde muy joven perdí la fe que quizá tuve mis primeros años no lo recuerdo
bien la verdad Y si la perdí por qué la
perdí lo lógico sería sospechar que porque no debía de ser muy intensa ni sólida
es
decir no me la transmitieron por lo visto muy bien y después porque no me
encontraría cómodo afectando unos dos
más y siguiendo unos ritos los que no les veía mucho sentido con toda
franqueza recuerdo que ya desde muy joven me hacía muchas preguntas que
no se había responderme mis primeras
lecturas serias no me llevaron precisamente a mantener la fe la idea de
un dios creador eterno omnipotente omnisciente inmutable omnipresente e
infinitamente generoso no me resultaba fácil de asimilar no entendía Cómo se
podía creer en un Dios que no se manifestaba de forma Clara y contundente
que exigía una devoción que yo no
comprendía que no me facilitaba ninguna prueba palpable de su existencia que
no
me permitía verlo ni entenderlo y que ninguna ciencia que yo conociera había
sido capaz de decírmelo además era un dios Aparentemente ausente o ajeno a
nuestras vicisitudes y desgracias Como dijo epicuro perdón
mi mujer se le ha ocurrido hoy hacerme para ella y no hemos pensado ninguno
que la paridad da una acción luego Terrible
y si Además está hablando el público se hace Este duplica no sé por qué como
digo como dijo epicuro refiriéndose
a los dioses de su época dioses tal vez los haya ni lo afirmo ni lo niego porque
no lo sé ni tengo medios para saberlo pero sé porque esto me lo enseña
diariamente en la vida que si existen ni
se ocupan ni se preocupan de nosotros Y es que la creencia en Dios o en una
figura o figura se asimilables es tan antigua tan perdida en la noche de los
tiempos que nos obliga a pensar que ha sido siempre el hombre El que ha
sentido la necesidad de creer en una fuerza
sobrenatural que explicara todo lo que no entendía desde una simple tormenta
con aparato eléctrico a cualquiera de las otras manifestaciones más complejas
de la naturaleza desde El misterioso origen del universo todavía Estamos
buscando a la fatídica inevitabilidad de
la muerte propia y ajena En otras palabras parece que más que ser Dios el
que no se ha creado a nosotros somos nosotros los que lo hemos creado a la
medida de nuestras necesidades sin
embargo y es un hecho innegable hay millones y millones de personas de todo
carácter y condición que siguen creyendo
en Dios en una época en que ya no es ni tacto ni tan supersticiosa ni tan
ignorante como las que dieron el origen a las religiones están esas personas
equivocadas
es posible que una creencia divina pueda mantenerse tan arraigada y por tanto
tiempo sin sustentarse en una verdad evidente nos falta a los agnósticos y
mucho más a
los ateos algún sentido especial para apreciar lo que otros parecen ver con
absoluta seguridad
aquí mismo Hoy hay muchos amigos míos a los que aprecio y admiro entre ellos
un
sacerdote sin ir más lejos que profesan una centrada fe religiosa O al menos son
teístas qué me diferencia a mí de ellos como ellos no tienen todas mis dudas
que
a mí me parecen inevitables porque yo no veo ni puedo entender sus
convicciones
son acaso ellos más espirituales más sensibles más visionarios que yo gozan
de un Sexto Sentido que no está a mi alcance qué es lo que se me escapa a mí
todas estas preguntas van acompañados a
lo largo de mi vida con más o menos intensidad o frecuencia la contestación sin
duda alguna está solo en una palabra
monosílaba la fe la gracia de la fe que sencilla y simplemente unos la pueden
disfrutar y otros no la podemos compartir no se trata por tanto de
centrar este debate entre si existe o no existe Dios porque desde luego creo que
nos llegaríamos al menos esta tarde a ninguna conclusión evidente sino en si
creemos o no creemos en Dios que es algo
distinto Yo no creo en Dios yo soy agnóstico nadie es perfecto
el agnosticismo que yo proceso es el resultado de una falta de fe de una fe
religiosa fe que para mí es la auténtica clave de bóveda de la inmensa catedral
de la religión cuya presencia en cada sujeto determina su forma de ver la vida
e incluso de vivirla Por decirlo con cierta solemnidad el misterio de la fe
es el auténtico misterio religioso O crees o no crees o tienes fe o no la
tiene y si la tienes no le demos más vueltas ese escudo espiritual te
inmuniza contra los argumentos razonablemente lógicos de los no creyentes te
aísla de las dudas y te
protege de las inseguridades así de sencillo o de complicado según se vea pero
la fe ya se sabe es una gracia
divina que solo Dios puede conceder Es cierto que San Agustín dice que no se
puede crear si no se quiere previamente muchas veces me lo ha dicho también
y
presidente pero yo añado que no basta con quererlo porque Entonces estaría a
mi alcance y al alcance de todos los que
desearan creer es cuestión Por tanto de suerte o de merecimientos Y si son
estos
últimos los necesarios Cuáles son esos merecimientos yo por lo visto no tengo
suerte ni merecimientos por lo tanto no
creo en Dios y su prevalencia hoy día que lo que se nos preguntaba me resulta
ajena y distante trataré de ampliar un
poco estos motivos la ciencia consiste en Investigar los fenómenos que se dan
en la naturaleza y establecer para ellos sistemas de capacidad predictiva no
siempre los puntos de partida de esos sistemas resultan comprensibles a
nuestro cerebro la física cuántica es un
ejemplo evidente de esto la Santísima Trinidad podría ser otro pero nuestra
grandeza es que somos capaces de
identificarlos la ciencia sabe lo que no se sabe todavía y la búsqueda de ese se
convierte en su razón de ser muy diferente en lo que sucede con la religión que
para subsanar el problema
de Cuál es el origen del universo y de todo lo que existe introduce una causa
un Dios cuya propia causa no se plantea explicar la causa incausada se llama eso
sé bien que existen y han existido magníficos científicos creyentes fe y
ciencia son compatibles se escribe con mucha frecuencia en mi opinión este
aserto no debería confundirlo ni darle
de esta manera la religión un estatus comparable al de la ciencia pues ambas
responden a principios muy diferentes una se basa en aceptar creencias que
jamás han sido demostradas mientras que
la otra rechaza aquello que no se puede comprobar o refutar el que ambas no
obstante pueden aparecer en el mismo individuo no es sino una muestra de
que el cerebro humano es capaz
experiencias muy diferentes la ciencia es una disciplina de investigación y
duda constructiva que cuestiona con lógica matemática y filosófica pruebas y
razón para elaborar conclusiones la fe en profundo contraste exige la
suspensión total de la crítica la ciencia establece hipótesis ideas y
modelo y luego intenta refutarlos o confirmarlos un científico constantemente
hace preguntas
manteniéndose escéptico la religión en cambio convierte la creencia improbada
en verdad incuestionable A diferencia de la ciencia la religión prospera sobre
misterio no resueltos en siglos pasados solo se tenía la opción de recurrir a
hipótesis sobrenaturales a partir de hace unos 300 años la ciencia ha ayudado a
despejar muchos de estos misterios
insondables no es difícil por supuesto comprender a aquellos que aceptan
credos
religiosos rechazando las dudas el temor La angustia ante lo desconocido el
miedo
a una muerte sin trascendencia el ansia de encontrar cobijo en creencias
esperanzadoras algunas de ellas acompañadas efectivamente de valores éticos
admirables y el calor de la compañía de otros que nos reafirman en esas
creencias en esa fe es comprensible y en
ese sentido respetable aunque se originasen en un pasado más ignorante de la
humanidad no es este mi caso
Lamentablemente como ustedes saben en el gnosticismo es una creencia valga
la paradoja que niega la capacidad del ser
humano para confiar en cualquier creencia no demostrable empíricamente o
que no esté basada en la lógica científica en palabras del creador del término
Thomas Halley que ya mencionaba
antes Fernando el gnosticismo más que un credo es un método de aplicación de
un
principio que viene a recomendar que en asuntos intelectuales debes seguir tu
razón tan lejos como ésta te lleve Pero no debes aceptar nada cuya conclusión
no
se ha demostrada o demostrable en pocas palabras un agnóstico es aquel
que adopta la posición más socrática posible la de confesar que solo sabe que
no sabe nada especialmente en el terreno de la metafísica de la teología y de la
religión y que además no cuenta con los medios necesarios para abandonar esa
ignorancia dice San Pablo en la carta a los hebreos La fe es la sustancia de las
cosas que se esperan es decir la sustancia de la que se alimenta la
esperanza un agnóstico no alcanza ese tipo de Esperanza un agnóstico es
entonces aquel
que por razones absolutamente sensatas En mi opinión ha acabado rindiéndose
ante la férrea dictadura de su razón que no le ha permitido otra opción en
resumen el agnóstico es un pensador perezoso Pero no por vocación sino
porque ya se cansó de buscar la verdad sin encontrarla y se ha conformado con
reconocer que su capacidad no le permite llegar más lejos y como la fe no le ha
sido concedida Vete a saber por qué pues se encuentra en tierra de nadie sin
asidero religioso y sin esperanza podríamos decir pero eso significa que el
agnóstico sea un indiferente no
no es indiferente al misterio de la existencia sino que es una persona sensible a
la verdad que acaba diciendo
No lo sé no la encuentro hay un importante diferencia entre el
narcisismo Y ateísmo no me quiero alargar haciendo haciendo valer esta
distinción pero creo que está muy cara
para todos ustedes un ateo es un creyente inverso es decir insiste en que no
existe Dios y
lógicamente insistir en demostrar que algo no existe es mucho más complicado
que en demostrar que existe consecuencia
yo no me considero una acción considero un agnóstico el padre de borger que
era como yo un
diagnóstico mucho más brillante inteligente evidentemente ya para tener a ese
hijo y hay que ser muy brillante
pues decía una cosa que a mí me hace me cae muy bien Dice es tan raro el
mundo que todo es posible hasta la Santísima Trinidad
el ateísmo pues peca de soberbia el teísmo de confianza
y el diagnosticismo de humildad si me permiten la no humildad de decirlo
personalmente A menos no soy antirreligioso en la prueba está en que
todavía no es no he levantado la mano al obispo no soy lo que llamaríamos a
religioso que no es exactamente lo mismo Yo respeto al creyente Incluso el
envidio se lo decía el otro día a
monseñor no creo en Dios pero lo echo de menos yo no trato de imponer mi
duda a nadie
pero me sorprende la seguridad del creyente si me fuera posible elegir es
decir si yo tuviera alguna influencia decisiva sobre mi capacidad para
determinar mis convicciones sin duda
alguna elegiría ser creyente además es mucho más interesante me garantiza el
futuro sería un consuelo permanente pero
es que la fe tiene el mismo inconveniente que el talento como decía yo un día
que no se puede comprar en una carta a un amigo que era un creyente jale y le dice yo
no
afirmo ni niego la inmortalidad del hombre no veo razón para creer en ella pero
tampoco tengo ningún medio para
desaprobarla Dame alguna evidencia que justifique mi creencia en cualquier
cosa y yo creeré no puedo ver ni una sombra
de evidencia acerca de que lo desconocido que se esconde tras los fenómenos
del universo tenga algo que
ver con nuestra relación con un padre que nos ama y nos cuida como dicen los
cristianos Dame una pizca de evidencia y estoy listo para saltar a tu lado
la historia del gnosticismo tampoco vamos a entrar en ella es antiquísima pero
por citar alguno de los de los de los padres fundadores a bala led evidentemente
porque la palabra gnosticismo No se crea hasta 1869
jugando con los términos que ha dicho Fernando gnosis conocimiento agnosis
falta de conocimiento lucrecio entre los
presentes hay un traductor de lucrecio que tiene un libro muy hermoso sobre él
escribió Guerrero Natura que es un
auténtico manual de agnosticismo antes que él incluso podemos computar a
Pitágoras como un agnóstico un esotérico
poco dispuesto a creer en dioses pero sí en la divinidad de los números y a
medio
camino cronológico entre los dos teníamos epicuro que era inspirador del
primero por ejemplo hay una famosa frase
que por conocida no sé si debo citar o no Esa que viene a decir vamos a ver si
Dios todo Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede entonces no
es
omnipotente está dispuesto a prevenir la maldad Aunque podría hacerlo
entonces no
es sensible al sufrimiento humano está dispuesto a prevenir la maldad y
además puede hacerlo si es así porque hay
maldad en el mundo y si no está dispuesto ni quiere ni puede porque lo
llamamos Dios Dios permanece en silencio es mi opinión nietzsche decía que
había muerto yo
prefiero prefiero el silencio esperando a godot mientras los desastres el dolor la
guerra y el fanatismo siguen asolando
en nuestro mundo lo que ha pasado en serie y Turquía recientemente sin ir más
lejos apela a un azar que rige nuestras
vidas y que es indiferente al menos Aparentemente al destino de los hombres
estamos solos indefensos frente a la
fuerza irracionales de la naturaleza que no podemos controlar Beltrán russen no
podía faltar citar
orientarse una tarde como la de hoy dice no pretendo probar que Dios no existe
el Dios cristiano puede existir Igualmente
pueden existir los Dioses del Olimpo del Antiguo Egipto o de Babilonia pero
ninguna de estas hipótesis es más probable que la otra se encuentran fuera de
la región del conocimiento
comprobable y por lo tanto no hay razón para considerar ninguna de ellas
Borges
mi admirado Borges lo vuelvo a decir tiene una irónica frase que yo diría que
casi amable sobre la escatología
cristiana que no Me resisto a citar dice soy agnóstico por modestia el infierno y
el paraíso me parecen desproporcionados los actos de Los hombres no se
merecen
tanto luego podríamos profundizar en eso porque comparto absolutamente esa
aseveración las preguntas son el deseo
de trascendencia y de inmortalidad Nos tienen que llevar inevitablemente a las
creencias religiosas y de estas a los
dogmas infalibles podemos seguir creyendo en un Dios que no se manifiesta de
forma evidente que parece indiferente
a la peripecia humana hay detrás de cada fe un deseo humano y redento de no
desaparecer del todo con la muerte sin que eso demuestre la existencia de otra
vida después de la que conocemos cómo es
posible seguir teniendo fe ante la evidencia de un mundo tan cruel tan Injusto
tan incoherente tan
Aparentemente abandonado a su suerte y acabó con con mi argumentación no

contestar a estas preguntas ni creo que lo vaya a conseguir nunca
honradamente por un lado no creo en un dios creador
Pero por otro no entiendo el mundo sin un sentido tampoco lo tiene
Y por qué tiene que tenerlo yo confieso que dudo que me falta formación
inteligencia o carácter para
estar seguro de entender en toda su dimensión la complejidad del mundo y en
su caso del supuesto cielo en cualquier
caso no creo que Dios se acaba existiendo no se exijan los descreídos una fe que
no hemos podido ni sabido
alcanzar después de todo ya sabemos que su oficio es perdonar gracias a Dios Y
si además hay un juicio final ya me defenderé leyéndole al juez estas
reflexiones para hacer el bien no necesito la fe
bueno los dos han rebosado el tiempo pero en
fin era imposible interferir y además no era necesario por la puntualidad con
que hemos comenzado ahora pasamos una parte
en la que sí ya pido atenerse al tiempo de 5-8 minutos máximo para poder
luego
participar todos y bueno una parte más fresca porque ya es un poco más
improvisada y no tan basada en un texto
Bueno pues decías Jesús que que la fe es
como el talento no que no se pueden comprar Bueno pero el talento no El
Talento No únicamente se nace con él con
el también tener el talento se hace el talento no solo es cosa de aptitud
también es cosa de actitud en buena en
buena medida te lo digo yo que cuando era pequeño y sonaba el teléfono salía
corriendo porque no quería el teléfono y hablar con alguien al que no veía y mi
madre me decía pero qué va a
ser de ti el día de mañana que tienes que el teléfono me decía no porque me
daba vergüenza no O sea también la
actitud No pues la actitud la vamos adquiriendo durante la vida Lo cierto es que
hemos nacido para
la búsqueda de la verdad y la búsqueda de la verdad tiene es como
un ave que tiene dos alas la fe y la razón San Juan Pablo II publicó la
encíclica fidesh racio entonces buscamos la verdad Pero no solo con la fe
también
con la razón y es como una un ave bate sus alas de manera acompasada y yo
observo que en la medida en que occidente ha habido un eclipse de la fe
también ha habido un eclipse de la razón
así de Claro en la medida en que ha crecido el ateísmo y el agnosticismo ha
entrado en crisis la filosofía Y actualmente no No únicamente se está
arrinconando la asignatura de religión
de los planes educativos ojo también se arrincona la filosofía también se
arrincona se arrincona la historia se
arrinconan las humanidades porque cuando el hombre pierde la fe nos está
demostrando la deriva cultural que también deja de apoyarse en la razón y
entonces tiene una una visión de la
ciencia restrictiva como la ciencia experimental y se olvida de que también la
filosofía es ciencia
de que también la historia es ciencia y hace una visión reductiva de la ciencia
y de la razón bien Por eso no por eso yo voy a dar dos
argumentos más en mi opinión potentes potentes de la existencia de Dios no
aparte de del que he querido dar antes
de la existencia del alma que es la que funda la libertad del hombre queremos
ser libres pero hay que fundamentar esa
libertad sino si estamos determinados por nuestra biología Dónde está En qué
se basa nuestra libertad Somos pura
determinismo Pero hay dos argumentos más estamos en un momento en el que
admiramos la
1:00:09
ecología este mundo Gracias a Dios ha ido generando una admiración de la
1:00:15
ecología pero no podemos permanecer meramente como espectadores de la
ecología tenemos
1:00:21
que entender que esa sensibilidad ecológica nos lleva a preguntarnos por
1:00:27
el orden de la creación que es fascinante fascinante y os voy a leer el mensajito
1:00:33
los que me conocéis sabéis que mando diariamente un mensaje a redes sociales
y hace un ratito antes de venir para
1:00:38
aquí pues he mandado he mandado un vídeo de un minuto en el que se habla
del
1:00:43
principio antrópico claro el principio antrópico es parece que este Universo de
100.000 millones de galaxias con 100.000
1:00:51
millones de estrellas cada una de ellas que has ido fácil parece que todo el
hubiese sido diseñado para que aquí
1:00:56
nosotros pudiésemos existir no Y entonces ese mensaje que he enviado a redes
dice si la órbita de la tierra se
1:01:04
acercase un kilómetro hacia el Sol arderíamos si se alejase un kilómetro
1:01:09
nos congelaríamos cada detalle de la galaxia ha sido perfectamente diseñado el
equilibrio
1:01:16
entre materia y antimateria es preciso hasta en una 10 millonésima parte para
1:01:22
poder sostener la vida la probabilidad de que haya vida en este ambiente es
una
1:01:27
entre mil millones de que haya vida inteligente con conciencia que pueda
discernir entre el bien y el mal Es
1:01:34
aproximadamente Una entre un trillón si se toma una proteína los aminoácidos
1:01:40
deben de estar perfectamente alineados ni siquiera la ciencia moderna puede
hacerlo la probabilidad de que una
1:01:48
proteína se forme al azar es de 10 a las sexagésima cuarta potencia el ADN es
tan
1:01:54
astronómicamente complejo Que ningún cálculo ha podido unir de manera tan
1:02:00
perfecta en un cálculo humano termina diciendo no en ese orden de la
1:02:06
creación en ese orden la probabilidad de que es el azar sea la explicación última
1:02:12
pues es algo tan contradictorio como si fuésemos a las cuevas de Altamira y en
1:02:18
esas Cuevas diésemos No pues todas las pinturas rupestres Y en vez de concluir
que el hombre
1:02:24
primitivo las Ha pintado dice un hombre Pero por qué concluyes que el hombre
primitivo las Ha pintado ha podido ser
1:02:29
perfectamente a través de una reacción química de las rocas calcáreas y
casualmente Pues por azar han surgido
1:02:35
pues esas formas diseñadas de esos que mira es que hay más dice no no puede
ser
1:02:40
perfectamente por una probabilidad de azar que ciertamente sería muy inferior
a este azar que sería necesario para
1:02:48
explicar toda la complejidad del universo no pero sin embargo nosotros
diríamos no aceptaríamos tal posibilidad
1:02:55
porque digamos no aquí hay un diseño inteligente esas Esos dibujos de las
1:03:00
cuevas de Altamira no pueden haber surgido por casualidad son Un diseño
inteligente
1:03:07
bueno Y si eso lo decimos de unas pinturas rupestres que están en las cuevas
cómo es posible que no
1:03:13
concluyamos de la misma manera cuando intentamos explicar No ya unas
pinturas sino la existencia de la inteligencia
1:03:19
misma que nos está llevando a tener este debate Por eso creo que el
cuestionamiento por
1:03:27
el orden y la maravilla de la creación y precisamente cuando cuando nos llama
la
1:03:32
atención no y cuando entendemos que un terremoto nos chocaba no nos
socava nuestra sensibilidad no precisamente
1:03:39
entendemos que es un desorden porque porque en esa en ese inmenso en ese
1:03:46
inmenso orden del Cosmos precisamente nos llama la atención el que exista ese
desorden en un momento determinado no
1:03:53
como nos llama la atención la ceguera y no cuando estamos poniendo vernos
todos
1:03:59
mutuamente entre nosotros y creo también que al mismo tiempo otro
1:04:04
otro argumento importante no necesario para para fundar nuestra humildad
porque
1:04:11
creo que la humildad y la dignidad del hombre tienen que ser fundadas al
mismo tiempo mi dignidad pero humilde mi
1:04:18
dignidad pero humilde es el argumento de la contingencia el hecho de que
nosotros
1:04:23
no existimos por nosotros mismos si no existimos por otro ese otro existe por
otro ese otro existe
1:04:31
por otro Pero obviamente no se puede uno retrotraer en esa cadena
infinitamente porque entonces nunca hubiese comenzado
1:04:38
esa cadena tiene que existir un ser necesario no contingente sino necesario
1:04:43
que haya dado la razón de ser a los demás seres porque si no nunca hubiesen
comenzado Esa esa existencia no
1:04:51
es decir que es que la que el argumento de que no somos contingentes
existimos
1:04:57
porque no hemos sido creados la existencia nos ha sido dada por un ser
1:05:03
creador funda nuestra criaturalidad funda nuestra humildad y funda nuestra
1:05:10
dignidad funda nuestra dignidad mi dignidad está en que he sido creado
1:05:16
por Dios a su imagen y semejanza y funda mi dignidad yo soy creatura por eso a

1:05:22
me suele gustar no así con un poquito de ironía un poquito de ironía no tan
1:05:27
inglesa como la tuya no pero bueno dice dios existe y no eres tú relájate
1:05:33
a ver creo que ambas cosas son importantes porque es que ocurre una cosa que
a veces cuando no creemos en la
1:05:39
existencia de un Dios procedemos cual si fuésemos dioses cual si fuésemos
dioses Y entonces verdaderamente el hombre vive
1:05:46
no vive en una tesitura en una tesitura que se olvida de nuestra humildad
humildad ante la vida no creo que es lo
1:05:52
que está ocurriendo en nuestro tiempo no que la increencia en esta cultura
dominante en esta cultura dominante va
1:06:00
unida a la soberbia va unida a la soberbia Entonces yo creo que la creencia nos
1:06:07
hace Humildes porque tenemos una libertad no pero es la libertad de la
1:06:12
criatura no la libertad de quien pretende el ser no el que el que dé a
1:06:18
luz la existencia somos nosotros los que hemos ido creados a imágenes y
semejanza de Dios No somos nosotros los que los
1:06:25
que vamos a crear un Dios a nuestra imagen y semejanza no por eso con un
poquito de ironía No pues ese dios
1:06:32
existe y no eres tú relájate yo creo que se dirige al hombre que necesita no
encontrar el sentido de su vida y al
1:06:39
mismo tiempo necesita descansar y saber que estamos en manos de un Dios
1:06:44
providente que tiene un plan que supera nuestra nuestra capacidad de
comprensión pero que confiamos en él porque se ha
1:06:50
revelado En Jesucristo como el Dios infinitamente bueno bueno lo dejo ahí y
luego seguimos hablando
1:07:04
Tengo un problema de forma No sé si te puedo hablar de tú o es que lo de
1:07:10
monseñor me cuesta me cuesta y efectivamente interrumpe un poco una una
1:07:17
relación que yo quiero que sea efectivamente fluida voy a prácticamente tu
mismo argumentos pero
1:07:23
les voy a los voy a tratar de una forma ligeramente diferente cuando tú hablas
por ejemplo del universo el universo
1:07:30
como sabéis pues existe Prácticamente la última cifra son 13.700 13.800
millones
1:07:37
de años no sé si entendemos bien esa cifra costaría escribirla Eso significa
1:07:42
mucho tiempo yo si existe Dios le quisiera creer un poco lógico mi primera
pregunta sería
1:07:49
vamos a ver a qué Dios se le ocurre si su fin último en la creación del hombre
1:07:55
aquel Dios se le ocurre empezar 13.700 millones antes de que aparezcamos en
la
1:08:01
tierra del hombre decir no parece que tenga mucho sentido Aunque Dios para
1:08:06
Dios no existe el tiempo para el hombre sí que somos la medida de todas las
cosas
1:08:12
13.713.800 millones son muchos años para que Dios haya tardado y ha dicho
anda si
1:08:17
me falta el hombre por hacer eso por un lado por otro lado el universo
observable que no de no conocemos la
1:08:25
totalidad del universo como sabemos No porque no podemos verlo todo
evidentemente el universo observable
1:08:32
puede tener unos 100.000 millones de años luz ya sabéis que un año luz es el
1:08:38
tiempo es el espacio que se tarda en recorrer a 300.000 kilómetros por segundo
la luz
1:08:44
imaginar lo que es un año luz Bueno pues 100.000 millones de años es
brutalmente Entonces
1:08:50
qué Dios que está pensando en la creación del hombre se le ocurre decir
1:08:55
voy a hacer un escenario tan brutalmente impresionante que el hombre cuando
1:09:00
aparezca en la tierra se va a quedar bobo es decir es necesario que haya que
1:09:07
haya estrellas que no conseguimos ni ver para que ese desperdicio de material
si
1:09:14
realmente si realmente si la idea era crear al hombre si el
1:09:22
hombre quiere creer en un Dios que ha pensado en él estoy no estoy
descartando a Dios sino en un Dios personal para qué
1:09:31
Para que este este desperdicio de material de tiempo y de espacio eso por
1:09:38
un lado luego cuando enlazamos Por eso digo que yo no descarto la idea de un
dios creador
1:09:45
ahora como os han dicho siempre en toda la historia de estos debates crear un
1:09:51
Dios es prolongar el problema no tenemos explicación para el hombre pero sí
que
1:09:58
queremos creer en Dios decir no sabemos todavía cómo aparece en la vida en
la tierra se ha intentado el laboratorio
1:10:05
conseguir una célula y no se consigue desde hace 62 años que se hizo el famoso
1:10:10
experimento aquel no se ha conseguido todavía en el laboratorio crear eso
juega a favor de la posibilidad de un
1:10:18
Dios pero resulta resulta que nosotros lo que no entendemos lo que no
sabemos
1:10:24
explicar todavía se lo imputamos un día como si la aparición en nuestra
1:10:31
justificación de un Dios fuera algo más sencillo de entender Oye no entiendo
nada pero Dios sí yo sé había un Dios y
1:10:38
ya está y el Dios hizo esto es difícil de comprender eso Por eso yo ese Dios casi
lo puedo
1:10:45
aceptar pero como decía Carl sagan estamos hablando de una mente estamos
hablando de una entidad yo creo que
1:10:53
ciencia entidad existe con todos los respetos poco tiene que ver con el Dios
1:10:58
de Abraham realmente Esa es mi opinión después si esto ya lo bajamos a la
1:11:06
religión que que representa el obispo y que practica muchísimos de ustedes y
en
1:11:12
la que cree muchísimo de ustedes también tenemos aquí un problema porque
Aparentemente ese Dios que ha creado ese
1:11:18
mundo tan tan inimaginable Necesito mandar a un hijo a través de
1:11:24
una madre virgen para rescatarnos para borrar los pecados que pecados el
pecado
1:11:31
original y cuál es el pecado original el de Adán y Eva pero hombre si está
1:11:37
demostrado que somos que somos evolucionados no hubo una Adán y Eva
1:11:43
nunca podríamos decir cuándo fue el último mono y cuándo fue el primer
hombre luego había que matar entre
1:11:51
comillas a tu hijo para librarnos de un pecado que hicieron En todo caso si es
1:11:57
que si es que existieron a andar y Eva lo hicieron hace millones de años no le
1:12:02
veo ningún sentido honradamente por eso ese Dios católico o ese Dios cristiano
1:12:07
por ampliar más la base me cuesta me cuesta mucho aceptarlo tú estabas
1:12:13
hablando hace un rato José Manuel José Ignacio me estabas
1:12:19
hablando ahora del ajuste fino no lo han mencionado así Pero últimamente está
de moda el ajuste
1:12:25
final es decir cuando la iglesia acepta la evolución de Darwin se da cuenta de
1:12:31
que choca un poco con el Génesis Y entonces dice no no pues Vale entonces
1:12:36
Dios creó el hombre a base de un proceso evolutivo pero ese proceso evolutivo
nos
1:12:42
lleva al mismo sitio nos lleva a crear avión vale correcto pero
1:12:49
cuando tú dices hombre si estuviéramos a menos de un kilómetro Si en lugar de
23
1:12:54
grados de desviación la tierra no la tuviera si la luna no ejerciera un efecto
estabilizador sobre la tierra Sí
1:13:01
sí sí sí no Existirá no Existirá el hombre como no existe en la luna ni en Marte ni
en ninguna otro sitio perfecto
1:13:07
pero es que ante tantísimo millones de astros Por qué no puede darse la
casualidad de
1:13:14
que la vida fuera casual en la tierra Porque se reunía una serie de condiciones
de temperatura de distancia
1:13:21
al sol de oxígeno etcétera etcétera es decir estamos hablando de
1:13:26
posibilidades hoy por hoy no demostrables cuando yo era pequeño si me
1:13:31
hubieran dicho que el hombre iba a ir a la luna y hubiera dicho no es posible No
no es posible Cómo va a ir a la una si
1:13:38
hoy día no entiendo yo lo que es la televisión yo no entiendo cómo puedo ver al
Real Madrid en mi casa no lo entiendo
1:13:44
ni entiendo todavía Cómo funciona un teléfono un teléfono portátil entonces
1:13:49
pensar siempre en que esos productos de un origen divino me cuesta creerlo la
1:13:56
ciencia necesita tiempo y yo no sé que vaya a descubrir todo es más creo que
no descubriremos que el hombre no tiene
1:14:03
capacidad para descubrir esta inmensa universo que nos rodea es tan extraño
1:14:09
como decir que el perro o que el gato pueden entender nuestra vida y pueden
1:14:14
entender los integrales matemáticos pues no pues el hombre Tampoco puede
quizá alcanzar
1:14:20
nunca la posibilidad de entender el mundo pero lo fácil el camino fácil es
1:14:25
crear a un Dios que lo justifique y ahí es donde yo ese tránsito esa frontera de
1:14:32
estar dudoso a creer en Dios es lo que me cuesta aceptar Muy bien pues
1:14:41
yo creo que ha llegado el momento de abrir el diálogo a coloquio con las
1:14:47
preguntas que puedan ustedes formular a los ponentes yo lo que sí pediría es
mucha concisión y por favor ajustarnos
1:14:55
al tema es decir no vamos a hablar hoy de historia de sociología de eclesiología
vamos a hablar de un tema
1:15:00
que es tan importante que es el más radical que es el de la existencia de dios les
preguntas sobre ese particular
1:15:08
yo preguntaría a los dos para un agnóstico que es que no que es la
1:15:15
conciencia y para un católico bastante creyente que
1:15:22
es la conciencia
1:15:31
bien obviamente la conciencia que la conciencia
1:15:36
puede tener dos dos lecturas o mejor dicho dos perspectivas plenamente
1:15:43
integrables no Por una parte decimos Aunque la conciencia es una instancia
1:15:48
ante que es superior al hombre decía Kant hay dos cosas que me fascinan que
1:15:55
es la conciencia que me supera y las estrellas que están encima de mí no es
1:16:01
decir que existe una voz una voz que es capaz de contradecirme que es capaz
de
1:16:06
decirme eso que has hecho lo has hecho por tu interés lo has hecho porque te
convenía lo has hecho porque pues tu
1:16:12
placer te pedí hacer eso O tu interés Materialista Pero eso eso que has hecho
no es correcto no es conforme a un bien
1:16:18
a una verdad no has actuado en verdad obviamente es es una instancia superior
1:16:25
a la propia a la propia voluntad una instancia ante la que el hombre está
1:16:30
llamado obedecer para actuar correctamente desde el punto de vista de
antropología
1:16:36
filosófica podíamos decir que es como una huella que Dios ha dejado en la
1:16:42
criatura en el alma desde punto de vista de la antropología teológica podíamos
decir como decía virtual Frank que es
1:16:48
una presencia oculta de Dios porque esa ley natural que anida en nosotros no
deja de ser hija del Dios que ha creado
1:16:56
esa ley natural o sea que desde la perspectiva nuestra podía tener esa esa
1:17:01
doble lectura desde la antropología filosófica y desde la antropología teológica
1:17:09
Y de paso Aprovechando que suelga pasa por Valladolid voy a decirte Jesús que
1:17:14
yo también respondes a eso pero voy a decirte que yo también me echo la
pregunta esa de y qué sentido tiene la
1:17:20
Inmensidad de este universo teniendo en cuenta que nosotros somos tan
pequeños pero está desproporción está
1:17:27
desproporcionada dónde va a saber Y sabes a dónde llego de mi respuesta
1:17:33
creo que estar creo que esta respuesta es posible que la tengan aquí algunos sin
ser Monaguillo
1:17:39
yo he llegado a lo siguiente Creo que es algo que habla de lo desproporcionado
1:17:45
que es el amor de Dios hacia nosotros el amor de Dios es desproporcionado y
para mí esto es un poco como la locura
1:17:52
del enamorado cuando un enamorado se ha enamorado de una chica y se va a
casar con ella y de repente hace locuras de
1:17:57
amor que de repente coge y pone el cartel en el puente que atraviesa la
carretera y de y dice Maite te amo y de
1:18:04
repente me dice pero hijo de Dios como todo mundo hiciese esto la locura del
enamorado yo Esa es mi
1:18:11
interpretación que esa desproporción tan grande no entre lo que es la
Inmensidad del universo y nuestra y nuestro ser
1:18:19
creo que es un mensaje cifrado un mensaje cifrado de lo
1:18:26
desproporcionado que es el amor de Dios hacia nosotros pero bueno Esto
Aprovechando que el profesor que pasa por vía de la conciencia
1:18:33
Hola debe ser un amor muy paciente esperar 13.700 millones de años para
consumarlo
1:18:41
has preguntado conciencia yo distinguiría dos cosas consciencia y conciencia
1:18:49
conciencia es ser conscientes de las cosas y conciencia es darle un valor un
1:18:56
valor moral a las cosas que somos conscientes lo somos Porque todos los
animales más o menos evolucionados son
1:19:04
conscientes de su situación y son conscientes de su entorno Y de lo que
1:19:10
representa en muchas ocasiones en torno especialmente el hombre que es
inteligente
1:19:15
conciencia en cambio tiene ya un cierto valor moral y esa es una de las dudas
1:19:20
más graves que tengo yo porque realmente ese valor moral que le atribuimos
los
1:19:26
seres humanos a las cosas procede de la evolución realmente
1:19:32
es decir la evolución de arbiñana ha conseguido que los seres
1:19:37
humanos tengamos conciencia moral de las acciones es decir distinguimos lo
que
1:19:44
llamamos bien y mal por simplemente por la evolución Pues yo quisiera creer
que que la evolución
1:19:51
Precisamente lo que lo que trata es de conservar la especie no el individuo de
1:19:58
ahí que queramos a nuestros familiares a nuestros amigos porque de alguna
forma
1:20:03
queriéndolos lo que hacemos Es proteger el colectivo transmitimos nuestros
genes a través de
1:20:11
ellos y lógicamente todo lo que le vaya bien a quien me ayude a transmitir mis
genes me beneficia pero ese Salto
1:20:21
para entender la conciencia el valor moral de las acciones me cuesta entender
1:20:27
que sea solo natural decir la naturaleza Por qué no se ha decantado a reconocer
1:20:33
que matar está mal podía ser Mi pregunta es si los seres
1:20:39
primero los primitivos tenían esa misma conciencia o ha sido una evolución
cultural que no lo ha dado no así que no
1:20:47
tengo contestación para esa pregunta me gustaría efectivamente despejarla
algún día
1:20:54
Sí buenas tardes Yo además de felicitar quería agradeceros la oportunidad que
nos habéis dado de este debate porque la
1:21:01
verdad ha sido un auténtico placer Hoyos no no obstante monseñor ha habido
un
1:21:06
momento en que la paz con que les estaba yendo se ha turbado por un
momento y ha
1:21:12
sido intento Reproducir textualmente las palabras y disculpen mi ignorancia si
no
1:21:17
he entendido bien la palabra dignidad no usted ha dicho tenemos que afirmar a
1:21:22
Dios porque solo firmando a Dios afirmamos el alma y solo afirmando el
1:21:28
alma hay dignidad esta mañana he tenido ocasión de hablar con diez
compañeros
1:21:33
médicos que han estado en Turquía en el epicentro del terremoto y ha dicho
que venía hoy a este debate todos ellos se
1:21:41
han confesado agnósticos cree usted que esta persona ha sido
1:21:46
dignas con lo que han hecho no has entendido creo Bueno no me has
1:21:52
perdido bien yo lo que digo es que muchas veces cuando se habla de la
dignidad del ser humano la afirmamos
1:21:58
pero sin Mostrar En qué la fundamentamos
1:22:03
y claro llegamos a grandes contradicciones como que esos compañeros tuyos
hayan sido capaz de luchar por la
1:22:10
dignidad de esos seres humanos de una manera tan heroica y al mismo tiempo
resulta que se dice que tenemos derecho
1:22:17
a matar al ser humano en el seno en el ser humano cayendo en esa
contradicción Por qué Porque en el fondo creemos en
1:22:25
una dignidad pero no Hemos llegado a fundamentarla realmente entonces
1:22:30
realmente la negación como decía Julián Marías no que el olvido de la
existencia del alma
1:22:37
deja desprotegida la dignidad del hombre y a los hechos me remito que no con
lo
1:22:42
que he dicho antes no que nuestra cultura está personalizando a los animales y
resulta que uno puede puede
1:22:47
pues en este momento ser penalizado por cárcel por maltratar un animal y sin
1:22:53
embargo se dice que acabar con la vida humana en el seno materno es un
derecho
1:22:58
y creo que en el fondo la del olvido de la existencia del alma viene esa
1:23:06
podríamos decir ese sentirse desvinculado desde protegido que la
1:23:11
dignidad del ser humano no está sustentada lo cual no quita que haya personas
que
1:23:16
sin haber entrado en la en la razón última de en que se sustenta la dignidad del
alma luchen por el hombre Pero claro
1:23:23
con grandes contradicciones No no por parte de sus compañeros sino de esta
sociedad no
1:23:30
muy bien monseñor monilla me ha dicho que sí dice que le pasen la palabra al
1:23:36
joven y entonces Bueno joven tiene que preguntarle al hablar de su currículum
1:23:41
me he olvidado que en su trabajo como Obispo ha tenido dos preocupaciones
fundamentales los jóvenes y su
1:23:47
problemática fue responsable de pastoral juvenil en la conferencia episcopal
española su primera carta Pastoral se
1:23:54
titulaba manda a la porra al porro y el segundo ámbito preferente de actuación
1:24:01
han sido los medios de comunicación este fue el responsable de medios de
comunicación en el consejo de
1:24:07
conferencias episcopales europeas durante cinco años bueno el macho que le
pasen al joven que le pase algo y ahí se
1:24:14
le ve esa vocación por el mundo de los jóvenes me gustaría preguntarle que
cómo explicaría usted que poco a poco las
1:24:21
nuevas generaciones sean cada vez menos creyentes
1:24:27
y que si esto sí que es así en algún momento
1:24:32
desapareciese o sea o hubiese la posibilidad de que desapareciese la iglesia
1:24:40
yo mandé hace dos o tres días a redes sociales No pues una una frase de San
1:24:46
Juan Pablo Segundo que descubrí estos días que dijo tenemos que apostar por
la verdad Aunque volvamos a ser 12 decía
1:24:54
San Juan Pablo II no decía él Aunque volvamos a ser 12 bien yo creo
1:24:59
ciertamente que hay una razón última no hay una razón última Y es que nuestra
1:25:05
decía chesterton y volvemos a citarlo que la modernidad es politeísta
1:25:12
es politeísta o sea el haber olvidado la existencia de dios
1:25:17
hace que nos entreguemos a falsos dioses adoramos a falsos dioses no
Entonces pues no existe ateos lo que existen es
1:25:25
adoradores de falsos dioses el Dios placer el Dios dinero
1:25:33
son falsos dioses a los que estamos entregados con lo cual en el fondo creo que
hoy más que nunca existe no esa
1:25:41
necesidad que cuando llegó San Pablo de Atenas y vio que allí había dos altares
1:25:46
a multitud de dioses no y vino diciendo vengo a predicaros tengo a predicaros
de
1:25:51
un Dios que que no está en ninguno de estos altares que es el Dios
trascendente no el Dios que creó cielos
1:25:57
y tierra creo que ha llegado ese día y creo que que por mucho que exista esta
especie de anestesia porque vamos a ser
1:26:04
claros no una especie de anestesia colectiva Pues generada por la sociedad de
de del bienestar del placer que
1:26:11
parece que todos tus todos tus necesidades inmediatas no están cubiertas
entonces si yo todos mis
1:26:18
necesidades inmediatas están cubiertas para que necesito de Dios si lo tengo
todo pero es que curiosamente tenemos
1:26:23
todo y no tenemos nada justamente lo que nos falta es la razón de existir Y si
1:26:29
esta es la paradoja que nunca habíamos tenido una sociedad con todas las
necesidades tan cubiertas y nunca
1:26:34
habíamos tenido pues unos unos datos como los que se han hecho públicos
recientemente con una tendencia suicida
1:26:40
y autolesiva de los adolescentes como Jamás había existido entre nosotros no
dice no Y esta contradicción de dónde
1:26:46
nace pues nace de que hemos sido creados para la trascendencia
1:26:52
hemos sido creados para la trascendencia Y entonces alguien le puedes dar
todas las necesidades del mundo cubiertas y le
1:26:59
has dejado vacío entonces claro yo vuelvo a repetir una una consideración que
he hecho no cómo
1:27:06
se explica la trascendencia el deseo de trascendencia solamente por un proceso
1:27:11
evolutivo porque se supone que el proceso evolutivo lo que hace es adaptar al
hombre al entorno Pues el hombre
1:27:17
tiene un deseo de trascendencia que es inadaptado y inadaptado en esta vida
1:27:23
eso luego luego hemos ido creados para una verdad trascendente no y por eso
creo que por mucho que pueda parecer no
1:27:29
que el futuro es del ateísmo estoy seguro estoy seguro que esta gran crisis
1:27:35
brotará y de hecho está brotando porque lo curioso es que se el proceso de
secularización
1:27:40
y de alejamiento de la fe está ocurriendo sociológicamente pero está
retornando muchas personas que tienen
1:27:46
encuentros de fe y vuelven a creer yo alucino porque más y hecho un cálculo
1:27:51
que del 60% de los correos que recibo en el correo del programa de Radio
María son de personas neoconversas más del 60%
1:28:00
curioso eso personas que han vuelto a creer a uno diría no en Radio María no
no
1:28:06
perdón en el programa de Radio María más del 60% son neoconversos jova
como es
1:28:11
eso es como si los que se alejan sociólogo por por el influjo sociológico se
chocasen en la puerta de la iglesia
1:28:17
con los que retornan porque han tenido encuentros personales con Dios solo
que el primer influjo sociológico y el
1:28:23
segundo son encuentros personales con lo cual yo creo que el futuro El
1:28:28
futuro es Es la verdad y creo ciertamente que la verdad está en Dios
1:28:34
la que la verdad plena es Dios y creo además que si existe un Dios Y ese Dios es
amor Es lógico que se revele Es
1:28:41
lógico que se comunique Es lógico que haya hablado que haya venido a
nosotros para darnos un noticia Y eso es lo que
1:28:47
ha hecho en Jesucristo y creo que la revelación de Jesucristo pues es la
consecuencia lógica de un Dios infinito
1:28:53
que es amor y no se puede cruzar de brazos viendo como como sus hijos sufren
no
1:28:58
creo Creo que por lo tanto los jóvenes no tenéis que hacer pues una tú y tú y
1:29:04
tus compañeros y no te estáis llamados No pues a testimoniar delante del
mundo no que un joven de nuestro tiempo
1:29:11
necesita tanto de Dios como pues como un anciano y un joven del Siglo 21
necesita tanto
1:29:18
de Dios como un joven del siglo octavo Sabes porque estamos hablando
ciertamente de que el título el título
1:29:24
de la conferencia igual le sobraba el hoy sabes pues porque estamos hablando
de una necesidad eterna de todos los
1:29:31
tiempos vamos a tener que ir concluyendo Pero en fin Eduardo no
1:29:37
querías hablar no tenemos todavía un par de minutos una puntualización
exclusivamente por lo que lo que lo que
1:29:43
ha dicho monseñor ha hablado de la trascendencia Por qué que es un tema
evidentemente muy importante porque
1:29:49
tenemos ese sentimiento de trascendencia es decir si no pensáramos que hay
algo
1:29:54
más Quizá no se nos habría ocurrido nunca la idea de que después de la muerte
Hay algo más pues yo quisiera
1:30:00
justificar esto diciendo que el hombre está todavía en evolución la evolución
probablemente nos ha descavado quizá
1:30:07
algún día cuando se acabe la evolución completa del hombre hayamos perdido
el deseo de trascendencia perdón
1:30:18
estoy hablando de la evolución de arminiana si la selección la selección natural
1:30:26
no Sí hemos evolucionado creo que eso no lo
1:30:34
íbamos a discutir pero me parece bien que se que se aporte no crees en la
evolución crees que el hombre ha sido
1:30:42
creado de forma tal y conforme ahora aparece en la tierra
1:30:52
no procede de la evolución Ya lo hemos hablado antes
1:31:02
eso nos mete en un compromiso de todos nos mete en un camino de muy difícil
1:31:08
solución estamos hablando del cerebro antes ha intervenido aquí si no recuerdo
1:31:14
mal su profesión un psiquiatra famoso de alicante y ha hablado del cerebro
1:31:19
yo tengo mis dudas sobre el libre albedrío Lo que pasa que no quiero complicar
más la tarde es decir
1:31:26
realmente hacemos lo que queremos o estamos determinados porque el
cerebro
1:31:31
es tan complejísimo y sabemos tampoco del todavía que no lo realmente lo que
1:31:36
se puede hacer lo que sí que tengo claro es que por ejemplo si yo tuviera el
cerebro porque la ciencia avanza mucho y
1:31:42
la cirugía más si a mí me trasplantara en el cerebro de monseñor munilla y el
1:31:48
mío se lo trasplantara en él esta tarde curiosamente mi charla la habría dado él
1:31:54
y yo habría dado la suya absolutamente luego al final llega a la conclusión de
que somos hijos de nuestro cerebro en
1:32:01
nuestro cerebro el que manda en nosotros no nosotros en él no es fácil
apartarse del cerebro decir te voy a examinar yo
1:32:08
porque te tiene que examinar tu propio cerebro
1:32:13
la libertad de elección del momento en que yo soy determinista creo que no
hay libertad de elección es decir si tú
1:32:20
pones una cosa aquí y hay pendiente determinar tiene que pegar al otro
1:32:26
porque hay una pendiente que hay si nuestro cerebro tiene una serie de
combinaciones químico eléctricas
1:32:32
complejísimas que nos llevan a tomar decisiones esas decisiones son producto
de nuestra libertad o producto de la
1:32:39
casual combinación químico eléctrica Esa es mi duda no estoy afirmando nada
eh
1:32:45
estoy únicamente dudando en fin aquí yo creo que seguiríamos
indefinidamente de muchas manos vamos a
1:32:53
tener dos intervenciones concisas más al creyente le preguntaría qué hacía Dios
antes de crear el mundo
1:33:00
al no creyente Cómo empezaron a existir las cosas y por qué existieron después
1:33:06
también cuando llegamos a decir intuimos que existe Dios nos referimos al Dios
1:33:13
tal como lo entendemos los cristianos o a ese Dios del cual cada uno tiene un
1:33:20
concepto he tratado de ser muy conciso Y quizá por eso no nos deja todo muy
claro
1:33:26
pero Esta es la cuestión [Música]
1:33:31
a ver yo por eso he insistido y es una cosa que repito mucho en mi predicación
que la clave está en la revelación la
1:33:38
clave está en la frontera entre la creencia y la increencia está en la acogida de la
1:33:45
revelación Dios ha hablado Dios se ha comunicado Dios ha venido a nosotros no
1:33:52
bueno exactamente que responde que responde al Dios que se ha revelado no
O
1:33:58
sea la fe nuestra es la acogida de la acción reveladora de Dios Dios podía no
haber creado el mundo Dios podía no
1:34:05
haberse revelado en su libertad pues la creación no era necesaria para Dios
1:34:12
las procesiones intra trinitarias sí son si son eternas innecesarias la creación del
mundo no la revelación de no del
1:34:19
mundo tampoco pero decididos al mundo tampoco pero sin embargo sí que es
coherente con el Dios amor que
1:34:26
sobreabunda es como una fuente una fuente que sobreabunda y sale y sale por
1:34:33
todos los lados no el agua no por tanto yo creo que hay que entender esto no
que la creación podía no haber
1:34:40
acontecido la revelación podía no haber acontecido pero su razón su explicación
es bastante coherente y bastante lógica
1:34:48
con la esencia de Dios que es el amor y el amor es donación El amor es el amor
1:34:55
es precisamente se explica por por la plena capacidad de compartirlo de
compartirlo con los demás no luego
1:35:02
existimos porque hemos sido amados con perdón de
1:35:07
Descartes que dice pienso luego existo yo diría no soy amado luego existo
1:35:13
existo porque he sido amado eso es brevemente también porque hay un señor
allá que ha perdido muy vehementemente
1:35:19
le vamos a dar la última pregunta yo mientras le llega mientras le llega el
micrófono a ese a esa última pregunta
1:35:25
casi contesto a los dos al mismo tiempo efectivamente podríamos haber
entrado en
1:35:31
el terreno de la religión revelada Fernando quizá con buen juicio nos dijo
1:35:37
que nos redujéramos a la teodicea es decir a la existencia una existencia de un
Dios que justificar el mundo pero a
1:35:43
mí me hubiera gustado efectivamente entrar porque creo que donde más
puedo profundizar
1:35:49
donde más puedo profundizar mis dudas es en la en la en el cristianismo no tú
1:35:55
hablas de Jesús Yo no niego la existencia de Jesús históricamente creo que
existió lo que tengo dudas es de su
1:36:02
de su resurrección sabes que para los judíos Jesús vivió y murió pero no
1:36:09
resucitó para los árabes sigue vivo para los cristianos murió y resucitó De todas
1:36:16
formas yo tengo aquí una unas líneas que me gustaría si me da tiempo y
Fernando
1:36:22
me lo permite que están escritas por una persona muy
1:36:27
apreciada seguro por muchísimos de los que están aquí dice todo lector notará
1:36:33
enseguida las diferencias entre los relatos de la resurrección de los cuatro
evangelios Mateo además de la aparición
1:36:38
del resucitado a las mujeres junto al sepulcro vacío conoce solamente una
aparición a los 11 en Galilea Lucas
1:36:46
conoce solo tradiciones pero solomitanas Juan habla de apariciones tanto en
1:36:52
Jerusalén como en Galilea Ninguno de los evangelistas describe la resurrección
misma de Jesús
1:36:58
Esta es un proceso pesado que se ha desarrollado en el secreto de Dios entre
1:37:05
Jesús y el padre un proceso que nosotros no podemos describir y que por su
1:37:11
naturaleza escapa a la experiencia humana esto es literal escrito por un
1:37:17
tal Joseph racinger Benedicto 16 es decir no viene a dudar de la
1:37:23
resurrección pero sí que lo convierte en un misterio incomprensible para para
los
1:37:28
humanos [Música]
1:37:34
parar la sala Entonces vamos a hacer una última pregunta concisa y clausura del
acto esto seguiría lo cual es una prueba
1:37:41
del éxito que y de la importancia del tema
1:37:47
toda la teoría es muy interesante todo Aquí quisiera expuesto yo intentar ser
más empírico y es algo que no me han
1:37:55
contado Qué ha ocurrido en mi vida en mi propia historia personal una termina
esta etapa de mi vida o
1:38:02
tenía un vicio tan centrado que no podía con aquello no tengo en común con
Jesús
1:38:07
que también fue empleado banca Y yo que conseguí sacar una oposición donde
nos
1:38:13
presentamos 30.000 para 100 plazas en el pueblo me decían tú no tienes nada
que hacer Bueno pues voy a intentarlo que
1:38:18
saque un bachiller y una carrera Universitaria Perdón trabajando en el banco
que había podido
1:38:26
con muchas cosas con aquello no podía llegó un momento en que ya tira la
toalla como era algo imposible para mí
1:38:32
escapaba mis capacidades humanas y a mí tanta voluntad había tenido para
otras cosas para que con aquello no podía Pues
1:38:39
bien dijo bueno pues tengo que aceptarlo soy muy orgulloso y todo que tengo
ese esa debilidad y reconocerlo hasta que un
1:38:46
día y no en un momento cualquiera en una vigilia Pascual pues ha querido en
esa vigilia yo no
1:38:54
sentí nada yo no pedí nada Solo que pasó el tiempo y aquello desapareció pero
1:39:00
desapareció y desapareció hasta hoy No tampoco quiero presumir Entonces si
don
1:39:07
Jesús tiene alguna respuesta para esto pero yo no la tengo porque no podía ser
no podía ser su gestión puesto yo había
1:39:14
tirado la toalla para mí era imposible y si me permite dos puntualizaciones más
1:39:19
antes ha dicho una frase sólo sé que no sé nada humildemente diría
1:39:26
si solo se conoce Nada estoy ahí ni siquiera sé que no sé nada no será más bien
una cosa sé que no sé nada Y a
1:39:33
partir de ahí pues vamos descubriendo cosas y la última también ha dicho que
le gustaría creer pero estoy convencido
1:39:39
de que su tocayo Jesús antes del encuentro definitivo con él le dará la
oportunidad como a tantos no creyentes y
1:39:46
famosos y no famosos el padre de un amigo mío pues hizo su primera comunión
1:39:51
y última poco antes de morir o sea que es que como Dios es amor pues se
muestra Muchas gracias
1:40:01
muy muy bien Acepto con esperanza esa posibilidad en cuanto a lo que le
1:40:07
ocurrió que yo he entendido que fue una conversión súbita hay muchísimos
muchísimos testimonios de conversiones
1:40:13
súbitas ahora se me ocurre la de paulder por ejemplo que era un era ateo entra
a
1:40:19
una iglesia y la combinación de música ambiente y tal lo convirtió en un
1:40:24
católico llamado un católico ferviente y muy divulgador de hecho quiso
convertir
1:40:30
a más de un compañero acepto cualquier posibilidad quiero decir que que yo
cuando estoy hablando
1:40:37
de Dios estoy hablando de un Dios posible pero hoy por hoy mi sentido común
y Disculpen que esto
1:40:47
pueda significar que ustedes no lo tiene ni muchísimo menos mi sentido como
propio me dice que no tengo argumentos
1:40:53
para creer en él pero recojo el guante con muchísima ilusión entre usted y el
monseñor a ver si esta
1:41:00
tarde sale de aquí algo algo positivo bueno
1:41:06
esa última intervención Yo creo que es muy interesante porque plantea lo
siguiente aquí hemos centrado este
1:41:12
debate entre Jesús y un servidor especialmente nos hemos centrado en los
argumentos racionales
1:41:20
racionales Pero tú has hablado luego de las vías racionales no pero tú has
1:41:25
hablado importante que son las existenciales y tú cuando has contado esa
experiencia tuya pues me he acordado
1:41:31
de ese ciego del Evangelio que cuando le pregunta a ti quién te ha curado y se
arma que el lío de los fariseos no
1:41:37
quieren admitir el dice Yo solo sé que antes era ciego y ahora veo a mí no me
preguntes más
1:41:43
antes era ciego y ahora veo yo pero qué Jesús qué te dijo a dónde fuiste a
lavarte Perdón yo antes era ciego ahora
1:41:51
veo no sé no puedo decir más y eso ciertamente es un argumento de mucha
fuerza que tiene más fuerza que los
1:41:56
argumentos racionales porque en el fondo es la experiencia de que Dios ha
cambiado mi vida y dice madre mía no hay
1:42:04
efectos sin causa aquí yo había chocado contra un muro que era infranqueable
que
1:42:09
era pues una Eh pues una adicción era lo que sea pues yo de repente he visto
que
1:42:15
en un momento determinado Yo he sido he renacido y frente a ese argumento
frente
1:42:20
a ese argumento existencial palidece los argumentos racionales sabes o sea los
filósofos y los filósofos y los teólogos
1:42:28
tienen que decir Vámonos de aquí porque en el fondo la fuerza la tiene el
testimonio de lo que Dios ha hecho con
1:42:34
nosotros que ese es el gran signo de su existencia muy bien
1:42:43
[Aplausos] Bueno vamos a terminar yo me voy a
1:42:48
ahorrar he tomado muchísimas notas pero no voy a hacer ningún resumen a
pesar de que no ha tenido desperdicio las dos no
1:42:54
han tenido desperdicio de las 12 o las que hemos pasado aquí simplemente una
cita tal vez de las menores de cada uno
1:43:01
Jesús en un momento dado ha dicho que el perro el gato no pueden
comprendernos decir cada reino de la naturaleza no
1:43:07
comprende al superior el mineral no comprende el vegetal animal el animal al
humano el Humano no
1:43:13
puede comprender Al Divino por favor y por lo tanto las vías eso lo ha dicho
1:43:19
Jesús para llegar a Dios no son solo la razón discursiva sino que son otras vías
1:43:25
la intuición el conocimiento directo suprarracional o es la vivencia interior de
los místicos de los conversos
1:43:34
García morente tantos y tantos y tantos que han dicho que han conocido la
verdad con mayúscula cuando menos se lo
1:43:40
esperaban muchas veces por tanto que la razón discursiva monopolice el tema
de
1:43:46
la insistencia o no insistencia de Dios como ha dicho Jesús y monseñor munilla
1:43:51
ha dicho una cosa también interesante he metido 16 y es que hay muchos
agnósticos mucho más cerca de la verdad que
1:43:59
creyentes rutinarios es decir volviendo al mismo tema muchos creyentes
1:44:04
rutinarios están haciendo la puesta a lo mejor desde la razón desde la inercia
desde desde el miedo como ha dicho él Es
1:44:11
decir desde la incapacidad de enfrentarse al vacío existencial mientras que
muchos agnósticos Pues en
1:44:16
realidad en un nivel profundo de su persona son unos creyentes fundamentales
y es lo que mueve sus
1:44:22
vidas en la existencia de ese algo que no trasladan a la mente superficial o a la
mente consciente.

También podría gustarte