Está en la página 1de 4

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ENFOQUE COMUNICATIVO

I. ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL:


El Enfoque comunicativo textual busca desarrollar las competencias comunicativas lingüísticas
a partir de textos completos, en distintas situaciones del contexto del estudiante.
Aplicación de una didáctica pertinente, de la lingüística teniendo en cuenta que la aplicación
didáctica trata de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza relacionada con la lingüística,
o sea con el funcionamiento de la lengua para entenderla y promoverla en base al contexto y
experiencia propia de los alumnos.
Tiene dos componentes:
- La posición comunicativa.- Plantea la escritura como objeto para la comunicación a través
de la lectura, reconoce la función del lenguaje tanto oral, escrito como expresión.
- Posición textual.- Considera el lenguaje escrito constituido por textos y por tipos de textos
que responden a distintas situaciones de comunicación.
Es importante que a escuela asuma la lectura y escritura a traves de las experiencias que tienen
los alumnos de su vida cotidiana y de su contexto.

II.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

LA RONDA DE LOS NÚMEROS (ESTRATEGIA 1)

I. ORGANIZACIÓN
Disposición : Toda la clase en ronda
Lugar: Aula o patio.
Tiempo: 1/2 hora

II. MATERIALES
Canción (rotafolio)
III. ACCIONES
1. Muestra el rotafolio de la canción
2. Leen la canción para familiarizarse con la pronunciación en el conteo de los números
del 1 al 10 en aimara.

1
3. En forma ordenada, salimos al patio e se disponen en círculo y cuentan por turnos, el
número que le toca, pero en lengua aimara.
4. De pié, entonan la canción hasta aprender el tono y la letra.
5. En ronda, giran hacia la derecha entonando la canción.
6. Al cambio de estrofa, cambia el sentido del giro.
7. En el coro, entonan la cnación, dando vueltas sobre sí mismos para uno y otro lado
según el párrafo que se entone, por turnos.
8. El niño que se equivoca sale de la ronda.

TITULO: Mayata Tunkaru

Maya, paya, kimsa, pusi, phisqa... qulilita...


Suxta, paqallqu, kimsaqallqu, llätunka, tunka... (bis)

Ukjama sasina kirkiñäni, qulilita.


Aka jach'a anata urunxa kusisiñäni.
Ukjama sasina kirkiñäni, qulilita.
Aka jach'a anata urunxa thuqt'asiñäni.
Aka jach'a anata urunxa kusisiñäni.
Aka jach'a anata urunxa thuqt'asiñäni.

IV. CAPACIDADES.
Capacidades comunicativas:
- Utiliza formas de presentación personal.
- Comprensión, ejecuta indicaciones para la ubicación.
Aspectos gramaticales:
- Pronunciación de números en aimara.
- Uso de adjetivos calificativos que propicia actitudes positivas en el niño.

Vocabulario.-
- Referido a los números del 1 al 10

2
EL CUENTO HECHO NOTICIA (ESTRATEGIA 2)

V. ORGANIZACIÓN
Disposición : Toda la clase en el aula.
Lugar: Aula o patio.
Tiempo: 40 minutos

VI. MATERIALES
Fábula de su comunidad.

VII. ACCIONES
1. Recuerdan fábulas del dominio popular docente - alumnos
2. Redactan por grupos la noticia donde convierten la fábula en noticia.
3. Ubican el título.
4. Señalan el hecho más importante, los personajes y el desenlace del cuento.
5. Narran en aimara, la noticia, a todo el salón de clase, poniéndole énfasis en la
expresión oral.
6. Según el nivel de los alumnos, se va complejizando el grado de utilización del aimara:
- Uso de sustantivos en aimara.
- Uso de sustantivos y adjetivos en aimara.
- Uso de sustantivos, adjetivos y verbos en aimara.
- Traducción completa.

PIERDE LA VIDA EN UNA CARRERA

Un zorro dado a los juegos de azar, le apuesta un batán, ganar una carrera, éste a fin de continuar
con la apuesta, se hace cargar hasta la cumbre de un cerro.
El batán le pide ayuda al zorro con un empujoncito, para llegar a la meta en el fondo del río, por la
gravedad, el batán empieza a rodar, el zorro, es mucho más veloz y gana la apuesta, sin darse
cuenta que el batán lo iba alcanzar aplastándolo. Los funerales ocurrieron al día siguiente.

3
I. CAPACIDADES.
Capacidades comunicativas:
- Utiliza formas de expresión oral
- Domina términos nuevos en aimara.
- Describe situaciones del cuento secuencialmente.
Aspectos gramaticales:
- Pronunciación de palabras nuevas en aimara.
- Construcción de oraciones según secuencia del cuento.
- Fluidez en la pronunciación.

Vocabulario.-
- Referido a las palabras nuevas en aimara.

ALUMNOS:

➢ DAVID POMA HUANCA


➢ ROSSANA VALDEZ COPAJA
➢ DELIA MAMANI GUTIERREZ
➢ TERESA LLANO PACO
➢ ELIDA CAMPOS SILES
➢ MARCA RAMIREZ, SIXTO

También podría gustarte