Está en la página 1de 4

I.E.P.

INMACULADA CONCEPCIÓN

“Guiados por Inmaculada Concepción, Caminamos hacia la Excelencia Educativa”

COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS 2023

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : SANTA


1.2. I.E.P. : INMACULADA CONCEPCIÓN
1.3. DIRECTORA : Dra. ALICIA NAUCAPOMA LÓPEZ
1.4. RESPONSABLES : Prof. SAMUEL ÁNGELES
Prof. MANUEL ROSALES
Prof. YVON VERA
1.5. DURACIÓN : MARZO — DICIEMBRE 2023

II. FUNDAMENTACIÓN

El presente documento tiene por finalidad detallar la planificación de las acciones del
comité de Gestión de Riesgos en la I.E., teniendo la exigencia de enfrentar todavía una
emergencia sanitaria debido al COVID—19, con el fin de brindar un ambiente que
garantice la salud de los estudiantes y los docentes. Así mismo, también se tendrá en
cuenta la organización de un plan preventivo, en atención a los sucesos de fenómenos
naturales o inducidos, que casi siempre provocan desastres pues se producen en un
contexto vulnerable para la población.

Debido al contexto actual en que nos encontramos a nivel nacional, para enfrentar la
emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus COVID—19, que aún no ha
sido descartado por el Ministerio de Salud, y el sector educativo está tomando las
medidas de precaución que serán acatadas por nuestra Institución. Además, en las
últimas semanas, no solamente en nuestro país se están desencadenando situaciones de
desastres naturales, debido al cambio climático y a la actividad sísmica propia de la
ubicación en la que nos encontramos. Esto nos debe mantener en alerta ante un posible
movimiento telúrico o de otro tipo, a fin de proteger la vida y la salud de los estudiantes
de la Institución.

Nuestro plan abarcará medidas biosanitarias prácticas, en función de lo dispuesto por


los Ministerios de Salud y de Educación. Además, debemos estar preparados y
capacitados frente a diversas emergencias que puedan ocurrir en la institución.

III. OBJETIVOS.

 Concientizar a la población estudiantil sobre la situación de emergencia sanitaria


aún vigente.
 Generar un ambiente saludable garantizando las medidas sanitarias de prevención.

4
I.E.P. INMACULADA CONCEPCIÓN

 Orientar en hábitos prácticos para evitar el contagio del COVID—19.


 Desarrollar conciencia y cultura ambiental en la comunidad educativa frente a
emergencias y riesgo de desastres naturales y no naturales.
 Lograr la participación responsable y masiva de los profesores y alumnado.
 Capacitar a los profesores y responsables (brigadas por aula) en tema de desastres y
primeros auxilios.

IV. BASE LEGAL.

 Decreto Supremo Nº 044—2020—PCM.


 Decreto Supremo N° 051—2020—PCM.
 Resolución Ministerial N° 055—2020—TR.
 Constitución Política del Perú.
 Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
Ley N° 26510.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación, su modificatoria Ley N° 28123.
 Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres —
SINAGERD.

V. SUBCOMITÉS.

 Coordinadora de Inicial : Yvon Vera.


 Coordinadora de Primaria : Manuel Rosales
 Coordinador de Secundaria : Samuel Ángeles.

VI. ORIENTACIONES GENERALES.

 Se elaboran carteles sobre las medidas de bioseguridad y serán colocados en las


aulas y patio.

 Cartel sobre Información acerca de la prevención ante el COVID 19.


 Cartel sobre Zonas seguras en caso de sismos e incendios.
 Cartel sobre Lavado y secado correcto de las manos.

 En cada aula asignar un espacio para ubicar alcohol.

 Los profesores y alumnos utilizarán un kit personal de protección que consta de un


spray con alcohol, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud. Los tutores
apoyarán en el control.

 Nombrar e identificar brigadas de Evacuación.

4
I.E.P. INMACULADA CONCEPCIÓN

 Evacuación y prevención : Cinta verde.


 Primeros Auxilios : Cinta naranja.

 Implementación de un botiquín. Un botiquín para cada nivel, implementado con la


colaboración de cada tutor.

 Señalización de zonas seguras y rutas de evacuación. El Comité identificará y


señalizará las zonas seguras.

 Elaboración de un croquis de evacuación. Se entregará para ser colocado en cada


aula.

 Cumplir con las fechas indicadas para simulacros de sismos y desastres, según las
fechas designadas por el Ministerio de Educación.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Para el presente año escolar 2023 se busca fortalecer la educación preventiva y atención
de emergencia ante fenómenos naturales o inducidos que pueden ocurrir durante el año,
para lo cual presenta el siguiente cronograma tentativo de simulacros de sismos:

SIMULACRO FECHA ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN


I 31 de mayo Conmemoración a los 53 años del sismo de
Áncash.
II 15 de agosto Conmemoración a los 16 años del sismo de
Pisco.
III 6 de noviembre Conmemoración al Día Mundial de
Concientización sobre los Tsunamis.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA


Reunión de coordinación Comité de Gestión de Riesgos. 06—10/02/20230
/ elaboración de Plan.
Exposición y aprobación Comité de Gestión de Riesgos. 13/02/2023
del Plan. Dirección y Plana Docente.
Colocación de frases Comité de Gestión de Riesgos. Marzo 2023
alusivas a la prevención. Tutores.
Entrega de croquis de Comité de Gestión de Riesgos. Marzo 2023
evacuación.
Elección y capacitación Comité de Gestión de Riesgos. Marzo 2023
de Brigadas.

4
I.E.P. INMACULADA CONCEPCIÓN

Implementación de Comité de Gestión de Riesgos. Marzo—Abril 2023


botiquín. Tutores.
Actividades de Comité de Gestión de Riesgos. Mayo—Noviembre
simulacro. Tutores. 2023
Evaluación. Dirección y Plana Docente. Marzo — Diciembre
2023

VIII. EVALUACIÓN.

 La evaluación se sustenta en la determinación del nivel de logro alcanzado por la


I.E. como resultado de la comparación de la situación inicial, la situación presente
lograda mediante las acciones desarrolladas y la situación ideal que contempla el
cumplimiento de los objetivos.
 Se tomará en cuenta como un punto de agenda en reunión de docentes para
autoevaluación.
 Para los alumnos, se considera una estimulación en las calificaciones de cursos
afines.

Prof. Samuel Ángeles Prof. Yvon Vera

Prof. Manuel Rosales

También podría gustarte