Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA


FENOMENOS DE TRANSPORTE
II

PRE-PRACTICA # _1______

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Combinación de transferencia de calor por convección y radiación.

NOMBRE DEL ALUMNO: Aguilar Méndez Antonio Junior

HORARIO: Viernes 17:00-19:00 CLAVE GRUPO: LFT228

FECHA DE ENTREGA: 27 de septiembre de 2021


Objetivos
• Efecto de la convección forzada sobre la transferencia de calor desde la
superficie del cilindro variando las velocidades del aire y la temperatura
de la superficie.

• Demostrar la relación de la velocidad del aire y la transferencia de calor


de un cilindro por convección y radiación.

Guía de estudios
1.- Explica el fenómeno de transferencia de calor por convección.
Es la forma de propagación por calor de los líquidos y gases. Se produce por
una translación de las partículas, en el interior del fluido, debido a las
diferencias de densidad. Es un proceso natural en el que el calor se transfiere
entre dos sustancias liquidas, entre dos sustancias gaseosas, o entre un gas y un
líquido, siempre y cuando se encuentren a diferentes temperaturas.

Forma de transferencia de calor en un fluido mediante el movimiento interno


de masas del propio fluido que tienen distinta densidad; la trasferencia de calor
se produce porque las masas están en distintas temperaturas.

2.-Enuncia la Ley de Fourier para la transmisión de calor por


convección.
La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de
energía J y el gradiente de temperatura.

Consideremos un elemento de la barra de longitud dx y sección S. La energía


que entra en el elemento de volumen en la unidad de tiempo es JS, y la que sale
es J’S. La energía del elemento cambia, en la unidad de tiempo, en una cantidad
igual a la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente.

3.- ¿A qué se le llama constante de Stefan Boltzman?


La ley de Stefan Boltzman establece que el poder emisor total de un cuerpo
negro, Eb, viene dado por:

𝐸𝑏 = 𝜎𝑇 4

Donde σ es la constante de Stefan Boltzman y T es la temperatura absoluta del


cuerpo negro. El valor de la constante de Stefan Boltzman es 5.67x10-15
BTU/s*in2*F4. La variación espectral de la radiación del cuerpo negro se
describe mediante la distribución de Planck, al integrar la Ley de distribución
de Planck en todas las longitudes de onda (λ) se obtiene la ley de Stefan
Boltzman.

4.- ¿Cómo se define la emisividad de un cuerpo?


La emisividad es la medición de la capacidad de un objeto de emitir energía
infrarroja. El valor de la emisividad se calcula por la proporción de radiación
térmica emitida por una superficie u objeto debido a una diferencia de
temperatura con su entorno. Puede tener un valor entre 0 y 1 pero la mayoría de
las superficies orgánicas tienen valores de emisividad cercanos a 0.95.

5.- ¿Por qué en esta práctica se utilizan factores de radiación?


Ya que nuestro objetivo es demostrar la velocidad del aire de la transferencia
de calor de un cilindro por radiación, además de que están directamente
relacionados con las ecuaciones a emplear en los cálculos.

6.- ¿Para qué se utiliza el número de Nusselt?


Este número es adimensional y mide el aumento de la transferencia de calor por
convección comparada con la transferencia de calor por conducción.

Bibliografía:

• (2018). Convección, 24 de Septiembre del 2021, de EcuRed, sitio web:


http://www.ecured.cu/Conveci%.
• (2019). Emisividad, 24 de Septiembre del 2021, de Fluke, sitio web:
https://flukeprocesinginstruments.com/es/service-and-suport.
• Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias
Químicas, manuela de laboratorio de fenómenos de transporte II, Agosto
2021, pág. 7, 8, 9, 10, 11, 12.
• La conducción del calor. Ley de Fourier. (2021). Retrieved August 27,
2021, from Sc.ehu.es website:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/transporte/cond_calor/conduccion/c
onduccion.html

También podría gustarte