Está en la página 1de 5

ACTA DE ENCUENTRO

PEDAGÓGICO
TEMA: DESCUBRIENDO A MI FAMILIA
2 AL 5 DE
FECHA: SECTOR: URBANA Y RURAL
MAYO DEL
2023
DOCENTE: EDU JARIXA MURILLO CAICEDO
AUXILIAR JUANA EMILCEN OBREGON
PEDAGOGICO:

BIENVENIDA:
Durante esta semana se realizó actividades con un cordial saludo a las familias donde
se les pregunto cómo habían estado durante este tiempo, ellos de manera respetuosa
respondieron: que estupendamente bien luego se pidió ponerse de pie para dar inicio a
la actividad y con un saludo de bienvenida. se procedió dar inicio y desarrollo de la
canción NO ME HAN VISTO, NO ME HAN CONOCIDO
Donde cada uno canto y se presentó con su nombre y su apellido, ya que hubo buena
participación por parte de la familia. De igual manera también hizo referencia a la unidad
familiar, por lo que luego del recibimiento les manifestamos a los beneficiarios que estamos en
el mes más maravilloso ya que en este periodo celebraremos el día de la familia.
DESARROLLO DEL ENCUENTRO:
Durante esta semana del mes de mayo la UDS la pequeños Gigantes desarrollaron
diferentes actividades pedagógicas.
Para empezar la actividad pedagógica se les pregunto a las madres el significado de la
familia ¿Qué es la familia para ustedes? Donde ellas de manera formal expresaron sus
ideas y conocimientos sobre la familia ya que el los beneficiarios nos comentaban que
la familia es muy importante para la sociedad y su rol en ella. Posteriormente la
docente o auxiliar les explica un poco la temática donde les explica el concepto de
familia definiéndola como un grupo de personas, vinculadas generalmente por lazos
de parentesco, y/o sanquinidad (ya sean de sangre o políticos) independiente de su
grado, que hace vida en común, ocupándola normalmente la totalidad de una vivienda.
Dicho conversatorio fue de gran interés para todos porque nos ayudó a despejar dudas
e inquietudes que teníamos sobre el tema, además hubo buena participación por parte
de todos, ya que las familias manifestaron que este tipo de ejercicio es de gran
interés en la consolidación fundamentación e importancia de la familia.
Terminada la charla pedagógica se le dio inicio a cada una de las actividades a
desarrollar de manera participativa.

Con las madres gestantes y lactantes y niños y niñas de 6 a 11meses,

Con las madres gestantes se les hará la actividad alcanzar una estrella; esta
actividad radico en que ellas como promotora de generar vínculos afectivos y reconocimiento de cada
uno de los miembros de la familia, dieron estímulos a sus pequeños con relación a que escuchen los
pálpitos de sus niños o niñas dentro de su vientre, para ello se ubicara en la pared una cartulina con
diferentes preguntas o dinámicas que las embarazadas debieron realizar en público ante sus compañeras.
Esta actividad se desarrolló de la siguiente manera se ubicaron a las gestantes de frente a la pared donde
estuvo ubicada la cartelera con las actividades y respetando el turno se desplazaron a la cartelera para
CIERRE
sacar DEL ENCUENTRO:
el papel con la actividad correspondiente y lo que le salió en el papel lo debió enseñar ante los
demás participantes del encuentro, puede ser estimulación, canción al bebe, hablarle al bebe de lo que el
La actividad
recibe deconcluye dejando
ella, de su en manifiesto
padre, hermanos entre que
otroselfamiliares.
vínculo que Estanos une a nuestra
actividad verdadera
se realizó familiadeno
con la finalidad
es el de
quelalassangre,
madresesinteractuaran
el del respeto
con ysus
la niños
alegría que tú
o niñas sientes
y así por las
le puedan vidas
brindar de ellos
afecto y ellos
y mucho por la tuya.
amor.
MuyLos raramente los miembros de
niños y niñas de 1 a 2 años. una familia crecen bajo el mismo techo, la unión de la familia no se
mide por el número de miembros, sino por la unión que hay en ellos. Tal vez en el dinero encuentres
un pocoCondeestefelicidad,
grupo en las amistades
etario, la docente, encuentres
auxiliar yalegrías,
una madre en las
de medicinas la cura pare el
familia representaron tu enfermedad,
juego ( ME
pero el amor solo lo encontraras en tu familia
DIVIERTO CON LOS ROMPECABEZAS): se elaboró varios rompecabezas con imágenes de
familia, Se mostro a los niños y permitimos que ellos exploraran y armaran. Les explicamos
que estos rompecabezas son muy fáciles de armar. Les entregamos varias imágenes de familia
para que las colorearan y luego con ellas les enseñamos a hacer los rompecabezas. ellos jugaron
a armar el rompecabezas que cada uno elaboró y también intercambiaron con sus amigos e
hicieron competencias para ver quien logro de primero.
.

Con los niños de 3 a 5 años,


Con este grupo mostraremos a los niños para que observen cada integrante de la
familia, les explicaré que las actividades de este mes van dirigido a conocer nuestras
familias e indagaremos sobre sus saberes previos. Les enseñaremos la canción “la
familia dedo” y les mostrare un dibujo de la familia, les entregaremos una hoja en
blanco cantaremos la canción mi familia para que vayan dibujando su familia cada
niño deberá representar un miembro de la familia, aprovecharé el juego de roles para
observar el comportamiento de cada uno personificando a los miembros de su hogar.
Para finalizar se realizó una actividad de retroalimentación, la cual consistió en
organizarnos en círculo para realizar un cuento de manera colectiva sobre la familia.

RESPONSABLES DE LA SOCIALIZACION
DOCENTE:

AUXILIAR PEDAGOGICA:

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

DEPARTAMENTO: NARIÑO MUNICIPIO: SANTA BARBARA


FECHA: MAYO- 2023 UDS: PEQUEÑOS GIGANTES
ACCIÓN: PROCESO PEDAGOGICO
SOCIALIZACION DE LO QUE ES EL ARBOL
GENEALOGICO BENEFCIARIOS CONSTRUYENDO EL ARBOL
GENEALOGICO

BENEFICIARIA PARTICIPANDO CON SU HIJA EN


LA CONSTRUCCION DEL ARBOL GENEALOGICO BENEFICIARIAS CONSTRUYENDO EL ARBOL
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

También podría gustarte