Está en la página 1de 6

Sesion 4_Modulo 3

Sesión 4

Swaps: Parte I

42

Definición
¿Qué es un Swaps?
• Un swap es un acuerdo entre dos empresas para
intercambiar flujos de efectivo en el futuro. El acuerdo define
las fechas de pago de los flujos de efectivo y cómo deben
calcularse.
• Por lo general, el cálculo de los flujos de efectivo implica el
valor futuro de una tasa de interés, un tipo de cambio u otra
variable de mercado

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 43

43

1
Sesion 4_Modulo 3

Usos del Swaps – Ejemplo Transformar un Pasivo


Diagrama de Flujos

 Tabla de Pagos

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 44

44

Usos del Swaps – Ejemplo Transformar un Activo


Diagrama de Flujos

 Tabla de Pagos

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 45

45

2
Sesion 4_Modulo 3

Usos del Swaps – Ventaja Comparativa

• Ejemplo: Dos empresas enfrentan las siguientes tasas de interés:

Empresa Tasa Fija Tasa Variable


AAA Corp 12% Libor + 1%
BBB Corp 15% Libor + 2%

• Una característica clave de las tasas ofrecidas a AAACorp y BBBCorp, es que la diferencia entre las dos tasas
fijas es mayor que la diferencia entre las dos tasas variables. BBBCorp paga 3% más que AAACorp en los
mercados de tasa fija y sólo 1% más que esta empresa en los mercados de tasa variable.

• Al parecer, BBBCorp tiene una ventaja comparativa en los mercados de tasa variable, en tanto que AAACorp la
tiene en los mercados de tasa fija. Esta anomalía aparente es la que da lugar a la negociación de un swap.

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 46

46

Usos del Swaps – Ventaja Comparativa

• Para hacer el swap, las dos


empresas deben fijar el monto
nocional, que sirve como la
base de los flujos de caja y el
procedimiento de los pagos.

• El monto nocional pactado es


de US$10.000.000. Las dos
partes deciden que los pagos
serán anuales en fechas
predeterminadas a lo largo de
los próximos 5 años.

• Cada empresa se financia en el


mercado en que tiene ventaja
comparativa

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 47

47

3
Sesion 4_Modulo 3

Flujos de un Swap
 Considere un swap hipotético a tres años que inició el 5 de marzo de 2012 entre Microsoft e Intel.
Supongamos que Microsoft acuerda pagar a Intel una tasa de interés de 5% anual sobre un principal de
$100 millones y, a cambio, Intel acuerda pagar a Microsoft la tasa LIBOR a seis meses sobre el mismo
principal.
 Asumimos que el acuerdo especifica que los pagos se intercambiarán cada seis meses y que la tasa de
interés de 5% se cotiza con una composición semestral.

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 48

48

Flujos de un Swap
 Flujo de caja - Microsoft

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 49

49

4
Sesion 4_Modulo 3

¿Como valorizar un Swaps?


 Los pagos del principal no se intercambian en un swap de tasas de interés. Sin embargo,
asumimos que los pagos del principal se reciben y pagan al término del swap sin que cambie
el valor de éste.
 Al hacerlo así encontramos que un swap en el que se reciben flujos de efectivo variables y se
pagan flujos de efectivo fijos se considera como una posición larga en un bono de tasa variable
y una posición corta en un bono de tasa fija, de tal manera que el valor del swap es:

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 50

50

¿Como valorizar un Swaps?


 Del mismo modo, un swap en el que se reciben flujos de efectivo fijos y se pagan flujos de
efectivo variables se considera como una posición larga en un bono de tasa fija, y una
posición corta en un bono de tasa variable.

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 51

51

5
Sesion 4_Modulo 3

Ejemplo

 Suponga que una institución financiera acordó pagar la tasa LIBOR a seis meses y recibir 8%
anual (con una composición semestral) sobre un principal nocional de $100 millones.

 El swap tiene una vida restante de 1.25 años. Las tasas LIBOR con una composición continua
para vencimientos a 3, 9 y 15 meses son de 10, 10.5 y 11%, respectivamente.

 La tasa LIBOR a seis meses en la última fecha de pago fue de 10.2% (con una composición
semestral).

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 52

52

Lectura Obligatoria
Leer el(os) siguiente(s) documento(s) que se encuentra(n) en la
Virtual:
• Capitulo 7: Swaps; Introducción a los mercados de futuros y
opciones; John Hull.

Gestion Integral de Riesgo_Modulo 3 53

53

También podría gustarte