Está en la página 1de 1

PRÁCTICA CALIFICADA DE CCSS-REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA ACTIVIDAD 1: Luego de leer y analizar el recurso 1, 2, la pág.

154 y 162 del texto escolar y completa el


cuadro (6p)
Nombre y apellidos:

Grado y sección: Profesora: Maritza Quispe López


ACTIVIDAD 2: Elabora 3 conclusiones de lo analizado en las fuentes. (6p)
RECURSO 1: Revisión histórica: el Perú de la “República Aristocrática”
Revista de Ciencias Sociales, Vol. XX, No. 3, 2014
El Perú de fines del siglo XIX fue testigo de la consolidación de la oligarquía terra-
teniente, comercial y financiera en las altas esferas de gobierno. La victoria de las
montoneras de Piérola y Durand sobre el ejército regular del entonces
cuestionado presidente Cáceres, el año 1895, marcó el fin del militarismo
decimonónico y abrió las puertas de la llamada “República Aristocrática” (Burga y ACTIVIDAD 3: Utiliza lo sintetizado y las conclusiones de lo analizado para que elabores tu argumento
Flores Galindo, 1987), período –de 1895 a 1919– caracterizado por la hegemonía respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es significado histórico de este periodo denominado Republica
política de los grupos terratenientes burgueses, ligados principalmente al Aristocrática? ¿Habrá significado un periodo de grandes cambios para todos o solo para una elite? Este
comercio exportador y aglutinados en torno al Partido Civil (Cotler, 2006). argumento puedes utilizarlo en tu conclusión que ira en tu tríptico. (8p)

La aparición de una activa demanda en el mercado mundial por bienes


alimenticios como el azúcar y el café, fibras como las lanas y el algodón, metales
no preciosos, como el cobre, el estaño y el zinc, y sustancias como el petróleo y el
caucho, junto con la mejora en los medios de transporte marítimo llevó a la
rápida multiplicación de nuestras exportaciones de materias primas.
Fuente Revista de Ciencias Sociales, Vol. XX, No. 3, 2014

RECURSO 2: La República Aristocrática


La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una
oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de
cultivos. Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital inglés y tenía como brazo político al
partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la educación universitaria.

La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de nuestra economía y aparato
productivo a los intereses monopólicos del capital inglés.

Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo” económicamente en virtud a


su “alianza” con el capital británico, en realidad su relación con este era de subordinado. El Perú internamente
seguía igual, no había cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de
producción casi intactas desde los tiempos coloniales.

Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace, dando origen así a una época
de pleno dominio inglés: “República Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han
de impulsar el desarrollo de la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.

También podría gustarte