Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Administración de riesgos

Nombre de la Licenciatura
Administración y finanzas

Nombre del alumno


Brandon Vargas Rojas

Matrícula
010453959

Nombre de la Tarea
Actividad 6

Unidad #6
Riesgo operativo y humano

Nombre del Profesor


Mauricio Salvatori Morales

Fecha
18/04/23
Unidad 6. Riesgo operativo y humano
Administración de riesgos

RIESGO OPERATIVO Y HUMANO

Introducción

El riesgo operativo y humano se origina por fallas o insuficiencias de procesos,


personas, sistemas internos, tecnología y eventos externos.
El proceso de gestión de riesgo operacional consiste en identificación y
evaluaciones, seguimiento y control.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Identifica los tipos de riesgo operacional involucrados en tan importante


suceso histórico que pudieran explicar las causas de mismo.

El riesgo de perdidas directas o indirectas resultantes de procesos, personas y


sistemas internos inadecuados o eventos externos.

Evento externo: Eventos naturales que se formara de icerbergs 120km de largo


y 20km de ancho. En la ruta y con poca visibilidad.

Personas: Un error humano por partes del telefonista del titanic, no quiso recibir
el mensaje por radio porque era una carga de trabajo adicional. Pero tenían
identificado la posición del iceberg.
Mala decisión del capitán, si hubiera chocado de frente solo se hubieran dañado
dos compartimientos de proa, los daños hubieran sido menores y evitar la
colisión.

Procesos: Material erróneo para elaboración de la nave el acero del casco del
barco era cero frágil. Si el casco hubiera sido construido con un acero dúctil a
esa temperatura, el daño hubiera sido menor.

2. Elige dos tipos de riesgo y explica el impacto que tuvieron en las finanzas
de la organización.

2
Unidad 6. Riesgo operativo y humano
Administración de riesgos

Riesgo operativo: Considerando el riesgo de procesos, tecnología y personas.


La empresa tuvo perdidas humanas y materiales que costaron miles de
euros.
Riesgo legal: En consecuencia, la empresa recibió una demanda y quizá
debió pagar la indemnización a los familiares de las victimas por negligencia.
O en su caso a los sobrevivientes por daños morales y psicológicos.

3. Incluye una reflexión que responda a la pregunta de la semana:

¿De qué manera se reducen al máximo los costos para la institución si se


conocen las implicaciones de los riesgos operativos o humanos?

Es importante valorar el riesgo operativo, ya que un error puede tener perdidas


materiales y en su peor caso pérdidas humanas. Es necesario que el personal
este capacitado para saber como actuar en caso de que suceda algún caso
como en el ejemplo del titanic. Es importante tener el estudio de los materiales
que se utilizan en las construcción de la nave y saber como se comporta en
ciertas temperaturas, su prioridad son las vidas de los seres humanos.

CONCLUSIÓN.

El riesgo operativo a la posibilidad de ocurrencia de perdidas financieras por


fallas o deficiencias en los procesos internos, personas, tecnología y eventos
externos. Las organizaciones deben desarrollar su propio enfoque y metodología
para la gestión de riesgo, de acuerdo a objetivo social, naturaleza o complejidad
operativa.

Cualquier evento que se pueda presentar dentro de la organización y que


represente una perdida para la empresa, constituye en si mismo un riesgo para
las operaciones de la empresa.

REFERENCIAS.
Riesgos operacional (FINDES, 2013).
El hundimiento del Titanic visto a través de la ciencia y la ingeniería de los materiales (Salas, Noguez,
Ramírez, Robert y Pérez-Figueroa, 2000).

También podría gustarte