Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO ROMANO

TEMA:

EMANCIPACION

DOCENTE:
BELLEZAS CASTELLARES LUIS MIGUEL

ESTUDIANTE:
CANDELA LEVANO LUIS JESUS
HERNANDEZ CAMPOS LUIS FERNANDO
KELLY GARCIA APOLAYA
MONTERO MENDOZA MIGUEL ANDERSON
O´HIGGINS SANCHEZ ALEXANDRA ADELHEY
PALOMINO AGUADO BRANDO EDGAR
POMALAYA GODOY REGIS VICTOR
SOLORZANO CARRION DONATILA CIRILA

SEDE CAÑETE
2019
II

Índice
Emancipación ........................................................................................................................................ 1
Referencias............................................................................................................................................. 3
1

Emancipación

Castel (2010) indica que las probabilidades de que una persona tenga un comportamiento

como una persona autónoma y preparada forman parte de los conocimientos adquiridos de

parte de la modernización. Pero este conjunto de posibilidades no fue ocasionado de manera

natural por el contrario es producido de momentos llenos de complejidades que se fueron

dando a través de hechos históricos. Castel, lo indica como “propiedad social” al conjunto de

ideas y adquisiciones de derechos que en una sociedad modernizada adquieren la mayoría de

los individuos, los recursos para poder iniciar su independización. Esto por efecto

generalizado de las sociedades, dado en la organización adquirido producido por la

participación en recursos y derechos en conjunto, las capacidades de tener una existencia

como personas con todas las ventajas de tener que estar en reserva para un grupo que podría

basarse su independización en las propiedades privada.

Lipovetsky & Charles (2006), a quienes tienen interés por el procedimiento de realización de

la persona, proponen que la modernización era al principio a través de los recursos y valores

adquiridos, la libertad y la equidad, era una representación de la autonomía de la persona.

Dado en la época clásica la iniciación del individualismo va de la mano con el poder del

Estado, a lo que se refiere que esta autonomía de las personas sea más aplicada en a teoría

que reflejado en lo real. Según los estudiosos entre 1880 y 1950 se va incorporando de

manera paulatinamente los primeros pasos para la individualización que posteriormente se

denomina Posmodernidad, cosa que se amplía o puntualiza en el año 1979 con la posmoderna

de Lyotard.

Lipovetsky & Charles (2006) le da mayor razonamiento al pensamiento de la modernidad. Da

a conocer que esto inicia de manera amplia en el tiempo en los medios que dan a conocer os

hechos y acontecimientos más relevantes, pero no llegara a establecer una magnitud total en
2

la sociedad, por lo que comienza a decaer en la década del 1950, a inicios de la primera etapa

del capitalismo moderno, que de una manera solo generaría a la clase burguesa. Por lo que es

a inicio de 1950, recién inicia una etapa posterior en la que comienza a generalizar en la clase

de privilegios más altos.

Lipovetsky & Charles (2006) indica que la generalización de las virtudes de la

posmodernidad a todas las clases sociales dio paso a que los grupos sociales dieran inicios a

regularse de otra manera. Ya se establece una personalidad marcada, se intervienen en la

posición de nuevas normas, que son discutidas de manera más amplia para un bienestar más

colectivo.
3

Referencias

Gabriela, L. (2017). Transformaciones familiares, socios ciulturales de cara al proceso de


individualizacion. Lima: http://cienciassociales.edu.uy/departamentodetrabajosocial/wp-
content/uploads/sites/5/2017/03/Monograf%C3%ADa-Gabriela-L%C3%B3pez.pdf

También podría gustarte

  • Ingles 1
    Ingles 1
    Documento4 páginas
    Ingles 1
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • Mate Tarea 2
    Mate Tarea 2
    Documento7 páginas
    Mate Tarea 2
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • Book 1
    Book 1
    Documento1 página
    Book 1
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • Emancipacion
    Emancipacion
    Documento5 páginas
    Emancipacion
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • 3 DS
    3 DS
    Documento64 páginas
    3 DS
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • Ecuación de La Recta
    Ecuación de La Recta
    Documento11 páginas
    Ecuación de La Recta
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia 2
    Monografia 2
    Documento21 páginas
    Monografia 2
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • Conceptos Art. 900-904 C.C (Carlos Díaz) .
    Conceptos Art. 900-904 C.C (Carlos Díaz) .
    Documento1 página
    Conceptos Art. 900-904 C.C (Carlos Díaz) .
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones
  • La Posesión
    La Posesión
    Documento3 páginas
    La Posesión
    Luis jesus Csndela
    Aún no hay calificaciones