Está en la página 1de 37

BASES FUNDAMENTALES DE LA

BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD HUMANA


LIC. MG. ARTURO K. GUTIERREZ
BASES
FUNDAMENTALES DE
LA BIOMECÁNICA.

Descriptores osteocinemáticos
y artrocinemàticos
ACTIVIDAD DE INICIO
Observa atentamente la articulación de codo y de cadera
CONTESTA

1. ¿Qué movimientos están realizando las


articulaciones?
2. ¿Cual es el elemento fijo y cual es el móvil
en cada una de las imágenes?
3. ¿Cuál es la superficie cóncava y cuál es la
superficie convexa?
1.Movimiento: Flexión Húmero 3.
de codo Convexa
2.Elemento fijo: cóndilo
y tróclea humeral. Cóncava
Elemento móvil: cara Radio
Cúbito
anterior de olecranon,
cabeza de radio

3.

1. Movimiento: extensión Cóncava


de cadera.
2. Elemento fijo: agujero
cotiloideo.
• Elemento móvil: cabeza Convexa
femoral
LOGRO

• Al final de la sesión el estudiante grafica los


descriptores osteocinemáticos y artrocinemáticos de
las articualciones propuestas, con orden, precisión y
análisis.
¿QUE ES BIOMECÁNICA?

• Es una disciplina en la que se aplican los principios de física y las leyes de la mecánica al ser vivo.

«ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS, Y COMO ESTAS

INCIDEN EN EL CUERPO HUMANO» HAY 1974


PRINCIPIOS FISICOS APLICADOS A LA BIOMECÁNICA

MECÁNICA MOVIMIENTO

ESTATICA DINÁMICA

CINEMÁTICA CINÉTICA

OSTEOCINEMÁTICA FUERZA

ARTROCINEMÁTICA
CINEMÁTICA

• Describe el movimiento de un segmento o cuerpo respecto a:

1.ENTORNO:
a un eje
externo

En tres planos: frontal, 2.A UN CUERPO 3. MOVIMIENTO ENTRE


sagital y transverso O SEGMENTO: SUPERFICIES ARTICULARES:
de tibia con meseta tibial sobre
respecto al cóndilos femorales
fémur
OSTEOCINEMÁTICA
OSTEOCINEMÁTICA

• Describe el movimiento del segmento corporal (hueso)


respecto a los tres planos cardinales del cuerpo:

• Sagital: divide al cuerpo en derecho e izquierdo, no


necesariamente simétricas. Formado por el eje Eje anteroposterior

vertical y eje anteroposterior.


Eje transversal
• Frontal (coronal): divide al cuerpo en anterior(
ventral) y posterior(dorsal), no necesariamente
simétricas. Formado por el eje vertical y tranversal.

• Horizontal (transverso): divide al cuerpo en superior


o cefálica e inferior o caudal, no necesariamente
simétrica, perpendicular al eje vertical.

https://youtu.be/nAs8jT5E3nw
Eje vertical
POSICION ANATÓMICA

• ES AQUELLA QUE, POR CONVENCION SE CONSIDERA


ADECUADA PARA EL ESTUDIO ANATÓMICO DEL CUERPO
HUMANO.
• Hace referencia a la posición en la cual el organismo se encuentra
en reposo, es decir mantiene el tono muscular.
La persona se encuentra erecta ( de pie), con la cabeza, los ojos, los
dedos de los pies dirigidos hacia delante y las extremidades
extendidas. Miembros superiores ligeramente separados del cuerpo,
palmas hacia delante. Miembros inferiores separados, talones y dedos
de los pies juntos.

Posición anatómica: se hace


imposible algunos movimientos del
miembro superior.
Posición fundamental: la diferencia
radica en la posición de las manos
PLANOS
B
A
referencias espaciales que sirven
para describir la disposición de los
diferentes tejidos, órganos y C
sistemas y sus relaciones.

El PLANO SAGITAL, C
A VERTICAL O MEDIO O
B El PLANO FRONTAL O El PLANO HORIZONTAL,
CORONAL TRANSVERSAL O AXIAL
MEDIANO

divide al cuerpo en otras dos mitades,


divide al cuerpo en dos mitades, divide al cuerpo en dos porciones, la
la anterior o delantera y la posterior o
derecha e izquierda; se describen superior y la inferior; donde se
trasera; se describen movimiento de
movimientos de flexión y extensión. describen las rotaciones. Su eje es el
abducción y aducción. Su eje se llama
Posee un eje llamado transversal. longitudinal.
antero posterior.
A

B C

línea recta con respecto a la


EJES cual una figura puede rotar

A B C
EJE VERTICAL o EJE TRANSVERSAL o EJE ANTEROPOSTERIOR
“cráneo – caudal” “latero- lateral” o “ventro – dorsal”

va de la cabeza a los pies va de lado a lado va de delante hacia atrás


EJES Y PLANOS

EJE VERTICAL o “cráneo EJE TRANSVERSAL o EJE ANTEROPOSTERIOR


– caudal” “latero- lateral” o “ventro – dorsal”

PLANO TRANSVERSAL u PLANO CORONAL O


HORIZONTAL O AXIAL PLANO SAGITAL FRONTAL

dividen al cuerpo en cefalico dividen al cuerpo en derecha dividen al cuerpo en anterior


y caudal, superior e inferior. e izquierda y posterior
PERSPECTIVAS DE MOVIMIENTO
A. Elemento distal puede moverse sobre elemento proximal
fijo. SISTEMAS DE REFERENCIA
Articulación a ser analizada
B. Elemento proximal puede moverse sobre elemento distal
fijo
EJEMPLO
• Sistema de referencia: articulación tibioastragalina.
• Movimiento: flexión dorsal y flexión plantar de tobillo
• Plano en que se realizan : Sagital
• Eje: transversal
• Elemento móvil: superficie articular del astrágalo
• Elemento fijo: superficie articular distal de tibia y peróne.
• Elemento cóncavo: mortaja tibioperonea
• Elemento convexo: superficie articular del astrágalo
• Perspectiva de movimiento: astrágalo se mueve con respecto a la
tibia.
• Sentido de movimiento:
Representación del eje
Flexión dorsal: superior transversal en el hueso
Flexión plantar: inferior convexo
AHORA USTEDES!!!

• De forma individual dibuja y menciona los descriptores osteocinemáticos en el movimiento rotación externa
de hombro y flexión codo, siguiendo los pasos de ejemplo anterior.
ROTACIÓN EXTERNA DE HOMBRO
OSTEOCINEMÁTICA GRÁFICO

1. Sistema de referencia: Art. glenohumeral

2. Movimiento: rotación externa de hombro

3. Plano en que se realizan : transversal

4. Eje: vertical

5. Elemento móvil: Cabeza humeral

6. Elemento fijo: cavidad glenoidea

7. Elemento cóncavo: cavidad glenoidea

8. Elemento convexo: cabeza humeral

9. Perspectiva de movimiento: el húmero se mueve con

respecto a la escápula

10. Sentido de movimiento: hacia lateral


FLEXIÓN DE CODO
OSTEOCINEMÁTICA GRAFICO

1. Sistema de referencia: Art. De codo

2. Movimiento: Flexión de codo

3. Plano en que se realizan : Sagital

4. Eje: transversal

5. Elemento móvil: cara anterior de olecranon, cabeza de radio

6. Elemento fijo: tróclea humeral

7. Elemento cóncavo: cara anterior de olecranon, cabeza de radio

8. Elemento convexo: tróclea humeral

9. Perspectiva de movimiento: olecranon y cabeza del radio se mueve con

respecto a la tróclea humeral

10. Sentido de movimiento: anterior y superior


ARTROCINEMÁTICA
ARTROCINEMÁTICA

• Describe el movimiento entre las superficies articulares.


• Depende de la morfología de la articulación.
• Importante considerar el tipo de articulación.

Relación cóncava convexa


MOVIMIENTOS ARTICULARES ENTRE LAS SUPERFICIES
Movimiento artrocinemático de una superficie convexa sobre una cóncava
Movimiento artrocinemático de una superficie cóncava sobre una
convexa
REGLA CONVEXA CÓNCAVA

• Leyenda:
• 1. Sentido del movimiento angular ( macromovimiento)
• 2. Sentido del rodamiento
• 3. Sentido del deslizamiento

1
3
VEAMOS UN EJEMPLO
Analicemos la abducción de hombro

Leyenda: Si Falla la regla, se


1. Sentido del movimiento angular ( macromovimiento): produce un pinzamiento
superior de las estructuras que de
2. Sentido del rodamiento: superior encuentran en el espacio
3. Sentido del deslizamiento: inferior subacromial
Donald A. Neumann-Kinesiology of the Musculoskeletal System
OTRAS LITERATURAS TAMBIÉN CONSIDERAN

• Compresión
• Tracción
• Giro
VEAMOS UN EJEMPLO

Analicemos la osteocinemática y artrocinemática de movimiento


de abducción de hombro

OSTEOCINEMÁTICA:
Sistema de referencia: art. Glenohumeral
Movimiento:abducción de hombro
Plano en que se realizan : frontal
Eje: anteroposterior
Elemento móvil: cabeza humeral
Elemento fijo: glenoide de la escápula ARTROCINEMÁTICA
Elemento cóncavo: glenoide de la escápula Regla a aplicar: convexo-cóncava
Elemento convexo: cabeza humeral 1. Sentido del movimiento
Perspectiva de movimiento: la cabeza humeral angular ( macromovimiento):
convexa se mueve sobre la glenoide superficie superior
cóncava. 2. Sentido del rodamiento:
Sentido de movimiento: superior superior
3. Sentido del deslizamiento:
inferior
ACTIVIDAD FINAL

De forma individual grafica y menciona los descriptores osteocinemáticos y artrocinemáticos de:


a. Flexión de rodilla, siendo el fémur el hueso móvil
b. Rotación externa de cadera, siendo el hueso móvil la cabeza femoral
GRAFICO
OSTEOCINEMÁTICA
1. Sistema de referencia: Art. De rodilla
2. Movimiento: flexión de rodilla
3. Plano en que se realizan : sagital
4. Eje: transversal
5. Elemento móvil: cabeza de fémur
6. Elemento fijo: meseta tibial
7. Elemento cóncavo: meseta tibial
8. Elemento convexo: cabeza de fémur
9. Perspectiva de movimiento: la cabeza femoral se mueve con
respecto a la meseta tibial
10.Sentido de movimiento: posterior
GRAFICO
ARTROCINEMÁTICA
1. Regla a aplicar: convexo-cóncava
2. Sentido del movimiento angular ( macromovimiento):
posterior
3. Sentido del rodamiento: posterior
4. Sentido del deslizamiento: anterior
GRAFICO
OSTEOCINEMÁTICA
1. Sistema de referencia: Art. De cadera
2. Movimiento: rotación externa de cadera
3. Plano en que se realizan : transversal
4. Eje: vertical o longitudinal
5. Elemento móvil: cabeza femoral
6. Elemento fijo: agujero cotiloideo
7. Elemento cóncavo: agujero cotiloideo
8. Elemento convexo: cabeza femoral
9. Perspectiva de movimiento: cabeza femoral
se mueve con respecto al agujero cotiloideo
10.Sentido de movimiento: lateral
GRAFICO
ARTROCINEMÁTICA
1. Regla a aplicar: convexo-cóncava
2. Sentido del movimiento angular (
macromovimiento): lateral
3. Sentido del rodamiento: lateral
4. Sentido del deslizamiento: medial
REFLEXIÓN

• ¿ Te parece importante la Biomecánica para el desarrollo de tu Profesión?


• ¿Lo aprendido hoy te sirve para comprender mejor la naturaleza del movimiento?
• ¿En un futuro crees que el análisis biomecánico te ayuda a comprender mejor la disfunción?
TAREA

• Revisar los contenidos de la próxima semana,


sobre descriptores cinéticos.
BIBLIOGRAFÍA

• Biomecánica funcional , Michael Dufour, Michel Pillu, Masson S.A, 2006, Barcelona
• Bases biomecánicas del sistema musculoesquelético, Margareta Nordin, VictorH.Frankel,4ta edición, 2012, New
York.
• Fundamentos de rehabilitación física, cinesiología del sistema musculoesquelético, Donald A. Neumann, Editorial
Paidotribo, 1era edición, 2006.

Video: https://youtu.be/nAs8jT5E3nw
Gracias por su atención!!!

También podría gustarte