Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título de Informe

“Práctica Calificada ”
AUTORES:

Alarcon Toribio, Kennedy (orcid.org/ 0000-0002-1043-0210), Participación:25%

Astete Dionisio Arian Edgar (orcid.org/0000-0003-2475-2840),Participación :5%

Areas Borja Carlos Aldair (orcid.org/0000-0001-9116-9036 ),Participación:10%

Bautista Mendoza, Carlos (orcid.org/ 0000-0001-8598-3867), Participación:25%

Baca Ruidias , Yessenia (orcid.org/0000-0001-7908-8540 ),Participación :10%

Bustamante Blanco Jhilmar (orcid.org/0000-0002-4227-1437),Participación:25%

ASESOR:

ING: Torres Rojas Pedro Max

Lima - Perú

2023-I
INTRODUCCIÓN

Estimado docente, somos estudiantes del grupo #1, el presente trabajo fue hacer los cálculos

respectivos de las Losas Aligeradas en 1 dirección el cual con el reglamento de la Norma

E-020 de usos de Viviendas hallando la Luz Mayor en el eje “x” obtenemos el valor de 6.20m

se dividió entre 25 obteniendo el valor de 25 cm; luego calculamos las Losas Aligeradas en 2

direcciones, hallamos la luz mayor en el eje “y” obtenemos el valor de 5.30m se dividió entre

30 obteniendo el valor de 20cm; a continuación hicimos el cálculo de las Losas Macizas,

hallando los valores de “H”, se obtuvo los cálculos tanto de 0.20m y 0.15m; el cual se

escogió el valor de 0.20m respectivamente.

Luego hicimos los cálculos de Las Vigas tanto principales obteniendo el valor de

(0.30m*0.55m), como secundarias obteniendo el valor de (0.35m*0.65m); respectivamente

hicimos el cálculo de las Columnas; en el caso de las Columnas Rectangulares hicimos el

cálculo respectivo en 2 casos, el 1er caso obtuvimos el valor de (0.30m*0.45m), el 2do caso

se obtuvo el valor de (0.30m*0.65m), llegamos a concluir con escoger el 2do caso debido a

que presenta mayores dimensiones que en el caso 1. A continuación hicimos los cálculos de

las Columnas Cuadradas, se obtuvo el valor de (0.45m*0.45m), y por consiguiente hicimos el

cálculo de las Columnas Circulares, se obtuvo el valor de 25 cm de radio respectivo, hallando

el Diámetro se obtuvo el valor de 50 cm.

A continuación hicimos los cálculos de las Placas, se obtuvo los factores respectivos: de la

zona, el cual el lugar se encuentra en la zona 4, Z=0,45; el factor de uso fue de

viviendas-categoría C, U=1.0; el factor de suelo, el suelo es SUELO INTERMEDIO “S2”,

S=1.05; para hallar el factor de Ampliación Sísmica, como la condición de TP>T, se obtuvo

el valor de C=2,5; el valor de R=7. Al concluir los resultados se realizó el cálculo de la

Cortante, se obtuvo el valor de 468377.8kg; por consiguiente hicimos el cálculo del Área de

la Placa es de 42688.cm2; y luego hicimos los cálculos de lado mínimo de la Placa se obtuvo
el valor de (Lmin.=1.90m), Decidimos colocar 8 Placas de (e=15cm), en el eje “X”, cuyo

lado de la placa fue de 3.40m las dimensiones de las 8 placas en el eje “x” sería de

(0.15m*3.40m), luego decidimos colocar 8 placas de (e=25cm), en el eje “Y”, cuyo lado de la

placa fue de 2.15m las dimensiones de las 8 placas en el eje “y” sería de (0.25m*2.15m).

Por último realizamos los cálculos de las zapatas, para obtener los datos para el cálculo

2
consideramos el tipo de suelo S2, de manera que valor de “σ𝑠 𝑒𝑠 𝑑𝑒 2 𝑘𝑔/𝑐𝑚 ” y para

𝑃𝑧 = 8%, con estos datos hacemos los cálculos respectivos para la zapata central, zapata

perimetral y zapata esquinera. Para la zapata central, reemplazando los datos en la fórmula

2
nos queda el valor de 𝐴𝑧 = 94067. 33𝑐𝑚 , luego hallamos el valor de “K” usando las

dimensiones de las columnas, de manera que el valor de K vendria a ser 𝐾 = 0. 5148𝑐𝑚,

obteniendo el valor de 𝑍𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = (4. 55𝑚 × 2. 10𝑚), para calcular el espesor de la zapata

central utilizamos “ℎ𝑧 = 50% × (𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠)” de manera que el espesor

de la zapata central sería ℎ𝑍𝐶 = 1. 05𝑚. “Esta fórmula se va a utilizar en los 3 tipos de

zapatas”. Realizamos el mismo procedimiento para la zapata perimetral y la zapata esquinera,

donde para la zapata perimetral el valor de 𝑍𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑎𝑙 = (3. 05𝑚 × 1. 55𝑚) con un espesor

de ℎ𝑍𝑃 = 0. 80𝑚, y el valor para la zapata esquinera es 𝑍𝑒𝑠𝑞𝑢𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎 = (1. 55𝑚 × 1. 55𝑚),

con un espesor de ℎ𝑍𝐸 = 0. 80𝑚.


Ejercicios : propuestos por el ING: Torres Rojas Pedro Max para la práctica

calificada .

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO 1


Resolución de problemas del grupo :1

También podría gustarte