Está en la página 1de 8

Britany Elizabeth Duran Cabrera.

20222-0128.

Teoría e historia de la educación física.

Doc. Cristian Beltre


Introducción.
En este documento podremos observar las diferentes
conceptualizaciones fundamentales de lo que es la educación
física
Luego más abajo veremos una aclaración de los diferentes
concetos básicos de la educación física, y las diferencias que
existen entre estos.
También vamos a apreciar breve información acerca de
quienes eran los hombres primitivos, cuáles eran sus
características y que actividades físicas desarrollaron.
Conceptos fundamentales de la educación física.
(DR. José M. Portela, 1978) Es un proceso educativo que tiene como
propósito a partir su contribución máxima posible y desarrollo optimo de
las potenciales inmediatas y futuras del individuo en tu totalidad a través
de una instrucción organizada y dirigida, su participación en el área
exclusiva de actividades de movimiento del cuerpo seleccionadas de
acuerdo con las normas higiénicas y sociales de nuestro grupo como
pueblo respetuoso de la ley y el orden.

(Wuest y Bucher, 1999, p.8) La educación física es un proceso educativo


que emplea la actividad física como un medio para ayudar a los
individuos que adquieran destrezas, aptitud física, conocimiento y
actitudes que contribuyen a su desarrollo optimo y bienestar.

(Baley y Field, 1976, p.4) Es el proceso mediante el cual se adquiere


adaptaciones y aprendizajes favorables (orgánicos, neuromusculares,
sociales, culturales, emocionales y estéticos) que resultan y proceden
mediante la selección actividades físicas bastantes vigorosas.

Diferenciación y aclaración.
- Actividad física.
• La actividad física se conoce como cualquier
movimiento ejercido por los músculos lo cual
requiere más energía que en reposo.
• La actividad física tiene importantes beneficios
para la salud, el cuerpo y la mente del ser humano.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define a la actividad física como «cualquier
movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.
• Entre las actividades físicas más comunes podemos destacar: caminar,
correr, trotar, andar en bicicleta, realizar juegos recreativos y realizar
ejercicios específicos.
- Ejercicio físico.
• El ejercicio físico es la realización de
movimientos corporales ya sean planificados,
repetitivos y en ocasiones supervisados por un
instructor.
• El ejercicio físico es una actividad se lleva a
cabo en los momentos de tiempo libre, con el
objetivo de estar en forma física y gozar de una
salud sana.
• En los ejercicios físicos se pueden incluir: el baile, deporte, la gimnasia,
educación física, entre otros.

- Educación física.
• La educación física es la disciplina que
abarca todo lo relacionado con el uso del
cuerpo humano.
• La educación física una disciplina
pedagógica que conduce a la mejora de las
funciones cardiovasculares, respiratorias,
nerviosas, musculares y digestivas contribuyentes a fortalecer la salud
integral, en donde el trabajo físico es fundamental para mantener un estilo
de vida saludable.
• En la misma línea se manifiesta Marcos Becerro (1989), citando a
Casperson y cols. (1985), señala que: “la actividad física no es otra cosa
que un movimiento de algunas estructuras corporales originado por la
acción de los músculos esqueléticos, y del cual se deriva un determinado
gasto de energía”.

- La gimnasia.
• La gimnasia es una disciplina fundamental para
el desarrollo de las habilidades físicas y motoras.
• La gimnasia es un deporte dotado de arte y
movimiento, lo que requiere una combinación de
fuerza, balance agilidad, y coordinación del
cuerpo en el salón donde se practica.
- Deporte.
• El deporte es una actividad física, normalmente
de carácter competitivo, que realiza una persona o
un grupo de personas dentro de un espacio físico
definido que involucra una serie de reglas o
normas a desempeñar dentro de un espacio o área
determinada.
• El deporte mejora la condición física y mental del individuo que lo
practica.

El hombre primitivo.

El hombre primitivo se refiere a los seres humanos prehistóricos, que


pertenecieron a fases evolutivas anteriores al hombre moderno.
Se considera hombre primitivo a aquel que residía en la tierra desde antes de la
edad antigua, es decir en la prehistoria.

Actividades físicas que desarrolló el hombre primitivo:


La actividad física en la prehistoria se basaba principalmente en ejercicios
relacionados con la supervivencia, como la caza y la pesca, que eran los más
fundamentales para sobrevivir.
El hombre primitivo tuvo la caza como una de sus actividades mas importantes,
era necesaria para completar la dieta vegetariana y logar su subsistencia en los
frecuentes movimientos erráticos por la raíz de su tierra. Ese era el marco de la
economía autosuficiente donde solían capturarse animales, grandes o pequeños,
aéreos o terrestres, de mayor o menor riqueza cárnica y entre ellos figuraban
indiscutiblemente las aves y los pájaros.
Características del hombre primitivo.
El hombre primitivo se dividía en varias especies denominadas como ¨Homo¨.
A pesar de contar con algunas diferencias, estos tenían cosas en común y cada
nueva especie contaba con una característica nueva.

Características fisiológicas del hombre primitivo:


• El tamaño de estos era bajo, no median más de 1,50.
• La mayoría de sus músculos se encontraban bien formados, por lo que
eran musculosos.
• Los pómulos de su rostro eran prominentes.
• Tenían pelaje abundante y con un gran grosor, además de no ser liso sino
áspero.
• La forma de su cabeza era extraña, ya que su frente era aplastada y
estrecha.
• Eran muy fuertes, pero una de las partes más fuertes era su mandíbula
• Contaban con cejas grandes y pon pelo abundante.
• No caminaban de manera erguida, sino que lo hacían encorvados.
Bibliografía.
Cafeina, P. (2020, octubre 23). Gimnasia deportiva: Beneficios de practicarla. Comparte Felicidad.

https://compartefelicidad.com/blog/gimnasia-deportiva-beneficios-practicarla/

Deporte. (s/f). Concepto. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/deporte/

LA GIMNASIA - arte y movimiento. (s/f). Gov.co. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/gimnasio

Master, W. (2020, octubre 9). Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Edu.do; Instituto

Superior de Formación Docente Salomé Ureña | ISFODOSU.

https://www.isfodosu.edu.do/index.php/publicaciones/noticias/item/627-dia-mundial-de-la-educacion-

fisica

¿Qué es la actividad física? (s/f). NHLBI, NIH. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de

https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica

Rodríguez, J. (2022, enero 14). ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Fundación Aprende con REYHAN.

https://aprendeconreyhan.org/que-es-la-actividad-fisica/

Significado de Ejercicio físico. (2015, abril 21). Significados. http://significados.com/ejercicio-fisico/

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). El deporte. Edu.Mx. Recuperado el 16 de septiembre de

2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m15.html

(S/f). Paho.org. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisica

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil. (s/f). Conceptos fundamentales sobre la ef. Slideshare.net.

Recuperado el 29 de septiembre de 2022, de https://es.slideshare.net/plouz/conceptos-fundamentales-

sobre-la-ef

Alejandro. (2021, febrero 28). Hombre primitivo. Wikisivar. https://wikisivar.com/hombre-primitivo/


Hombre Primitivo. (s/f). Características. Recuperado el 29 de septiembre de 2022, de

https://www.caracteristicas.co/hombre-primitivo/

Kindersley, D. (2009). El Hombre Primitivo. DK Publishing (Dorling Kindersley).

http://www.apaval.com/historia/hombre-primitivo/

También podría gustarte