Está en la página 1de 50
Fscvela 12234 ae a Losinventores 3 Autor: Norberto Huberman yCIA.Sh. Bolivar 462 - Buenos Aires - Argentina Esta obra fue realizada por el Equipo Editorial de Angel Estrada y Cia. S.A., bajo la direccién de la Lic. Silvia Juregui. Jefe de Arte: Daniel Balado. Seguimiento editorial: Alejandro Palermo. Correcci6n: Clarina Pertiné. Fotografia: Archivo Estrada. Peliculas: Luis Acosta, Benjamin Benitez, Con la colaboracién de: ‘Seguimiento: Raquel Babouth de Gutman. Disefio y coordinacién gréfica: Marialé Garcia Ceppi, con la colaboracin de Inés Magdalena Pons y Maria Victoria Santiago. Mustracién: SENS S.R.L., Andy Crawley. Fotografia: Alberto Natén, Nicolas Anguita. Documentacién: Nicolés Anguita. Disefio de tapa: Gustavo Besada, Fotocromos: Fotocromos RAN S.A. © Angel Estrada y Cia S.A, 1997. Obra registrada en la Direcci6n Nacional del Derecho de Autor Hecho el depésito que marca la Ley 11.723. Industria argentina. Printed in Argentina. ISBN 950-01-0603-5 QProhivida ta forocopia. editor se reserva todos los derechos sobre es wénico © mecinico, de registro magnetofénico 0 i que no puede reproduce total o pacalmente por ningun medio gif imacenamiento de dats, sin su expreso consentimiente ee Indice 1. Respuestas de un lugar, respuestas de un tiempo 2, Trabajar con papel ee 3. Como hacer una plaza con papel 4, Autopistas de papel 5. Ruedas que giran, pero que no ruedan 6. Historia del lavarropas que se transformé en torno 7. Una torneta para decorar 8, Ceramica por rollos. gee 9. an auto a cuerda?—___ 10. Para mirar sin ser visto ——_____— 11, Una linterna para comunicarse —____ 12. Un “envase” para las palabras 13. Los programas para dibujar en computadora 16 18 24 26 28 30 34 38 42 44 Areas de demanda. Los espacios de recreo. estas de Cuandaescuchares ts palabra Tecnologia, en general pensamos en AM, TESPUCSTAS. spores modemos y complies como . computadoras y cohetes, o en artefactos TEMPO ctccrias como tos ue se usin ev essen oes En realidad la Tecnologia no es solamente eso... Las personas necesitaron siempre, aqui y en cualquier lugar del mundo, basicamente lo mismo. Alimentos, vestidos, casas, informacién, son parte de las necesidades que la gente siempre trata de satisfacer. Para hacerlo recurre a las técnicas, a las Particulares maneras de hacer cada cosa. Hay técnicas para criar ganado, para sembrar y cosechar. Para hacer un mueble. Para cortar y coser un vestido. Para tejer la tela con que se fabrica el vestido. Con los afios esas técnicas van cambiando, se producen nuevos materiales, se piensan distintos procedimientos. En la actualidad existen cosas que no se pueden hacer con las técnicas del pasado. La Tecnologia es la actividad que se dedica a conocer las técnicas y a mejorarlas. No solo se ocupa de las que tienen que ver con maquinas, electricidad o electrénica, sino de todas las técnicas. Las que sirven para buscar informacién, para comunicarse, para fabricar mejor un alimento o para construir un edificio o un lugar de recreo, Hasta tal punto la Tecnologia esta presente en nuestra vida cotidiana, que es muy dificil encontrar un lugar habitado donde no se hallen objetos producidos tecnolégicamente... y si no lo creen, observen el espacio del barrio con menos construcciones y objetos: la plaza. Si bien es cierto que la plaza es un 4mbito abierto y que en vez de casas tiene plantas, césped y drboles, es mucho més que un lugar vacio. En la ciudad existen terrenos vacios que no sirven para jugar ni para descansar. Ademds de ser a veces muy feos. Playa de estacionamiente, una plaza se necesita instalar en él varias cosas. rente Para que un espacio sin edificacién sea realm algunas tienen fuentes y estatuas, y otras, no; pero todos los Hay plazas grandes y plazas chicas; uegos ninguna plaza est4 completa. za? iCon qué materiales? & los invitamos a armar una plaza... chicos saben que sin ji Pero, équién fabrica los juegos de la pla: Para conocer algo mas sobre este tema mo funcionan? en miniatura. oe Los materiales y sus transformaciones. Con papel se pueden hacer muchas cosas ademas de l dibujar o escribir sobre él. pape Sebastian, por ejemplo, fabrica avioncitos de distinto tipo plegando papel, Se los arroja a su prima Mechi cuando esta distraida. 7 , ¥~ 4 ) ‘demas, para sorprender a Sus amigos se presenta como un =! y ) mago y les dice muy serio... /_ Wistedes creen que puedo sostener un vaso y rari de agua poco a poco ‘en una mesa hecha solo con [} | una roja ce papel y dos vasos Seay Y Observen que el papel no sostiene ni Siquiera el peso de un vaso vacio ab rigido y ahora h sostiene sin inconveniente el Pero con una pequena 7 vaso que se va modifcacién.. y un toque v lenando y mgico.. erando... fi. Ss ~“L cone * Qué hizo Sebastian para transformar el papel? * a hoja es la misma o la cambi6? * Kémo la modific6? * Ge podrén construir una plaza y sus juegos utilizando este sistema de plegar o doblar el papel? Aunque parezca dificil de creer, es posible construir una plaza con juegos usando papeles plegados. Para poder hacerlo tendrén que conseguir los materiales Up trozo de telgopor de 40 cm x 40 cm. que aparecen en la lista. « Papel comin de resma. + Recortes de cartutina verde, marrén, negra. « Palitos redondos 0 escarbadientes largos de cocina. + Recortes de papel Barrlete verde y p marrén. «Tapas de envases descartables de plistico. ‘Ademas de conseguir los materiales, hace falta conocer un = Cinta de enmascarar. poco mas la estructura de la plaza. En el dibujo los mostramos algo mas sobre este tema. Los materiales y sus transformaciones. hacer na plaza papel . 1 Recorten y peguen trozos de cartulinas de color para ‘dentiticar los sectores de parque. Peguen tiras de distinto color para las veredas y los caminos interas. > Envwelvan el palito con una cinta de papel barilete martén, fidndola en su extremo y hhaciendo girar el palito entre dos ddedos. Peguen el otro extremo con adhesivo vince. Claven el ‘extzemo inferior del palito en e' telgopor de ta base, y (4 refvercen con adhesivo vinilico. T can oe abe, 'Y Doblen 1 cm hacia adentro en cada extremo, formando unas aletas que servrén para pegar el ‘banca. Luego dobien 2 «m para hacer los apoyos del banco. Péguenios a la base con adhesivo o cinta bifaz. = Zom J praamnrns EE) | El parque y los caminos ‘Y Hagan (a base con un cuadrado de telgopor de HB 40 em x 40 cm, que tenga 2 cm de espesor Marquen Sobre ella los sectores de parque, el sector de juegos y ‘arenero y los caminos internos. Dejen alrededor un borde de 5 em para la vereda. Refuercen los bordes cua de! telgopor con é cinta de enmascarar, D Para armar fos érboles utlicen un palito BA redondo 0 un escarbadientes. En uno de sus ‘extremos envuelvan un poco de algodén en papel baniete o papel crepé verde, aLcooow para formar la copa del ‘Arbol. Péguenta con cinta sx alrededor del PAPEL eannitere KR pata, {| iJ ‘bancos corten una hoja | de papet en cu 1 dobten cada toro dos | | veces, formando una | a's t chia Lys COMO SE USA LA CINTA BIFAZ. * Coloquen un trocito de cinta sobre la £ superficie que quieren pegar, ZF * Retiren el papel protector dejando el adhesivo al descubierto. ye Za * Ubiquen las aletas sobre el lugar donde van a ir pegadas y presionen. ges Los juegos ‘¥ Corten una hoja de papel por la mitad en El arenero sentido vertical. Doblen cada parte por la mitad y luego vuelvan a dobiarla para formar una cinta de 2 om de ancho ‘ Necesitarén ¥ ‘ Como HACER ora mnand repitan el 1 procedimiento. 7 | ‘ ! > Pesuen con algo de adhesivo ‘i ws Ch vinta el interior de borde de a 4 bd (ee Gt. Dablena or i tad a lo largo, formando un Lo Sgt. f YY Corten con una tjera una muesca en éngulo (como una porcién de torta) en la mitad de la cinta, sobre uno solo de los lados. Hagan esto en dos cintas y débienias por ese punto. Utilicen las cintas dobladas en éngulo para formar el recténgulo del arenero. Péguenlas utllizando uno de los dobleces como aleta. PEcAR — o D Unan las esquinas PEGAR A abiertas con un UA BASE tocito de cinta '¥ También pueden hacer areneros con formas curvas cortando muescas cada 2 «m sobre la aleta, ¥ Dobien en cada corte y peguen formando ccurvas. Unan luego las distintas secciones. cuRvaR 10 D Para las columnas enrollen media hhoia de papel alrededor de tun lépiz redondo que sea ‘algo més largo que el apel. Peguen el borse para <— ecar (we m0 s¢ cesenrte SS Necesitan, en total, cuatro SSS tubes de papel. SS SS “4 El tobogén debe quedar con su parte inferior dentro del arenero. Calculen dénde colocar las columnas. Perforen el telgopor «on la punta del oe ¥ Coloquen un poco de adhesive viniico en las orifcios ¥ claven las columnas con el lépiz adentro. Luego retien el lépiz. Doblen la parte superior de cada columna y, oniendo una sobre otra, Gnanlas de a dos con un poco de cinta, formando una estructura de soporte. YY Para armar la caja de un tobogén eguen dos cintas de papel plegado (como las anteriores) tuna sobre otra, como muestra el dibujo, Peguen sobre este soporte fa caja del tobogén, utlizando adhesivo vinrlico 0 cinta de ae inferior. > Para construir la escalera hhagan caflos mis finitos | SS cenroliando papel sobre Si tn palto redondo fino, como un escarbadiente largo para cocina. Luego de ppegar el borde, corten trocitos Fijen la otra punta de la bandita 2 la base de telgopor con un avo y cinta. No debe ‘quedsrtirante. VAL hacer retroceder el auto, la gomita se enrollar. Al soltarto, el auto avanzaré Peguen dos de los Sngulos sobre \ tuna de las tras de 45 cm de largo, teniendo cuidado de ubicarlos como ‘muestra el dibujo: en el cextremo, en los bordes y on el éngulo recto hacia afvera, Repitan lo mismo con los otros dos triéngulos sobre la otra tra de 45-cm de largo. Dos espejos aproximadamente. + Das tiras de telgopor de 50 cm x Sem, y 2cm de espesor. * Dos tiras de telgopor de 45 cm x em, y 2 em de espesor. + Cuatro cuadrados de telgopor de 5 emx 50m. + Clavos de 4 cm. + Cinta de enmascarar. + Dos tubos de papel higiénico. 35 'V Refuercen las uniones con clavos, Introduciéndolos simplemente con la mano y Pelen 5 cm del cable y iene nthe fre ia Ss pata ce Ceca est abe fobe pa te ares ienen pa 38 5 cm, y 2 cm de espesor. + Ginta de enmascarar. + Una tijera. Y Pelen el otro extremo del cable unos 5 cm. Aten (a parte descubierta alrededor de una chapita de aluminio. Luego, plieguen la chapita dos o tres veces envolviendo los alambrecitos del cable. 4 Corten a lo largo el tubo de papel higiénico. Coloquen dentro de &t ia pila y enrosquen el tubo sobre ella apreténdolo ies va one oe bee his a i cae dl ney de telgopor, ‘perférenlo en el centro con la punta de un ldpiz. one A 4 \— 3 > Coloquen, en el extremo del tubo, el disco de telgopor y el cable estirado Lars Tys0 dentro del tubo. La chapita debe nee _—— ‘quedar fuera del tubo, Luego pongan la ww pila y enrosquen nuevamente el tubo. “Aprieten y peguen con un trocto de cinta. CHAPITA caste 39 'V Coloquen una cinta alrededor del extremo del tubo donde se encuentra la lamparita. Debe sobresalir la ‘mitad de la cinta. Luego doblen esta parte sobre e! disco de telgopor. f" fy Para hacer el reflector c6nico, utiicen una hojita de papel giasé metalizado. Coloquen un poco de adhesivo vintco sobre la mitad de un lado, en la parte posterior. Doblen la hoja para poder pegar sobre esa parte (a otra mitad del mismo lado. PAPEL METALIZAD0 PARA ADENTRO PAPEL GLAS ‘METALIZADO 4 ADHESIVO LAR V SSiel tubo de cart6n es mucho mas largo que la pila, corten el sobrante con una tera. ¢ Y Dejen secar y luego corten con una tjera el extremo del cono (a cm desde la punta, aproximadamente). Y recorten fa base para que quede pareja ‘Ya esté listo el reflector! < Peguen el reflector sobre €l disco de telgopor de! ‘extremo del tubo, con un ‘poco de adhesivo viniic, introduciendo la parte de vidrio de (a lamparita dentro Peguen los bordes de ia tsquinas sobre fos de la primera. Dobler fa fuori esquire y péguena = luego de colocar la cat segunda y la tercera , a ¥ Doblen una a una las esquinas llevando la punta hacia el centro, donde se cruzan las diagonales. Al doblar la segunda y tercera esquina, superpongen un poco el papel 2 la primera. 43 Tecnologias de la informacién y la comunicacién. Con una computadora y con un programa para dibujar también se pueden hacer estampillas con bastante facilidad y sin reducirlas con fotocopias, En primer lugar se dibuja el cuadrado con un color para el fondo y otro para el borde en un tamafio grande, para trabajar con comodidad. Luego se dibuja un personaje; se puede usar, por ejemplo, la herramienta para hacer circulos. 44 ‘Al dibujar se puede elegir el tipo de instrumento y también el tipo de trazo. PT Archivo Edicion Ver Texto ‘Opciones 45 46 Si se desea hacer correcciones, estos programas traen una herramienta para trabajar en detalle ("zoom"). Cuando se utiliza esta herramienta, es posible pintar cuadrito por cuadrito, como hicieron a mano con el papel cuadriculado y los marcadores. Paintbrush - Estampilla Texto Opciones? Coe ee) | Zoom para alejar Ver imagen Herramientas y ancho de linea Paleta Archivo Edicion Ver Una herramienta interesante es el recorte. Se puede recortar un sector o toda la estampilla. Luego se puede pegar todas las veces que se desee, con el mismo tamafio, més chica 0 mas grande Paintbrush - Estampilla MME] ver Texto Recorte Opciones _? Deshacer Cortar archivo Edicion Uer Tento Recorte Opciones Primera edicion. Esta obra se terminé de imprimir fen febrero de 1997, Rute 205, km £2,180, Clos Spegzzin provincia de Buenos Aires, Argentina, t= ANGEL ESTRADA y CIA. SK.

También podría gustarte