Está en la página 1de 88
S ARQUIDIOCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS GUIAS TALLER «Ano lective: AREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: QUINTO PERIODO: PRIMERO TESTIMONIO, MANIFESTACION DE LA AUTENTICIDAD HUMANA. Equipe Académico-Petlagogica - Colegios Arquidigeesanos ~ Area de Educaian Religiosa COLEGIO: GRADO: AREA:EDUCACION Quinto RELIGIOSA ESCOLAR DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: | HORAS: 2 SEMANALES. PERIODO UNO 12 SEMANAS ENSENANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES) ARGUMENTAR - SABER COMPRENDER Inferir proposicionalmente- Excluir - Seleccionar - Proposicionalizar Anali Interpretar-Pre-deducir Contrastar-Resumir - — Particularizar- Ejemplificar Decodificar (también textos no verbales) - Comprehender Puntuar - Contextualizar Radicar - Nuclear - Diferenciar Discriminar -Pre-inducir - Caracterizar — Codificar - Establecer semejanzas-Comparar - Sintetizar- Generalizar = —_Interpretar_Construir_ macroproposiciones-Proponer = Pronominalizar-Sinonimizar — Analogar- Modelar-Seguir instrucciones — Relievar- Preguntar significativamente. EJES TEMATICOS: Eltestimanio, manifestacién de la autenticidad humana, 4° El testimonio de cada pueblo revela su historia. Aportes de los pueblos a la cultura, las artes y la ciencia. 2° La responsabilidad, condicién indispensable para ser testigo. 3° Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad. 4° Persanajes biblicos que dieron testimonio especial de la fe en Yavé, PROPOSITOS DE PERIODO: AFECTIVO: Que demostremos interés por argumentar cémo los diferentes pueblos aportaron a las ciencias, las artes y la cultura y en especial el pueblo de Israel que da testimonio del amor de Dios por los hombres para que promuevan la vivencia religiosa en su entorno. COGNITIVO: ‘Que reconozcamos cémo el pueblo de Israel es testimonio del amor de Dios por los hombres, EXPRESIV Que argumentemos como el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los hombres promovienda vivencias religiosas en su entomo. ————— Equipe Académico-Pedagogica - Colegios Arquidigeesanos ~ Area de Educacién Religiosa 2 DIDACTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERIODO: DE LAS DIDACTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingiiisticas y ‘Complementarias) = Objetuales: Relacién directa entre objeto real e imagen mental o su representacién. Lingiiistica: Relacién directa entre palabra e imagen mental o su representacién Complementarias: lidicas, manuales, movimiento y desplazamiento, mentefactuales, interregativas, mixtas © combinadas. DIDACTICAS PROPOSICIONALES {Constructivista, anticonstructivista, interrogativa, expresiva, comprehensiva y la mixta 0 combinada EXPRESIVA Los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprehendizaje. Con esta didactica se potencia la operacién intelectual codificar. ‘COMPREHENSIVA Los estudiantes colocan a prueba sus habilidades para leer comprehensivamente y para realizar inferencias directas. Con esta didactica se potencia la operacién intelectual decodificar. (Interpretar, comprehender, mentefactuales CONSTRUCTIVISTA Los estudiantes construyen la proposicién o pensamiento. Con esta didctica se potencia la operacién intelectual proposicionalizar. Esta operacién consiste en relacionar los hechos particulares con el pensamiento general o universal. INDICADORES DE DESEMPENO: 1° Efectio operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas con el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y de la Iglesia. —————— Equipe Académico-Pedagogica - Colegios Arquidigeesanos ~ Area de Educacién Religiosa 3 PRUEBA DIAGNOSTICA. HUELLAS SOBRE LA ARENA “Una noche en suefios vi que can Jesiis caminaba junto a la orilla del mar bajo una luna plateada. Sofé que veia en los cielos mi vida representada en una serie de escenas que en silencio contemplaba. Dos pares de firmes huellas en la arena iban quedando mientras con Jess andaba, como amigos, conversando. Miraba atento esas hucllas reflejadas en el cielo, pero algo extratio observe, y senti gran desconsuelo. Observé que algunas veces, al reparar en las huellas, en vez de ver los dos pares veia s6lo un par de ellas. Y abservaba también yo que aquel solo par de huellas se advertia mayormente en mis noches sin estrellas, en las horas de mi vida llenas de angustia y tristeza cuando el alma necesita mas consuelo y fortaleza. Pregunté triste a Jesus: "Sefior, 2TU no has prametido que en mis horas de alliccién siempre andarias conmigo? Pero noto con tristeza que en medio de mis querellas, cuando mas siento el suf veo un sdlo par de huellas. Dénde estan las otras dos que indican Tu compafila cuando la tormenta azota sin piedad la vida mia? Y Jesiis me contestd con ternura y compasién: “Escucha bien, hijo mio, comprendo tu confusién, Siempre te amé y te amaré, y en tus horas de dolor siempre a tu lado estaré para mostrarte Mi Amor. Mas si ves sélo dos huellas en la arena al caminar, y no ves las otras dos que se debieran notar, es que en tu hora afligida, cuando flaquean tus pasos, no hay huellas de tus pisadas porque te llevo en Mis brazos”. Haz una lectura comprehensiva y marca sélo una respuesta: 1° 4Dénde encontramos la vida de Jestis de Nazaret? a) En el Antiguo Testamento bj En el Genesis c) En los Hechos de los Apdéstoles d) En los Evangelios 2° £Cémo logro una comunicacién con Jesis al estilo de la lectura? a) Por medio del celular b) Por medio de los sacramentos ¢) Por medio del sacerdate ) Por medio dela oracion 3° ,.Cémo expreso mi religiosidad personal? a) Yendo a la iglesia b) estudiando la Biblia ¢) Practicando las sacramentos d) Ensefiando el evangelio 4° Todos queremos agradar a Dios, .Cémo lo hacemos? a) Practicando los mandamientos b) Practicando los sacramentos c) Dando amor d) Haciendo el bien 5°Conocemos a muchos personajes que hacen la voluntad de Dios como: a)Los apéstoles b) Los profetas c)Los discipulos d) Todos fos anteriores ANEXOS. (Refuerzos de fas habilidades) Equipe Académico-Pedagogica - Colegios Arquidigeesanos ~ Area de Educacién Religiosa NOTA: Programar el trabajo del period con base en ef semanario dominical, el periédice la voz catélica, ef programa de television palabra y vida y la temética a trabajar en convivencia y ef Man esta vivo. Lectio Divina Lectio Divina es el nombre que se le da a la practica de leer o escuchar en actitud de oracién los textos de la Biblia. Por eso también podemos Ilamarla “Lectura orante de la Biblia”, No solo es la escucha sino también la respuesta, como sucede en toda conversacién. Dios me habla en el momento en que leo un pasaje de la Biblia y de manera especial cuando descubro que en este pasaje me esta hablando personalmente a mi ya mi comunidad. Por mi parte, le respondo con mi oracién y con mi compromiso de vida. Es todo un camino: El primer paso lo doy cuando leo el pasaje, dic texto? 2Qué nos cuenta hoy la palabra de Dios? &I segundo cuando lo medito éQué me dice a mi hoy la palabra de Dios? Equipe Académico-Pedlagogica - Colegios Arquidigeesanos ~Area de Educadan Religiosa El tercera cuando hablo con Dios en la oracién, lué Je digo a Dios? ¢Cémo logramos dejar en nuestro corazén la palabra de Dios? @/ cuarto es la accién, cuando can ia mirada puesta en Dios, fo pango en practica, éA.qué me comprometo? A todos estos pasos en conjunto los ilamamos el ejercicio de la Lectio Divina o Lectura Orante de /a Biblia. Equipe Académico-Pedlagogica - Colegios Arquidigeesanos ~Area de Educadan Religiosa GUIA TALLER #_1___ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El testimonio de cada pueblo revela su historia TIEMPO PREVISTO: (semana del__al___s de horas: ) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Corta y pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) Lievar un mapamundi donde dibujemos y ubiquemos ol mapa de Israel. Mostrar a través de la historia la formacién del pueblo de Israel. Hacer que vayan contando a medida que se van acordando. PROPOSITO EXPRESIVO: Que argumentemos cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por las hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno. INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1° Efecto operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas con el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana, 2! Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y dela iglesia. CLARIDAD COGNITIVA: -Leer comprehensivamente el texto e inferir las palabras propias del insumo, Escribirias enel cuaderno y buscar su significado. Presentarlas al grupo para que tados las tengan. “En la sociedad de hoy, es frecuente recurrir a los noticieros y periédicos para buscar informacién sobre lo. que ocurre. Practicamente es un derecho y un deber el estar al dia en lo que sucede en el pais y en el mundo y, al informamos, podemos dar testimonio de ello. Para dar testimonio es necesario tener la informacién de primera mano; conocer de parte del protagonista o de los que vieron “el hecho", todo lo acontecido, y asi saber en realidad lo que pas6, sacar nuestras propias conclusiones y poder infarmar a otros. Entonces, dar testimonio es decir la realidad de lo ocurrido, sin ocultar nada, porque ef que “vio” es el que mejor puede decir lo que pasd. Los medios de comunicaci6n se encargan dia a dia de tenernos bien © mal informados, pademos elegir entre confiar 0 no en lo que han dicho”. ACTIVIDAD 1: Becodifica el siguiente texto. Construye y grafica 3. proposiciones Cromatizadas. ISRAEL, PUEBLO FIEL, TESTIGO DE DIOS. “Israel es un pueblo que ha pasado a la historia de la humanidad por la forma como a través de ella sobrevive y se conserva. Los Israelitas se llaman asi porque desde la antigiedad tienen un origen comun al ‘ser descendientes de Jacob, a quien Dios le cambié el nombre por el de ISRAEL. En la actualidad, con la creacién del modemo Estado de Israel sus habitantes recibieron este nombre por ser su gentilicio comespondiente, También son ———— Equipe Académico-Pedagogica - Colegios Arquidigeesanos ~ Area de Educacign Religiosa 7 conocidos por su religion, el Judaismo, con una tradicién muy antigua y una profunda raiz biblica. Creen en Abraham, Isaac y Jacob, sus antepasados; reconacen en Moisés un libertador; celebran la pascua judia, el pentecostés, practican la ley de Dios; oran con los salmos y escuchan la Tora ( la ley) en las sinagogas. Por su idioma se llaman hebrees. ACTIVIDAD 2: ‘Cuando se habla de judios, israelitas y hebreos, se hace referencia al mismo pueblo, Busca los nombres de los apéstoles en esta sopa de letras y rodéalas con diferentes colores. Andres Bartolome Felipe duan sudas Mateo Pesto Santiago Santiago de Aiteo Simon =/[=lel— Tadeo Tomas >/#]2[2[<[<]o[>|=[elo[|=]o]> |=[-/<|+]0/o]o/2]=|-|* zlelale|xfe(s|4l=lz[rlelolal= > Pre rE rh-blele zl2lz[=[#/=[s[>]=[-[= RETROALIMENTAGION GOLECTIVA. (SOCIALIZACION) NOTA: DURANTE EL DESARROLLI-OE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEBABLES. ACTIVIDADES: Y OIRECTRICES PROPUESTAS POR PPASTIIRAL EDUCATIVA Y LAS. ACORDES ALOS TEMPOS LITURGICDS. Equipe Aeadémico-Pedagogiea - Colegios Arquidioeesanos - Area de Educacién Religiosa GUIA TALLER # _2 INSUMO 0 NOMBRE DEL TALLER: El testimonio de cada pueblo revela su historia. Aportes de los pueblos a la cultura, las artes. y la ciencia. TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: A ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) Grandes acontecimientos en la historia del mundo. (Llevar laminas o hacer dibujos de ellos) ¥ todos los que considere propios. * La invencién de la RUEDA corresponde a la época final del neolitico, y puede ser visto en relacién con los demas avances tecnolégicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce La escritura, gran aporte para el desarrollo del ser humano Le pélvora fue inventada en China para hacer fuegos antificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX LA POLVORA Un nifio llamado Jess cambié 1a historia. La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibidtico empleado ampliamente en medicina: su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928. PROPOSITO EXPRESIVO: Que argumentemos cémo el pueblo de Israel da testimenio de! amor de Dios por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno, INDICADORES DE DESEMPENO 1° Efectio operaciones intelectuales praposicionales cromatizadas relacionadas con el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y de ta Iglesia. CLARIDAD COGNITIVA Leer comprehensivamente y Mentefactuar la proposicién: “LOS SERES HUMANOS CONCCEMOS LA HISTORIA DE LA SALVACION, QUE ES LA ALIANZA ENTRE DIOS Y EL HOMBRE GRACIAS A LA BIBLIA, A TRAVES DEL PUEBLO DE ISRAEL". Equipo Académico-Pedagogico + Colegios Arquidiacesanas. « Areade Educacion Religiosa 3 Explicar cada una de las partes def mentefacto para tener mas claridad. ACTIVIDAD 1: (Modelacién - simulacién -ejercitacién) Alto esciichame, No sigas caminando mas, hoy quiero decirte lo que hizo Dies en mi. Tienes que saber que un dia yo acepte al Sefior Soy Un hombre nuevo y ahora vivo para El, ‘Coro ‘Qué alegria es ser, un testigo de Dios, es sentile Par fe en el corazon; aunque todos me digan que Eso no es verdad yo lo siento en mi vida Adin mas mucho mas. Dios te quiere ati, eres importante para El, tienes Que aceptarlo. ahora mismo siguele. (Cancionero: cantad a Dios) -Después de interpretar y analizar la cancion, escribe un mensaje sobre |a misma, dedicado a tu salon. -Organiza un grupo para participar en un socio-drama en el que expresen como se @s testigo de Dios. ACTIVIDAD 2: - Elabora una cartelera en la que prociames y defiendas la dignidad de la mujer desde el modelo de Maria. -Socializala con tus compaferos-as y pégala en un lugar visible de tu salén de clase. -Ten en cuenta las mujeres en @l mundo, sus logros y padecimientos. ACTIVIDAD 3: Con un mapamundi en cartulina hacer un collage con el mayor nimero de descubrimientos de la antigiedad RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) NOTA: OURANTE EL DESARROLLO O& LAS CLASES TENER EN CUEMTAPLEGABLES, ACTIVIDADES ¥ DIRECTRICES PROPUESTAS POR PASTORAL EDUCATIVA YAS ACORDES ALAS TEMPOS UTURGICES. Equipo Académieo-Pedagégico + Colegios Arquidiacesanas. « Areade Educaciin Religiosa GUIA TALLER #__3__ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El testimonio de cada pueblo revela su historia TIEMPO PREVISTO: (semana del__al__de horas: ) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Corta y pertinonte a is enserianza, maximo 10 minutos): © Leer en voz alta la historia de San Francisco de Asis. “(Francisco Assisi; Asis, actual Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asis era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad, En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participacién en un altercado entre las ciudades de Asis y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidié entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renuncid publicamente a los bienes de su padre y vivid a partir de entonces como un ermitafio. San Francisco de Asis predicé la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. El papa Inocencio Ill aprobé su modelo de vida religiosa, le concedié: permiso para predicar y lo ordend didcono. Con el tiempo, ef numero de sus adeptos fue aumentande y Francisco comenzé a formar una orden religiosa, la de los franciscanos. Ademas, con la colaboracién de santa Clara, fundé la rama femenina de su orden, que recibié el nombre de clarisas.” -Debatir en clase si hay 0 no jévenes con ese espiritu de servicio hoy dia -¢De qué forma se presenta el servicio a los demas por parte de los nifios y jOvenes? ¢Presentan los noticieros casos de nifios y muchachos que sean tan desprendidos y' hagan el bien sin mirar a quién"? PROPOSITO EXPRESIVO: Que argumentemos céme el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los hombres promovienda vivencias religiosas en su entomo. INDICADOR 0 INDICADORES DE DESEMPENO 1° Efectiio operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas can el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y de ta Iglesia. CLARIDAD COGNITIVA: Escribir la proposicién pertinente. Reflexionar sobre el significado de cada parte del mentefacto y explicarla a sus compafieros. Ternura y misericordia de Dios Padre Equipo Académieo-Pedagogico - Colegios Arquidiacesanas. - Arca de Edueaeion Religiosa in ACTIVIDAD 1: (Modelacién - simulacién - ejercitacién) Con tu Biblia haz una lectura comprehensiva, decodifica y relieva las citas biblicas para extraer las enseflanzas de los Evangelios. Presenta conclusiones de sus ensefianzas, resaltando el papel de Jestis como testigo en los pasajes mencionados. MATEO 5 .LUCAS 8,22-25 EL PLAN DE JESUS TENER FE EN MARCOS 9,2-13 TRANSFIGURACION DE JESUS ACTIVIDAD 2: Busco en mi diccionario tas palabras que desconozco y se las leo a mis compaiieros. ACTIVIDAD 3: Respondo en el cuaderno: ~cA quién muestra Jesus? -4De qué forma Jesus da testimonio de Dios? =2.Qué camino nos muestra Jestis? ACTIVIDAD 4: En grupos de cuatro estudiantes. -Codifica de las lecturas biblicas anteriores un gran cuento donde narres una historia completa, en tu cuademo -Léanlas en ef grupo y escojan una para leerta al salén, -£scriban en una cartulina él gran mensaje que quieren dar entre todo el grupo al salén. RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) NOTA OURANTE EL GSARRELLD DE LAS CLASES TEER EM CUENTA PLGGABLES, ACVOADES. MRECTRICES PROPLESTHS POR PASTORAL DUCATIA Y LS ACOOES A LS TEMEUS UFTUREICNS, —. A Equipo Académieo-Pedagogica - Colegio Arquidiacesanas.- Area de Edueacidn Religiosa, 12 GUIATALLER#_ 4 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La responsabilidad, condicién indispensable para ser testigo. TIEMPO PREVISTO: (semana del__al__de. horas: ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Corta y pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) mensai je? Descifro el mensaje con ayuda del alfabeto. Escribelo en tu cuaderno. ANSDyYoOREG FO vratrd< — Equipe Académico-Pedagogica + Colegios Arquidtacesanas.- Areade Educacion Religioxa ACTIVIDAD 1: Lee comprehensivamente en grupos de cuatro estudiantes el siguiente texto: “NAKU" “Naku era un nifio muy curioso que pasaba todo el dia jugando en la selva con todo lo que encontraba, cuando llegaba la noche se fefugiaba en su choza y, aunque su tribu se reuniera alrededor de {a fogata, él no salia sino acompafiado de su maméa. Su anciano abuelo lo observaba con carifio. Un dia ifio jugaba a atrapar animales, el abuelo le Naku qué haces? EI nifio con los ojos brillantes y agitades por el esfuerzo, dijo: “Quiero atrapar muchos animalitos pero me huyen’. El abuelo vuelve a preguntar: 2y por qué?” Porque me tienen miedo”. El abuelo sonrié, puso fa mano en la cabeza del pequefio Naku y le dijo: “TU eres un animalito en las noches”. El nifio guardo silencio. El abuelo continus. {Sabes quién vence la oscuridad de la noche? El fuego". ACTIVIDAD 2: Busca en tu diccionario definiciones de las siguientes palabras y escribelas en tu cuaderno: ~CHOZA -MIEDO -OSCURIDAD: -FUEGO ACTIVIDAD 3: Analiza y responde en tu cuaderno: -¢A qué le tenia miedo Naku? -éPor qué crees que Naku temia a la oscuridad? -2A qué le tienes miedo? = Qué haces cuando tienes miedo? -eCémo vence el fuego a la oscuridad? -¢Qué otro final le darias a la historia de Naku? Discutelo con tus compafieros. -Dibuja una historieta de Naku donde presentes la solucién a su problema de los miedos, -Le expones a tus compafieros-as la solucién que le diste al problema de Naku y lo comparas con las otras soluciones. -Explica a través de un cuento cémo nos podemos liberar de los miedos. RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) (me 10.149 * Dejen que los ninos se acerquen a mi” Para recordar ulizacién, socalnaci6n de plegables, Documentos y lineas de trabajo dadas por la Pastoral, segin plegables del Tiempo Litdrgco y/o estrategias de accién emanadas por la Ditecidn Pastoral, Equipo Académico-Pedagogico + Coleglos Arquidtocesanas. - Areade Educacidn Religiosa GUIA TALLER #__7__ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad... TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas. ) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefanza, maximo 10 minutos) Cuenta comportamientos de santos que conozcas y promueve sus principales virtudes por medio de una cartelera y pégala en tusalin, Ejemplo: San Bosco: Enamorado de la educacién de los mas pobres. O PROPOSITO EXPRESIVO: Que argumentemos cémo el pueblo de Israel da testimania det amor de Dios por las hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorna, INDICADOR Q INDICADORES DE DESEMPENO: 1° Efectiio operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas con el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana. 2" Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y de ta Iglesia, CLARIDAD COGNITIVA: Mentefactuar los dos pensamientos. DION LLAMAS ee ER Explicar al grupo la aplicacion de PERSONAL A TRAVES DE LA los dos pensamientas. BIBLIA, DE NUESTROS. PADRES, MAESTROS, AMIGOS PARA SEGUIR SUS. EL BUEN CRISTIANO NECESITA DEL AUXILIO DEL ESPIRITU SANTO. PARA REALIZARSE COMO TESTIGO. ACTIVIDAD 1: Leer comprehensivamente estos textos. Buscar en el diccionario cada uno de los sustantivas expuestos en los textos. TEXTOS | {Quin 2A quign le 2Que Qué valores | @Cual es tu habla? habla? pide? se destacan? | compromiso? Galatas 522-25 Isaias 112 ACTIVIDAD 2: Con estos textos nos damos cuenta que Dios no nos deja solos para cumplir nuestra vocacién y ser tesligos de El. El nos proporciona lo necesario para ser los mejores en nuestra vida. Equipe Academico-Pedagogica - Coleglos Arquidiacesanas. « Area de Educacion Religiosa - gCOmo podemos ver en nosotros esas acciones del Espiritu Santo? -De acuerdo a los textos biblicos desarrolla el recuadro. ACTIVIDAD 3: © Busca en parejas los textos de la Biblia donde aparecen historias de las diferentes mujeres que intervinieron en la vida de Jesis. Léelas comprehensivamente Decodifica y Codifica las citas yy socializalas con tu o- Hatende trabalads ‘en el euiderio’piedetha a) prubo-la inpertinica do estas mujeres en la vida del cristiano. 4-LA SAMARITANA JUAN 4,1-42 2:LA SUEGRA DE PEDRO MATE 6,14-15 3-LA MUJER CANANEA MATEO 15,21-28 4-LA MADRE DE SANTIAGO Y JUAN MATEO 20,20-23 5-MARTHA Y MARIA LUCAS 10,38-42 6-LA QUE PERFUMO LOS PIES DE JESUS MATEO 266-13 7-LA HVJA DE JAIRO LUCAS 846-56 8-APARICION A LAS MUJERES DESPUES DE LA RESURRECCION MATEO 26,8-10 RETROALIMENTAGION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) “Dios eulda de nosotros” (ee 12.24) NOTA OURANTE EL OESARROLLD OE LAS CASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVADES Y DRECTRICES PROPLESTAS POR PASTORAL EDUDATIVA YLAS ACOROES A LOS TEMPUS LETURGICDS, Equipo Académico-Pedagogico + Coleglos Arquidtocesanas. -Areade Educacidn Religiosa GUIA TALLER #_8__ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad. TIEMPO PREVISTO: (semana del__al__de- horas: ACTIVIDAD DE MOTIVAGION: (Cora y pertinente:a la ensefanza, maximo 10 minutos) Dios TODOS SOMOS TESTIGOS DE DIOS Y JESUS POR EL BAUTISMO Desde el bautismo entramos a formar parte del pueblo de Dios. Jesucristo se quedé entre nosotros para que pudiéramos ser testigos como sus hermanos miembros de su Iglesia. Contar .cdmo y en qué participamos de las actividades de nuestra parroquia 0 iglesia? Hacer que todos aporten. PROPOSITO EXPRESIVO: PROPOSITO EXPRESIVO: Que argumentemos como el pueblo de Israel da testimonio de! amor de Dios por los hombres promoviende vivencias religiosas en su entomo. INDICADOR 0 INDICADORES DE DESEMPENO 1° Efectiio operaciones intelectuales praposicionales cromatizadas relacionadas con el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y de la Iglesia. CLARIDAD COGNITIVA: © Decodifica el siguiente texto. = Construye y grafica dos proposiciones cromatizadas. “Uno de los jefes le pregunté a Jestis: -Maestro bueno, {Qué debo hacer para aleanzar la vida eterna? Jesus le contests: - gPor qué me llamas bueno? Bueno solamente hay uno: Dios. Ya sabes los mandamientos: no cometas adulterio, no mates, no robes, no digas mentiras en periuicio de nadie, y honra a tu padre y a tu madre, El hombre le dijo: -Todo eso lo he cumplido desde joven. Al oir esto, Jesis le contesté: -Todavia le falta una cosa: vende todo lo que tienes y daselo a los pobres. Asi tendrés riqueza en el cielo. Luego ven y sigueme. Pero cuando el hombre ayé esto, se puso muy triste, porque era muy rico” ACTIVIDAD 1: ~ Lee comprehensivamente el cuento “El Zonillo” y escribe @n tu cuaderno otro final para él segun las ensefanzas que has recibido, © Elabora un dibujo que represente el mensaje del cuento original. Equipe Academico-Pedagogico « Colegios Arquidiacesanos. « Arcade Educacidn Religiosa EL ZORRILLO. “Caminando por un prado, un zorrillo pasaba el dia. Muy pronto, otros animales percibieron su presencia e iniciaron una discusién sobre si hacian bien 0 ne aceptando al Zorrillo, porque su olor causaba malestar y dascontenta, Unos opinaban que si aceptaban al mono y sus monerias, al le6n con sus rugidos estridentes, a la hiena con su risa buriona gpor qué no podrian aceptar al zornillo? Otros decian que, aunque cada uno tenia sus particularidades, este animal de por si superaba todos los limites y no merecia estar ahi, Debia ser expulsado”. ACTIVIDAD 2: * Lee el cuento con su nuevo final ante el curso. * Explica a través de un cuento los valores de Ia tolerancia y de la solidaridad © Busca en tu diccionario definiciones de las siguientes palabras y escribelas. en tu cuaderno: -Zorrillo -Prado -Estridente -buriona. «= -Hiena_~—-Peroibir ACTIVIDAD 3: En la historia del zorrillo el malestar lo causaba el olor. Entre los seres humanos el malestar se produce por el mal olor de nuestras acciones: -¢Qué pasa cuando una persona resulta incomodando a los demas? Coméntalo. -En tu cuademo escribe él buen o mal olor de tus acciones. ACTIVIDAD 4: Después de interpretar y analizar el cuento, escribe un mensaje sobre la TOLERANCIA para practicarlo en el salén. RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) (NOTA: OURANTE EL OESABROLUD OE LAS CASES TEER EN CUENTA PLEGABLES, ACIVIOADES Y ORECTRIES PROPUESTAS POR PASTORAL EDUDATIA Y LAS ACOROES A LOS TEMBUS LTURCHEDS, Equipo Académico-Pedagogico + Coleglos Arquidlocesanas. -Areade Educacidn Religiosa 2 GUIA TALLER # 9 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad. TIEMPO PREVISTO: (semana del__al__de___horas: ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Corta y pertinente a a ensefianza, méximo 10 minutos) Decadifica lo que ves y haz una reflexién retacionando los insumos anteriores con fa imagen y la nube. Coméntala al grupo. UN AUTENTICO CREYENTE DA TESTIMGNIO GON SUS OBRAS. DE LA PALABRA Y DEL AMOR DE Dios. PROPOSITO EXPRESIVO: PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da lestimonio del amor de Dios por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorna, INDICADOR © INDICADORES DE DESEMPERO 1° Efectuo operaciones intelectuales praposicionales cromatizadas relacionadas can el testimonio de vida como manifestacién de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicos alusivos al testimanio de grandes personajes de la Biblia y de la iglesia. CLARIDAD COGNITIVA: Observa las liminas e infiere lo que te dice y cépialas en el cuaderno. Construye varias proposiciones con lo que pensaste de las laminas. ACTIVIDAD 1: Trabajando en parejas decodifico los siguientes textos biblicos. Busco las palabras desconccidas para mi en el diccionario y las copio en el cuaderno. Complete el cuadra biblico MATEO 1246-50 [JUAN 19.25.27 | JUAN 2.1-5, HECHOS 1,14 Equipe Académico-Pedagogica + Coleglos Arquidiacesanas.« Area de Educacion Religiosa ACTIVIDAD 2: Elaboro una lista de los datos que me proporcionan los textos de Marla en un recorrido biblico de su vida como testigo y apéstol de salvacién. ACTIVIDAD 3: Con los datos que tengo de Maria, escribo en mi cuaderno una pequefia biografia de ella y la ilustro con un dibujo. ACTIVIDAD 4: Maria tenia cualidades que la hacian diferente a las demas mujeres de su época. Colorea las cualidades que la identificaban. Ac |B BONDAD ACTIVIDAD 5: 1 MAGNIFICAT (Lucas 1, 46-55) Proclama mi alma la grandeza det Sefior, se alegra mi espiritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado fa humillacion de su esclava, Desde ahora me felicitaran todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho abras grandes por mi: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generacién en generacién, E| hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazon, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, alos hambrientos fos coima de bienes: y alos ricos los despide vacios. Auxilia a Israel, su siervo, acordandose de la misericordia -como lo habia prometide a nuestros padres ~ en favor de Abrahan y su descendencia por siempre. Glona al Padre... Leo este himno y respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno: 2Qué contesia Maria? [2 Jo > Jo mlo|>|r]<|>/o|-|o|z\o|-|>|o |m|a zlmlo]>|alole|=lo|> [a |mlz [> [ze >lol>/mlz|vlolzlols|m/a|-lcloo ole lzle|z|cl2lelo|rjal>|x jz |ala o|>|x|xle]z]m|x lo lo |m |= |m [= [> |= >|m]4]z|m|<|m|x lo | fx [@ [z Jo lo lm zl2le|>/o|N|>}2 [4 Je [> |m|- 2 Jo [4 o|zlal-|>]o/z|m|z lol [2 |a/> |x /0 rlalmial|m|r|> PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los hombres promovienda vivencias religiosas en su entorno. INDICADORES DE DESEMPENO 1° Efectio operaciones intelectuales praposicionales. cromatizadas relacionadas con el testimonio de vida como manifestaci6n de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicas alusivas al testimonio de grandes personajes de la Biblia y de ta Iglesia. ‘CLARIDAD COGNITIVA: Observando la lamina qué ideas puedo inferir? equé relacién con las insumos trabajados tienen tas laminas? Construyo una proposicién con las ideas que me transmiten las Laminas. ACTIVIDAD 1: Elijo cinco palabras mas relevantes contenidas en la sopa de letras y construya creativamente una historia con el mensaje que considere partinente. ACTIVIDAD 2: * Busco quién fue Josué, © Miro la lamina y hago un cuento © Relacionando el papel de Josué en la historia de Colombia. Me gustaria ser como. Josue? Explico a mi grupo. ACTIVIDAD 3: José el esposo de Maria tuvo un papel muy importante en la historia de la salvacion, Converso en el grupo de cuatro estudiantes sobre lo que conozco de la historia de José y construyo en el cuademo su biografia RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) (GUIA TALLER # _12 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Personajes biblicos que dieron testimonio ‘especial de la fe en Yavé. TIEMPO PREVISTO: (semana del_all de horas: ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Corta y pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) De toda la historia que conoces qué personajes conoces que se hayan considerado SOLDADOS DE CRISTO? Dicho de otra manera, qué personajes diferentes de los estudiado han dado testimonio de ser creyentes fieles a Dios y a Jesucristo? Coméntalo en tu Salén y cépialos en tu cuaderno, PROPOSITO EXPRESIVO: ‘Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno. INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1° Efecto operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas con | testimanio de vida como manifestacion de la autenticidad humana. 2° Interpreto textos biblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de ta Biblia y de la Iglesia. CLARIDAD COGNITIVA: Socializar: Qué mensaje te aporta la lamina? 4Por qué creemos que Jestis es el mejor modelo de testigo de Dios? ACTIVIDAD 1 Decodifico el texto y saco dos proposiciones en el cuaderno donde se presente lo que 6s la confirmacién. Busco en el diccionario las palabras que no conozco y las eseribo en mi cuaderno. “QUE ES LA CONFIRMACION? Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacién Religiosa Escolar - Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequefio que realmente no entiendes lo que est pasando. Con el sacramento de la CONFIRMACION, LA PERSONA ACEPTA VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO. Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmacién, aceptas ser catélico. - La CONFIRMACION es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPIRITU ‘SANTO. ESTE ES EL SACRAMENTO QUE NOS HACE SOLDADOS DE DIOS, DE JESUCRISTO Y DEL ESPIRITU SANTO". ACTIVIDAD 2: Explico cada una de las preguntas SOBRE LA CONFIRMACION a mi grupo: 1) 2Qué se necesita para poder confirmarse? Para confimarse se necesita: a) Tener uso de razon, esto es, tener edad suficiente para pensar y dacidir, b) Profesar la fe catdlica y estar bautizado. ¢) Querer recibir el sacramento. d) Estar en gracia, es decir, no tener pecado alguno. e) Estar preparado para ser testigo de Cristo, 2) zHay PADRINOS en la Confirmacién? Si, hay un padrino si el que se confirma es hombre o una madrina si la que se confirma es mujer. El padrino debe ser un catdlico que viva como tal y que ya esté confirmado. El padrino debe hacer cuanto pueda para que su ahijado ileve una vida catdlica plena. ACTIVIDAD 3: A partir de las preguntas anteriores, construyo una historia de alguien que se quiera confirmar, ACTIVIDAD 4: Pregunto en mi casa oa los mayores del colegio Lcomo es la ceremonia de la confirmacion? Copio las dudas que me generen las respuestas y las preguntaré en clase. RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacién Religiosa Escolar 32 mm ARQUIDIOCESIS DE CALI & FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS DISENO CURRICULAR, COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS GUIAS TALLER «Ano lectivo:, AREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: QUINTO PERIODO: II JESUS Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidlocesanos Educacion Religiosa Escolar 33, ‘COLEGIO: GRADO: AREA: EDUCACION QUINTO RELIGIOSA ESCOLAR DOCENTE (5): TIEMPO PREVISTO: HORAS: H PERIOD. 24HORAS: 12 SEMANAS ENSERANZAS (COMPETENCIAS ¥ HABILIDADES): Inferir proposicionalmente - Excluir Seleccionar - Proposicionalizar Analizar Interpretar - Pre-deducir - Contrastar - Resumir - Particularizar - Decodificar {también textos no verbales) - Comprehender - Puntuar- Contextualizar- Radicar - Nuclear - Diferenciar - Diseriminar - Pre-inducir - Caracterizar - Ejemplificar — Codificar - Establecer semejanzas - Comparar - Sintetizar-Generalizar - Interpretar - Construir macroproposiciones - Proponer - Pronominalizar - Sinonimizar - Analogar - Modelar - Seguir instrucciones — Relievar - Preguntar significativamente EJES TEMATICOS; Testimonio de los personajes evangelicos y de la Iglesia, 1° Maria, discipula y testigo de la fe en Dios. 2° Jesucristo, testigo de Dios Padre en la historia. 3° Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de vida para todos los hombres 4° El Espiritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace capaces a los discipulos de ser testigos PROPOSITOS DE PERIODO: AFECTIVO: Que demostremas interés por argumentar como el puable de Israel da testimonio del amor de Dios por los hombres para que promuevan la vivencia religiosa en su entorno. COGNITIVG: Que reconozeamas cémo el pueblo de Israel es testimonio del amor de EXPRESIVO: Que argumentemos como el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entorno. DIDACTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERIODO: DE LAS DIDACTICAS NOCIONALES (Objetuales, Linguisticas y Complementarias) Objetuales: Relacién directa entre objeto reale imagen mental o su representacién. Lingistica: Relacién directa entre palabra e imagen mental a su representacién. Complementarias: Itidicas, manuales, movimiento y desplazamiento, mentefactuales, interrogativas, mixtas 0 combinadas. DIDACTICAS PROPOSICIONALES Constructivista, anticonstructivista, interrogativa, expresiva, comprehensiva y la mixta o combinada EXPRESIVA Los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su crealividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprehendizaje. Con esta didactica se potencia la operacién intelectual codificar, Equipo Académica Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacién Religiosa Escolar COMPREHENSIVA Los estudiantes colocan a prueba sus habilidades para leer comprehensivamante y para realizar inferencias directas. Con esta didactica se potencia la operacién intelectual decodificar. (Interpretar, comprehender, mentefactuales) CONSTRUCTIVISTA, Los estudiantes construyen la proposicién o pensamiento. Con esta didactica se potencia la operacién intelectual proposicionalizar. Esta operacién consiste en relacionar los hechos particulares con el pensamiento general © universal. INDICADORES DE DESEMPERO: 1°Comprehendo e interiorize textos biblicos y eclesiales a través de los pasos propuestos por la Lectio Divina, 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto ‘semejante a mi, en tanto somos hijos de Dios. e—_——————————ccecm Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidiacesanos Educacién Religiosa Escolar 35, PRUEBA DIAGNOSTICA. Lee comprehensivamente la siguiente parabola: ‘Aquel dia, Jestis salié de la casa y se senté.a orillas del mar. Una gran multitud se reunid junto a él, de manera que debid subir a una barca y sentarse en ella, mientras la multitud permanecia en la costa. Entonces él les hablé extensamente por medio de parabolas. Les decia: «El sembrador salié a sembrar. Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde de! camino y los pajaros las comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no habia mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la tierra era poco profunda; pero cuando salié el sol, se quemaron y, por falta de raiz, se secaron. Olras cayeron entre espinas, y estas, al crecer, las ahogaron. Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. jEI que tenga oidos, que cigaln.” ‘Completa y colorea el dibujo de acuerdo a la parabola leida. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: * ~Qué es parabola? Consulta en el diccionario. © ZQué es la semilla para Jesus, en este pasaje? ” Explica ta expresién “el que tanga odes, que olga” Organiza con tus compafieros-as campafias publicitarias con cartulina sobre diversas formas de seguir a Jesus aplicando sus ensefianzas y pégalas en los pasillos: -Mejorar el trato a los demas. -Respeto por el otro. -Formas de solucionar contflictos. -Fomentar los sacramentos en tu colegio. -Promover los Derechos humanos. -Protaccion del medio ambiente. -Ayuda a los mas necesitados, Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacién Religiosa Escolar 36 ‘(GUIA TALLER # 13 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Maria, discipula y testigo de la fe en Dios al lado de su Hijo Jesucristo TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: ) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Corta y pertinente a la ensefianza, maximo 10 Minutos) © Analiza la lamina y describe en tu cuaderne lo que ves. * Cuenta a tu grupo lo que sabes de Jess aportando un aspecto de su historia, * Toma nota en el cuaderno de los apuntes. PROPOSITO EXPRESIVO: ‘Que yo argumente como el pueblo de Israel da testimonio det amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entomo. INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1°Comprehendo e interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos propuestos por la Lectio Divina. 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del oiro como un sujeto ‘semejante a mi, en tanto somos hijos de Dios. (CLARIDAD COGNITIVA: Leer comprehensivamente la proposicién y mentefactuala, "JESUS, QUE ES LA PLENITUD DE LA HISTORIA DE LA SALVACION, ENSENA EL MANDAMIENTO DEL AMOR, REVELA A DIOS PADRE Y CUMPLE LA PROMESA DE SALVACION, A TRAVES DE SU VIDA MUERTE Y RESURRECCION’. Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacion Religiosa Escolar ACTIVIDAD 1: Los diferentes pueblos y ciudades manifiestan su testimonio religioso por medio de la construscién de grandes templos de veneracién a la Santisima Virgen Maria. En grupos de cuatro, converso sobre los templos que conozco, con sus nombres y hago un resumen en mi cuademo de lo que contemos. (Ayuda con el directorio telefonico y el listado de las parroquias de Cali) ACTIVIDAD 2: Pregunto: ¢Por qué es tan importante la virgen Maria para nosotros? Explica. -eDe donde sacamos tantos nombres para la virgen Maria? Explico por escrito, -Buscamos en el diccionario la palabra “advocacién” y copiamos su definicién. ACTIVIDAD 3: Explico qué tenian en comun las personas de los dos textos biblicos. En mi opinién, Cual es la labor mds importante de la virgen Maria? Explico gpor qué? ACTIVIDAD 4: ‘Consulto la historia de la advocaci6n de la virgen Maria que se venera en mi parroquia o alguna que conozca. La sacializo con mis compafieros-as. ACTIVIDAD 5: Elaboro por escrito una comparacion entre lo que nos pide Jesucristo y San Francisco en su oracién por la Paz. Escribe mis propias conelusiones: RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) Equipo Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacién Religios GUIA TALLER # 14 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Maria, discipula y testigo de la fe en Dios al lado de su Hijo Jesucristo. TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: ) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) Encuentra y colorea las obras que le hizo Jest al prdjimo en esta sopa de letras. w/z \a|-|>|/clo|>|e|- ole|a/o|Afo}e|co/m|ay 10/M/0/O|mM|—|olo}z|>|a) 1S) |S) A|—| a| —] 0] com) >| /3/>|z|m/a|>]oolslz VIMO >| ZAK Hz [55|-<|-5|m|m|=|-4]m}rm|—|=| Falmalmo|e|Flo}-o}oz|<] |F/O/O|>|O|}|2/ >|) Vj>| |) 2 |2/|\OQ|—|AjO}—| 9) SIF |z\mINJolzolo>le| =|m|m|[c|>|o|m|c|ao/al>| (o|>|z|0|o|m|zI0|2]>I0 PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios pramoviendo vivencias religiosas en su entorno, INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1*Comprehendo ¢ interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos propuestos por Ia Lectio Divina, 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujet semajante a mi, en tanto somos hijos de Dios, CLARIDAD COGNITIVA Decodifica el siguiente texto. Infiera 3. proposiciones cromatizadas, por escrita en mi cuaderno, del texto presentado. Compérelas con lo que quiere Jesucristo de nosotros para alcanzar la salvacion, NUNCA MAS. “Porque un dia, los hombres y mujeres cansados de tanta guerra, firmaremos un pacto. Nunca mas los hijos y las hijas nos levantaremos los unos contra los otros. Las armas serdn convertidas en azadones y palas para cultivar la tierra. Nunea mas lloraremos a nuestros muertos a causa de asesinates, atracos, secuestros, o desaparecidos; al contrario, las lagrimas que corran seran por la alegria del encuentro, por la fuerza del abrazo emocional. Nunca mas se asesinaré la vida en el vientre materno; la mujer dara a luz hombres y mujeres nuevos’. ACTIVIDAD 1: Leo comprehensivamente el siguiente texto biblico: Busco las palabras que no conozco, las resalto y las escribo en el cuaderno. Equipo Académico Pedagdgico Golngios Arquidiocesanos EducaciénReligiosa Escolar 39 LAS TENTACIONES DE JESUS: “En aquel tiempo, Jesis, lleno del Espiritu Santo, volvié de! Jordan y, durante cuarenta dias, él Espiritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo, Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintid hambre. Entonces el diablo le dijo: - «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.»- Jesiis le contests: ~ wEsté escrito: "No s6lo de pan vive el hombre".» Después, llevandole a lo alto, el diablo le mostré en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: - «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mi me lo han dado, y yo lo doy 2 quien quiero. Si ti te arrodillas delante de mi, todo sera tuyo. » Jestis le contests: = aEsta escrito: "Al Sefior, tu Dios, adorards y a él solo dards culto".» Entonces lo llevé a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: - «Si etes Hijo de Dios, tirate abajo desde aqui, porque esta escrito: “Encargaré a los dngeles que cuiden de ti", y también: "Te sostendran en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”.» Jestis le contesté: - «Esté mandado: "No tentarés al Sefor, tu Dios".»(LUCAS 4:1-12) ACTIVIDAD 2: Respondo en el cuaderno las siguientes preguntas: De qué pan habla Jestis? Sino vive de pan gentonces de qué vive? ~Cual es el poder que le ofrecen a Jesus? &Por qué le ofrece que se tire y lo recogeran los angeles? Cudles eres que son las ensefianzas de esta lectura? Como actua el Espiritu Santo en las tentaciones de Jesus? ACTIVIDAD 3: Dibujo una historieta de las tentaciones de Jesiis y la explico a mis compafieras- as, Opciones: para elegir las mas pertinentes RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) Equipo Académico Pedagdgica Colngios Arquidiocesanos Educacién Roligiosa Escolar 40 GUIA TALLER # 15 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Maria, discipula y testigo de la fe en Dios al lado de su Hijo Jesucristo, TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: _) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Debe ser pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) DESCUBRE EL MENSAJE: Cambia el namero poria letra correspondiente al orden alfabético y encontrards un mensaje de Jess. Escribelos en los recuadros primero y luego abajo. 224) MENSAJE: PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio de! amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entomo INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1*Comprehendo e interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos Propuestos por la Lectio Divina, 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujelo semgjante a mi, en tanto somos hijos de Dios. ‘CLARIDAD COGNITIVA: ‘Se realiza una mesa redonda para tratar todo lo referente a la virgen Maria, participan casi todos los estudiantes. El docente al final realiza una recapitulacién. Equipo Académico Pedagdgico Golegios Arquidiocesanos Educacién Religiosa Escolar ACTIVIDAD 1: Decodifico el texto e infiero las palabras que no conozco para buscarlas en el diccionario y escribir su significado en el cuaderno, “Se esta dando prioridad a la formacidn de agentes, la oracién comunitaria ante Jesus Sacramentado, los lunes se tiene la devocion a Jesus de la Divina Misericordia y se expone desde las cinco de la tarde el Santisimo hasta las 6:30 p.m. que inicia la Eucaristia; los martes se dedica a la Virgen Milagrosa, se reza el Rosario y se ora por todo el pueblo de Dios. Los jueves desde las 4:00 p.m. Se expone el Santisimo oranda de manera particular por las vacaciones en la iglesia, el viernes al Sagrado Corazén presentando todos los enfermos. La meta es hacer que la camunidad viva unida y sea solidaria en todos los sentidos de fa palabra.” ACTIVIDAD 2: Analizo el contenido del texto, que me esta mostrando lo que hacemos los caldlicos alrededor de la comunidad. Hago una lista de las actividades que se desarrollan en mi parroquia antes mencionadas. (si hay otras diferentes, mencionarlas) ACTIVIDAD 3: Presento conclusiones de las ensefianzas de las laminas contando un relat de lo que me inviten a escribir, resaltando el pape! de los personajes vistos, Respondo en mi cuaderno: gReconozco alguna de esias escenas? Narra lo que creo de ellas. EComo creo que vivie Maria, antes de ser la madre de Jesus? Explicar. {Qué motives tendria Maria para aceptar la propuesta de Dios? Explicar. {Qué valores tenia Maria para ser escogida como la madre de Dios? Explicar RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) Equipo Académiico Pedagdgico Golegios Arquidiocesanos EducacionReligiosaEscolar 42 GUIA TALLER # 16 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, testigo de Dios Padre en la historia. TIEMPO PREVISTO: (semana del al horas: ACTIVIDAD DE MOTIVAGION: (Pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) ‘Siempre nos han enseflado que Jesucristo nos muestra el camino al Padre, Analizar la lamina y escribir como podemos llegar al Padre? PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entorno INDICADOR Q INDICADORES DE DESEMPENO: 1°Camprehendo ¢ interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos Propuestos por la Lectio Divina. 2'Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto semejante a mi, én tanto samos hijos de Dios. CLARIDAD COGNITIVA Reflexionemos sobre lo que vernos en las dos laminas, escribamos todo lo que sabemos de este personaje en el cuaderno. Educacién Religiosa Escolar ACTIVIDAD 1; Dividimos el salén en ocho grupos. Busco en la Biblia historias de las diferentes mujeres que intervinieron en ta vida de Jesus segin las textos biblicos. Leo y Sacializa con mi grupe para el salén, LA SAMARITANA JUAN 4,1-42 LASUEGRA DE PEDRO MATE 8,14-15 LA MUJER CANANEA MATEO 15,21-28 LA MADRE DE SANTIAGO Y JUAN MATEO 20,20-23 MARTHA Y MARIA LUCAS 10,3842 LA QUE PERFUMO LOS PIES DE JESUS MATEO 266-13 LA HIJA DE JAIRO LUCAS 8,46-56 APARICION A LAS MUJERES DESPUES DE LA RESURRECCION MATEO 26,8-10 vvVY YY ACTIVIDAD 2: Analizo los textos e infiero las palabras que no conozco para buscarlas en el diccionario y copiarlas en el cuademo. ACTIVIDAD 3: Hago un recorrido biblico a través de las citas de los Evangelios antes mencionadas. Presento conclusiones de sus ensefianzas, resaltando el papel de Jesus como testigo en los pasajes presentados. Por escrito en el cuaderno. JESUS TESTIMONIO DE DIOS JUAN 146-7 JUAN 10,30 JUAN 17,2028 JUAN 14,10 ACTIVIDAD 4: Trabajo individual: Busco las citas biblicas y respondo en mi cuademo: gDe qué forma Jesus da testimanio de Dios? -{Qué camino nos muestra Jesis? RETROALIMENTACION COLECTIVA. (SOCIALIZACION) Equipe Académice Pedagégico Colagios Arquidiacesanos Educacién Religiosa Escolar 44 TALLER # _17_ INSUMO 0 NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, testigo de Dios Padre en la historia. TIEMPO PREVISTO: (semana del al horas: _) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefianza, maxima 10 minutos) Analiza la siguiente presentacién e interioriza la lamina de acuerdo al mensaje. £4 GRUPO DE SEGIUADORES © Borra uno de fos integrantes de Ia foto. © Site sientes llamado por Jess para ser su seguidor y testigo, dibijate en el espacio de la persona borrada. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio det amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entorno INDIGADOR © INDICADORES DE DESEMPENO: 1*Camprehendo ¢ interiorizo textes biblicos y éclesiales a través de los pasos propuestos por ta Lectio Divina, 2"Expreso y argumento ciaramente el reconocimiento del otro como un sujeto semejante a mi, en tanto samos hijos de Dios. ‘CLARIDAD COGNITIVA: Decodifica el siguiente texto. Construye y grafica 3 propasiciones Cromatizadas. JESUS ANUNCIO EL REINO DE DIOS. “Jess nos mostré otra forma de vivir y de dar lo mejor de nosotros a los demas; compartiendo, perdonando, viviendo de las divina providencia, siendo el primero en servir y ayudar con sencillez. Pero cuando ¢l corazén humano, sellado por su codicia, se cerré a ta accidn de Dios, Jestis no dudé en dacin"Ay de ustedes hipderitas, sepuleros blanqueados, raza de viboras, guias ciegos, insensatos, que olvidan lo mas importante, la misericordia, la justicia yla fe". (Mateo 23,13-33) Equipe Académice Pedagégic Colagios Arquidiacesanos Educacién Religiosa Escolar ACTIVIDAD 1: Jestis nos muestra cémo debe vivir un testigo de Dios hoy como catélico. Por esta razén, leo comprehensivamente este texto y lo compare con el anterior de San Mateo. “Cuenta la Madre Teresa que una sefiora hindt, muy riea, fue a verla y le dijo: “Madre, yo quisiera tomar parte en su trabajo" La Madre le respondis: “Eso esta muy bien’. La sefiora, entrando en confianza, le dijo: "A mi me gustan y compro saris caros y élegantes todos los meses", (Sari = vestido de la India). En ese momento, la sefiora llevaba un traje que valia 800 rupias, el de la Madre apenas valia 8 rupias. La Madre le aconsejé; " Yo empezaria por el sari, la proxima vez que vaya a comprar uno, cémprelo de 500 rupias y las otras 300 uselas para adquirir saris para los pobres*. La reflexién que saque la escribo en el cuaderno y cantesto las preguntas: ZA qué nos invitan los dos textos anteriores? éCuales son las virtudes presentadas para imitar? éDesde cualquier lugar y oficio puedo vivir dichas virtudes? Explicar. gDesde qué edad puedo empezar a aplicar las virtudes presentadas por la Madre Teresa y por Jesis? ACTIVIDAD 2: Con un octavo de cartulina construyo una mini cartelera con un mensaje para mis compafieros segtin las dos lecturas anteriores. ACTIVIDAD 3: Eseribo una historia de hoy (contemporanea) con los das textos anteriores donde mostremos el mensaje central. RETROALIMENTACION COLECTIVA Equipo Académice Padagégico Colaglos Arquidiazesanos Educacién Religk TALLER #__18__ INSUMO © NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, testigo de Dios Padre en la historia. TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefianza, maxima 10 minutos) Decodificar el siguiente texto y responder Falso 0 Verdadero frente a las expresiones: JESUCRISTO, EL SALVADOR “Desde los anuncios proféticos, en el Antiguo Testamento, se proclamé la venida de un Mesias, un hombre enviado por Dios para salvar al pueblo de Israel de su esclavitud. El Nuevo Testament, en especial los evangeligs, dan razén del completo cumplimiento de lo anunciado”. El Mesias viene para cumplir la voluntad de Dios. El Mesias sequira ¢| camino del éxito, tanto social como politico. EI Mesias triunfara por la fuerza y el poder. El Mesias saciara al pueblo con la palabra de Dios y el pan de vida. El Mesias instaurard la paz y la justicia por el camino del servicio. El Mesias conseguira para el pueblo toda clase de bienes materiales. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviende vivencias religiosas en su entorno INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 4°Comprehendo e interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos Propuestos por la Lectio Divina, 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro coma un sujeto semejante-a mi, en tanto somos hijos de CLARIDAD COGNITIVA: Decodificar el siguiente texto y construir dos proposiciones cromatizadas. “Desde los anuncios proféticos, en el Antiguo Testamento, se proclamé la venida de un Mesias, un hombre enviade por Dios para salvar al pueblo de Israel de su esclavitud. El Nuevo Testamento, en especial los evangelios, dan razén del completo cumplimiento de lo anunciade*. Equipo Aeadémice Padagdgico Colagios Arquidiacesan ACTIVIDAD 1; En mi cuaderno explico a qué aspecto de la profecia hace alusién este pasaje Explico cémo los hechos narrados en los Evangelics demuestran que Jesus es el ‘salvador anunciado. LA PROFECIA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO He aqui mi siervo a quien yo sostengo, | mi elegido en quien se complace mi alma. He puesto mi espiritu sobre El: dictara ley a las naciones. No gritara ni alzara el tono, y no hard oir en la calle su voz. Cafa quebrada no partir, y mecha débil no apagaré. Lealmente hard justicia; no desmayara ni se quebraré hasta implantar en la tierra el derecho. Te he destinado a ser alianza del pueblo y luz de las gentes., para abrir los ojos a los ciegos, para sacar del calabozo al preso, de la carcel a los que viven en tinieblas. Isaias 42, 1-8 ACTIVIDAD 2: Escribo en mi cuademo una historia actual de alguien que sea considerado mesias o salvador de un pueblo. RETROALIMENTACION COLECTIVA. Educacién Religiosa Escolar 48 TALLER #__19__ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de vida para todos las hombres: TIEMPO PREVISTO: (semana del al de ras: ) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) 4Qué sentimientos lievaron a Jesus a obrar los milagros durante su vida? Descubre y colorea las acciones que hizo Jesus para dar tastimonio de su Padre. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo vivencias religiasas en su entorno, INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1*Camprehendo ¢ interiorizo textos biblicos y eciesiales a través de los pasos propuestos por la Lectio Divina. 2'Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto semejante a mi, én tanto samos hijos de Dios. GLARIDAD COGNITIVA: Decodifica el siguiente texto. Construye y grafica 2. proposiciones Cromatizadas. “En el seno de una familia nace Jesiss. Con José y Maria desoubre los motivos y el camino para cumplir la voluntad de Dios. En ella recibimos la vida, la primera experiencia de! amor y de la fe. El gran tesoro de la educacion en la fe, consiste en la experiencia de una vida familiar que recibe la fe, la conservan, la celebra, la transmite y testimonia. Ellos vivian como judios que eran. Los padres deben tomar nueva conciencia de su gozosa e irenunciable responsabilidad en la formacién integral de sus hijos”. ACTIVIDAD 1: Leo comprehensivamente e infiero las palabras que no conozco, busco su significado en el diccionario y las copio en el cuaderno. JESUS HECHO HOMBRE: “Vedmosto de adulto, como nos lo presentan mas frecuentemente los Evangelios. Como verdadero hombre, hombre de carne (sarx), Jesus experimenté e/ cansancio, el hambre y la sed. Leemos: "Y habiendo ayunado cuarenta dias y cuarenta noches, al fin tuvo hambre” (Mt 4, 2). ¥ en otro lugar: “Jesus, fatigado del camino, se senté sin mas junto a la fuente... Lega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesus le dice: dame de beber (Jn 4, 6-7). Jess tiene pues un cuerpo sometido al cansancio, al sufrimiento, un cuerpo mortal. Un cuerpo que al final ‘sufre las torturas del martirio mediante la flagelacién, la coronacién de espinas y, por Ultimo, la crucifixién. Durante /a terrible agonia, mientras moria en el madero de la cruz, Jestis pronuncia aquel su “Tengo sed” (Jn 19, 28), en el cual esta contenida una ultima, dolorosa y conmovedora expresién de la verdad de su humanidad”. ACTIVIDAD 2: Respondo en el cuaderno las siguientes preguntas: © zQué sentimientos me despierta esta lectura? * éCreo que Jesus es verdadero Dios y hombre?, explico mi respuesta. = Elaboro un cuadro comparativo entre Jess Dios y Jesus hombre con los elementos aprendidos.. ACTIVIDAD 3, Segtin el texto anterior, contextualizo 10 términos de los encontrados que no conozco y les busco los sindnimos a cada uno. RETROALIMENTACION COLECTIVA. ee ‘Equipe Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacion Raligiosa scolar 50 TALLER # 20 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de vida para todos los hombres TIEMPO PREVISTO: (semana del al horas: ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) DIBUIAR EN TU CUADERNO UN ‘CORAZON GRANDE CON TODO LO HUMANO QUE LE CONOZCA A JESUS DE NAZARET. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo vivencias religiasas en su entorno INDIGADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: ‘1*Comprehendo @ interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos prapuestos por la Lectio Divina 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto semejante a mi, en tanto somos hijos de Dios, CLARIDAD COGNITIVA: De acuerdo a la lamina extraiga dos mensajes que nos inspiren con relacién a ese Jesis hombre, para plasmartos en el cuaderno. Eas _-¢ ACTIVIDAD 4: Decodifico la siguiente lectura. Infiero las palabras que no conozco, las copia en el cuaderno y las busco en el diccionario. ‘Equip Académige Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educscién Religioes Evcoiar 51 eQUIEN ES JESUS? “Para mi, Jestis es, El Verbo hecho came. La Victima sacrificada en la cruz por nuestros pecados. El Sacrificio ofrecido en la Santa Misa por los pecados del mundo y por los mios propios. La Palabra, para ser dicha, La Verdad, para ser proclamada. El Camino, para ser recorrido. La Luz, para ser encendida. La Vida, para ser vivida, El Amor, para ser amado. La Alegria, para ser compartida, EI Sacrificio, para ser dado a otros. El Pan de Vida, para que sea mi sustento. El Hambriento, para ser alimentado, El Sediento, para ser saciado, El! Desnudo, para ser vestido. El Desamparado, para ser recogido. EI Enfermo, para ser curada. El Solitario, para ser amado. El Indeseado, para ser queride. El Lepreso, para lavar sus heridas. El Mendigo, para darle una sonrisa, EI Alcoholizado, para escucharo. | Deficiente Mental, para protegerio. El Pequefiin, para abrazarto. El Ciego, para guiarlo. El Mudo, para hablar por él. El Tullido, para caminar con él. E] Drogadicto, para ser comprendida en amistad. La Prostituta, para alejarla del peligro y ser su amiga. El Preso, para ser visitado. El Anciano, para ser atendide. Para mi, Jesiis es mi Dios. Jesus es mi Esposo. Jesiis 2s mi Vida. Jess es mi unico Amor, Jesus es mi Todo. Autor del texto: Beala Madre Teresa de Calcula ACTIVIDAD 2: Después de leer la reflexién respondo en mi cuademo: * yEn mi vida quién es Jesus? ® yDe qué manera puedo descubrir el rostro de Jesus? RETROALIMENTAGION COLECTIVA. Equipo Académice Pedagégica Colagios Arquidiocesanas Educacién Religioss Escolar TALLER # _21_ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de vida para todos los hombres TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas:__) ACTIVIDAD DE MOTIVAGION: (Pertinente a la ensefianza, maximo 10 minutos) Colorea estas 8 palabras en la sopa de letras que representan parte de los valores que vivid Jesus: E G a w| m re] of >| 2) >| al | z| of 2) m a 4 of s| of o| <] a) Zz) ze] al of a] of 2) of >| Oo of o Of Fieles -Amables: -Unidos -Alegres -Serviciales Feliz -Bondadoso -Honesto PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entorno INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 41°Comprehendo e interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos propuestos por la Lectio Divina, 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto semejante a mi, en tanto somos hijos de Dios. CLARIDAD COGNITIVA: Leer el contenido del recuadro y formar proposiciones con las expresiones dadas. Escoger las mas parecidas a Jesus como modelo de vida para los hombres y las mujeres y escribirlas en el cuademo. Equipe Académice Pedagégica Colagios Arquidiocessnes Educacién Relighosa Escolar Recoge las cosas que dejo tiradas ||| Meama |II Va al mercado por mi Il Es mi amigo Murié por mi Il Me ensefia a curar la gente Me ensefiaaperdonar ||| Me hace su discipulo Va.a la peluqueria conmigo ||| Hace las tareas por mi Se me presenta enla Santa Misa ||| Lo veo enel necesitado Me pide oraral Padre | I| Se sienta a comer conmigo Sufre misufrimiento ||| Se divierte en la tele conmigo ACTIVIDAD 4: Escribo en el cuaderno las palabras que no conozco y narro una historia sacadas de las virietas. negra amano et pace sila 12, ze ig err uote, 2 Elio no anata Ch Son unos coministas: dicep gite tacos fas tambrés tgudles. cn pes ibertines! fa zs *% a ag fa RETROALIMENTACION COLECTIVA Equipo Académice Pedagégica Colagios Arquidiocesanas Educacién Religioss Escolar TALLER #__22__ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espiritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace capaces a los discipulos de ser testigos. TIEMPO PREVISTO: (semana del al ders) ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Dabs ser coms y pertinente a Ia ensefianzs, maximo 10 minutos) La paloma es un simbolo que representa muchas cosas: Dibuja las que conozcas. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente cémo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo vivencias religiosas en su entomo INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPENO: 1"Comprehendo € interiorizo textos biblicos y eclesiales a través de los pasos propuestos por ta Lectio Divina. 2°Expreso y argumento claramente el reconosimiento del otro como un sujeto semejante a mi, en tanto somos hijos de Dios. ‘CLARIDAD COGNITIVA: De acuerdo a la siguiente aclamaci6n, la decodifico y construyo un texto de lo que me inspira. Lo trabajo en el cuaderno. Ven Espiritu Santo Ven, Espiritu Santo, Liena los corazones de tus fieles yenciende en ellos el fuego de tu amor. Envia, Sefior, tu Espiritu Que ranueve la faz de la Tierra, ACTIVIDAD 1: Becodifice el texto y Establezco un dialogo can mis compafieras comparandolos con el texto anterior y sobre el origen del Espiritu Santo. ‘Equipe Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos Educacion Raligiosa scolar 55 “Al ilegar el dia de! Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino de! cielo un ruido como el de una réfaga de viento impetuoso, que lleno toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos sfenos de! Espiritu Santo y se pusieron hablar en otras lenguas, segtin ef Espiritu les concedia expresarse. Al producirse aquel ruide la gente se congregd y se llend de estupor al oirles hablar cada uno en su propia lengua. Esiupefactos y admirados, decian:" {Es que no son galileos todos estos quienes estan hablando? Pues ¢Cémo cada uno de nosotros les oimos hablar en nuestra propia lengua nativa?" Hechos 2, 1-4 y 6-8 ACTIVIDAD 2: Respondo las siguientes preguntas en el cuaderno después del dialogo {Qué elementos de la naturaleza representan al Espiritu Santo? éLas personas que recibieron el Espiritu Santo estaban solas o en comunidad? ¢ Qué importancia creo que tiene ese detalle? Para qué es enviado el Espiritu Santo? En que cambiaron las personas que recibieron el Espiritu Santo? ACTIVIDAD 3: Teniendo en cuenta la transformacién que produce recibir al Espiritu santo y entendiendo el lanzamiento que hace en nosotros para ser testigos de Jesucristo, construyo una historia por escrito, como SOLDADO DE CRISTO. RETROALIMENTACION COLECTIVA —_— [Equipe Académico Pedagégico Colegios Arquidiocesanos. Educacion Religiosa Escolar 56 TALLER #_ 23 __ INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espiritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace capaces a los discipulos de ser testigos. TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: ACTIVIDAD DE MOTIVACION: (Pertinente a ia ensofianza, maximo 10 minutos) Analizar la lamina y con lo aprendido hasta ahora, hacer una historieta segan Ja inspiracién pero con fundamento. PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo argumente camo el pueblo de Israel da testimanio del amor de Dios promoviendo vivencias religiosas ‘@f su entorno. INDICADOR ° 4 — INDICADORES DE 7 DESEMPENO: = 1’Comprehendo e interiorize textos biblicos y eclesiales a través de los pasos propuestos por la Lectio Divina. 2°Expreso y argumento claramente el reconocimiente del otro como un sujeto semejante a mi, en tanto somos hijos de Dios. CLARIDAD COGNITIVA: ‘Analiza la fotografia y construye dos proposiciones contundentes donde se puedan plasmar en un octave de cartulina la presencia del Espiritu Santo en nosotros. ACTIVIDAD 1: - Tomo mi Biblia 0 N.T para ir relacionando los textos biblicos con la frase y escribo la presencia del Espiritu Santo en cada caso. Saco las palabras que desconozco para buscarias en el diccionario y vuelvo a leer los textos biblicos. Escribo una historia con todos los elementos planteados en los textos biblicos. Equipo Académico-Pedagégica - Colegios Arquidiocesanas - Areade Educaciénreligiosa 60

También podría gustarte