Está en la página 1de 7

TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

MEDIDAS DE CONTROL PARA LA ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS Y GASES


Profesor: Juan Carlos Rojas Vargas
Integrantes:
Andrés Felipe Arenas
Sandy Yuliana Suta

1. Explique cuáles son las diferencias entre una cámara de sedimentación y un ciclón.
2. Haciendo uso de las ecuaciones de diseño de una cámara de sedimentación, demuestre cuales son
las fuerzas que condicionan la eficiencia de este equipo de control de partículas.
3. Explique el principio de funcionamiento de un ciclón.
4. Cuál es la característica física de un ciclón que condiciones todas las demás dimensiones de
diseño del equipo y justifique?

5. Cuáles son las posibles configuraciones para el diseño de ciclones y cuáles son las razones a la
hora de seleccionar cual escoger.
6. Identifique y explique la importancia del tiempo de residencia del gas sucio en la cámara de
sedimentación.
7. Identifique y analice las principales características de los constituyentes de las cenizas volantes
que son emitidas en la corriente de gas en procesos de combustión de combustibles fósiles.
8. Explique claramente el funcionamiento (FASES) y los principios físicos de un precipitador
electrostático.
9. En un precipitador electrostático que es la velocidad de migración y cuáles son las condiciones
que influyen en la eficiencia del equipo.
10. Cuáles son los fundamentos operativos de un filtro de manga o de sacos para la eliminación de
partículas.
11. Identifique y analice las variables que influyen en la eficiencia de funcionamiento de un lavador
húmedo tipo venturi.
12. que son las torres de lavado y cuales tipos se pueden diseñar e implementar para la depuración
de partículas de corrientes gaseosas.

DESARROLLO.
6. Identifique y explique la importancia del tiempo de residencia del gas sucio en la cámara de
sedimentación.
R/.
CÁMARA DE SEDIMENTACIÓN: Estos equipos son cámaras paralepipédicas o cilíndricas de
grandes dimensiones en las que la velocidad de la corriente gaseosa se reduce para que las
partículas que están en suspensión tengan un tiempo suficiente para depositarse en el fondo de la
cámara, en forma de tolva, desde donde son extraídas al exterior a través de un sistema estanco
como puede ser una válvula rotativa o de doble compuerta (Sáenz, 2008).
El gas contaminado con partículas se introduce por el extremo superior lateral del paralepípedo o
cilindro, a través de una ranura distribuidora y sale por otra ranura dispuesta en la parte superior de
la cara opuesta. Para un buen funcionamiento es conveniente que la velocidad del gas en la cámara
sea inferior a 3 m/s o, en cualquier caso, inferior a la velocidad de arrastre de las partículas que
queramos separar y que dependerá de su tamaño. Al aumentar la temperatura del gas disminuye el
rendimiento del equipo en el sentido de que aumenta el diámetro mínimo de las partículas que son
retenidas (Sáenz, 2008).
Tiempo de Permanencia( t p )=L/V g
L =longitud de la cámara
Vg = Velocidad del gas de la cámara

7. Identifique y analice las principales características de los constituyentes de las cenizas


volantes que son emitidas en la corriente de gas en procesos de combustión de combustibles
fósiles.
R/. Las cenizas volantes se forman por precipitación electrostáticas o por captación mecánica de
los polvos que acompañan a los gases de combustión, La combustión de hidrocarburos produce
CO2, vapor de agua y posiblemente algo de CO. La combustión de residuos que contienen azufre
produce SO2 y posiblemente SO3. Los residuos halogenados producen en la reacción de
combustión el correspondiente ácido halogenado gaseoso: HCl, HF y HBr.
8. Explique claramente el funcionamiento (FASES) y los principios físicos de un precipitador
electrostático.
R/.
El precipitador electrostático es la única tecnología efectiva para controlar las partículas ultrafinas.
Este precipitador trabaja en la creación de un campo de corona el cual imparte una carga de
partículas opuesta a las de las placas recolectoras. Para entender la operación del Precipitador
Electroestático, es importante comprender el diseño y función de sus componentes internos y
externos, mecánicos y eléctricos y como estos componentes trabajan en unión bajo condiciones
dinámicas. La función principal de un precipitador electroestático es la recolección de partículas, de
los gases de combustión de diferentes procesos industriales. El objetivo principal de estos equipos
es la de permitir la evacuación de los gases del proceso lo más limpio posible.

El proceso de precipitación electrostática consiste en tres pasos importantes:

 Carga de Partículas y Recolección de Partículas: son funciones de las condiciones eléctricas


dentro del precipitador.
 Desalojo del Material Recolectado: Depende de las fuerzas mecánicas.

PRINCIPIO BÁSICO.

El precipitador electrostático limpia gases del proceso, haciendo uso de fuerzas eléctricas para
quitar las partículas sólidas que acarrea el flujo de gas. Los gases sucios se pasan a través de un
campo eléctrico entre electrodos de polaridades opuestas. Los electrodos de descarga que resultan
de la aplicación de alto voltaje imparten una carga negativa a las partículas. Estas partículas son
atraídas a los electrodos de recolección que son positivos respecto a los electrodos de descarga y en
la práctica están conectados a tierra. En el caso del polvo, las partículas se acumulan en el electrodo
de recolección hasta que una fuerza de sacudido se aplique a los electrodos para soltar el polvo y
este precipite a la tolva para su posterior evacuación (UNIVERSIDAD DEL BÍO- BÍO, 2014).

Este precipitador tiene un diseño y es compuesto por:

a. Un enderezador de flujo interno: su función es minimizar la turbulencia a través de la


unidad.
b. Compartimiento Principal: tiene unas placas recolectoras que cuelgan de manera vertical
y crea canales de flujo de aire. Las placas recolectoras extraen el polvo de grandes
volúmenes de gas.
c. Cables de Descarga.
d. Mecanismo de Limpieza.
e. Tolva de recolección de Partículas: Su función es Guardar temporalmente el polvo
recolectado antes de desalojarlo.

9. En un precipitador electrostático que es la velocidad de migración y cuáles son las


condiciones que influyen en la eficiencia del equipo.

R/. VELOCIDD DE MIGRACIÓN:


La velocidad de migración en el Precipitador Electroestático es la velocidad con la que las
partículas cargadas viajan desde el alambre o electrodo hacia la placa colectora. La fuerza eléctrica
de una partícula cargada suspendida o flotante en medio del campo eléctrico producido por la
corona se puede determinar mediante la ecuación:

F=qE

F: Fuerza eléctrica, N

q: Carga eléctrica, C

E: Campo eléctrico, V/m

La velocidad efectiva se puede determinar a partir de propiedades de operación continuamente


medidas. El alterar la corriente y el voltaje puede suceder simultáneamente y ofrece el modo más
seguro de mantener una eficiencia de recolección necesaria para cumplir con los límites de
emisiones permitidos. La eficiencia de recolección de partículas transportadas por una corriente de
gas en un Precipitador Electrostático, η está dada por la siguiente expresión:

−weA
η=1−e ωef =1−e Q

ωe = velocidad de migración, m/s


f=A/Q área específica de recolección, s/m
A= área de colección de las placas m2
Q = rata de flujo de gas, m3/s

10. ¿Cuáles son los fundamentos operativos de un filtro de manga o de sacos para la
eliminación de partículas?

R/ es uno de los equipos más eficientes y representativos de la separación sólido-gas, para la


eliminación de partículas sólidas de una corriente gaseosa haciéndola pasar a través de un tejido.
Estos filtros son capaces de recoger altas cargas de partículas resultantes de procesos industriales de
muy diversos sectores (CALERO GROUP, 2021).
Su funcionamiento es que el aire que se expulsa al exterior pasa por un receptáculo en el que se
encuentran diferentes mangas realizadas con un tejido poroso que es capaz de retener las partículas
sólidas, bien sea porque las atrapa en su interior al pasar el aire contaminado o porque se quedan
adheridos a su exterior gracias a un proceso electroestático.

Tiene capacidad de interceptación de las partículas que tiene la fibra que compone las mangas.
Estas pueden ser fibras naturales o artificiales. Las partículas pueden quedar atrapadas en la fibra
bien porque son interceptadas directamente en el flujo que las contiene (CALERO GROUP, 2021).

Para que el filtrado se produzca es necesario que las partículas se sometan a una fuerza de
ventilación constante.

11. Identifique y analice las variables que influyen en la eficiencia de funcionamiento de un


lavador húmedo tipo venturi.
R/. Los lavadores húmedos se usan para recolectar partículas de las corrientes de aire. Los sistemas
trabajan impactando las partículas en el agua. Existen tres tecnologías de lavadores que son clave y
son utilizadas para el control de emisiones de partículas:

 Cámara de Rocío: consiste de una torre con gotas de agua rociadas a través de boquillas
mezclándose con la corriente de aire. Es la tecnología menos efectiva.
 Lavador de lecho empacado: las partículas impactan una película líquida encontrada en el
medio de empaque y luego son drenadas.
 Lavador Venturi: Emplea un ducto con un área transversal que se reduce y luego se
incrementa, para incrementar la velocidad del flujo de aire. En el punto (hoyela) que se
encuentra cerca de la sección transversal, se inyectan gotas de agua, resultando en el
impactamiento más efectivo de las partículas en las gotas de agua. Estas partículas
combinadas (más grandes) son típicamente recolectadas en un ciclón.

12. ¿Qué son las torres de lavado y cuales tipos se pueden diseñar e implementar para la
depuración de partículas de corrientes gaseosas?

R/. Torres de Lavado: Son sistemas de depuración para emisiones atmosféricas que se usan
principalmente para eliminar tanto partículas como gases que se generan durante procesos
industriales. Su función es eliminar parte de las sustancias nocivas de los gases producidos en
algunos procesos industriales: El gas entra por la parte inferior y sube por la torre, donde se
encuentra un relleno plástico lo cual hace que la superficie de contacto del gas con la solución
limpiadora sea mayor. Esta solución se vierte en la parte superior de la torre y desciende a través del
relleno, luego entra en contacto con el gas, y así elimina las sustancias nocivas. La bomba que se
encuentra en la parte inferior recircula con un deposito que está en la parte inferior.

TIPOS:

 Equipos Scrubber
 Lavador de gases de tipo Venturi.

REFERENCIAS.

CALERO GROUP. (25 de Enero de 2021). Filtro de mangas: funcionamiento. Obtenido de


CALERO GROUP.CO: https://www.calero-group.com/filtro-de-mangas-funcionamiento/
Sáenz, C. (2008). PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA. Obtenido de EOI:
https://www.google.com/search?q=tiempo+del+gas+sucio+en+la+c
%C3%A1mara+de+sedimentaci%C3%B3n.&client=firefox-b-
d&sxsrf=AOaemvJM_pk0u5tvxDbdNH6mMibFrasg_w
%3A1638215769672&ei=WTClYZKcKIGQwbkP9eaKwA4&ved=0ahUKEwjSrJCorb70A
hUBSDABHXWzAugQ4dUDCA0&uact=5&oq=tie
UNIVERSIDAD DEL BÍO- BÍO. (2014). "Plan de mantenimiento de Precipitadores
Electroestáticos de una Planta de Celulosa". Obtenido de UNIVERSIDAD DEL BÍO-
BÍO: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiihu-
R6730AhU2TTABHVHjCVoQFnoECAMQAw&url=http%3A%2F%2Frepobib.ubiobio.cl
%2Fjspui%2Fbitstream
%2F123456789%2F1086%2F1%2FOyarce_Olavarria_Mario_Gonzalo.pdf&usg=AOvVaw
22uKiE87eYbNzcrGKi

También podría gustarte