Está en la página 1de 2

PAUTA DE TRABAJO: Texto poético

Nombre:……………………………………………………………………………………….Curso:…………………… Fecha:……………………………………

Objetivos de evaluación:
-Reconocer un texto poético e identificar al hablante y al objeto del que habla.
-Identificar los componentes de un poema.
-Interpretar el lenguaje usado en sentido figurado.

Actividades:
-Lee los siguientes poemas:
. ¿Qué les queda a los jóvenes? Autor: Mario Benedetti .
. Serenata para la tierra de uno. Autora: María Elena Walsh.
. Uno no escoge. Autora: Gioconda Belli.

-Redacta una breve explicación del significado que tú interpretas en cada poema leído.

-Responde las siguientes preguntas relacionadas con los poemas leídos.


. ¿Qué les queda a los jóvenes?
1 ¿Qué es lo que siente el hablante del poema sobre cómo está el mundo?
2 Describe cómo crees tú que es un “mundo de consumo y humo”.
3 ¿Cuál es la actitud del hablante hacia los jóvenes?
4 ¿De qué manera crees que los jóvenes pueden “hacer futuro. Explica con ejemplos.

. Serenata para la tierra de uno


1 ¿De qué se habla en el poema?
2 ¿Por qué el hablante dice: “me duele si me quedo/pero me muero si me voy”?
3 ¿Qué sentimientos predominan hacia la tierra de uno en el poema?
4 ¿Compartes la actitud del hablante hacia su tierra?, ¿por qué?

. Uno no escoge
1 ¿Cuál es la invitación que se hace al lector en este poema?
2 ¿Cuál es la responsabilidad que tenemos todos, según el hablante del poema?
3 ¿Qué tienen en común el poema ¿Qué les queda a los jóvenes? Y “uno no escoge”. Fundamenta con versos.

¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO

Porque me duele si me quedo


pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo
  yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
  y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo al desarraigo
de mi corazón.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable,
mi amor, yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Uno no Escoge
Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.

Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;


pero debe dejar huella de su tiempo.

Nadie puede evadir su responsabilidad.

Nadie puede taparse los ojos, los oídos,


enmudecer y cortarse las manos.

Todos tenemos un deber de amor que cumplir,.


una historia que nacer
una meta que alcanzar.

No escogimos el momento para venir al mundo:


Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.

También podría gustarte