Está en la página 1de 67
NOMINA DE BENEFICIARIOS DE LA COMUNIDAD AGROGANADERA "LA NUEVA GENERACION" Ne ‘APELLIDOS Y NOMBRES Ch. EXPEDIDO 1__ | Molsés CONDOR! ALIAGA 6197122 LAPAZ 2__|SARAIALEIO MAMANI 6751971 LAPAZ 3 |,UANA ALIAGA QUISPE 2504708 LAPAZ, 4 | FATIMA PERALTA MANO 12784123 BENI 5__| REIMUNDO PARADA SANCHEZ 7611116 BENL 6 _ | ALEJANDRA NEGRETE MOCHO 10855824 BEN! 7__ | FATIMA MOCHO VALVERDE 10836097 BEN 8 __ | MARIA AIDE NEGRETE MOCHO 7640893 BENI ‘9 [EDWIN LUIS CONDOR! ALIAGA 8310032 APAZ 10 __| KAREN ESCALANTE 14338780 BEN! 11_| CARMEN ESCALANTE RIVERO. 13618855, BENT 112 | BAYOLETH NAYSETH ALVARADO VALDIVIA _| 12710260 BEN 13 _ | DAYANA ROSARIO YOHIRI COCA 10836026 BEN! 14 __ | MARIO CONDORIQUISPE 2504705, LAPAZ 15 _ | ABAD FELIPE AGUILERA MAZA 9279554 BEN 16 _ [JAVIER CONDOR! HUAQUI 9248172 LAPAZ 17 _ |I]DDEL BRANDY TITO TICONA, 10088173 |___LAPAZ 18 _ | ERWIN RIVERO IBANEZ 14063402 BENI 19 | ROCIO LLUSCO QUISPE 9063889, LAPAZ 720 _ [EMILIANA ELBA SILVERA VASQUEZ 12710222 BEN 722 __ | WANDA YOSIDA CRESPO FLORES 57634677 |___LAPAZ 23 _ | RUBEN ANGEL CRESPO CORDERO 2362415 LAPAZ 724 [JHONY CARLOS CONDOR! ALIAGA 8310033 LAPAZ 725 _ | DIANA CARTAGENA MONTERO 5610807 BEN 26 _ | GENRY YHOVANI ARUQUIPA MAMANI 7634811 BENI 727_ [LUIS ALBERTO VACA CUELLAR 15368630 BENI 28 [GUEICO SOFIA MANO ANTELO 14061035 BENI 729 [JAIME ALVARO HERBAS SANCHEZ. 13347761 | COCHABAMBA '30__ | RONAL MARIO CONDORI ALIAGA, 9870795 LAPAZ ESTATUTO ORGANICO DE LA COMUNIDAD AGROGANADERA “LA NUEVA GENERACION” ESTATUTO ORGANICO DE LA COMUNIDAD AGROGANADERA “LA NUEVA GENERACION” ons id CAPITULOI DENOMINACION Y DOMICILIO ~ (Denominacién y Domicilio) Bajo ta denominacién de la Comunidad Agroganadera “La Nueva Generacién”, Fundada el 07 de abril del afio 2022 queda constituida la Comunidad Agroganadera conformada por 30 Comunatios, la Cual funcionaré de conformidad con la Constitucién Politica del Estado, las Leyes del Estado Plurinacional de Bolivia, sus Estatutos y Reglamentos, La duracién de la Comunidad sera de cardcter indefinida a partir de la fecha de la resolucién que le Teconozca su personeria juridi Art. 4. , Pudiendo disolverse conforme a lo establecido en el presente Estatuto - Reglamento. Art. 2.- (Domicilio) El domicilio principal de la Comunidad ubicada a 114 kilémetros al norte de la poblacién de Reyes, cuenta con Catorce Mil Setecientos Sesenta y Uno hectareas, Municipio de Reyes de la Provincia Gral. José Ballivian del Departamento de Beni — Bolivia. CAPITULO II OBJETIVOS Y FINES DE LA COMUNIDAD Ar+t. 3.- (Objetivos) Los objetivo general de la Comunidad. Las finalidades, son: a) El objetivo central de nuestra comunidad es fortalecer la produccién agropecuaria, teniendo en cuenta el manejo adecuado y preservacién de los bosques y tierras naturales. b) Apoyar e incentivar la produccién de chocolates de nuestra comunidad. c) Adquirir proyectos para la produccién de los pequefios ganaderos de la comunidad. 4d) Respetarse mutuamente entre los comunarios para vivir en armonia e) Realizar gestiones para recursos, contraer créditos, aceptar donaciones, y gestionar todo tipo de financiamiento para ejecutar programas ylo proyectos de asistencia técnica, capacitacién, y otros. 1) Realizar actos juridicos y concertar los contratos y convenios que {ueren todas clases de bienes y derechos, Fr ante necesarios, poseer, adquirir, gravar, y enajena realizar actos de disposicién y dominio, contraer obligaciones, comparecel cualquier autoridad u organismo; participar en otros actos civiles. CAPITULO IIL DE LOS COMUNARIOS Art. 4.- (Para ser miembro de la Comunidad) Se requiere: a) Ser Comunario de la Comunidad. b) No tener intereses contrarios a los de la Comunidad. c) Respetar la moral y buenas costumbres. d) Someterse al presente Estatuto, y cumplirlo lealmente. £) Acatar y cumplir las decisiones de la Asamblea, General de la Comunidad, h) Que sean personas que tengan interés de trabajar por el bien de la comunidad. At 5. (El Directorio) El directorio aceptaré por mayoria de votos, la admision de los Comunarios, y en tal caso ordenara su inscripcion en el libro respectivo, todo se comunicara a la asamblea general en la sesion préxima. En caso de negativa dela ‘Asamblea por razones justificadas, se dispondra la inmediata devolucién de la cuota de admisiin consignada por el aspirante, Son socios fundadores los que participaron en el acto de fundacién de la Comunidad. Los comunarios que se incorporen en forma posterior deberan hacerlo conforme a las previsiones contenidas en el presente Estatuto, con los mismos derechos y Obligaciones que los fundadores. CAPITULO IV DEBERES Y DERECHOS DE LOS COMUNARIOS Art. 6.- (Deberes) Son deberes de los Comunarios: 4) Cumplir fielmente el presente Estatuto y ol Reglamento interno, ) Cumplir las resoluciones de la Asamblea General y del directorio relacionadas con la funcién legal y social de la Comunidad. c) Concurtir puntualmente a las sesiones de la asamblea general, y a las del directorio o las comisiones, cuando formen parte de ellas. 4) Observar buena conducta y ser leal con los Comunarios. e) Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias. ) Excusarse justificadamente cuando no pueda concurrir a una Asamblea o reunion de directorio. 9) Velar por los intereses de la Comunidad y sus afiliados. Art. 7.- (Derechos) Son derechos de los Comunarios a) Participar en los debates de las asambleas generales, con derecho a voz y voto. b) Ser elegido miembro del directorio o de las comisiones. c) Gozar de ventajas que acuerden y otorgan los estatutos y otros beneficios que se deriven de las actividades de la Comunidad. 4) Proponer a la asamblea cualquier asunto de interés para la Comunidad. Art, 8.- (Para ser electo miembro del Directorio). Los Comunarios, que no cumplan con los requisitos, no podran ser elegidos miembros del directorio 0 de las, comisiones, y solo tendrén derecho a voz pero no de voto en las asambleas generales. Art. 9.- (Perdida de la calidad de Comunario) La calidad de Comunario se pierde por retiro voluntario, expulsién, fallecimiento 0 por Incapacidad permanente. En caso de fallecimiento, los herederos declarados legalmente, tendran, la facultad de continuar como comunarios 0 en su caso retirarse. Art. 10.- (Exoneracion de pagos) El directorio podra exonerar de! pago de las cuotas al afiliado que lo solicite, siempre que dicha peticién tenga como causa la enfermedad prolongada de él, de sus padres, de su esposa o de sus hijos, para cuyo efecto deberd acreditarse con certificacién fehaciente. Igual derecho tendran os socios que se encuentren cesantes. En caso de deudas solo podré considerarse alguna prérroga 0 reprogramacién. Art. 14.- (Responsabilidad de la Comunidad) La responsabilidad de la Comunidad esté limitada a su patrimonio y no afecta el de sus Afiliados, por tanto cualquier acreedor que tenga una acreencia con la Comunidad, solo podra accionar contra el patrimonio de esta. Art. 12,-(Retiro de afiliados) Los afiliados Podrén retirarse voluntariamente, previo Pago de sus obligaciones y liquidacién de sus compromisos con la Comunidad siempre que no afecte el normal desenvolvimiento de esta, En caso de que se ocasione grave trastorno en el funcionamiento econdmico de la Comunidad o se Ponga en peligro su existencia, el retiro individual y masivo, podra ser aplazado convenientemente por resolucién de la Asamblea General. CAPITULO V CORRECCIONES DISCIPLINARIAS Art. 13.- (sanciones) E! directorio, previa comprobacién de la falta, y oldos los, descargos del interesado, podré imponer a los Comunarios las siguientes sanciones: a) Apercibimiento en sesién ordinaria de la asamblea general; por negligencia en el cumplimiento de sus deberes. b) Una multa de Bs. 30 cuando deje de asistir, sin causa justificada, a las reuniones de la Asamblea General del directorio o de las comisiones, cuando formen parte estas. c) Una multa de Bs. 20 cuando se niegue a cumplir las comisiones que le sean referidas d) Una multa de Bs. 40 por reiterada negligencia en el cumplimiento de sus deberes, no obstante apercibimiento de que trata el apartado de este articulo. Art. 14.- (Resoluciones) Las resoluciones que dicte el directorio, en estricta sujecién a los casos previstos anteriormente, son apelables ante la asamblea General. El valor de las multas ingresaré a los fondos comunes de la Comunidad. CAPITULO VI CAUSALES DE EXPULSION Art, 15.- (Causas de expulsin) Son causales de expulsion: a) Ocasionar perjuicios que den lugar a la lesién patrimonial de la Comunidad. b) Por falta de espiritu comunario y voluntad de trabajo. c) Por inferir ofensas de palabra o de obra a cualquier miembro del directorio o de las comisiones, por razén de sus funciones. 4) Por abandono de sus funciones en el directorio o como comunario por mas de un afio sin causa justificada. 9) Por actos de fraudulencias 0 apropiacién indebida de los fondos de la Comunidad. h) La violacién sistematica de este estatuto. ’) Incumplir cualquiera de los requisitos para ser miembro de la Comunidad deta| lladg, en el presente Estatuto. j) Tener afan de dividir a la Comunidad. CAPITULO Vil DEL RETIRO DE LOS AFILIADOS Art.16.- (Retiro voluntario) Todo miembro de la Comunidad puede retirarse sin otra obligacién, dentro de las modalidades prescritas en el siguiente instrumento normativo. Art. 17.-(Reincorporacién de los afiliados) El afliado que voluntariamente dejare de pertenecer y deseare reincorporarse, debera llenar los mismos requisitos exigidos a los nuevos, y ser aceptado por resolucién de la asamblea. Art. 18. (Perdidas de aportes y beneficios) Los afliados expulsados, plerden a favor de la Comunidad sus derechos, aportes y beneficios sin necesidad de accién judicial, hasta cubrir el monto de los perjucios ocasionados, més el valor de lo que adeude a la Comunidad. CAPITULO VI DE LA ADMINISTRACION Y DIRECCION ‘Art, 19.- (Asamblea General) La reunién de la mayorla de los afliados constituye la asamblea general que es la maxima autoridad de la Comunidad y sus resoluciones tendran carécter obligatorio para todos los Comunarios presentes ausentes, siempre que no sean contrarias a las leyes de la republica y el presente Estatuto Orgénico La Comunidad es auténoma, No obedece sino a las resoluciones de la asamblea y, por mandato de esta, a las disposiciones que emanen de su directorio. Podré intervenir en actividades politicas, y religiosas. Art, 20.-(E1 Directorio) Para su administrackén, la Comunidad tondré un directorio, compuesto de 6 miembros olagidos por asamblea gonoral, cuyo perlodo de funciones sera de 2 afios, computable a partir do su pososién. EI directorio que cumpla una buena gostién podré sor ratificado, SI no cumple, puede revocarse ol mandato aun antes de concluldo su poriodo. Art. 21.- (Resolucién) Para la ojecuclén y cumplimionto do las resoluciones de la asamblea general o del diractorio, podré establocerse comisiones pormanentes 0 transitorias, en la persona de Comunarles activos, dejando claramonte ostablecido. cuéles serén sus funciones y atribuciones, CAPITULO IX DE LA ASAMBLEA GENERAL Art. 22.- (Reunién) La asamblea general se reunird ordinariamente cada mes e1 sede de la Comunidad, o en el que indique la convocatoria y extraordinariamente cuando sea convocada por el directorio 0 por un numero de afiliados que deberé ser fijado en las primeras asambleas. Art. 23. (El quérum Reglamentario) El quérum reglamentario de sesiones se establece con la asistencia de la mayorla absoluta de Afiliados. Empero si los ‘Comunarios que constituyen dicho quérum reglamentario no concurrieren, previa citacién, se procedera a hacer una segunda convocatoria, la que se llevaré a efecto con el nimero de Comunarios asistentes, Art. 24.- (Atribuciones de la Asamblea) La asamblea general, principalmente tendra las siguientes at a) Elegir por mayoria de votos a los miembros del directorio, de acuerdo a la ibuciones; modalidad que esta determine. b) Decretar la expulsion de los Comunarios cuando haya causa justificada, de acuerdo con él con el presente estatuto, ¢) Ordenar los gastos mayores de acuerdo a reglamentos. ) Aprobar, observar, rechazar o reprogramar el presupuesto de gasto anual. e) Revisar los informes de labores y ejecucién presupuestaria que presente el directorio. f) Revisar aprobar o rechazar el informe de gestién del directorio. 9) Remover a los miembros del directorio cuando estatutaria o legalmente haya motivos, h) Conocer y aprobar el acta de la asamblea anterior. j) Aprobar, corregit 0 modificar los reglamentos o resoluciones dictadas por el directorio. j) Autorizar al directorio la firma de contratos y convenios. k) Autorizar al directorio la gestion de proyectos en beneficio de la Comunidad. 1) Autorizar al directorio la obtencién de todo tipo de créditos y sera cual sea el monto. m) Reformar el presente estatuto y efectuar los tramites para su aprobacién y legalizacién. Art. 25.-(Integrantes del Directorio) El directorio, minimamente, estara integrado por un presidente, un vicepresidente, Secretario General, Secretario de actas un tesorero o secretario de hacienda, y un vocal. CAPITULO X DE LOS FONDOS Y PATRIMONIOS DE LA ADMINISTRACION Art. 26.- (Economia de la Comunidad) La economia de la Comunidad esta formada por las cuotas de admisién, las ordinarias y extraordinarias, las multas las donaciones y otro tipo de aportes y contribuciones, etc. Art. 27.- (Montos de las Cuotas) Las cuotas ordinarias y extraordinarias a que hace referencia en el anterior articulo, seran fijadas mediante resolucién expresa dictada por la asamblea general de socios, pudiendo estas ser modificadas periédicamente. EI patrimonio de la asociacién esté constituido por los fondos de caja, legados, rentas, valores, intereses, servicios acciones y derechos, donaciones o transferencias que reciba en favor, bienes muebles e inmuebles y otros incorporales que a cualquier titulo legitimo pasen a formar parte del activo de la Comunidad. CAPITULO XI DE LA ADMINISTRACION DE LOS FONDOS Art. 28.- (Gastos ordinarios) Para los gastos ordinarios de la Comunidad, la asamblea general aprobaré un presupuesto anual, el mismo que seré puesto en conocimiento del directorio al entrar en ejercicio de sus funciones. Art. 29.- (Fondos de la Comunidad) Los fondos de la Comunidad pueden permanecer consignados en una institucién financiera, a nombre de la Comunidad y, para efectos de realizar cualquier gasto debidamente autorizado o, para su retiro parcial o total, en el cheque respectivo, se requeriré las correspondientes firmas del presidente, tesorero ylo secretario de actas, quienes para el efecto las haan, reconocer y registrar previamente en la entidad financiera respectiva. Art. 30. (Gastos Mayores) Los gastos mayores deben ser autorizados por la asamblea general y, aquellos que no alcancen a la referida cantidad y que no se hayan incluido en el presupuesto, lo serén por el directorio. La asamblea general periédicamente definira cuales son gastos mayores. Art. 31.- (Contabilidad) Para la contabilidad de recursos econémicos de la Comunidad, registros de estadisticas y otros aspectos de orden administratives, se establecerén normas especiales a través de reglamentos intemos, debidamente aprobadas conforme al presente estatuto, Los excedentes que pudiera obtener por concepto de multas, cuotas, donaciones o por la ejecucién de sus actividades y proyectos no son susceptibles de distribucién entre sus Afliados y quedan consolidados a su patrimonio, para el logro de sus objetivos y finalidades de la Comunidad. CAPITULO XII DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION ‘Art. 32.- (Causas de Disolucién) Son causales de disolucién: 2) De comin acuerdo de las tres cuartas partes de las 10 Familias activas. by Por haberse cumplido o resultar imposible la fnalidad u objetivo para Ia que fue constituida. ¢) Por no poder funcionar conforme a sus estatutos y reglamentos. 4) Por decisién judicial a demanda del ministerio publico, cuando desarrolla actividades contrarias al orden publico o a las buenas costumbres. Art. 33. (Decreto de disolucién) Decretada la disolucién se nombrarén tres liquidadores, dos seran designados de entre los mas destacados miembros de la asociacién y el otro sera una persona de reconocida honorabilidad y competencia, ajena a la institucién. Att. 34.- Los liquidadores procederan de conformidad con las disposiciones legales Pertinentes en derecho positivo boliviano. Art. 36.- (Liquidacién) Concluida la liquidacion convocaran a sesién extraordinaria de la asamblea general, con el fin de informar sobre el resultado de sus funciones. En esta misma sesién se entregard a los socios lo que les corresponda y, el temanente, si lo hubiere, por mayoria de votos se entregara a donde la asamblea determine. CAPITULO Xill DISPOSICIONES GENERALES Art. 36.- La Comunidad estaré obligada a cumplir estrictamente las normas contenidas en el presente estatuto y las demés disposiciones internas y legales que les son concordantes. Art. 37.- (Acre para acreditarse como tal, serd provisto de su correspondiente caret de cién de Comunario) Todo miembro activo de la Comunidad, Comunario, expedido y firmado por el presidente y el secretario. En dicho caret constara el nombre, comunidad, cédula de identidad, profesién, etc. Art. 38.- (Actividad) La Comunidad no persigue otras actividades que las que se hallan prescritas en el presente estatuto, por tanto queda prohibido ocuparse de actividades diferentes a sus propias finalidades. CAPITULO XIV DISPOSICIONES TRANSITORIAS Art. 39.-(Comunario Activo) Para tener la condicién de miembro activo se requiere cumplir los requisitos de admisién, estar al dia en sus cuotas ordinarias y cumplir lealmente el presente estatuto Orgénico. Art. 40.- (Obligacién de conocer las normas de la Comunidad) Ningun Comunario desde el momento de su registro podra alegar desconocimientos de estas normas. Ses Felina COMREEAD NaRGGANORRA MoiM@PESRREHAlaga Juana Aliaga Quispe SECRETARIO GENERAL SECRETARIA DE RELACIONES REGLAMENTO INTERNO DE LA COMUNIDAD AGROGANADERA “LA NUEVA GENERACION” REGLAMENTO INTERNO DE LA COMUNIDAD AGROGANADERA “LA NUEVA GENERACION” CAPITULO! ASPECTOS GENERALES Art. 1.- Este reglamento regula el ejercicio y funcionamiento intemo de la COMUNIDAD AGROGANADERA “LA NUEVA GENERACION” conforme a la Constitucién Politica del Estado, las Leyes del Estado Plurinacional de Bolivia y su estatuto Organico. Art. 2.- La Comunidad podra establecer normativas internas de administracion y control interno en el marco del Estatuto Organico, as mismas que seran de cumplimiento obligatorio para todos los comunarios. Art. 3.- Para el cumplimiento de sus fines y objetivos la comunidad por intermedio de su Directorio deberé procurar fortalecer la capacidad organizativa, ejecutar eficazmente las decisiones tomadas y cumplir fielmente el Estatuto Organico y la normativa interna. Entre los objetivos especificos de la Comunidad se tiene: a) Defender los derechos e intereses de sus comunarios. b) Estimular la unidad y cooperacién entre sus afiliados. c) capacitacién de los comunarios en lo que corresponda. 4) Prestar otros servicios para bienestar de sus comunarios, sus familias y su comunidad, ) Procurar la conciliacién en los conflictos entre los comunarios. Art. 4. establecidos en el Estatuto Organico. Art. solicitud de admisién, el tiempo que seré entregado en forma previa, junto a una Para ser miembro de la Comunidad se requiere cumplir los requisitos .- El comunario que desee inscribirse a, la Comunidad debera presentar su copia del estatuto Orgdnico para acreditar que el comunario es de esa comunidad. CAPITULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANICA. Art. 6.- La estructura organica de la Comunidad es: a) Asamblea General, ordinaria o extraordinaria. ) Directorio de la Comunidad. ¢) Comisiones que se constituyen por mandato de la asamblea. 4d) Comité electoral, Art. 7.- La asamblea general, ordinaria, o extraordinaria, tiene las atribuciones y competencias descritas en el estatuto organico. Ademas de dichas atribuciones, la Asamblea podra fiscalizar los actos del Directorio y el movimiento econémico de la Comunidad conforme al Reglamento, Las comisiones ejercerén sus funciones conforme al mandato de la asamblea. Art. 8.- Para ser elegido miembro del Directorio se requieren los siguientes requisitos: a) Ser comunario activo de la Comunidad agropecuaria. b) Tener sus obligaciones econémicas al dia. c) Tener como minimo 1 afio de antigiledad como perteneciente a la comunidad. d) Saber leer y escribir. e) No tener malos antecedentes en la misma comunidad. f) Tener 18 afios de edad. g) Ser mayor de edad y tener residencia en la comunidad. h) Tener disponibilidad de tiempo; El directorio se reunira ordinariamente cada mes y, extraordinariamente, cuando sea convocado por el presidente o, por dos tercios de los miembros del directorio. Art. 9.- Construiré quérum la mayoria absoluta de sus miembros. Art. 10.- Son funciones y obligaciones del directorio. a) Dirigir y resolver los asuntos relacionados con la Comunidad de conformidad a las normas y disposiciones contenidas en el estatuto. b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea generales. ¢) Nombrar las comisiones permanentes y transitorias. d) Revisaren primera instancias las cuentas que presente el tesorero, TANUTVA ont €) Celebrar los contratos, a nombre de la Comunidad f) Imponer a los Comunarios, de acuerdo con a estaluto, las correcciones disciplinarias, 9) Velar que los Comunarios cumplan las presentes normas y las obligaciones que les correspondan. h) Informar a la asamblea general acompafiando la respectiva documentacién, cuando un socio incurriere en causal de expulsién. ') Dictar las resoluciones administrativas internas que sean necesarias en Cumplimiento, de su mandato, en el marco del estatuto Organico. k) Presentar en las sesiones ordinarias de la asamblea general, un informe de sus labores y ejecucién presupuestaria, debidamente firmado por todos los miembros del directorio. }) Poner a consideracién de la asamblea los estados financieros de la anterior gestién. m) Atender y resolver todas las solicitudes y reclamos de los Comunarios y velar Por los intereses colectivos e individuales de los mismos. CAPITULO I DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO Art. 11.- El presidente tiene la representacién Legal de la Comunidad y; por tanto, puede celebrar contratos y convenios, otorgar poderes, etc, Pero requiere para tales actos la autorizacién previa del directorio. Art, 12.- Son deberes del Presidente: a) Representar a la Comunidad en todos los actos oficiales, legales, etc. Vigilando el fiel cumplimiento del Estatuto y reglamento de la Comunidad. b) Presidir las sesiones de la asamblea general y del directorio, declaradas abiertas cuando haya el quérum reglamentario, elaborar el orden dia y dirigir los debates, c) Convocar al directorio a sus sesiones extraordinarias, previas citacién personal a cada uno de sus miembros, hecha por conducto de la secretaria. 4d) Convocar la asamblea a sesiones extraordinarias, por decisién del directorio 0 a solicitud de un tercio de socios por lo menos. e) Firmar con el tesorero y/o el secretario, segiin los casos todos los documentos. f) Rendir, un informe cada dos mes de sus labores al directorio y dar cuenta a este © ala asamblea general de toda la informacién que le sea solicitada por razon de ‘sus funciones. 9) Tomar el juramento de rigor a los Comunarios que ingresen. h) Informar al directorio de las faltas cometidas por los comunarios a fin de que se impongan las sanciones disciplinarias internas. i) Proponer al directorio los acuerdos y reglamentos para mejor organizacién de la Comunidad. j) Firmar con el tesorero las actas aprobadas y todo orden de retiro y gastos de fondos. k) Asignar funciones a los vocales y nombrar las comisiones transitorias o accidentales. 1) Ordenar las cuentas de gastos determinados en presupuestos, por la asamblea 0 el directorio; m) Dar cuenta al directorio cuando quiera separarse de su cargo temporal o definitivamente. Art. 13.-Son deberes del Vicepresidente: a) Asumir presidencia del directorio o de la asamblea general por ausencias temporales o definitivas del Presidente o cuando este tome parte en las discusiones. b) Proponer en las deliberaciones del directorio los acuerdos o resoluciones que estime necesarios para la buena marcha de la comunidad. ¢) Informar al directorio de toda falta que cometan los comunarios. ‘d) Desempefiar todas las, funciones que le compete al Presidente en ausencias de este. Art. 14.- Son deberes del secretario de actas. a) Llevar una lista de los comunarios por orden alfabético y otra por orden de registro, con la correspondiente (comunidad Junta) a la que pertenece, direccién, numero de cédula de identidad. b) Llevar el libro de actas, tanto del directorio, asi: como de la asamblea general. ) Citar por orden del presidente o a peticién de los Comunarios, de acuerdo con los estatutos, a las sesionas extraordinarias del Directorio o de la asamblea genera 4d) Contestar la correspondencia. €) Servir de secretario de la asamblea general y del directorio. f) Firmar las actas que hayan sido aprobadas. g) Informar a todo el directorio de toda irregularidad disciplinaria o administrativa. h) Ser érgano de comunicacién de terceros con la comunidad, e informar desde luego de toda peticién que se hay formulado. i) Llevar el archivo y mantenerlo debidamente ordenado. Art. 15. Son deberes del Tesorero o Secretario de Hacienda. a) Recolectar las cuotas de admisién, ordinarias y extraordinarias, y las multas. b) Llevar los libros de contabilidad necesarios, c) Depositar en una_institucién financiera toda la cantidad de dinero que reciba, ya sea en cuenta de ahorros o en cuenta corriente a nombre de la comunidad. 4d) Abstenerse de abonar o pagar cuentas que no se encuentren firmadas por el presidente. €) Firmar juntamente con el presidente toda orden de retiro de orden retiro de fondos. f) Rendir ante el directorio mensualmente un informe detallado de las sumas recaudadas, gastos efectuados, y estado de cajas. 4g) Permitir la revisién de los libros y cuentas, por los miembros del directorio. Art. 16.- son deberes del Secretario General. a) Colaborar al presidente, vicepresidente, atreves de la coordinacién de las actividades del directorio de la comunidad. b) Manejar y resguardar los archivos y documentos del directorio. c) Reemplazar al vicepresidente en caso de ausencia o impedimento y sucederle en caso de renuncia o muerte. Art. 17. Son deberes de los Vocales a) Asesorar al directorio, con derecho a voz y voto, en todas las deliberaciones. b) Cumplir las funciones que les asigne el Presidente. ¢) Informar al directorio de cualquier infraccién de los estatutos y reglamentos. 4) Procurar por todos los medios a su alcance, en los casos necesarios, la armonia entre los comunarios y la eficacia de los estatutos y reglamentos de la Comunidad. CAPITULO IV DEL COMITE ELECTORAL Art. 18.-El comité electoral serd_elegido y posesionado por lo menos con 1 mes de anticipacién al acto eleccionario, estar compuesto por 4 miembros elegidos por la ‘Asamblea General a la cabeza de un Presidente y un Vicepresidente. Los miembros. del comité que cumplan una buena gestién podran ser ratificados. Si no cumple, puede revocarse el mandato aun antes de concluido su periodo. Los miembros del Comité electoral deben cumplir los requisitos sefialados para ser parte del directorio. Art. 19.- el Comité Electoral tendra las siguientes atribuciones: a) Presidir el acto eleccionario de la Comunidad mediante voto secreto ylo aclamacién. b) Posesionar al directorio de la Comunidad. ¢) Otras conforme al estatuto Organico y de acuerdo al mandato de la Asamblea. Art. 20.- Para asumir la titularidad del 0 los herederos, la Asamblea podra exigir certificado de defuncién declaracién de herederos y posicién hereditaria u otro tipo de prueba de la sujecién conforme a los usos y costumbres de! lugar. “ples Condor, Maga coutesosaroawien TAMA Gbamoor Moisés Condori Aliaga Juana Aliaga Quispe SECRETARIO GENERAL ‘SEGRETARIA DE RELACIONES ACTA DE APERTURA Enlaciudadde Reyes ahoras_/2/.57de\_marlas cineo de_ahus delaio_2022_.Yo:Dr._—Denise Fabiola ——Guinogay Suse ——__________ Ae 2 Abogado. Notario de Fe Publica de tra-Giase de este Distrito Judicial. procedoal Acta de Apertura del presenteLibro de ActasN*__no Z correspondiente ala Gestion_2OZZ _pvertereciente alle) a NOTARI 1A, soca Bent -Botivis 4 [4 p _—+ L4 { es a "ih FUNDACION OC 2A CottuntonD VORP © AGRoGNADERA <1A ruevA ceneencigy? + Ela tomate! paeqanaclia “Ia flea Gone ofr “atone an taaiadel ola jueato Yok abut cle aize. 2022. Allele tel mawiay elegiles came antembass cle datemiais tle gente ce fnclaain de da tomunitlc,cvtines. Medi, Condit Ahtlaga oon CL 61957422 Dp la 220a.-divann Aligga Quigpe een. Ss G eneren cia ole eo cconunia nidr_peilemectinateg “ha MucxaGeneraciat > goes ——____... dinalilad de fuwioler ta Comantélad Agoogrnacler Slo Masia Conesacizin,” heck que le sab : ; Algubules aeserclor! ae - = PRinern? Cleccan De SeCRETARIO Y Dikectior ne oegnte PARR e pReseuTe AcTo_pe Fumonciou, ale Commun me o-der Alfie le den cunplimnteate alan elipestétines oxuleathy en foley eral ele Cornice 2 tuo 1p aur cteg foment, fea comumasiin aniafentey dele comuctded precede a olayd fea i | ole gee suclacle of acla abe nciein Sanat Ale Hamat eon CL63SI%l Ip is le ulema le pagel asap teagan pete ; Segquaioo : ACTO Ne Funoacen Y RPROACeA Ne iisertPerenl caster Conan. oie Heddon Concloat Altiga quien expla a dibpeatiioner gat ban eafea fumclactots ole slo aitcladl lu Ut ensuchan al_nedea Hoineo Onder? Altaga »feole> leo comumaate non prolunticl 4 acachace untuamcanente entre teclest eaneaa lor fe comumielact rye Co foram porate. 7 hey (de Comuniterler Cmpentnes 4 a1 neglemente, _ Novela’ unsiatmamente onli feces [or Comunaailr en fumclra ts Commtdacl baye fle denomés lip_de Conumidad! Agar om Nuon Genemccn? onde ol eyaats thie. Ajachosci to entre foeloa foo Cemunesin o erfa oaamblea polite toh Panke of ; RB ny efies baal fl Le tit laoti de og Leanoa name eae fue apastad por unantinit || Con fe que Termine alec. uy pat enfeamteladl de ar Toles few Fegan K. Ww Coop oh on WICESEO2E Co, Pelee? ip cuinmenta — Abb ; | ‘wll Gis Be — 4 ores Hee ‘ele Kine Gein Gspe i ies eae ca, 25084205 9 “ist Tes oe cuseasscu ff 4 OT, Free ae aa WIV Mg Tors LicGe 23% Lo Thaw Roe Weare ANCE F407 B “R ocho Bio Teo Goare wa esta Wasquee ein af Hoag | Cy. GmreS989 Lp Ca, 12910227 Ga, . [W240 Go, 4 a = Tae & Ruben Gaps Gro ~S*« ny Cnn Ags cq seseigatt Zeus 1. Chesess te af 9 4 race “fe a 2) (p Aoerent Moss 1 1360 Or ae aa::H — Agra. fdr Stars 7] suerte ota a cugr36 M1 | |e ty Caauntblod Peepers + paevtnale deat Sablivdts 9300 Adel bia Pea Meas = - feckiuna cel acl A furlacisf ~~~ “fee cle acuta. dcaacel clo Ln Comacted. ~Peageamacisn te loauts, tle clineelent Poth de anne’, eatungtad de eee ones ol zcter Matos Cadet Align, itiada le opulent = besbia ail (iacle: en clone ae tigerarae Le aipuiails, T que els ba contades elena quero Lagan ceacvesl pa = eel Tere epusetlad ce bevefici cag we losee_aley | ectina del ach de fauudasiti abienle oboerenciiy per loo apurhé clack de funelacti fon fem unten couche quero Here acaber to eles fete de te Cxmssntrel poor dibs Lucaoo tt de obuth del poeseule_aits pani confeleel Tike - faba J Tine Hee Valve Daal Loe te Chics 76093 Clie 26 Bo Daz weet Ce ueve Mr Te Z oc Godin: Alege A2S1OGS REIT. Myles Vee 1.928554 Go. 2 led i sae Corder, Wan CL N28 41129 Gen Keren Gscalande \433 FRO Ce, Cag 32 Reymonde Puede Snchez BGWU\G€ Carmen Carsente Ree A. Vac BBSS, Go, Le Weel BIg Teen CA NOORF AS Yo. ate fa Neda Dayoleth Beyslelh A, Alsade V. A AZT x Jol Tone Kero Teeter CAIUOS S40 Ge Rocio bad Pagid ecxo tloseo Cui Tovtkare T, Sihise Vesgiee Were Condon Feeanr reereass cts ouyeaa72? a 54 (280 QT = ed fe ZF ee een Wabes A. Geape Calero Treny © Caden Alege ea sc2 Ah creluce ila) Deas Chrtayéno Mencero Le SGIOEOT Gas BEA: Teco S. Mane Fiele oy. TUCK 3S Bs Tame A Neskes Senet esate Rar nald ML Con tert Alisy shan 38 e Se TL aa wa Er ae sh so bl lel munity de Reyes ide inlee Eolintn-del —_* lente del Bator sui by San tide aba] > | del iter 2022.0 eso 28:50AM, paoe_L I ittadlel ivecleniy a [bea he i al ol poten gllatzen Cader! Altes die a hiennentdao fénloa toa ~ al tame Snipe dit- lao cecmmendationea cettanites, ~ Spoor clegi-al mayer bankas cpmyes que scuno. pees ek Wet eh om adele pon bus consis edema” f atquivenfe orden olel dda } “TEMARIO te Cntrol de oountenais (22 fe_cnaleait — | He aun naa | $ El pose “ets Conder? Alga ote lek tal LSEGuuoD Punt? So ot tecfuco of acti aavlerior op nic babtoncle = ——_4 a_chaeunacith nh en yori, pans poeaequia L | abt rat Tee 2 OY tan «Hal la Alliga anenline —smnmelale de la casleaz itn_oadldmaater, hays h of _____Lhombae_epunyen que cn oposnicley el ditecdnite oe lt cemunialad — el gregamaclen "6 eMluca Cemennclin” penge co canatdlensién— tee ee Compr e162 sleadinem a tale el te = ea eee ee em en pe al ~ ellie en lene angi doo uaovite tefl oe Omit _— prrolaege necnalalen te ascombler, cancattenis woth” = 4 rat el bensfiok de tele monet be faeabe le exniimes po olin!” 4 selinita la acamllos, doumer a censser La poopuesk, del de lea postulates al diaecloste, conde une cle o in amifeds ole gue te eleceittr tiene our nfs secret af ole mamenn_pnalteipaltioa, de cals pmaera re elt ony pees nla ack tz Se heen eo Meinea Cor ie Be Secnshals db Relontineas cJuama A Cage Qlutape Se Gocaclaaie de Aelag _& Sanat’ Al ee “tc Seeaelaite de Hociendae Mania Aide Megacte Meche Sx Secnelasit= ce Vishiled ap Teamopole © Genny Se Sosspitin Marea be Paver Veet 2 Wamela Y Coa Fle cpuithemrenié cola ume de ler crnpatienes olel miesrclcroctntm ol mucalia Conrsartlad Hyacpenadson “Sh, Uuem Generic nea lianks fabooa le intial pox cu ope oy oenfhmae. ele e % ithe Lamsinaneals 5 hemlet dle slo. comunidad, al sm>roe te Wert teetamente ole coum oo fitrea ap efyetinos pao cual soe Tihiiely Lo Noaclete ap hunceaner ateaypoe te umidacl ole ty Crauaicled L L hemefited de teeles meaaloo a melo ume de uafedos t% x y ecempaiinane to umer de lo Toronto sue cle hey on aclelaat proce o cea le uttelad , die Ave wntoed til pac gan eo chosnwncitnes opal pitta qu woe_paegemin, clunaale of tan, dle cate Berna, Cusgmm puta? En este ulhine ums toa compniieacs ole bane swedkteacn palabona cle felinthatnes, 5 aecomendactinen, de inancel tal a fieganol (thax cle actus al chiecteit- y elise dccumenter ann ou gealténen les thaanle, cltgalea + pesenitt ole eof souen dinecleait~ co oealgoad of 42 de absdl de eale aii fe ue czoclys f oa ble a ‘thal de fenlos Le wnoaier fis L ptte_de la ontrack. rt T eee ena. Heche Valuer e043 fe ba : th, — (le a tee fst gS | bp Gale 26 43M, eb Coca Q = oe oo | | Tee. Caat = |) Serre Mage Gos Taoin L Cenbsa Mage 1G 2504 3 be CM TAU Ls i fad len a a _ 1 Pains Reeth Fever. SealacTe Trae? Conder Vicequ {C1.12384179 fa cues SAUENAZ Ap. 3 JE a Tee ea SS Crane Bxcslack Rae Teal CMe Tere | eaeune d, CU Balas L100R2133 16. | | hp f Bayele th Mt] i UE Mra TGayslet W. Alemdo W Tullo Rivero, Vestee eros bn. AAZTIGPEO Hoe CAMORSYO? ee (Koc id 7 Dee J Zeae Hose Guage Touhann € Sheva Vor Us ivaqui Ch Segsang Lp. Cree vos Gilat Fins =e Te E 5 Gis A Cera Celie Fieay @ Gender Oi i Ea eee festa he 4 2 Bas Gai) a Tame A Wate Se Cl13 24361 Chl, st 2 Aen ne Posesion Cer pigecior Se) a ene sa causes 4 bier Canene, lel ata del a g “| cel Bora Solis, er celibacy bey puis 12 lel th dol ai @ hema 0280 MM. pana oho praeaitial diteclaite cle wacali _ I enero bay niga acen del tie TemaRio te Tanlaol_de ociabemoit «fection clel acts cabot Bs Peomitie dol olitnechnity dete commit 4: Asuna anak PRIMER PUNTO: Et ovanelaale ce acl igusite of conical ol acts canenpenditale, ce ata que. bay ol g plastica da niet oh anmubles, que hey mer ecnsltlayye 1 feelas be cesar _ Seaway puniio: ima Sanat oA bese Hl {dite foci anlinite, ccs hablencle mingowae cbsennacitie dise opadad: i Te 2% ite o od A "Sf eo: racks.” saereia Sarat Neyo be nant ‘ | palaboaa oh sijer al circle cle le Camsitlad a d Slo When Remeaaeitie)” al gniaae shiasupe oi “ | sus oabyjo- ex comm op 60 bien deb itacl poaclt _ lew. neo; wile Joana de for nfilincns de fi comuniclad. : ——__— 4: Secnelasite General 2 Medien Crnelent ii 9c Secaslaais cle Relaciznea’s chuoma odbtiga Qutoge 3, Seeaclinie de helaa © Gaoeut Alege Maauacod — Ne Seeachaie dle Harte - Manin cAicle Monocle Heck, |S Spenelaniee le Wabthtd ay Tonmngolt: Conny Y Aouepsian M. | = Ratiuex Vecal £ Wemela Y Coxige Eloy ——|2lea eatimbron del_diteolinis.digtnen ealea agenda gale tanjiaaas—— — ance oma oeallgen wx Leakage on spi | geneous batt camp es ebyalnos goin nel 0_goc ba_conaltfite de peclen al ovreolnts i ttealitem ef Lonantte clo L en — junithita de carseatin Ceratesncteal ne finmnitree te acomnlen ap cengformitld de Teele tea Comumanien firman al pit del mmboe act Ae LS Daye : Conder Five “Fakina Heel LR Yeh - Krew? tp culgenon fe wie Scene . 3 = HZ. 7 ORY LaligID LAL ‘Sor Rlej Namen Prana A. Neqeele Medio Var 1 Quis Least vaeunets co Cassese te Trane fags Gaspe eee AY: mx cAI Laanos ap Cee Vibra 4. acet Exley ieee Blage Reso Loxte Reser Cos ORES Lp wlio Nas eat Na CAMS 0 Gee Cul. 7248 192 Ips ad = Z Ec Pant Satta ren Eccl RRS Weel Gs Teer AeACLLING Gas AL YRELORSS fhe CUWGD ERI AS Lo. tia Bayoleth heel cr rhe aXe Vorho Cayeleth. 1. Filvxade Vy, Tran Kier teonez tas oe Sea taren Cael 06-302 CRacio brs Chili, Thre Grdort Muagut Rie fa 7 re aa Ay7,, J! Words ¥, Ge Taken A espe Cade eae” veal rg. 7 ~ | One a Merlere oy Ae a Ve a Lens ; BS Rise? Veo —_— _ Ad 7 : Baines Ts =e Te Ge 1 co & fale ene aire Se eratd. H. Conlon Mh _ Cniteeioss Ba Tiayazel Chia. tesoassi | | - 1 bp o, abst vw ed Enlaluls: Cngeimite oy ol Reglsmende, Tonleunade rues Comunidad 4 =e ete ee ee voooeabllea, 220 bulees Aegina de le egeattgacisn_oy 1 fectes_ck Siam tegeles, ce pecede ato opt cele och de afMinoiiy | | de manila! Agasgaondeon “ch, Nan Generac,” pana_ol geneity | ne ee | e_clele lem. -neapecliires fihanaa, NOwMUA De 20S AFIUADES DE LA COMUNIDAD N2_ | Nomare_y APELLIDO Ch. FIRMA Ae | Mecoea Conder? Abiaga 6199122 Ip | “Ee Qe | Sosa Aleyo Momeni’ 6751971 Lp. ly Bz | duc Alagoa Quite 2504905 Ip._| | LAS) Ue | Feline Fewbls Mame 12IB4123 Go, £ es : | Se | Recinenele Perel Sxnches NEUNG Ba. | Ge] Algamelm Negiele Mache Us3S82Y Fae || e_| Faliina Meche Vabeende tosseona a |~Pab an ‘I Be _| Mawitr cAicle Megvele Meche °VORAZ Bo. | eal ih =| Cdutin hain Conolori” Abiaoya 2ROV32_ Ip. | 10- | Canmen Coralamle Riteeroe 13612855 _1Bn. | eth | tz | Gayoleth Mayaeth Maarode Valditia [12910260 Go. |Z ayoleth ( 12- | Dayar Reanaior Yoho Cece 10F360% Ga, L | 13, | Manit- Gna? Que OlGS Up eel I We | Abeol Felipe Aguilera Mago YIASSY Ba, 15. | denen Concleat Huageut eaug 12 Ip. es Wem | Zetel Gromey Teter Tera loog8i93 Ip , Ve | Cowutin Rivero Thai HMossuo2 a. | LA Ig | Recit Uluoce’ Quiape 96388" _ Ip | Rocio 19 | Crmiiame Che Silver Vrogue tevozee ta | Ep Qo. | Der Comclori” Huagut 10841290 Be, |F y | = | “Wenes Yeatela Cheapo Flores SUSHET Lp. | 4338980 Go. a | Ruben gel Crs 2421S bp a Rte | dhory Gale Coder? Nbdga 5310033 Ips %8e_| Vins Coalageny Manfer 10207 Ure L Genny Ytewunt Miupaipo Momeni” _| 2620201 ten = | shat Abert Vaso Cuelles 18369650 Ga | | Gucié Saft Mave: Andele 1yo6tO38_n. { ating Adina Hevkna Ganchey | 234 7261 Cita i Renal Mant Ceneleat Alzign 9804S tp [KG | i | | i | | 1 - - - | E wana ed We “ ring a 45 ‘eG —atligtan ail speananso hej Semin a5 de Abenil dt Orie 2 2022, 0 haan 2250 NM. |-6n Jo ad dle Comsinidad Dgaspnndoa Goa uwng | Gemnacietd? dt _municigia de Buyin dale Pronincia “Ad Benim muninnon Motns tis Le bimarmide eTeclon. Neo pasvitin ol pum Tameo 6 laa menaemBariion siti manitin shots al mayer orks ¢ rane quo nam |} oraastital india Any bapa eta une | Taterntne bye S oiguuch Dab Aldi. imac yah Anannolle As musta comuntded, 0 bo TEMAR\ tz Contiol di Qaillimda Zr Neralagios ol salabtlo y raglan £ratiame } Pane cuni0: A pudavo di Ndian passigin al enital A, | | eaifinin alin porllcipamtin ds La comunidad, Seods os westficn \ cenuren erglarmnenifaat dio ae sovialada La _aacrablea quminal Seuwo0 PoTd = Sodus ¢ Asdiine al od oscbikor y mo abincer gutta _pusiher. ERCE “powtox ®. i sstaludle efgamiea y oagla= ae ee ——_—_| ng Sinica o_o Ap eli genni ——b PaaS EI EEE ou ofthe 4 iV Pe sn Geir 2 Sh iorsg0 26 a ee Laslett Dg cT2s04z09 Le Ch 9219092 Le, 9239554 Dn, a § ROSH GA Le 12362416 LP ae engeac De eo 363981 Bn “SL 15 368620 Bn. WERE Panta Tene Raver Eocene Sed Conde thar er 2374it4 Bn ei juYNSA $0 Ba eS. queiar Le. a Saw SZ Ct iar oat Cie Each RIES TTR SAS ES LSet dn TAAS\885 Ma cu eos Le a oleth fis Bayete fe] mnie OGRE Tagine wR Tanta Vbere THERE 4 Bao, AZ3BLO260 Ba CA’ 1YOb3YS? 7 ROCIO Enzi Leg SS GPE EE Shree org am tea ex Worea tie g) walozer On culogiyzte Bat var ae aaa rer Gilacd Hate hates eee PEE ool WU Conten plage C1 1dOb 1035 In ot au ae. ou e\. 830395 Le ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CEDULA DE IDENTIDAD AA Sis Mite i= RS No 6197122 eae Vales rasa "15a Seertre 205 a 0488403 7C-A4 ve ars Ay pig) ELSERVCIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL ‘CERTIFICA: Gue la fra, fotografia cz & impresion pertenece “ CEDULA DE IDENTIDAD 4 a “~ : wh g No G751971 @ —tapan a ERR he tener | occu So impresonpenersce catiesig ‘Maeo et oe Novae ce 188 DOCUMENTOS REGISTRADOS saweZier ESTAO PURE CIONAL DE BOLIVIA CEDULA DE IDENTIDAD a o | | nae ne 2504708 waar aida nae at 30 &a Aint do 2026 l ge «EL SERVIGIO GENERAL DE DENTIFGACION PERSONAL, “GERTIFICA: Guo la ra, ftograia ‘ impresién perter AIANAALIAGA QUSPE oa Esugocwit C185 Profesién/Oeupacion Coneicave Domicile G LAPAIH. Maz = DOCUNENTOS REGISTRADOS “sHieg “ ESTANO PUN: ACIGNAL Dk HOM Y i CEDULADE'IDENTIDAD | 12932 7C-84 at «0 ue Novae de 2629 pine! 19de Nowra do 2020 SUV] SENERAL DE IDENTFICALION PzRSOI ‘CERTIFICA: Que la firma, fotograia nf ‘ impresion pertonece miso x FATWA PERACTAMANO | ‘STRADOS: En en UA-COOUNAL, Exesdo cil courenA PratestintQeupactén LAs0H83 0 CAB ¢ orehla ELEERRTO | S REG ESTANO PLURINACIONAL DE Bi CEDULA DE OENTIDAD B10 fi 8 seecen mam 7C-A4 071538 No“ TGI1116 enasel 20a noverese 0 Eee * Esprael 200 Novembre de 2020, BA tail 4 EL SERMIZIO SENGILAL DE DENTIIEACION PERSONAL | ERT [ESSEECERTIFICA: Que iafirma, fotografia ||" Ereanse timpresténperenece " nssss) ie REIMUNOO PARADA SANCHEZ Enackio el 7 de Enero. 1978 Fen ‘BEN - VACA DIEZ - PIBERALTA [estado Civil soLTERO YprafeiéniOcupacién O8RERO {PDomicino AV-MIGUEL SHON S42 PERU DOCUMENTOS REGISTRADOS he iii” m0 ay aa y hg pease Aaa 1 BL SERVICIO GENERAL DE DENTIFCACION PERSONAL I ‘GERTIFICA: Gt ia Quo la firma, fotogra © oossee# mpresién pertoneco Se aur | aldol 2de Ab JANORA NEGRETE MOGHO tn ue 00 DOCUMENTOS REGISTRADOS lon ESTANO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CEDULA DE IDENTIDAD B10 us secon See ate te 10836097 _Emtcae 2340 Novenre ds 200 0715497 7C-A4 IOALICN PERSONAL fotografia. [PATINA MOCHO VALVERDE $79 Abie 1972 BEM ORAL 4 #YUPH1-SAN BRIA {ata civil SocTERA ‘ pofestinOcupacién LASORLS OF C38 Hoomiciio Av. CHE GUEVARA SiN 2. PUEBLO ; hat Laer mn nye. ESTANO PLUINACIONAL DE HOLLY CEDULA DE IDENTIDAD CN i \ No _ 740803, i (vn Oct 2000, Fa et do Oeexe a 020 ek 4 EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFIGACION PERSONAL | f GERTIFICA: Gus lafirma, fotograia, 4 seasons &lmpresion pertenece, es MARIAADE NEGRETE MOCHO 4 Es | Nacldo et 17 do Agosto de 1857 4 Estago cia sovrens 4 PrtesionlOcupacion LASORES UE CASA Domisiio AV ANGUEL SHOSNZ PERU DocuneNTOS REBIETAADOS Tl] Q i 0 406 {DULA DE IDENTIDAD 4429784 20-BA PLURINACIONAL DE BOLIVIA | | ‘9310032 de Viiéohaste ol 90 do Mayo de 2024 soa | ee | SERVICIO GENERAL DE DENTIICAGION PERSONAL | CCERTIFICA: Qu a firma, 110 ET a TET a EDWIN LUS CONDORIALAGA mae c tenses J ProtesiénOcupactén eneiclete en a hid DOCUMENTOS REGISTRADOS 1 Seto GENERAL DE DENDEGACION PERSONAL ‘CERTIFICA: Quo la firma, fotografia «impresion pertenece x KAREN ESCALANTE acne 15.90 Maras de 1955, En De ORAL Y BALLMUN-SANIA ROSA “Entado Chil SOLTERA DrofesiénOcupacisn UA8ORESDE CASA Domiciio. © MGUELSMON'SNZ PERU “aes sive de 2009 sme de 2000 3 2 3 g 8 3 8 EMYANO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CEDULA DE IDENTIDAD BIO = ee f oa 3 | | @ mr . | No_13618855 mia ol § da Novembre de 2020 1 \ Hs a) Exoraet SceNovmbre de 2090 eS: ee 3 Exh. a EL SERVI GENERAL DEIDENTIRCACION PERSONAL, : ‘CERTIFICA: Que la firma, fotografia ae tg Sere | ix canuen ESEAANTE RWERO 5 acco ste Ab 1978 Sent J MANN SA BORA en Estado Cu SOLTENA 5 Fitrcrsnocupssin (A50RESDECASH | Domania est. ZPUEBLONVEVO DOCUMENTOS REGISTRADOS: Wletet vaeh FSTago rin ‘CEDULA DE IDENTIDAD Vals hase 15, | a0 $ Sb $ conf eS a lh Ne t27i0260 ge ano | | Soe HMMM tea, Bibel ren ae BAYOLETH NAYSETH ALVARADO VALDEMA | Nelda te Enero ee 2003 [En SANTACRUZ-ANORES nai=- sanTAcRUZOE A Domicio ROE EN SAYTAROSA AV MIGUEL SON Padre HERLW AWWARAGO| Madre TERESAVALOWI HnOLCexC 083019 { ‘ Seas DE IDENTIDAD | Feta a2 tm retest th Exprne! ata Nelerton to DAYANA ROSARIO YORE COA \ “tet saaptins PENI CPA 1 ALLIMAD-SAITARISA Ene cat sexo * protenionOcupacien U2SAES Co SIC PBeemite SANTA ROSA- CLAS EIERAS. ZPUEELONUEVS DOCUMENTOS REGISTRADCS PSTARO PLUIINACIONAL DE BOLIVIA 1 A IDULA DE IDENTIDAD | iain BEL | \ { ~ 7 i se pomncgconrgrout| alt | Pa ria aout wae acon! saiire dol 2. tye de 86 ae muecas THUS) “fetado cit SOUTER ones “Froen Ta COMER ao Bing Pucuanie tz sno secort FSV ADO.ABURINACIONAL DE bouts 3 CEDULA DE IDENTI No 9279554 4 Vita mast et $7 e L SERVICIO GEMERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL CERTIFICA: Profestinidcupactén Aresann a Cuno Domiciio Zi Luis santa Ross CLaits SM- Sh gnaco Settee erat RINACIONAL 1 DE ROLIVIN ‘CEDULA DE IDENTIDAD 1003535 55-94 BSTARO MLURINACIONAL BE BOLIVIA Cc DULA DE IDENTIDAD cote ei el 4 co Era co 2021 Expiael_14de Enerode 2031 EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PER ‘CERTIFICA: Que la firma, fotografia a aoouerrs — eimpresiénpertenece a yyrg » IOEEL BRANDY TITO TICONA Nacido 1 29 4a Diciembre de 008 En TAPAE CARANAW-TAYPPLAYA Estado Civ SovTERO Profesion/Ocupacién ESTUDANTE mci 2/feR InDVEL SHON SM-SANTAROSADS whe \Jomene ree Bin 0278746 2E-E9 DOCUMENTOS REGISTRADOS: CEDULA DE IDENTIDAD)\\\ 1a t Fan | &. ei No t40s3402 do ‘ont woube OL de nie do 2020 HON AOTOD lf | EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL (CERTIFICA: Guo la firma, fotografia 1310 impresion perteneco 16957 ® ERWANRWERO WAREZ | Nacktoet 09 de Abd do 1009 Deha-CERCANO. TREAD DOCIRENTOS REGISTARDOS_ Drotestoniocupacin vane Domvetto 27 VILA VECIAL Av) PREICRAL Si TDD ESTALO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CEDULA DE IDENTIDAD B10 1183408 08-L3 Seni cenggAt Oe Devin cACON PERSONAL {Doma 7 PUEBO NIE. tANTAROEADE YACUMA ERTIFICA: Que la firma, fotografia BoM clipasiapransee tn wart 3 é 3 3 3 | Ne 42710222. \ a seem (eaters impresion fine rte eazses *s r 3 2 a af a4 i rans ‘Moet Serer 18s TARACERCADOTARUA g zg “Ertad Cv soctena | - 8 3 ProfelontOcupaclén AUADE CASA Bomietlo RESO GANTAROSA/PROV CALLIN Lge = ESTADO FL URINACIONAL DIE BOLIVIA E IDENTIDAD B10 " g st. gee’ 3 sp ite = ve fee owe om Tere iii Z | MEME } Od CERTPIEA Ce Bra, e impresion pertenes ee nose ‘0ORA CONDOR! HUAQUI fi ; EL Senge GEE eA ACN ERS 10416 de Mayo ce 1989 TUAPAZ- MURLLO-UESTRA SEHORADE VAPAZ tado Chil SOLTERA, ProfesiniOcupacion COMERCANTE Domicio ROE EN GANTAROEA- AV MIGUEL SON ESTANO PLURINACIONAL DE BOL CEDULA DE IDENTIDAD 210 ee us aaa 0715498 7C-A4 2g J ELSERVICI GENERAL CE DENTINCACION PEASUNAL Pees CERTIFICA: Que la firma, fotografia sescery @lmpresionpertenece—— risase i WANDA YOSOA CRESPO FLORES {Maciel 770 Septomtre ce 1552 Sen Tpke NOR YONGAS- CARAS {estado cia soureRa 5 protesionOcupacion LASORES OE CASA Homie Av WANTAS.ONE/ANCUEL SMONSNZ PERU 6 6st oot neyplee. DOCUMENTOS REGISTRADOS ESTANO PLURINACTONAL DE BOLI CEDULA UE IDENTIDAD B10 Sata scan faa No 2362415 up ene Vida Fastaal WOE WOO ia _ EL SERVICIO GENERAL DE DENTIICACION PERSONAL fee CERTIFIEA: Gus a fima,folograia aseanis eimpresion pertenece yan, Bae ‘RUBEN ANGEL CRESPO CORDERO | Maeda de Octtee e 850 En “Cape: nomunens- ua san Jose Estado Cv SOUTER { PotesnlOcupeion COMERCHNTE | Domiclo. ROE EUSANTAROSA.C BENIZCENTRAL BOCUMENTOS REGISTRADOS ESTAMO PLURINACIONAL DEW CEDULA UE DENTIGRE B10 5 Sao 7 session faa 0718094 7C.a4 No 8310033 Emtda 23 Novernbre de 2020 & Espira el 23 de Novembre de 2030 LL EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIRCACICN PERSONAL. ‘GERTIFICA: Quo la firma, fologratia eimpresion pertenete 30054 JHONY CARLOS CONDORIALAGA DOCUMENTOS REGISTRADOS x acide al 4 de Noverire de 1980 En {hPa NOR YUNGAS FLOROE MAYO Etude Chit SOLTERO Profeslon'Ocupaclén ESTUOINTE Dommiciio NTR AVIUAN PABLO NY AVAIGUEL SFO zrenw BSTAQO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GEDULA DE IDENTIDAD Bio 0210189 54-CA Ne 8610807 de ort ie ae ig Lolly ‘ 4 EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL Freee NCERTIFICA: Gue la firma, fotografia, Exexoonr —@impresion pertenece —— asoxas i DIANA CARTAGENA MONTERO | Gnacido st 642 Nodoméro de 1983 | ib (BEN. VAGA DIEZ: RMERALTA estado clu sovtea forsee se Domicilo. ROE EX REYES BRASE C. YACUMA-BU jp rae Lille, TT 8h DOCUMENTOS REGISTRADOS ESTARO BL URINACIONAL DI OLIVIA j CEDULA DE IDE D | a4 ta) pee & aca 2 ee as wrest on Vanaa ata el 02 ae 0 20 AHL g EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL CCERTIFICA: Que la firma, fotografia. eousis”” e impresion portenece & (GENET YHOVAN ARUUPA MAMAN DOCUMENTOS REGISTRADOS: lado el 23 do Noventre de 1952 n Lapaz MuReCas -SococoNe stado civil ScLIEKO fesiéniOcupacion Eetvsarte mil RESO. EN SAIS ROSA CEL YACUMA LTT | ESTARO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CEDULA BE'IDENTIDAB Bio i S ne wy seceién : g ve 18360890 3 | eae Te EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL |. ‘CERTIFICA: Que la firma, fotografia BIEN eimpresion pertenece ser LUIs A.BERTO VACA CUELLAR | Nteldo ot 6 ao June ae 1008 m Teh" ORAL J BALLIVAN-SANTAROGA | Getaao cin soxteno Sprofesgnidcupacion Ane do Necxco JDomiclio ROE EN ANTAROGA-Z7 PUEBLONUEVO ESTANO PLUIUNACIONAL DE BOLIVIA GEDULA BE IDENTIDAD B10 = sana 3 ‘ an Sg ecan Gc S sou 8 No_14061035 _Emnaa! 7d Ocembre de 2020 gi Epa el 7 de Deiembre de 2000 Cad. + EL sengg GENERAL DEIDENTFICACION PERSONAL i EL SER EERTIFICA. Que la firma, fotografia Sonn eimpreton pence x GUE SOFIAMANO ANTELO Fyaetdo ot 15 de tumio de 1900 Ho ek. sarees Caio ct sor tna PrfetisdcapeenESTDAITE Sane eases 2498 FeUREROTOO New. “ DOCUMENTOS REGISTRADOS. ESTAS IEF SCout be RaLaviA CEDULA DE IDENTIDAD B10 & fae 8 me 5 mtd ol 28 do Enero ce 2021 Espo 280 Engi 2031 es Bie , EL SERVICIO GENERAL DEDENTIFICACION PERSONAL 'GERTIFICA: Guo (a frm, fotografia. ‘eimpresionperenece sy JANE ALVARO HERBAS SANCHEZ Nacido e114. Sopiombue de 1989 Bete Cchagawon: cERCADO-COCHAGANGA ‘Estado Civil SOLTERO DrofesioOcupacion ESTUDANTE SSAVALAGION-B COLOURINORTE Co Y lomese | Domicika AV-CRCI pagaar2 26-69 ere oh. Ses icenincwon enero

También podría gustarte