Está en la página 1de 4

Concepto de Investigación de Mercados

 Es el diseño, la recopilación, el análisis y el informe sistemático de datos pertinentes de


una situación de marketing especifica que enfrenta una empresa.
 Entiende de las motivaciones, el comportamiento de compra y la satisfacción de los
clientes
 Evalúa el potencial del mercado, mide la eficacia de la fijación de precios, del producto,
distribución o promoción
Población
Se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen
estudios
Muestra
Es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para
realizar un estudio.
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra debe ser:
Representativa: Debe estar integrada por personas con intereses similares a nuestro objeto de
estudio
Adecuada: El tamaño de la muestra debe de ser obtenido mediante un análisis que permite
resultados como disminuir el margen de error.
Tipos de Investigación
Investigación exploratoria: Utiliza Información Cualitativa o Secundaria.
Investigación descriptiva: Fuentes Primarias Comportamientos y descriptiva.
Investigación causal: Información Primarias de Estadística o Investigación.
Recopilación de Datos
Datos Secundarios
 Hechos y cifras registrados antes del proyecto
Datos Internos (dentro de la empresa)
 Entradas (Presupuestos y reporte de gastos, llamada y ventas) y resultados (Ventas reales,
comunicaciones al consumidor)
Datos Externos (fuera de la empresa)
 Informe del censo, estudios y revistas de asociaciones comerciales, publicaciones sobre
negocios e informes basados en internet.
Datos Primarios
 Hechos y cifras recientemente recolectados al proyecto
Datos de Observación (Observación de Personas)
 Métodos mecánicos y electrónicos
 Métodos Personales
Datos de Cuestionario (Preguntar a la Gente)
 Métodos de generación de ideas
 Métodos de evaluación de ideas Otras fuentes de información
 Redes Sociales
 Paneles y Experimentos
 Tecnología de Información y búsqueda
Técnicas de Recopilación de Información
Fuentes primaria
Es la información recopilada directamente del sujeto. Puede ser a través de un grupo de personas
o incluso de un individuo
Encuestas
 Se utilizan para recopilar información de un grupo determinado.
 Se realizan para explorar opiniones, tendencias
Entrevistas
 Ofrece información detallada sobre el tema que se está estudiando
 Provee una visión significativa que una fuente pública generalizada no podrá proporcionar.
Focus group
 Se elige un grupo de personas y se les permite expresar sus puntos de vista sobre el tema
que se está estudiando
Observación
 Se realiza para observar a una persona y extraer el hallazgo de su reacción a ciertos
parámetros. En una investigación de este tipo, no hay una interacción directa con el sujeto
Fuentes secundaria
Es la recopilación de información previamente publicada como casos de estudio, revistas,
periódicos, libros, etc.
Investigación en linea
 Es una de las formas más rápidas de reunir información sobre cualquier tema
 Autenticidad de los sitios web de origen
Investigación bibliográfica
 Es uno de los métodos más baratos utilizados para descubrir una hipótesis
 Pueden incluir periódicos, revistas, libros de la biblioteca, documentos de agencias
gubernamentales, etc.
Investigación de casos de estudio
 Pueden ayudar a un investigador a encontrar más información a través del análisis
cuidadoso de casos existentes que han pasado por un problema similar
Investigación Exploratoria
Es un tipo de investigación utilizada para estudiar un problema que no está claramente definido, e
encarga de generar hipótesis que impulsen el desarrollo de un estudio más profundo del cual se
extraigan resultados y una conclusión
Investigación Descriptiva
 Se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando.
 Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de
investigación.
 Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre.
Proceso de la Investigación Descriptiva
Pregunta: Debemos plantear de forma adecuada y concisa las preguntas de investigación. Es
decir, debemos tener claro qué buscamos.
Elección: Hay que escoger el método y qué indicadores utilizaremos. Así, tendremos que saber
cuáles de ellos nos serán de utilidad.
Análisis: Debemos medir, resumir, dividir, clasificar y, en definitiva, describir.
Interpretación: hay que entender qué se muestra. Para ello, debemos tener claro qué es un
promedio o que es una variabilidad.
Investigación Causal
 Estudia la interrelación entre variables definidas.
 Su objetivo es conocer el efecto positivo o negativo que puede producir un cambio
inesperado de las variables independientes en un producto o servicio.
 Las principales fuentes para obtener información son el diseño de preguntas de encuesta
que puedan establecer la conexión que existe entre las variables y probar la hipótesis.
Atributos de la Investigación Causal
 Define las causas del por qué y cómo sucede una acción. Es decir, indaga el efecto que
una variable tiene sobre otra
 Es un tipo de investigación cuantitativa que requiere de pruebas estadísticas y
experimentación para conocer las causas del fenómeno
 Se establecen parámetros definidos para la recolección de datos y analizarlos, ya que
requieren información confiable y comprobable entre las variables
 El modelo de las variables debe estar completamente definido y es necesario que la
muestra de estudio se oriente a un proceso secuencial
Herramientas de la IM Tradicionales
Observaciones
 Suele elegirse en situaciones en las que los sujetos de estudio no quieren dar información,
bien cuando se quiere analizar un comportamiento espontáneo.
 Es una técnica primaria cuantitativa.
Encuestas
 Es una técnica primaria cuantitativa
 Enfoque cuantitativo: recopilación de datos concretos, ejemplo: cuantos reconocen
determinada marca
 Enfoque cualitativo: busca cuantificar por ejemplo el impulso de compra de los clientes
Entrevistas
 Permite conocer información mucho más detallada y un trato directo con el sujeto a analiza
 Es un método eficiente para el estudio de temas controvertidos o que requieran de cierta
confidencialidad.
Herramientas de la IM Digitales
Ayuda a detectar tendencias de búsqueda.
Permite conocer las palabras clave más buscadas para un negocio concreto
Permite diseñar encuestas y realizarlas en líneas de forma simultánea

Es una app que realiza observación y análisis de redes sociales, muestran datos como tendencias
para estudiar y rastrear en este campo.
Nos permite conocer datos concretos como qué número de seguidores en Twitter son reales y
cuántos son falsos y cuáles son los hábitos y perfil de seguidores de una cuenta.
FORMS Es una app de Microsoft para el diseño de encuestas al igual que Google Forms o
SurveyMonkey
Encuestas digitales - Ejemplos
Survey Monkey Google Form

Tipos de Preguntas
Abiertas y cerradas

Preguntas Opción múltiple


Preguntas Dicotómicas
Escala de Likert
Escala de Puntuación
Escala semántica
Pregunta de Clasificación o Ranking

También podría gustarte