Está en la página 1de 7

Hoja informativa

Sobre el Dengue...
 Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno
de los cuatro serotipos del virus del dengue. 
 Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos.
La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que
van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante,
con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor
muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. La enfermedad
puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque,
dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones
graves de los órganos.
 No hay medicina específica para tratar el dengue.
 La enfermedad tiene un patrón acorde con las estaciones: la
mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en la primera
parte del año, y la mayoría de los casos en el hemisferio norte
ocurren en la segunda mitad.
 La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e
involucrar a la familia y la comunidad.

Sobre el Aedes aegypti...


Hábitat
Ciclo de vida
Actividad
¿Cómo eliminarlos?

Respuesta de la OPS
 La OPS/OMS brinda asesoramiento y apoyo técnico para la
prevención y el control del dengue sobre la base de una
estrategia regional, adoptada por los Estados miembros de la
OPS/OMS en 2016, denominada "Estrategia para la Prevención y
Control de las Enfermedades Arbovirales" (CD55.R6).
 En 2008, los Estados Miembros de la OPS/OMS establecieron
una Red de Laboratorios del Dengue de las Américas (RELDA)
para fortalecer las capacidades técnicas de diagnóstico del
dengue. Actualmente, la RELDA ha sido ampliada para incluir el
chikungunya y la fiebre de Zika y hoy está integrada por 32
laboratorios en 26 países de la Región.
 La OPS/OMS está apoyando el desarrollo de un modelo de
sistema integrado de vigilancia del dengue en el contexto de la
circulación de otras arbovirosis para generar información
estandarizada para todas las Américas.
 En el 2010 la OPS/OMS adaptó las guías clínicas 2009 de la
OMS sobre el manejo de pacientes con dengue para su uso en
las Américas. Después de su implementación, la tasa de
letalidad en casos de dengue disminuyó de 0.07% a 0.05% en el
2019, es decir una reducción del 30%. Una segunda edición de
esta guía fue publicada en 2015, incorporando nuevos
elementos, incluido el dengue durante el embarazo, dengue en
recién nacidos, dengue en ancianos y preparación y respuesta
ante brotes de dengue.
 En 2016 se publicó un instrumento para el diagnóstico y la
atención a pacientes con sospecha de arbovirosis (dengue,
chikungunya y Zika). Actualmente se trabaja en el desarrollo de
la primera guía clínica de arbovirosis siguiendo la metodología
GRADE. Esta guía será publicada en el 2020. 

Datos/Estadísticas:

 Plataforma PLISA (casos reportados de dengue en las Américas)


 "Serotipos del dengue en las Américas, por año y países/territorios, 1994 - 2020"
 Mapa del dengue - www.healthmap.org (sólo en inglés)
 
OPS: Enfermedades transmisibles y determinantes ambientales de
la salud
OMS: Dengue

Temas relacionados
 Zika
 Fiebre amarilla
 Malaria
 Chikungunya
 Vectores: Manejo integrado y entomología en salud pública
 Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores

Socios estratégicos
 Centros Colaboradores de la OPS/OMS
 Argentina: Collaborating Center for Dengue, National Institute on Human Viral
Diseases
 Brasil: PAHO/WHO Collaborating Center for Dengue, Evandro Chagas Institute
 English-Speaking Caribbean: PAHO/WHO Collaborating Center for Dengue,
Caribbean Public Health Agency
 Cuba: PAHO/WHO Collaborating Center for the Study of Dengue and Its Vector /
'Pedro Kouri' Institute of Tropical Medicine
 Colombia: National Institute of Health
 French Guiana: Pasteur Institute of French Guiana
 Mexico: National Center for Epidemiological Surveillance and Disease Control /
Institute for Epidemiological Diagnostics and Reference
 Paraguay: Central Public Health Laboratory

Subscríbase

Información al detalle
Fases de la enfermedad

Diagnóstico

Tratamiento

Avances en la vacuna del dengue

Destacados
Webinario: Diagnóstico clínico y manejo del
chikunguña
Vea la reunión grabada del evento
| Áudio original |
 

Poster (web): Prevención en niños contra el dengue, el


chikunguña y el Zika
Recomendaciones de prevención para niños. Para protegerte de las
picaduras de mosquitos usa...
 
Poster: Prevención en el hogar contra el dengue, el
chikunguña y el Zika
Recomendaciones de prevención en el hogar.
Versión web | Versión impresión
 

Poster: Signos de alarma de gravedad del dengue


Muchos enfermos de dengue pueden ser cuidados en casa con reposo
e hidratación adecuada(...)
 
Recomendaciones para la detección y el diagnóstico
por laboratorio de infecciones por arbovirus en la
Región de las Américas
En esta publicación se presentan recomendaciones técnicas...

También podría gustarte