Está en la página 1de 5

ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO

Activo
El activo en contabilidad se refiere a los recursos que posee una empresa para llevar a
cabo sus operaciones. Representa el conjunto de bienes, inversiones y derechos
propiedad del negocio.
Los activos se clasifican tres grupos principales:
Activo circulante
Son aquellos bienes e inversiones adquiridos que se mantienen en movimiento y son
fácilmente convertibles en dinero en un plazo corto (doce meses).

Este tipo de activos pueden clasificarse a su vez en tres grandes grupos:

 Disponible, el dinero en efectivo que hay en la caja o los bancos.


 Realizable: las deudas pendientes de cobro.
 Existencias: las mercancías e inventarios listos para la venta.
Activo fijo
Se incluyen aquí los elementos de la empresa que contribuyen al desarrollo de la
actividad, pero que permanecen en esta durante varios ejercicios, como el mobiliario,
edificios, maquinaria, equipamiento, etc.
Se dividen en materiales o tangibles (mobiliario, herramientas, etc.)
e intangibles (patentes, software, etc.)
Activo diferido
Se trata de bienes por los que ya se ha realizado un pago aunque aún no se ha hecho
uso de ellos. En este grupo podrían entrar algunos consumibles o las pólizas de seguro
entre otros.
Pasivo
El pasivo en contabilidad comprende el total de deudas y obligaciones contraídas por
la empresa con terceras personas o entidades.

Los pasivos también los clasificamos en tres grandes grupos:

Pasivo corriente o circulante


Se engloban aquí las deudas con un mayor grado de exigibilidad ya que deben pagarse
dentro del ejercicio anual. Entre los pasivos corrientes más habituales podemos
encontrar los alquileres, sueldos, proveedores, etc.
Pasivo no corriente o fijo
Este grupo representa los pasivos con menor grado de exigibilidad debido a que su
vencimiento de pago supera el año y, por tanto, se consideran a largo plazo. En este
grupo entrarían los préstamos o hipotecas, los dividendos, etc.
Pasivo diferido
Son los cobros de dinero que la empresa ha adquirido por anticipado, de manera que
aún tiene que prestar el servicio o entregar el producto. Se considera pasivo hasta que
se realiza la entrega del beneficio pagado de antemano.

Patrimonio
También denominado capital contable, es el conjunto de recursos propios que tiene la
empresa. Las partidas más importantes del patrimonio son:
 Capital social
 Subvenciones y donaciones
 Reservas
 Resultados acumulados
Relación del activo, pasivo y patrimonio
A modo de resumen podríamos decir que el activo son los bienes y derechos que
posee la empresa para el desarrollo de su actividad, mientras que el pasivo y el
patrimonio son los elementos de financiación.
Dicho de otra manera, el activo sería el destino de los medios financieros y el pasivo
junto con el patrimonio serían el origen de los medios financieros.
El equilibrio patrimonial de la empresa es el resultado de comparar la estructura
económica (activo) con la estructura financiera (pasivo + patrimonio).

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Cuando el activo de la empresa puede satisfacer las partidas del pasivo, podemos
asegurar que el patrimonio tendrá un resultado positivo.

 El activo, pasivo y patrimonio permiten mostrar la imagen fiable y útil de la


estructura económica y financiera de una empresa. Se trata de una información clave
para analizar las necesidades, riesgos y oportunidades, por lo que resulta vital un
registro fiel y una correcta interpretación.

INGRESOS, COSTOS Y GASTOS


INGRESOS: Son incrementos en activos o disminuciones en pasivos.  Las causas de los
ingresos son operaciones de ventas de bienes y servicios provenientes de las
operaciones de la empresa que se orientan a los objetivos y metas.
Costos y gastos
los costos son aquellos pagos necesarios para el funcionamiento del circuito
productivo, o sea, para poder producir bienes y servicios. En cambio, los gastos son
aquellos pagos o adquisiciones de deuda (aumentos de pasivos) que acarrean las
operaciones normales que acompañan a la producción.

Costos Gastos
Se relacionan con los gastos de Se relacionan con gastos no
producción. operacionales.
Son inventariables. No son inventariables.
Se espera que traigan consigo futuras No traen consigo futuras ganancias, pero
ganancias, o sea, se recuperan pueden incidir en el margen de éxito del
rápidamente. producto.
Son ejemplos de costos: la materia Son ejemplos de gastos: la publicidad y
prima, la mano de obra directa, el propaganda, la capacitación de
mantenimiento de la fábrica, la empleados, la renta de las oficinas, la
seguridad industrial, etc. distribución, etc.
Para un Plan de cuentas de una pequeña empresa industrial, presentamos la sección
que difiere del modelo:

También podría gustarte