Está en la página 1de 35

17/8/2021

MAL BICHO
LOS FABULOSOS CADILLACS

¿Qué tipos de categorías etológicos puede reconocer en la canción?.

¿Qué parte de la canción expresa el concepto de diversidad y abundancia?.

¿Qué parte de la canción se refiere a faunas que ocupan posiciones más


profundas y más someras dentro del sustrato?.

140

141

1
17/8/2021

Los ambientes marinos son áreas que reciben sedimentos aportados


por otros sistemas activos (deltas y estuarios).

Los sedimentos son sometidos a una serie de procesos de dispersión


(olas, mareas, corrientes oscilatorias, geostróficas, entre otros).

En el caso de las mareas, el tipo de régimen de marea (micro-meso-


macromareal) controla la distribución de sedimentos.

En estos ambientes los sedimentos pueden ser transportados por


corrientes de deriva litoral y quedar acumulados en zonas costeras, ser
transportados por una pluma hipopícnica, o ser distribuidos hacia zonas
profundas de la cuenca por corrientes de densidad (flujos
hiperpícnicos).

142

Frente deltaico
Shoreface

Corriente de
deriva litoral

Offshore/
prodelta

Pluma hipopícnica

Flujos hiperpícnicos

143

2
17/8/2021

La acción del viento sobre la


superficie del mar genera un
movimiento oscilatorio.
En aguas profundas sigue una
órbita circular que disminuye a
cero en profundidad.

En aguas menos profundas las


partículas siguen una órbita
elíptica.
Las corrientes oscilatorias en
aguas profundas son similares en
velocidad y duración.
En aguas someras la velocidad de
la corriente es mayor.

Las partículas más gruesas se


disponen hacia la costa.
Tomado de Clifton (2006)

144
Backshore
Shoreface

Tomado de Plint (2010)

El transporte hacia el continente de agua en la zona superficial produce


dos sistemas de corrientes principales:
-Deriva litoral producida por un tren de ondas oblicuo.
-Canales (rip) y corrientes de deriva litoral que cortan el shoreface y pueden
transportar materiales gruesos hasta el offshore.

145

3
17/8/2021

Sumamente frecuentes en costas dominadas por tormentas.

Están asociadas a las corrientes oscilatorias que operan juntas durante


las tormentas.

Tomado de Plint (2010)

146

147

4
17/8/2021

Desde de la costa hacia el talud se pueden distinguir los siguientes


subambientes:

El backshore incluye los depósitos ubicados sobre el nivel de la marea


alta, que son afectados por eventos de tormenta.

El foreshore (zona intermareal), cuyo límite superior e inferior lo


constituyen, respectivamente, el de marea alta y el de marea baja.

148

Shoreface

149

5
17/8/2021

150

151

6
17/8/2021

Desde de la costa hacia el talud se pueden distinguir los siguientes


subambientes:

-El shoreface (zona submareal) se halla delimitado entre el nivel de


marea baja y el punto donde el oleaje de buen tiempo deja de ejercer
acción sobre el fondo.
-El offshore es el área de sedimentación de la plataforma, ubicado entre el
límite de oleaje de buen tiempo y tormenta.

152

Shoreface

Tomado de Carmona (2005 )

153

7
17/8/2021

154

155

8
17/8/2021

156

157

9
17/8/2021

Gentileza Andreas Wetzel

158

159

10
17/8/2021

160

161

11
17/8/2021

Desde de la costa hacia el talud se pueden distinguir los siguientes


subambientes:

-La plataforma es un ambiente de baja energía dominado por la


decantación de partículas finas.

-Dominan las fangolitas con raras alternancias de niveles finos de


areniscas limosas.

162

163

12
17/8/2021

Shoreface

Tomado de Carmona (2005 )

164

165

13
17/8/2021

166

Gentileza Andreas Wetzel

167

14
17/8/2021

Tomado y modificado de Carmona (2005)

Presenta una transición hacia el continente desde facies arenosas


hacia fangosas, culminando en áreas con vegetación.
El tipo de régimen de marea afecta la distribución de sedimentos y las
condiciones de vida para los organismos.
Las costas dominadas por marea se dividen en: 1-supramareal, 2-
intermareal, y 3-submareal.

168

Región que se extiende por encima del nivel de la marea alta.

Desarrollo de marismas o manglares, dependiendo de las


condiciones climáticas.

Presencia de lodos enraizados.

La zona supramareal puede verse afectada por eventos de


tormenta.

Se relaciona con una amplia variedad de ambientes terrestres.

169

15
17/8/2021

170

171

16
17/8/2021

Región que se extiende entre el nivel de marea alta y baja.

Emersiones e inmersiones periódicas producen fluctuaciones en la


salinidad.

Desarrollo de planicies de mareas y canales de escorrentía


intermareales.

Facies heterolíticas.

Se subdivide en planicies fangosas, mixtas y arenosas.

172

173

17
17/8/2021

174

175

18
17/8/2021

Región que se extiende por debajo de la línea de marea baja.

Son las zonas de mayor energía dentro del sistema.

Incluye depósitos de barras arenosa y complejos de canales.

De manera frecuente los caNaLes pueden presentar estratificación

heterolítica inclinada.

176

177

19
17/8/2021

178

pastoreo

suspensívoros

depositívoros

Grado de
bioturbación

Icnodiversidad

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

179

20
17/8/2021

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

MacEachern et al. (2007) sugieren que las condiciones marinas son dominantes durante las mareas

de spring y los eventos de tormenta, mientras que las continentales prevalecen durante las

mareas de neap y cuando los eventos de tormenta son menos frecuentes.

Esta icnofacies está asociada a cambios importantes de energía, tamaño de grano y salinidad.

Es típica de ambientes costeros clásticos y carbonáticos.

180

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

Hacia posiciones de offshore, esta icnofacies grada a la de Cruziana.

En ambientes dominados por oleaje la icnofacies de Skolithos ocurre asociada a eventos de


tormenta, en el topset de barras 2D y 3D, mientras que en ambientes dominados por marea lo
hacen en sistemas de barras arenosas y en planicies arenosas.

También ocurren en un gran número de ambientes estresados como el caso de deltas y estuarios.

181

21
17/8/2021

Gentileza de Andreas Wetzel

182

Cy Pl
Sc

Th
Sch

Sch

183

22
17/8/2021

184

185

23
17/8/2021

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

Esta icnofacies se desarrolla apenas por encima del nivel de olas de buen tiempo y hasta el de
olas de tormenta en ambientes dominados por oleaje.

En costas dominadas por marea esta icnofacies se produce cerca de la costa entre el nivel de
baja y alta marea.

También ocurre en áreas protegidas como estuarios y lagoons, donde muestra una marcada
disminución en la diversidad debido al estrés ambiental.

186

187

24
17/8/2021

188

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

Esta icnofacies se desarrolla entre el nivel de olas de tormenta y el talud.

Durante el Paleozoico, esta icnofacies principalmente ocurre en ambientes marinos someros.

Los registros Post-Paleozoicos ocurren en ambientes marinos profundos.

Si bien ocupan posiciones de plataforma externa y talud desde el Ordovícico, los registros más
recurrentes en estos ambientes son desde el Silúrico.

189

25
17/8/2021

190

z z

z
191

26
17/8/2021

Ch

Ne

192

Shoreface

Tomado de Carmona (2005)

193

27
17/8/2021

Referencias
Areniscas con laminación paralela (Sl)
Areniscas con óndulas escalantes (Scr)
Areniscas con óndulas de corriente (Sr)
Areniscas masivas (Sm)
Areniscas con deformación por carga (Sdc) Facies Icnofacies
Areniscas con estratificación entrecruzada tangencial (Set)
Areniscas con estratificación entrecruzada tipo hummocky (HCS)
Areniscas con estratificación entrecruzada swalley (SCS)
Heterolitas arenosas (Hes)
6 Hef Me-Sc
Hterolitas fangosas (Hef)
Fangolitas masivas (Fm) Sl Sk
5
Set-Sea Sk

6 3
Sm-Sl Sk
4 Set-Sea
4
5 HCS Sk
2 1 SCS-Sm
3 Sl-Hes Sk-Cr

Hes-Hef Cr
2
Fm Z
Icnofacies de Cruziana (Cr)
Icnofacies de Skolithos (Sk) 1
Icnofacies de Zoophycos (Z)
Icnofacies de mermia (Me)
Icnofacies de Scoyenia (Sc)

194

suspensívoros
depositívoros

grado de bioturbación
Icnodiversida

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

195

28
17/8/2021

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

Dominio de la icnofacies de Psilonichnus.

Son frecuentes los crustáceos y el desarrollo de MISS.

Incluyen una gran variedad de ambientes y de icnofacies continentales.

Los vertebrados producen una amplia variedad de estructuras.

196

197

29
17/8/2021

198

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

En la planicie intermareal fangosa se desarrolla la icnofacies de Cruziana empobrecida.

Los elementos de las icnofacies de Cruziana y Skolithos empobrecidas, son


característicos de la planicie intermareal mixta.

En la planicie intermareal arenosa generalmente se inhibe el desarrollo de la icnofacies


de Cruziana, dominando la icnofacies de Skolithos.

199

30
17/8/2021

200

201

31
17/8/2021

202

203

32
17/8/2021

Tomado y modificado de Buatois y Mángano (2011)

Son los sectores de mayor energía del sistema, dominan los organismos suspensívoros
correspondientes a la icnofacies de Skolithos.

Estos depósitos gradan hacia el offshore a depósitos con las icnofacies de Cruziana y
Zoophycos.

204

205

33
17/8/2021

206

207

34
17/8/2021

208

Referencias
Areniscas con laminación paralela (Sl)
Areniscas con óndulas de corriente (Sr)
Areniscas masivas (Sm)
Areniscas con estratificación entrecruzada tangencial (Set)
Heterolitas arenosas (Hes)
Hterolitas fangosas (Hef)
Grietas de desecación (Gd)

Facies Icnofacies

6 4 5
Set-Sl En
3 2
6 Hef-Hes Me-Sc
4
5 3 5 Set-Sl En
2
1
4 Hef Cr*

3 Hes -Gd Cr*-Sk*

2 Sl-Set Sk*-Cr*

Icnofacies de Cruziana (Cr)


Icnofacies de Skolithos (Sk) Hes Cr
Icnofacies de Scoyenia (Sc)
Icnofacies de Mermia (Me) 1
Icnofacies de Entradichnus (En) Hef Cr
*Icnofacies empobrecidas

209

35

También podría gustarte