Práctica 3 Tecnologia Farmaceutica

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias


Biológicas

Laboratorio de Tecnología
Farmacéutica ll

Práctica 3. Suspensiones
Equipo 1 y 2
Integrantes:
Calva Baez Mario
Covarrubias Monroy Felipe Alejandro
Díaz Contreras Roberto Sebastian
García López Ana Carolina
González Hernández Estephany Joselin
Hernández Álvarez Jenifer
Pérez Pérez Janett
Romero Pinto Tamara Paola
Sotelo Uriostegui Maximiliano
Velazquez Garibay Iris Samantha

Profesoras:
Ana Vanessa Velez Godínez
Cecilia Villegas Bello

25 de abril de 2022
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica Il

Introducción

Las suspensiones, desde el punto de vista susceptibles a la degradación. Puede recurrirse


farmacotécnico son formas farmacéuticas también a suspender el IFA en vehículos no
semilíquidas o líquidas constituidas por principios acuosos. Para el caso de suspensiones orales, se
activos sólidos e insolubles, dispersos en un suele utilizar como vehículo aceite de oliva, coco y
vehículo adecuado. Desde el punto de vista maíz, aun cuando esta opción es poco utilizada por
fisicoquímico son sistemas heterogéneos bifásicos la poca aceptación por el paciente. La necesidad de
constituidos por una fase sólida dispersa, contar con formas farmacéuticas líquidas orales
finalmente dividida en el seno de una fase líquida frente a las sólidas no solo se basa en el hecho de
denominada fase dispersante, externa o continua lograr una mejor deglución por parte de los
(Facultad de Química, 2009). pacientes pediátricos y ancianos, sino también en
poder ajustar la dosis según talla o peso. Estas
Las suspensiones resultan ser la primera opción
dispersiones también permiten desarrollar en la
cuando se deben formular ingredientes
farmacia oficinal u hospitalaria formas
farmacéuticos activos (IFA) que son prácticamente
farmacéuticas líquidas de fármacos que solo se
insolubles o poco solubles en agua y para los cuales
encuentran disponibles como formas sólidas de
no se dispone de mecanismos de
administración, ya sean comprimidos o cápsulas
hidrosolubilización adecuados. La solubilidad del
(Mouriño et al., 2019).
IFA debe siempre ser evaluada en relación directa
con el rango de dosis y el volumen adecuado para Objetivos
su administración, generalmente entre 5 a 15 ml.
• Comparar el efecto suspensor de
Estos sistemas también pueden ser utilizados
diferentes aditivos en la formulación de
cuando las sales solubles de un IFA resultan
una suspensión.
inestables en solución acuosa. En este caso puede
recurrirse a la formulación de una suspensión • Analizar la velocidad de sedimentación y el
empleando una forma no salificada del IFA (ej. tiempo de resuspendibilidad en cada uno
Amoxicilina, Azitromicina) o una sal insoluble de de los sistemas preparados.
este (ej. Eritromicina), ya que resultan menos
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica Il

Diagrama de flujo

Resultados

Tabla 1. Comparación de los diferentes agentes suspensores para una suspensión.

Tiempo de ¿Sedimenta
Agente Volumen de
Equipo Concentración resuspendibilidad después de 5
suspensor (segundos) sedimentación
min?
Alginato 1 15 59 ml No
1
Methocel 1 69 47 ml No
2 CMC 1 49 36 ml No
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica Il

Goma xantana 1 N/A 0 ml N/A


Control 0 10 45 ml No
4
HPMC 1 8 41.5 ml No
Metilcelulosa 1 72 36 ml No
5 Goma
1 21.7 59 ml Si
tragacanto

Figura 1. Volumen de sedimentación en ml de los Figura 2. Tiempo de resuspendibilidad en segundos de los


diferentes agentes suspensores empleados para la diferentes agentes suspensores empleados para la
suspensión oral. suspensión oral.

Discusión de resultados ido cambiando, a diferencia del control, con el agua


la viscosidad permanece constante en 1 cp y al
Los agentes suspensores se utilizan para aumentar
medir el volumen de sedimentación, es fácil
la viscosidad del medio, con la finalidad de retardar
distinguir el volumen sedimentado, pero con las
la sedimentación, mejorando así la estabilidad de
otras dos formulaciones es probable que se
la suspensión (Yihong y col., 2017). Tomando esto
contara la parte turbia que aún no se había
en cuenta, es de esperase que cuando la
sedimentado bien, aparentando así un mayor
formulación contenga algún agente suspensor, el
volumen de sedimentación.
volumen de sedimentación medido sea menor que
el obtenido con una formulación sin agente Las diferencias entre el volumen de sedimentación
suspensor. Sin embargo, se observa en la tabla 1 y obtenidos en las suspensiones con methocel
figura 1, que el volumen de sedimentación medido (metilcelulosa) puede deberse a la diferencia en el
en las suspensiones con Alginato sódico (59 mL) y límite considerado para determinar el volumen.
Goma tragacanto (59 mL) es mayor que el de la Por otro lado, la incongruencia en el tiempo de
suspensión control (45 mL). Se ha reportado que el resuspendibilidad puede deberse a diferencias en
Alginato de sodio se solubiliza lentamente en agua el método y la fuerza utilizada para resuspender la
(Rowe, R. y col., 2009), y la goma tragacanto formulación.
alcanza su máxima viscosidad tras varios días
En la tabla 1 y figura 1 se observa que la suspensión
debido al tiempo que le toma hidratarse por
con goma Xantana no hubo sedimentación, por lo
completo (Kulkarni, V. y col., 2016). Es posible que
que no se mide su tiempo de resuspendibilidad,
debido a esto la velocidad de sedimentación haya
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica Il

haciendo de esta suspensión la más estable. Esto Carboximetilcelulosa


Agente suspensor
concuerda con lo reportado en la literatura ya que sódica
la goma Xantana es un biopolímero no gelificante Alginato sódico Agente suspensor
Metocel Agente suspensor
que subsiste en medios acuosos en forma
Goma xantano Agente suspensor
ordenada de cadena rígida, es muy soluble tanto HPMC Agente suspensor
en agua caliente como fría y además es capaz de Calamina Principio activo
formar soluciones de alta viscosidad, incluso a Agente terapéutico,
Óxido de zinc
bajas concentraciones. Debido a su estabilidad con emoliente
la temperatura y el pH tiene una gran aceptación Glicerina Cosolvente, conservante
Avicel PH Agente suspensor
en la industria (Carmona, 2015).
Agente alcanilizante,
Hidróxido de calcio
Los derivados de la celulosa como la CMC o HPMC, agente terapéutico
son insolubles en agua pero se hinchan para formar Aerosil Agente suspensor
Tween 80 Agente mojante
la suspensión ((Rowe, R. y col., 2009). La diferencia
entre estos dos agentes suspensores está en grado
de retención de agua, siendo en HPMC mayor que Bibliografía
con CMC, esta puede ser la razón por la cual el
tiempo de resuspención es menor con la • Facultad de Química-UNAM. (2009).
formulación de HPMC que con la de CMC (Tabla 1, SISTEMAS DISPERSOS: SUSPENSIONES.
figura 2). http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archiv
ero/Suspensiones_5210.pdf
Conclusiones • Mouriño, V., Bernabeu, E., Moretton,
M.A., Dobrecky, C.B., Buontempo, F.,
• El methocel y la metilcelulosa no son los
Chiappetta, D.A. y Lucangioli, S. (2019).
agentes suspensores más óptimos ya que
Tópicos selectos de Tecnología
tiene un mayor volúmen de sedimentación
Farmacéutica. EUBA, Argentina.
y un alto tiempo de resuspendibilidad.
• Yihong, Q., Yisheng, C., Geoff, G.,
• CMC es un buen agente suspensor ya que
Lawrence, Y. y Rao, V. (2017). Developing
presentó un volumen bajo de
Solid Oral Dosage Forms. Pharmaceutical
sedimentación y un menor tiempo en
Theory and Practice. Ed. Academic Press.
resuspendibilidad.
P.793.
• La goma tragacanto y el alginato presentan
• Rowe, R., Sheskey, P. y Quinn, M. (2009).
un alto volumen de sedimentación por lo
Handbook of Pharmaceutical Excipients.
que no se consideran buenos agentes
6ta edición. Ed. Pharmaceutical Press. P.
suspensores.
623,
Apéndice de materias primas usadas. • Kulkarni, V., y Shaw, C. (2016). Essential
Chemistry for Formulators of Semisolid
Tabla 2. Apéndice de materias primas.
and Liquid Dosage. Ed. Academic Press.
Materia prima Función en la práctica
• Carmona, A.(2015). Reología de
Hidróxido de aluminio Adyuvante
Benzoato de sodio Agente conservante dispersiones acuosas de goma Xantana de
Sacarina sódica Edulcorante presentaciones avanzadas. Tesis Doctoral.
Saborizante de menta Edulcorante Universidad de Sevilla.p.1-2.
Edulcorante, agente
Sorbitol
humectante
Goma tragacanto Agente suspensor

También podría gustarte