Está en la página 1de 2

8° CC. SS. Profesor Jaime Benavides 8° CC. SS.

Profesor Jaime Benavides


Tarea. Definir e ilustrar: - curva de demanda. - curva de oferta.
9. LA OFERTA Y LA DEMANDA
10. AHORRO, INVERSIÓN Y DESARROLLO
Los intercambios de productos, los cuales son bienes y servicios, están
determinados en el mercado por las leyes de la oferta y la demanda. El comprador El ahorro es una parte del ingreso que no se destina para el uso inmediato, sino que
constituye la demanda. El vendedor representa la oferta. Ambos buscan un punto se reserva para el uso futuro. El dinero depositado en un banco es un ahorro.
de equilibrio. La inversión es la aplicación de bienes de capital a la producción con la finalidad de
obtener una ganancia futura. Es un recurso financiero que se utiliza para generar
La ley de la demanda más recursos por medios productivos. El capital productivo constituye una inversión.
Cuanto mayor es el precio de un bien o servicio, menor es la cantidad demandada;
cuanto menor es el precio de ese bien o servicio, mayor es la cantidad demandada, Estrategias de crecimiento económico
siempre y cuando los demás factores que influyen se mantengan constantes. El gobierno puede aplicar políticas diversas para estimular el crecimiento
Los factores en la demanda son: económico.
- Precio del producto. Es el factor principal que determina. Cuando el precio sube, el  Fomentar el ahorro y la inversión. Una mayor tasa de inversión implica que
consumidor tiende a reemplazar el producto por otro para no afectar su economía. aumenta el ritmo en que se incrementa el capital físico, y esta acumulación mayor
Al estabilizarse el precio, vuelve a caer la demanda del producto reemplazado. de capital físico acelera el crecimiento de la productividad y el crecimiento
- Precio de otro bien. La demanda de un bien depende de otro, si uno de ellos es económico. El nivel de ahorro es fundamental para que las instituciones financieras
sustituto. Por ejemplo, ante el alza de la harina de trigo, se presentó el pan chapla. tengan dinero suficiente para prestar y atender la demanda de una mayor inversión.
Disminuyó la demanda del pan tradicional y se incrementó la del pan opcional. Se  Aumentar la inversión en la educación. Una mayor tasa de inversión en la
aprecia también cuando un bien es complemento de otro o depende de él. educación se traduce en un aumento del ritmo en que se incrementa el capital
- Ingreso. Si su nivel aumenta, entonces la persona podría adquirir más productos. humano, lo que acelera el crecimiento de la producción y el nivel de vida.
- Gusto. El cambio en la tendencia del consumidor redunda en la cantidad de  Aumentar la inversión en investigación y desarrollo. La aceleración del ritmo en
demanda de los productos. que se mejora el nivel tecnológico de la economía influye en el crecimiento de la
- Población. Las características de los habitantes determinan los bienes y servicios productividad. Además, es imprescindible fomentar la innovación como vía para que
con mayor demanda. las empresas sigan siendo competitivas.
 Mantener la seguridad jurídica y la estabilidad política, social y económica. El
La ley de la oferta Estado debe respetar el marco jurídico e institucional en el que trabajan las
Cuanto mayor es el precio de un bien o servicio, mayor es la cantidad ofertada; empresas. El gobierno debe asegurar un entorno estable que se caracterice por un
cuanto menor es el precio de ese bien o servicio, menor es la cantidad ofertada, régimen político democrático, niveles bajos de corrupción, apertura económica,
siempre y cuando los demás factores que influyen se mantengan constantes. estabilidad macroeconómica y políticas públicas que favorezcan la igualdad de
Los factores en la oferta son: oportunidades.
- Precio del producto. Es el factor principal que regula. El productor está dispuesto a  Estimular el crecimiento del empleo. La tasa de empleo es el porcentaje de la
ofrecer en el mercado una cantidad mayor de un bien si su precio es alto. población económicamente activa (PEA) que está ocupada. Cuanto mayor sea este
- Precio de otro bien. La variación del precio de un bien o servicio afecta a otro con porcentaje (para un nivel de productividad), mayor será el producto bruto interno
el que está relacionado. Por ejemplo, si un fabricante de muebles de madera (PBI) per cápita.
advierte que el precio de los pisos de madera se ha incrementado por el aumento
de la construcción, entonces es posible que disminuya su producción de muebles e Ahorro e inversión
inicie la producción de pisos en una cantidad superior a la que ofrecía los muebles. Hay dos mecanismos para promover el crecimiento de la tasa de inversión en un
- Precio de los factores productivos. Si uno o más de ellos aumenta de precio, esto país.
afecta al costo total de la producción y genera una disminución de la oferta.  Estímulo del ahorro. De manera indirecta, los ahorros de las personas permiten
- Tecnología. Los cambios en los procedimientos tecnológicos, las maquinarias y las que los bancos puedan financiar a las empresas, que pueden crecer con los
técnicas de producción influyen en la oferta. préstamos. Las personas ahorran más si las instituciones financieras ofrecen una
- Proyecciones del empresario. Los estudios de mercado que realiza le permiten tasa de interés mayor por su dinero. El Estado debe estimular la formación de
adecuar su nivel de producción y de oferta a la realidad del país. empresas nuevas y los proyectos de inversión. Además, debe vigilar la seguridad
de los fondos.
8° CC. SS. Profesor Jaime Benavides 8° CC. SS. Profesor Jaime Benavides
 Aplicación de medidas que favorezcan la inversión privada. Para fomentar esto
debe existir estabilidad política y económica, seguridad jurídica y un marco legal
que no ponga obstáculos ni discrimine a los inversionistas. El fomento de la
inversión extranjera directa (IED) también contribuye a aumentar la tasa de
inversión, pues las empresas extranjeras aportan capitales, competencia mayor y
tecnología.

También podría gustarte