Está en la página 1de 8

BANCO DE PREGUNTAS PARA FARMACO 1 TERCER PARCIAL DOS PROCESUALES

REPASO TEORICO Y REPASO PRACTICO


Como ya saben esto es para los dos procesuales mencionados me mandaran a mi correo solo este
banco, el trabajo de investigación la monografía es para el sistema ustedes tienen que subir a la
casilla que esta ya habilitada de trabajo final
Banco a mi correo rbasma@udabol.edu.bo
Monografía al sistema carpeta verde ya está habilitado
Entrega del banco para el día 18 de este mes sábado hasta las 10 de la noche
1.- Ante una mujer joven con hipertensión esencial, que padece frecuentemente migrañas, el fármaco antihipertensivo más indicado
sería:

a) Alfa bloqueante b) Diurético. c) Inhibidor de la enzima de conversión. d) Betabloqueante.

2.- Las condiciones que debe reunir un buen diurético ideal son: (excepto)

a) Tener una acción natri urética poderosa b) poseer una acción sostenida y no brusca y violenta

c) Debe provocar una excreción desequilibrada de los electrolisis así no hay daño renal

d) Deberá tener poca toxicidad en tratamientos cortos y largos y no provocar fenómenos alérgicos

3.- El carvediol es un fármaco que posee una acción beta-bloqueante no cardioselectiva, bloqueante a nivel pos sináptico y
vasodilatadora, lo que le hace tener unas contraindicaciones ¿cuál de los siguientes casos NO debe considerarse una
contraindicación.

a) La hipertensión arterial b) La enfermedad broncopulmonar obstructiva c) Mujeres embarazadas

d) Pacientes diabéticos e) Arritmia cardiaca

4.- Cuál es la indicación terapéutica de la Digoxina

a) Como antihipertensivo b) insuficiencia cardiaca congestiva c) angina de pecho

d) tratamiento de elección en el shock cardiogénico e) como tratamiento de la crisis hemodinámica severa

5.- Los usos de la Hidroclorotiasida son: (excepto)

a) Hipertensión arterial. b) Insuficiencia cardiaca congestiva c) Diabetes insípida renal.

d) Acidosis tubular renal e) Edemas normales que se produce en el corazón, riñón e hígado

6.- La presión arterial (PA) o Tensión Arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de los capilares, Esta presión es
imprescindible para que circule la sangre por los capilares sanguíneos y aporten el oxígeno y los nutrientes a algunos órganos del
cuerpo para que funcionen lo necesario

Verdadero Falso

7.- Explique los pasos del acetil colina:

R.-

8.- Inicialmente se utiliza para procedimientos quirúrgicos y exploraciones dolorosas breves en pacientes ambulatorios y para
sedación en anestesia regional y en unidades de cuidados intensivos. Actualmente es importante en todo tipo de anestesia no solo
como inductor sino también de mantenimiento. Mencionamos esta aplicación terapéutica de:

Propofol ketamina Halotano

9.- En las siguientes aplicaciones terapéuticas como ser: Dolores neuropatico, epilepsias, trastornos de ansiedad generalizada y
fibromialgias todas estos en adultos que fármaco o medicamento utilizamos

a) Respiradora b) Diazepam c) Pregabalina d) somniclona

10.- Los siguientes fármacos como ser: Sulpirida, Clozapida, Quetiamina, Risperidona son fármacos antipsicóticos que pertenecen al
grupo de

a) Antipsicóticos Atípicos b) Antipsicóticos Típicos


11.- Los siguientes fármacos como ser: Clorpromazina, levopromacina, Tioridazina, Haloperidol, Droperidol, Clotiapina a que grupo de
antipsicóticos pertenece

a) Antipsicóticos atípicos b) Antipsicóticos típicos

12.- Anestésico local descubierto a finales del siglo XIX, aislado por Andean Niemann en 1860, e introducido por Carl Koller en 1884
en el ejercicio clínico

a) Morfina b) Opio c) Cocaína d) Heroína

13.- Qué fármaco se usa como vasoconstrictor en la anestesia local

a) Adrenalina b) Lidocaína c) Noradrenalina d) Dopamina e) Acetilcolina

14.- Es un analgésico, antiinflamatorio no esteroide, inhibe la síntesis y liberación de prostaglandinas en los tejidos corporales por
inhibición de la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX1 y COX2), las cuales catalizan la producción de prostaglandinas por la vía del ácido
araquidónico, dando lugar a una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos. Inhibe de
manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que el ácido acetilsalicílico.

a) Ibuprofeno b) Diclofenaco c) Ketorolaco

15.- Actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas pro inflamatoria al inhibir la actividad de la prostaglandina
sintetasa. Actúa sobre receptores opioides pre sinápticos periféricos, con menor actividad que la morfina, e incrementa los umbrales
de excitación de las neuronas aferentes finas mielinizadas. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos a dosis analgésicas no
inhibe la ciclooxigenasa y, por tanto, no produce los típicos efectos secundarios sobre la mucosa gástrica y sobre las plaquetas. Es el
mecanismo de acción de:

a) Atelol b) aspirina c) Losartan d) metamizol

16.- Es un medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no
esteroideos (AINE). Es un miorrelajante indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por
heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales. Se usa
como analgésico y como antiinflamatorio.

a) Ibuprofeno b) Diclofenaco c) metamizol d) Ketorolaco

17.- Fármaco que se une a un receptor y no despierta respuesta biológicamente o la inhibe es

A) Potencia b) Selectividad c) especificidad

d) antagonista e) agonista

18.- Cuando se administra dos fármacos y se consigue un efecto máximo con la dosis máxima de cada fármaco es el concepto de:

a) Sinergismo de Potencia b) Sinergismo Suma c) Sinergismo de Facilitación

19.- Se llama así a la cantidad mayor del fármaco que pueda ser tolerable por un paciente sin que se presente efectos indeseables

a) Dosis Máxima b) Dosis umbral c) Dosis mínima d) Dosis efectiva

20.- Materia o sustancia que produce una respuesta y es susceptible de aplicación terapéutica y puede constituir un medicamento
concepto de

a) Fármaco b) Principio Activo c) Medicamento

21.- En la angina vaso espástica o angina de Prinzmetal, ¿cuál de los siguientes fármacos está especialmente indicado?:

a) Calcios antagonistas b) Betabloqueantes. c) Nitratos.

d) Inhibidores de la ECA. e) Fibrinolítcos

22.- Los diuréticos de techo alto actúan?

a) Tubo contorneado distal b) Toda la nefrona c) Tubo contorneado proximal d) Capsula de Browman

e) Rama ascendente del asa de Henle

23.- Los fármacos betabloqueantes deben su acción antihipertensiva a?:

A) Una disminución de las resistencias periféricas y, por tanto, de la tensión arterial

B) Aumentan el aporte de oxígeno al miocardio.


C) Disminuyen las necesidades de oxígeno al miocardio al disminuir la frecuencia y la contractibilidad cardíacas

D) Disminuir el espasmo coronario. E) Aumento de flujo a través de la circulación colateral

24.- Señale cuál de las siguientes alteraciones no se considera como factor favorecedor de intoxicación digitálica:

Hipercalcemia. Hipotiroidismo. Hipopotasemia. Fibrilación auricular. Insuficiencia renal.

25.- Cuál de los siguientes agentes se ha demostrado capaz de reducir la mortalidad, y la aparición de un nuevo infarto, cuando se
administrado a pacientes que han sufrido un infarto de miocardio?:

Nifedipino Verapamilo. Nitroglicerina. Betabloqueantes. Digoxina

26.- Es el único anestésico intravenoso con efectos hipnóticos y amnésicos. En el sistema cardiovascular produce un incremento de la
actividad simpática que puede ser parcialmente reducido con benzodisepinas. Efecto farmacológico de

Ketamina Halotano Isoflorano Sevoflorane

27.- Conocido con el nombre comercial demerol es narcótico analgésico que actúa como depresor del sistema nervioso central, tiene
propiedad única entre los opioides de producir bloqueo en los canales iónicos. Hablamos de:

Morfina Mepiridina tramadol

28.- Es un AINE (antinflamatorio no esteroideo) perteneciente a grupo de los ácidos enólicos y está relacionado estructuralmente con
el piroxicam. Disminuye significativamente síntomas como dolor y rigidez en los pacientes, con una baja incidencia de efectos
secundarios gastrointestinales. Este fármaco posee cualidades antinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Su mecanismo de acción
está relacionado con la inhibición selectiva, a dosis terapéuticas, de la ciclooxigenasa (COX). Mecanismo de acción de

Paracetamol Ibuprofeno Meloxicam Diclofenaco Aspirina

29.- En el tratamiento de la hipertensión arterial, la ventaja de los receptores de la angiotensina II con respecto a los inhibidores de
enzima conversora de angiotensina es que:

a) Son más potentes b) Producen menos tos. c) No producen hiperpotasemia.

d) Se puede dar en embarazadas. e) Se pueden dar en sujetos con estenosis de la arteria renal bilateral

30.- Ante un paciente con insuficiencia cardíaca y disfunción del ventrículo izquierdo, el uso de inhibidores de IECA:

a) No está indicado b) Está indicado. c) Sólo está indicado si fracasa la digital

d) Sólo está indicado si fracasa un tratamiento. combinado con digital y diuréticos

e) Sólo está indicado cuando se asocia a hipertensión arterial

31.- Qué son la morfina y la heroína

a) Opiáceos b) Anfetaminas c) Cannabis d) Estimulantes

32.- la morfina tiene como principales efectos adversos todos los siguientes excepto:

a) Depresión respiratoria b) diarrea c) sudoración d) vómitos e) hipotensión + bradicardia

33.- Los siguientes fármacos:) nabumetona, naproxeno, fenilbutazona, piroxicam y sulindac. Tiene una vida media de

a) Vida media corta (<6 h). b) Vida media intermedia (entre 6 y 10 h) c) Vida media larga (>10 h)

34.- Grupo de trastornos la disrupción periódica y recurrente de la función cerebral que tiene en común la repetición de episodios
súbitos y transitorios de fenómenos anormales de origen motor sensorial autónomo o psíquico, producto de la descarga paroxística,
hipersincronica y descontrolada de grupos neuronales. Concepto de

a) Convulsión b) Epilepsia c) crisis epiléptica

35.- Cuales son los aspectos negativos de los hipnóticos

a) Tolerancia al hipnótico b) rebote del insomnio c) síndrome de abstinencia

d) empleo de los hipnóticos e) todos f) ninguno

36.- Se define como un estado transitorio y reversible de depresión del SNC caracterizado por la pérdida de la sensibilidad (analgesia)
y de la conciencia (hipnosis) así como depresión de la actividad refleja y de la motilidad voluntaria. Concepto de

a) Anestésico General b) Anestésico Local


37.- Son pequeños contenedores generalmente fabricados a base de gelatina en cuyo interior se allá la dosis del fármaco,
administrado por vía oral. Es la segunda forma farmacéutica más utilizada esta puede ser duda blanda: Concepto de

Comprimido Tableta Capsula Supositorio Ovulo

38.- Son preparados solidos de forma de bala o de forma cónica, se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo, el principio activo
se mezcla con aceite de cacao glicerina y otros vehículos. Concepto de:

Óvulos Supositorios Capsulas Comprimidos

39.- Que es un receptor

R.-

40.- Que es un Receptor Farmacológico:

R.-

41.- La actividad de la indometacina se logra por su capacidad para inhibir la enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de la síntesis
de prostaglandinas. El efecto es más intenso sobre la COX-1 que sobre la COX-2, lo que explica sus efectos secundarios. Mecanismo
de acción de

Diclofenaco Ibuprofeno Indometacina Tramadol Meloxicam

42.- Explique el Citocromo P450

R.-

43.- Explique cómo actúan los canales iónicos: Canal iónico de Na K Ca

R.-

44.- Menciones que es Agonista Antagonista Sinergismo

R.-

45.- Cual es el concepto de receta

R.-

46.- actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas pro inflamatoria al inhibir la actividad de la prostaglandina
sintetasa. También actúa sobre receptores opioides pre sinápticos periféricos, con menor actividad que la morfina, e incrementa los
umbrales de excitación de las neuronas aferentes finas mielinizadas. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos a dosis
analgésicas no inhibe la ciclooxigenasa y, por tanto, no produce los típicos efectos secundarios sobre la mucosa gástrica y sobre las
plaquetas. Mecanismo de acción de

Dipirona Meloxicam Tramadol paracetamol

48.- Explique con un dibujo las partes de una receta

R.-

49.- Son fármacos universalmente utilizados por multitud de profesionales de la salud a diario que, a concentraciones suficientes,
evitan temporalmente la sensibilidad en el lugar del cuerpo de su administración. Su efecto impide de forma transitoria y perceptible la
conducción del impulso eléctrico por las membranas de los nervios y el músculo localizadas CONCEPTO De

A) Anestésico inhalador b) anestésico intravenoso c) anestésico local

50.- Es una vía de fácil administración, cómoda y, generalmente, más económica en comparación con los preparados para
administración por otras vías. Tiene como inconvenientes que algunos fármacos pueden tener sabor desagradable o producir irritación
gástrica, y que no se puede utilizar en pacientes con dificultad para deglutir, en pacientes que presentan vómitos y en enfermos
inconscientes. De qué tipo de vía de administración hablamos

Rectal Vaginal Oral Tópica Sublingual

51.- Los fármacos no tienen que absorberse si se administran por vía:

Sublingual Inhalante Intravenoso Oral

52.- Las enzimas que intervienen en las reacciones químicas de hidrólisis se les llama:

Esterasas Transferasas Oxigenasas. Reductasas.


53.- Es la mayor respuesta o afinidad de una droga por determinada célula o tejido donde se produce un efecto mayor. Se refiere a:

Irritación moléculas difusión acuosa factores intrínsecos selectividad

54.- los fármacos cruzan una barrera membranosa en 3 formas principales:

Difusión acuosa, difusión lipídica, difusión, difusión facilitada difusión directa, difusión indirecta, difusión direccional

Difusión cinética, difusión osmótica, difusión portadora

55.- Los receptores se pueden reunir en cuatro grandes súper familias, a saber: EXCEPTO

Canal accionado por receptor Agonismo parcial receptores que son enzimas receptores ligados al ADN
receptores ligados a las proteínas G

56.- El carvediol es un fármaco que posee una acción beta-bloqueante no cardioselectiva, bloqueante a nivel pos sináptico y
vasodilatadora, lo que le hace tener unas contraindicaciones ¿cuál de los siguientes casos NO debe considerarse una
contraindicación.

a) La hipertensión arterial b) La enfermedad broncopulmonar obstructiva c) Mujeres embarazadas

d) Pacientes diabéticos e) Arritmia cardiaca

57.- Cuál es la indicación terapéutica de la Digoxina

a) Como antihipertensivo b) insuficiencia cardiaca congestiva c) angina de pecho

d) tratamiento de elección en el shock cardiogénico e) como tratamiento de la crisis hemodinámica severa

58.- En las acciones farmacológicas de los antidepresivos son tres grupos en uno de ellos los fármacos se emplean con frecuencia en
el tratamiento de distintas formas de dolor crónico sea este de índole neurogenico o no. Su acción es independiente del efecto
antidepresivo o sedante o se utilizan solos o combinados con otros analgésicos o con analgésicos opioides. A que grupo de acción
pertenece

a) Acción antidepresiva b) Acción ansiolítica y sedante c) Acción analgésica

59.- La Gabapentina es un fármaco que es eficaz frente a las convulsiones tónico-clónicas generalizadas y crisis parciales, mecanismo
de acción no muy conocido, al parecer inhibe canales de sodio, no se une a las proteínas del plasma y no se metaboliza, excretándose
por orina. En la actualidad se utiliza asociado con otros antiepilépticos y es tolerable.

Verdadero Falso

60.- Los ansiolíticos son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central aumentando la angustia y la ansiedad del
paciente. Se utilizan, por lo tanto, para tratar los síntomas de tranquilidad, sueño, ansiedad

Verdadero Falso

61.- El sueño se caracteriza por ser un estado fácilmente irreversible de aumento de la conciencia, se nota la actividad motora y la
capacidad de respuesta al medio ambiente es buena

Verdadero Falso

62.- Las crisis epilépticas, son la manifestación clínica de una descarga normal de una población neuronal, generalmente grande,
localizadas ya sea en todo el cerebro o bien en la corteza del parénquima cerebral.

Verdadero Falso

63.- Cuales son las diferencias entre Receta Magistral y Receta Controlada

R.-

64.- La cantidad biodisponible de un fármaco es

a) La fracción de dosis que llega inalterada a la circulación genera

b) La fracción de dosis que no se metaboliza

c) La fracción de dosis indispensable para la consecución del efecto farmacológico

65.- INDIQUE LAS DIFERENCIAN ENTRE LAS SIGUIENTES RECETA SIMPLE RECATA CONTROLADA

R.-
66.- La concentración de un fármaco que alcanza su acción después de su administración, es la consecuencia de unos de los
siguientes procesos ¿cuál de ellos?

a) Ionización, absorción y excreción b) Administración, distribución y eliminación

c) Absorción, distribución y eliminación d) Absorción, ionización y excreción

e) Liberación, administración y excreción

67.- Cuál son los principales efectos de los AINES

a) Antiinflamatorio, diurético y antipirético. b) Antirreumático, inotrópico y antiinflamatorio.

c) Analgésico, vasoconstrictor y anti arrítmico d) Antiinflamatorio, analgésico y antipirético

e) Diurético, analgésico y antirreumático.

68.- La vía sublingual tiene la ventaja de ser rápida y de fácil administración; además, en comparación con la vía oral, se evita el
efecto de “primer paso” por el hígado y la posible destrucción por los jugos digestivos.

Verdadero Falso

69.- Mencione los 6 pasos de la acetil colina

R.-

70.- indicar los:

Receta Normal: Concepto

Recata Retenida o Controlada: Concepto

Recata Magistral o Preparación: Concepto

Recata Valorada o Cheque: Concepto

71.- Con los Medicamentos de la lista colocar a su lado a que receta pertenece si es simple --- controlada --- valorada

Aspirina Halotano Oxicodona

Paracetamol Sevoflorane Oximorfina

Metamizol Óxido Nítrico Metilmorfina

Dipirona Isoflorano Tebaína

Ibuprofeno Propofol Heroína

Naproxeno Tiopental Sódico Hidromorfona

Indometacina Ketamina Metadona

Ketorolaco Midazolam Tramadol

Diclofenaco Diazepam Naloxona

Ac. Mefenamico Morfina Hidrocodona

Acetaminofén Fentanilo Propoxifeno

Meloxicam Etomidato Mepiridina

Celecoxib Procaina Sulfentanilo

Valdecoxi Benzocaina Levorfanol

Ketoprofeno Lidocaína Petidina

Cloroquina Mepivacaína Dextropropoxifeno

Alopurinol Bupivacaina Buprenorfina

Colchisina Procaina Alvimopan

Minesulide Levobupivacaina Butorfanol


Fenilbutazona codeína Dezocina

Pentazocina Alprazolam Clordiacepoxido Losartan

Cloracepato Clorpromacina Quetiapina Carvediol

Lorazepan Levopromacina Olzapina Epinefrina

Oxacepan Tioridacina Respiridona Furosemida

Flunitazepan Haloperidol Sertindol Hidroclorotiasida

Fluoxetina Sulpirida Clopitodrel Espironolactona

Disulfiran Loxapina Trifusal Sinvastatina

Fenobarbital Tiaprida Ticlopidina Atorvastatina

Hipnol Triazolam Dipiridamol Gingebrozilo

Buspirona Clobazam Nitroglicerina Ezetimibe

Zolpidem Sertralina Propanolol Hidralazina

Zopiclona Paroxítona Diltiazem Digoxina

Hidroxazina Citalopran Quinidina Verapamilo

Doxilamina Escitalopran Amiodarona Nadolol

Ketazolam Reboxetina Encainida Metoprolol

Clonazepan Amitriptilina Captopril Rofecoxib

Bromasepam Venlafaxina Enalapril Eterocoxib

Carbamazepina Carbolitio o Litio Ranupril Parecoxib

Gabapentina Clozapina Quinopril Tolmetin

Lamotrignina Amisulpirida Lisinopril

Valpaquine Tetilperacina Atenolol

72.- Se puede presentar la circulación entero hepática cuando un fármaco se excreta por vía:

a) Renal. b) Biliar. c) Intestinal. d) Inhalatoria.

73.- En las siguientes aplicaciones terapéuticas como ser: Dolores neuropatico, epilepsias, trastornos de ansiedad generalizada y
fibromialgias todas estos en adultos que fármaco o medicamento utilizamos

a) Respiradora b) Diazepam c) Pregabalina d) somniclona

74.- Cuál es la indicación terapéutica de la Digoxina

a) Como antihipertensivo b) insuficiencia cardiaca congestiva c) angina de pecho

d) tratamiento de elección en el shock cardiogénico e) como tratamiento de la crisis hemodinámica severa

75.- Es un agente antipsicótico, derivado benzoisoxazólico, emparentado estructuralmente con las butirofenonas. Es un antagonista
altamente selectivo de los receptores de la serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) 5-HT 2 y los receptores de la dopamina D 2.
Hablamos de

a) Risperidona b) Paracetamol c) Diazepam d) Somniclona

76.- Es un bloqueador no selectivo de los receptores de dopamina en el cerebro, la dopamina además de aumentar su actividad en
trastornos psicóticos, involucra la vía motora extrapiramidal; tardíamente se puede desarrollar por el constante bloqueo de estos
receptores una hipersensibilidad que explica la disquinesia tardía en tratamientos a largo plazo. Mecanismo de acción de

a) Haloperidol b) Risperidona c) Sulpirida d) Somniclona


77.- La siguiente aplicación terapéutica tenemos que, por su eficacia y amplio espectro para el tratamiento de la epilepsia
generalizada idiopática de la infancia, síndrome de Lennox – Gastaut y en el síndrome de West siendo una opción similar a la
carbamazepina, utilizado también en la migraña, dolor neuropatico como una asociación con la carbamazepina. De que fármaco o
medicamento hablamos:

a) Fenitoina b) Valproato c) Gabapentina d) Fenobarbital

78.- Al parecer, al igual que otros muchos neurolépticos, actúa sobre el circuito de la dopamina, como predice la teoría dopaminérgico
de la esquizofrenia. Pertenece al llamado grupo de fármacos típicos para tratar la esquizofrenia, por lo que es un bloqueador del
receptor D2 (inhibitorio) de la Dopamina que predomina en neuronas del Estriado Ventral. También existe D2 en el estriado dorsal y en
el túbulo infudibular, en los que causa efectos secundarios. Es un fármaco de baja potencia y, como tal, bloquea además de D2 los
receptores α1 y α2 (en los que es cardiotóxico), H1 (conlleva aumento de peso), H2, M1 y M2 (en ambos, visión borrosa e hipertensión
ocular). Estamos hablando de:

a) Clorpromazina b) Haloperidol c) Risperidona d) Sulpirida

79.- Inicialmente se utiliza para procedimientos quirúrgicos y exploraciones dolorosas breves en pacientes ambulatorios y para
sedación en anestesia regional y en unidades de cuidados intensivos. Actualmente es importante en todo tipo de anestesia no solo
como inductor sino también de mantenimiento. Mencionamos esta aplicación terapéutica de:

Propofol ketamina Halotano

80.- Es un fármaco diurético de primera elección perteneciente al grupo de las tiazidas. Actúa inhibiendo los co-transportadores de
sodio/cloro en el túbulo contorneado distal del riñón para retener agua, haciendo que aumente la cantidad de orina. Hablamos de

a) Espironolactona b) Hidroclorotiazida c) Furosemida

81.- Cual de los siguientes enunciados pertenece al concepto de placebo

a) Sustancia que posee un efecto aditivo con otro fármaco

b) Sustancia inerte cuyo efecto es por influencia psicológica

c) Sustancia que modifica la estructura química y funciona como amplificador

d) Estructura química similar a las penicilinas e igual mecanismo de acción

82.- El receptor M2 se encuentra en: Corazón La activación de los receptores M2 disminuye la velocidad de conducción a nivel de los
nodos sino auricular y auriculoventricular, reduciendo así la frecuencia cardíaca

VERDADERO FALSO

83.- Puede ser una emoción normal y un trastorno psiquiátrico, dependiendo de su intensidad y de su repercusión sobre la actividad
de la persona. Concepto de

a) Ansiolítico b) depresión c) Ansiedad d) psicosis

84.- Es la inhibición de la ciclooxigenasa, una enzima que convierte el ácido araquidonico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se
transforman en prostaglandinas y en tromboxanos mediadores de la inflamación y factores biológicos locales, no circulantes llamados
autacoides, incluyendo los eicosanoides. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos por los aines sería responsable
de su actividad terapéutica y de los varios efectos tóxicos de este grupo de fármacos. Mecanismo de acción general de:

a) Antidepresivo b) aines c) psicosis d) anestésicos generales

85.- Los siguientes fármacos alprazolam, bromazepam, flunitrazepam, ketazolam, lorazepam, nitrazepam, oxazepam, tienen una
acción

a) De acción corta b) de acción intermedia c) de acción larga

86.- Actuaba como inhibidor de las prostaglandinas, y de este modo se generaba una acción antiagregante plaquetaria, es decir, se
impedía el mecanismo por el que se unen las plaquetas de la sangre y se forman los trombos o coágulos. En concreto, descubrieron lo
que hacía era inhibir la actuación de un factor que se llama Tromboxano A2 (TXA2. Mecanismo de acción de

a) Aspirina b) Metamizol c) Diclofenaco d) Ibuprofeno

87.- explicar los receptores de la siguiente manera:

A) elaborar un mapa conceptual de los receptores adrenérgicos y muscarinicos

B) colocar la ubicación y el uso de cada uno de los receptores tanto adrenérgicos y muscarinicos

También podría gustarte