Está en la página 1de 5

REPORTE DE TALLER DE LABORATORIO

Docente: _____ALEXANDER JULIO CABRERA PRESCOTT___________ Fecha: __31 – 05 - 23_____

Curso : _______________BIOLOGIA GENERAL_________________ Hora: __9:10 – 10:40 am _

Laboratorio: ______________________________________________ Clase: _LABORATORIO___

APELLIDOS Y NOMBRES NOTA


1. Tafur Higinio Nadia Stephanie
2.Ugaz Julca Silvana Brygite
3.Pardave llantoy Coraima xiomara
4. Pierra Vera Gerson Jean
5. Poma Sanchez Jhonatan Jhet

I. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

En esta práctica de laboratorio identificamos el tipo de hongos


presentes en el del pan y mandarina con moho lográndose una mejor
visualización con el azul de lactofenol las hifas y esporas en la muestra
de pan con moho y esporas en la de mandarina.
Lo aprendido durante la clase de práctica, se puede decir que la
práctica de identificación fue todo un éxito, ya que gracias al
microscopio se pudo observar cómo es la morfología de un hongo y gran
parte de sus características.

Muestra de mandarina Muestra de pan

CÓDIGO DE DOCUMENTO LN-F-EP-LAB-05


NÚMERO VERSIÓN 01 PÁGINA Página 1 de 5
FECHA DE VIGENCIA 29/03/2022
REPORTE DE TALLER DE LABORATORIO

II. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Muestra de pan:
Con el microscopio se pueden ver las hifas, no tabicadas, de gran
tamaño, para ello pusimos la muestra en un aumento de 10X pero no lo
logramos ver los esporangios, filamentos y esporas.
Por lo cual optamos con el aumento 40X, obtuvimos una mayor claridad
de las hifas y esporas.

Muestra de mandarina:
Con el microscopio en un aumento de 40X se pudo observar hifas
hialinas tabicadas y presencia de esporas sueltas como blastoporos.

CÓDIGO DE DOCUMENTO LN-F-EP-LAB-05


NÚMERO VERSIÓN 01 PÁGINA Página 2 de 5
FECHA DE VIGENCIA 29/03/2022
REPORTE DE TALLER DE LABORATORIO

III. CONCLUSIONES

En esta practica realizada pudimos obtener estas características del Reino (Fungí)

- La muestra de pan con moho posee esporas e hifas septadas hialinas, con
conidióforos ramificados.
- Que los hongos al igual que las bacterias son seres vivos microscópicos ya
que estos también poseen una estructura morfológica lo cual es
indispensable para que puedan subsistir.
- Se puede concluir que los hongos son dependientes de otros factores para
poder desarrollarse, tal como la humedad, es de suma importancia identificar
los hongos por medio de su morfología, para saber si son mohos o levaduras,
si contienen esporas o no.

CÓDIGO DE DOCUMENTO LN-F-EP-LAB-05


NÚMERO VERSIÓN 01 PÁGINA Página 3 de 5
FECHA DE VIGENCIA 29/03/2022
REPORTE DE TALLER DE LABORATORIO

IV. CUESTIONARIO

CÓDIGO DE DOCUMENTO LN-F-EP-LAB-05


NÚMERO VERSIÓN 01 PÁGINA Página 4 de 5
FECHA DE VIGENCIA 29/03/2022
REPORTE DE TALLER DE LABORATORIO

Enfermedades en humanos

1. Aspergillus fumigatus: Causante de la aspergilosis, una infección que afecta


principalmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados.
2. Candida albicans: Este hongo es responsable de infecciones por cándida,
como candidiasis oral, vaginal e invasiva.
3. Cryptococcus neoformans: Es el agente causante de la criptococosis, una
infección fúngica que afecta principalmente a personas con sistemas
inmunológicos comprometidos.
4. Trichophyton rubrum: Provoca infecciones fúngicas en la piel, como tiña,
onicomicosis (infección de las uñas) y tinea pedis (pie de atleta).

5. Histoplasma capsulatum: Causante de la histoplasmosis, una infección


pulmonar que se adquiere por la inhalación de esporas presentes en el suelo
contaminado con excrementos de aves o murciélagos.

Enfermedades en plantas
1. Fusarium oxysporum: Provoca la marchitez vascular en una amplia gama de
plantas, afectando el sistema vascular y causando la muerte de la planta.
2. Phytophthora infestans: Causante del mildiú tardío en las papas y el tizón
tardío en los tomates, enfermedades que pueden causar daños significativos
en los cultivos.
3. Puccinia graminis: Provoca la roya del trigo, una enfermedad que afecta a
los cultivos de trigo y puede causar grandes pérdidas de rendimiento.
4. Botrytis cinerea: Causante del moho gris, que afecta a una amplia variedad
de plantas y cultivos, provocando pudriciones y daños en los tejidos.
5. Magnaporthe oryzae: Causa la enfermedad conocida como piricularia o
blasto del arroz, que afecta a los cultivos de arroz y puede causar graves
pérdidas en la producción.

CÓDIGO DE DOCUMENTO LN-F-EP-LAB-05


NÚMERO VERSIÓN 01 PÁGINA Página 5 de 5
FECHA DE VIGENCIA 29/03/2022

También podría gustarte