Está en la página 1de 2

Tema: Análisis de el video proporcionado.

Escuela: Instituto Tecnológico Superior de Acayucan.

Docente: Alberta Huerta Gonzalez.

Materia: Productividad Humana.

Alumno: Abraham Uzziel Cordova Alejandro.

Matricula: 180B0038.

Grado: 8° Semestre

Grupo: 804X
Martes, 13 de junio del 2023, Coatzacoalcos, Ver.
El comportamiento humano no es objetivo

El comportamiento humano no es objetivo, es difícil intentar explicar porque el ser humano


es capaz de matar a otros seres humanos o matarse a sí mismo, es necesario ir a lo más
básico y lo más básico del comportamiento humano es que este no es objetivo, el
comportamiento humano es subjetivo.

Nadie se comporta objetivamente, es imposible, hasta los animales tienen un


comportamiento objetivo por ejemplo los seres humanos a veces comemos sin tener
hambre y algunas veces teniendo hambre no comemos, los seres humanos dormimos sin
tener sueño, hay gente que no se puede levantar de su cama, hay gente que le cuesta mucho
despertar y del otro lado hay gente que no puede dormir, también bebemos sin tener sed y
a veces cuando tenemos sed no bebemos, existe gente que confunde la sed con el hambre.

Entonces, si en estas necesidades tan básicas como dormir son acciones muy básicas que
esperar de situaciones más complejas como la elección de pareja, la elección de estudios,
la lección de trabajo, las amistades, entonces hay que hacer énfasis en esto, de que el
comportamiento humano no es objetivo.

Una vaca que tiene hambre va y come pasto, los animales siempre van a comer, saciar su
hambre y ahí dejarlo, el ser humano no, por eso el ser humano tiene que estar cambiando
constantemente de alimento, ¿No es increíble que la vaca, la jirafa o el hipopótamo siempre
van a comer lo mismo y ser humano se molesta inclusive si le sirve lo mismo que el día
anterior?

Otro punto a tomar en cuenta es que todo está en la mente, ya que la mente es la que
domina al cuerpo, porque si comemos sin tener hambre quiere decir que no comemos por
una necesidad biológica, el cuerpo naturalmente es el que pide comida, pero la mente
muchas veces va a decir, “¡no!, hay que aguantarnos el hambre porque…”. Las razones son
infinitas, hay personas que no comen porque tienen que cuidar su figura y hay otras que no
comen porque les da pena comer frente de algunas personas, hay gente que no come
porque está triste, se siente mal, siente tristeza, siente preocupación, siente angustia,
entonces se le va el hambre. La mente en ocasiones dice “sí“ y en ocasiones dice “no” ya
que hay veces que ni siquiera sentimos hambre pero tenemos cierta “ansiedad” o “antojo”
por comer algo dulce, salado, amargo o picante, el estomago no decide que es lo que quiere
consumir, el estómago lo único que hace es avisar que necesita alimento por medio de
sonidos o sensaciones, quien decide que es lo que quiere consumir es nuestra mente,
cuando nos ponemos a pensar en dulces, en mangos con chilito, en alguna golosina,
nuestras comidas favoritas etc.

También podría gustarte