Está en la página 1de 42

QUÍMICA INTEGRADA

Familias del sistema Periódico de


Elementos. Evolución. Propiedades
Periódicas. Reglas de ubicación.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


SISTEMA PERIÓDICO DE ELEMENTOS

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Simbología de la Tabla Periódica
• Las tablas periódicas presentan una simbología
propia para indicar algunas características de
los elementos como por ejemplo los estados
físicos y los elementos naturales y los
artificiales, también para indicar algunos datos
importantes como Z, A, símbolo químico,
nombre, valencia, entre otros, y por último,
para indicar algunas clasificaciones de los
elementos como metales, no metales,
metaloides.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


• Símbolo en azul: estado sólido
• Símbolo en negro : elemento artificial
• Símbolo en rojo: estado gaseoso
• Símbolo en verde: estado líquido
• Casillero amarillo: no metales
• Casillero verde : metales
• Casillero rosado: metaloides
• Casillero en celeste: gases nobles

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Características
• La organización
actual de la TP
está distribuida en
filas (horizontales)
a las cuales se les
llama períodos y
se encuentran
enumerados del 1
al 7.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Características
• Los elementos con propiedades similares son ubicados en 18
columnas (verticales) llamadas grupos o familias.
• Existen dos tipos de numeración de los grupos, la tradicional y
la moderna.
• La forma moderna numera las columnas con números del
1 al 18.
• La manera tradicional numera las columnas con números
romanos del I al VIII y se diferencian con las letras A y B.
• A = Elementos Representativos
• B = Elementos de Transición

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


◦ 7filas horizontales:periodos
◦ 18columnas verticales: grupos
- Grupo A: elementos representativos.
- Grupo B: elementos de transición.
◦ Transición interna (tierras raras): 14elementos en series Lantánida y Actínida.
Grupos

Elementos de transición

Períodos

Lantánida
“Tierras raras”
Actínida

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores
Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores
Clasificación
• Los elementos
representativos son
aquellos que pertenecen a
los grupos A y se ubican
en los extremos de la
Tabla Periódica.
• Son aquellos cuya
configuración electrónica
termina en orbitales “s o
p”.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Clasificación
• Los elementos de Transición son aquellos que pertenecen a los grupos B de la Tabla
Periódica.
• Son aquellos cuya configuración electrónica termina en orbitales “d o f”.
• Se subdividen en 2:
• Elementos de Transición EXTERNA
• Elementos de Transición INTERNA

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Elementos de Transición EXTERNA
• Corresponden a los grupos del IIIB al IIB. Son duros, quebradizos y poseen
altos puntos de fusión y ebullición.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Elementos de Transición INTERNA
• También llamados “tierras raras” son aquellos que se ubican fuera de la
tabla periódica, en la parte inferior, los LANTANIDOS y los ACTINIDOS.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores
•Grupo IA: metales alcalinos
•Grupo IIA: metales alcalinotérreos
•Grupo IIIA: familia del escandio (tierras raras y
actinidos)
•Grupo IVA: familia del titanio
•Grupo VA: familia del vanadio
•Grupo VIA: familia del cromo
Clasificación de •Grupo VIIA: familia del manganeso
•Grupo VIIIA: familia del hierro
los elementos de •Grupo IXA: familia del cobalto
la tabla •Grupo XA: familia del níquel
periódica: •Grupo XIA: familia del cobre
•Grupo XIIA: familia del zinc
•Grupo XIIIA: térreos
•Grupo XIVA: carbonoideos
•Grupo XVA: nitrogenoideos
•Grupo XVIA: calcógenos o anfígenos
•Grupo XVIIA: halógenos
•Grupo XVIIIA: gases nobles
Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores
GRUPO 1 (I A) : LOS METALES ALCALINOS

• (Excepto el Hidrógeno). Todos


tienen un solo electrón en su nivel
energético más externo, con
tendencia a perderlo (esto es
debido a que tienen poca afinidad
electrónica, y baja energía de
ionización), con lo que forman
un ion M+. su configuración
electrónica es ns¹.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 2 (II A): LOS METALES ALCALINOTÉRREOS
• Son los
siguientes: (Be),(Mg),(Ca), (Sr), (
Ba) y (Ra). Este último no
siempre se considera, pues tiene
un tiempo de vida media corta.
• El nombre
de alcalinotérreos proviene del
nombre que recibían sus
óxidos, tierras, que tienen
propiedades básicas (alcalinas).

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 3 (III B): FAMILIA DEL ESCANDIO

• Es un elemento químico de la tabla


periódica cuyo símbolo es Sc y su
número atómico es 21.
• Es un metal de transición que se
encuentra en minerales de
Escandinavia y que se clasifica con
frecuencia entre los lantánidos por
sus similitudes con ellos.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 4 (IV B): FAMILIA DEL TITANIO
• Es un elemento químico de
símbolo Ti y número atómico 22. es
un metal de transición de color gris
plata. Comparado con el acero, es
mucho más ligero (4,5/7,8). Tiene alta
resistencia a la corrosión y
gran resistencia mecánica, pero es
mucho más costoso que aquel, lo cual
limita su uso industrial.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 5 (V B): FAMILIA DEL VANADIO
• Es un elemento químico de número
atómico 23.
• Su símbolo es V. Es un metal dúctil,
blando y poco abundante.
• Se encuentra en distintos minerales y
se emplea principalmente en algunas
aleaciones.
• El nombre procede de la diosa de la
belleza Vanadis en la mitología
escandinava.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 6 (VI B): FAMILIA DEL CROMO

• Es un elemento químico de número


atómico 24 Su símbolo es Cr. Es
un metal que se emplea
especialmente en metalurgia. Su
nombre (derivado del
griego chroma, "color") se debe a
los distintos colores que presentan
sus compuestos.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 7 (VII B): FAMILIA DEL MANGANESO
• Es un elemento químico de número
atómico 25 , se simboliza como Mn. Se
encuentra como elemento libre en
la naturaleza, a menudo en
combinación con el hierro y en muchos
minerales. es un metal con aleación de
metales industriales con importantes
usos, sobre todo en los aceros
inoxidables.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 8 (VIII B): FAMILIA DEL HIERRO

• Es un elemento químico de número


atómico 26 Su símbolo
es Fe (del latín fĕrrum), y tiene una
masa atómica de 55,6 u. Este metal
de transición es el cuarto elemento
más abundante en la corteza
terrestre, representando un 5% y,
entre los metales, sólo el aluminio es
más abundante.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 9 (IX B): FAMILIA DEL COBALTO

• El cobalto (del alemán kobalt, voz


derivada de kobold, término
utilizado por los mineros
de Sajonia en la Edad Media para
describir al mineral del cual se
obtiene) es un elemento
químico de número atómico 27 y
símbolo Co .

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


• El níquel es un elemento químico de número
atómico 28 y su símbolo es Ni, es un metal de
transición de color blanco plateado con un ligero
toque dorado, pobre conductor de la electricidad
y del calor, muy dúctil y maleable por lo que se
puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y
presentando ferromagnetismo a temperatura
ambiente.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


• cuyo símbolo es Cu, número atómico 29. Se trata
de un metal de transición de color rojizo y brillo
metálico que, junto con la plata y el oro, forma
parte de la llamada familia del cobre, se
caracteriza por ser uno de los mejores
conductores de electricidad (el segundo después
de la plata).

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


• es un elemento químico esencial de número
atómico 30 y símbolo Zn es un metal o mineral, a
veces clasificado como metal de transición
aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el
metal como su especie dispositiva presentan el
conjunto orbital completo.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


• Su nombre proviene de Tierra, ya que el
aluminio es el elemento más abundante en ella,
llegando a un 7.5%. Tienen tres electrones en su
nivel energético más externo. Su configuración
electrónica es ns2np1

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 14 (IV A): LOS CARBONOIDEOS
• Está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si),
germanio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb). La mayoría de los elementos de
este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono,
elemento fundamental de la química orgánica.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 15 (V A): LOS NITROGENOIDEOS
• Está compuesto por los siguientes elementos nitrógeno (N), fósforo (P),
arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético un
unpentio (Uup), cuyo descubrimiento aún no ha sido confirmado. Estos
elementos también reciben el nombre de psicógenos o nitrogenados.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 16 (VI A): LOS CALCÓGENOS O ANFÍGENOS
• Es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente
como VIA, (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado
por los siguientes elementos: oxígeno(O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te)
y polonio (Po).

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 17 (VII A): LOS HALÓGENOS
• Flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. En estado natural se encuentran como
moléculas diatónicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su
último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen
tendencia a formar un ion mono negativo, X-.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


GRUPO 18 (VIII A): LOS GASES NOBLES
• Son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: bajo
condiciones normales, son gases mono atómicos inodoros, incoloros y
presentan una reactividad química muy baja. Los seis gases nobles que se
encuentran en la naturaleza son (He), (Ne), (Ar), (Kr), x (Xe) y el (Rn).

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


PERÍODOS
• Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la
tabla periódica, los elementos que componen una misma
fila tienen propiedades diferentes pero masas similares:
todos los elementos de un período tienen el mismo número
de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se
coloca según su configuración electrónica.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


• Este solo llena el primer
nivel de energía (1s) y
contiene menos elementos
que cualquier otra fila de la
tabla, sólo dos:
el hidrógeno y el helio.
Estos elementos se
agrupan en la primera fila
en virtud de propiedades
que comparten entre sí.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


BLOQUES O REGIONES

• Se denominan según la
letra que hace referencia
al orbital más
externo: s, p, d y f. Podría
haber más elementos
que llenarían otros
orbitales, pero no se han
sintetizado o descubierto

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


BLOQUE S

• Son aquellos situados en


los grupos 1 y 2 de la
tabla periódica de los
elementos. En estos
elementos el nivel
energético más externo
corresponde a orbitales s.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


BLOQUE P

• Son aquellos situados en los


grupos 13 a 18 de la tabla
periódica. En estos el nivel
energético más externo
corresponde a orbitales p.
La configuración electrónica
externa de estos elementos
es: ns²npx (x=1 a 6, siendo 1
para el primer grupo, 2 para
el segundo.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


BLOQUE D

• Son aquellos situados en


los grupos 3 a 12 de
la tabla periódica de los
elementos.
• En estos elementos el nivel
energético más externo
corresponde a orbitales d.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


BLOQUE F
• Los elementos de transición
interna o elementos
del bloque f (por tener sus
electrones de valencia en el
orbital f) son dos series, una
comenzando a partir del
elemento lantano y la otra a
partir del actinio, y por eso a los
elementos de estas series se les
llama lantánidos y actínidos.

Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores


Mg. Q.F. Mitzi Zacarias Flores

También podría gustarte