Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

HISTORIA DEL ARTE -- 2022


Integrantes:
- Kalynia Duarte
- Norma Valdez
Prof. Paloma Carcedo de Mufarech

ACTIVIDAD CALIFICADA 2 – PALEOLITICO Y EGIPTO 20%

Ejercicio 1:

Análisis:

1. Descripción:
- Tipo de escultura:
• Bulto redondo
Cuerpo entero
Actitud: de pie
• Relieve: bajorrelieve
o Material: Piedra
o Técnica: Tallado

2. Elementos Formales

Figura 1: Venus de Willendorf Textura de las superficies:


Fuente: Wikimedia Commons
- Lisa, fina y pulida

- Sensación de dureza

Sentido del volumen:

- Frontalidad
- Reposado

- Sensación estática: compositivamente (predomina la verticalidad)

- Naturaleza de color: carece de pigmentación

- Formas de expresion

• Realismo
• Carácter mitológico

3. Elementos no formales

• Figurativo
• Realismo

- Elementos de expresión

• Anatomia correcta
• Ropajes y pliegues
• Función: Manifestar el cuerpo

Análisis:

1. Descripción:

- Tipo de escultura:
• Bulto redondo
Cuerpo entero
Actitud: de pie
• Relieve: bajorrelieve
o Material: Piedra
o Técnica: Tallado

Figura 2: Horus protegiendo al 2. Elementos Formales


faraón Fuente: Pinterest 2022

Textura de las superficies:


- Lisa, fina y pulida

- Sensación de dureza

Sentido del volumen:

- Frontalidad
- Reposado

Movimiento

- Sensación estática: Por tematica (representación de divinidad o rey)

- Naturaleza de color: carece de pigmentación

- Formas de expresión

• Naturalismo
• Carácter divino

3. Elementos no formales

• Figurativo
• Antinaturalismo

- Elementos de expresión

• Función: Emanar protección

Ejercicio 2:

Elementos sustentantes: Columnas

Elementos sutentados: Capitel con forma de capullo cerrado y arquitrabe

Patio Hípetro

Av Dromos

Entrada al templo Santuario

Pilonos

Peristilo Sala Hipóstila Sala de la barca divina

Figura 3-Templo de Khonsu, Karnak, Egipto. Fuente: Artetorre, 2022


REFERENCIAS

Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. Londres: Paidon Press Limited.

Morante López F. y Ruiz Zapata A.M (1997) Tema I Introducción. En: Análisis y
Comentario de la Obra de Arte: Estudio de Obras de Pintura, Arquitectura y
Escultura. pp. 11-19. Editorial Edinumen. Madrid.

-Tema II Arte Egipcio. En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: Estudio


de Obras de Pintura, Arquitectura y Escultura. pp. 31-39. Editorial Edinumen.
Madrid.

También podría gustarte