Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educacion Superior


Universidad Bicentenaria de Aragua
Diplamado Psicologia Clinica Infanto juvenil

Aprendizaje y Desarrollo

Profesora: Patricia Royer

Alumna: Auda Suarez C.I 17.678.694

Junio, 2020
INTRODUCCION

Vigotsky sistematiza en tres, las posiciones teóricas respecto al aprendizaje y el


desarrollo. Estas son:

 Cuando los procesos de desarrollo del niño son independientes del


aprendizaje: El aprendizaje se considera como un proceso puramente
externo que no está complicado de modo activo en el desarrollo.
Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar de proporcionar un
incentivo para modificar el curso del mismo. El desarrollo o maduración se
considera como una condición previa del aprendizaje pero nunca como el
resultado del mismo.

 Cuando el aprendizaje es desarrollo: Teorías como las basadas en el


concepto del reflejo, esto es una reducción del proceso de aprendizaje a la
formación de hábitos, identificándolos con el desarrollo.

 Cuando el desarrollo se basa en dos procesos distintos pero relacionados


entre sí: Por un lado está la maduración, que depende directamente del
desarrollo del sistema nervioso y por otro lado el aprendizaje, que a su vez,
es también un proceso evolutivo.

El proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración. El


punto nuevo y más notable de esta teoría, según la perspectiva de este autor es
que se le atribuye un extenso papel al aprendizaje dentro del desarrollo del niño.

A medida que se sabe más sobre las dinámicas del aprendizaje, se puede diseñar
estrategias educativas mejores y se puede sacar un mejor provecho a las
capacidades mentales innatas del ser humano.
EL APRENDIZAJE

Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o
modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la
experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción.
Dicho en otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y
adaptarla para futuras ocasiones: aprender.

El aprendizaje humano es asociado con el desarrollo personal y se produce de la


mejor manera cuando la persona está determinada, es decir, cuando tiene deseos
de aprender y se esfuerza en hacerlo. Para esto utiliza su memoria, su curiosidad,
su razonamiento, y diversas herramientas mentales que estudia la psicología.

COMPONENTES DEL APRENDIZAJE

Mayer (1988) en su modelo de aprendizaje señala que las estrategias


cognoscitivas están relacionadas con los componentes del aprendizaje los cuales
son:

1) la instrucción

2) los procesos del aprendizaje

3) los resultados del aprendizaje

4) la ejecución.

LA INSTRUCCION

Se refiere a cualquier evento que podemos diseñar para facilitar el aprendizaje de


los estudiantes. Mayer (1985) propuso distinciones entre la instrucción de
estrategias cognoscitivas para tareas básicas o simples y para tareas complejas.
Las estrategias cognoscitivas apropiadas para un aprendizaje de esta naturaleza
pueden no serlo para otro, de manera tal, que las situaciones de enseñanza-
aprendizaje a diseñar deben tomar en cuenta tales consideraciones.

LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje consiste en el resultado del funcionamiento de nuestro sistema de


procesamiento de información que posee tres tipos de almacén: Los registros
sensoriales que funcionan como una memoria sensorial (MS), la memoria a corto
plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP). De igual manera, el sistema posee
cuatro procesos de control: atención, ensayo, codificación y recuperación.

La atención

Es el proceso mediante el cual centramos y sostenemos nuestro interés en


algunos de los muchos estímulos informativos que recibimos del ambiente.

El ensayo

Es el proceso que nos permite practicar el material que recibimos del


ambiente que nos rodea con el fin de transferirlo a la memoria de trabajo.

La codificación

Es el proceso que nos permite transferir la información de la MCP a la MLP. La


información que tenemos almacenada en la MLP es permanente, pero su
evocación se puede dificultar debido a la interferencia.

La evocación

Es el proceso que nos permite traer el conocimiento almacenado de nuestra MLP


a nuestra MCP. Puede afectar la cantidad de información aprendida, pero no la
que está almacenada en la MLP.

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 

Conforman el tercer componente y se refieren al conocimiento que adquirimos


como resultado del procesamiento cognoscitivo que realizamos durante la
situación de aprendizaje.
LA EJECUCION

Se refiere a las conductas que exhibimos en pruebas de recuerdo, de


reconocimiento, de comprensión o de otro tipo.

DESARROLLO PSICOSOCIAL SEGÚN ERIK ERIKSON

Erikson plantea una teoría psicoanalítica integral que identifica una serie etapas
por las que una persona sana pasa a lo largo de su ciclo vital. Cada etapa se
caracterizaría por una crisis psicosocial de dos fuerzas en conflicto, también
planteó que un sentido de competencia motiva comportamientos y acciones.

Etapa 1. Confianza vs Desconfianza (0-18 meses)

Los niños aprenden a confiar (o no confiar) en los demás. La confianza tiene


mucho que ver con el apego, la gestión de relaciones y la medida en la que el
pequeño espere que los demás cubran sus necesidades. 

Etapa 2. Autonomía Vs Vergüenza y duda (18 meses-3 años)

Los niños adquieren cierto grado de control sobre su cuerpo, lo que a su vez hace
que su autonomía crezca. 

Etapa 3. Iniciativa Vs Culpa (3-5 años)

Los niños comienzan a afianzar su poder y control sobre el mundo a través del
juego, marco de un valor incalculable para las interacciones sociales.

Etapa 4. Laboriosidad Vs Inferioridad (5-13 años)

Los niños comienzan a realizar tareas más complicadas; por otro lado, su cerebro
alcanza un grado de madurez alto, lo que les permite empezar a manejar
abstracciones.
Etapa 5. Identidad vs Difusión de Identidad (13-21 años)

Los niños se convierten en adolescentes. Encuentran su identidad sexual y


empiezan diseñar una imagen de esa persona futura a la que quieren parecerse. 

Etapa 6. Intimidad Vs Aislamiento (21-39 años)

Los adolescentes se convierten en adultos jóvenes. Al comienzo, la confusión


entre identidad y rol está llegando a su fin.

Etapa 7. Generatividad Vs Estancamiento (40-65 años)

Durante la edad adulta, continuamos construyendo nuestras vidas, enfocándonos


en nuestra carrera y nuestra familia. Generatividad significa cuidar a las personas
más allá de sus seres queridos directos.

Etapa 8. Integridad del ego vs Desesperación (65 años en adelante)

Las personas pueden elegir la desesperación o la integridad. Pensemos que el


envejecimiento es en buena medida una acumulación de pérdidas que demandan
compensaciones.

EL IMPACTO EN LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO CUANDO HAY PRESENCIA


DE FACTORES NEGATIVOS EN EL ESTADO EVOLUTIVO.

Producirá estancamiento o el no avance en las etapas del crecimiento del niño,


esto no le permitirá evolucionar y desarrollarse normalmente.

CONFIANZA VS. DESCONFIANZA

Si los padres no brindan un entorno seguro y no satisfacen las necesidades


básicas del niño, este probablemente aprenderá a no esperar nada de los demás.
El desarrollo de la desconfianza puede llevar a sentimientos de frustración,
sospecha o insensibilidad por lo que ocurre en un entorno del que esperan poco o
nada.
CONCLUSION

Erikson planteó que un sentido de competencia motiva comportamientos y


acciones. De este modo, cada etapa de la teoría del desarrollo psicosocial
de Erikson se refiere a volverse competente en un área de la vida. Por lo tanto, si la
etapa se maneja bien, la persona tendrá una sensación de dominio, pero si la
etapa se maneja mal, la persona se quedará con un sentido de insuficiencia en ese
aspecto del desarrollo.

Erikson propuso que las personas experimentan en cada etapa un conflicto que
sirve como punto de inflexión en el desarrollo, como un estímulo para la evolución.
Estos conflictos se centran en desarrollar una cualidad psicológica o no desarrollar
esa cualidad. Durante la etapa, el potencial de crecimiento personal es alto, pero el
potencial de fracaso también lo es.

«Los conflictos de un hombre representan lo que ‘realmente’ es».

-Erik Erikson –
REFERENCIAS

Componentes del proceso evolutivo, (2014).


https://edukavital.blogspot.com/2014/02/los-componentes-del-proceso-de.html

Aprendizaje y desarrollo (2001),


https://escueladeinteligenciasmultiplesyholisticas.wordpress.com

Temario de Modulo I, diplomado de pscicologia clínica infanto juvenil. (2019)

También podría gustarte