Está en la página 1de 20

CAPÍTULO 6

NIÑOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

La atención ha sido uno de los temas más trajinados en la historia de la educación. Se


ha estudiado como parte del procesamiento perceptual, definido como proceso psicológico,
como estado transitorio unas veces y, como habilidad desarrollada las otras, además de ser
relacionada con la edad mental, el rendimiento escolar y el estilo cognoscitivo. El campo de las
DA cuando no la reconoce como uno de sus síntomas, la señala como una entidad
independiente dentro de los PA.

Desde un punto de vista cognoscitivo, la atención es definida como un quehacer de la


actividad cognoscitiva. Como la capacidad de enfocar la conciencia, ya sea en estímulos
externos, por ejemplo, en una conversación, o en estados internos los cuales no tienen
referentes externos. El enfocar la conciencia sobre estímulos externos o internos, permite
imponer un orden sobre: los pensamientos y la información.

La “ vigilancia “ puede ser definida como un tipo de control cognoscitivo por medio del
cual la conciencia de un estímulo, evento o pensamiento, se mantiene en foco durante un
período de tiempo. Dicho control cognoscitivo mantiene la interacción de los componentes de
la cognición sobre un tren de acción, reciclando las percepciones, recuerdos y actividades
motoras además de mantener la coherencia del pensamiento al hacer escogencias y buscar
metas. La atención hace también referencia a cómo un estímulo capta la conciencia y cómo las
decisiones internas también la controlan.

Las conductas de atender y el desarrollo cognoscitivo son excesivamente difíciles de


separar. Ante todo, la atención es un proceso cognoscitivo cuya existencia depende de otros
procesos cognoscitivos. Todo niño en la infancia (si no antes) organiza experiencias. Esta
inclinación natural a la organización permite a los niños empezar a imponer orden en el mundo,
lo cual a su vez facilita que la información sea extraída y los significados desarrollados. Los
seres humanos seleccionan los estímulos que tienen consistencia, importancia y relevancia. No
se sugiere que se atiende sólo a lo que ya se conoce, también se atiende a esas cosas que
provocan y necesitan cambios dentro de las habilidades cognoscitivas. Con excepción de los
casos en los cuales la intensidad de los estímulos cause una respuesta involuntaria, la atención
y la cognición se hacen casi inseparables.

Los niños desarrollan conductas de atención durante la infancia; desde muy temprano
enfocan estímulos tan variados como la voz, ruidos que no son voz, luces, el olor y la voz de la
madre. Algunos autores miran estos comportamientos como reflejos de orientación o como
orientación de los órganos receptores, negando así la ahora reconocida intencionalidad de los
comportamientos de los infantes. Al analizar la atención de los infantes, es útil distinguir dos
tipos: El primer tipo es la percepción por el infante de los estímulos en relación con la
intensidad: L
a respuesta involuntaria a un ruido intenso o a un rayo de luz. El segundo tipo es voluntario y
depende de factores como la motivación o el conocimiento previo. Este segundo tipo depende
de las estructuras cognoscitivas ya desarrolladas.

La habilidad para atender puede verse afectada por: 1) La cantidad de datos accesibles
para trabajar, 2) La capacidad del sistema, 3) La habilidad para organizar el material , 4) La
habilidad para relacionar nuevos materiales con experiencias pasadas, 5) Otros factores
psicológicos de tipo afectivo y, 6) Daños orgánicos (de tipo estructural y fisiológico).

Los teóricos cognoscitivos reconocen como considerable la evidencia de déficits de


atención dentro de la población con DA (Discapacidad para el Aprendizaje), en tareas que
requieren atención voluntaria, ya sean de largo o de corto plazo. El argumento central que
ahora esgrimen para explicar dichos déficits es la carencia de atención selectiva (Falta de
discriminación entre estímulos relevantes e irrelevantes). Sin embargo, la interpretación de
otros autores los conduce a afirmar que lo correcto no es hablar de falta de atención selectiva
sino de procesamiento ineficiente.

En suma, la atención es un proceso cognoscitivo gobernado por el significado de los


estímulos. Corresponde junto con la memoria y la percepción al tan debatido conjunto de los
procesos psicológicos básicos. Mucho se ha especulado si son realmente básicos o no, si se
deben remediar antes de que se pueda efectuar alguna enseñanza exitosa. El enfoque de las
habilidades de base predominó en los primeros días del estudio de los PA. Todavía se
encuentran vestigios de esas teorías de “ construcción por bloques “, cada vez menos
populares. Actualmente, los procesos psicológicos básicos antes mencionados, son tratados

44
desde una perspectiva muy diferente. Los aprendices son vistos ahora como activos en su
propio aprendizaje; por ende, los educadores se interesan en saber cómo los niños aprenden a
leer, la escritura o la aritmética. Es como un renacer del interés por lo que antes se estudió
como destrezas para el estudio: ¿Cómo estructurar los materiales para lograr un máximo
aprendizaje? ¿Cómo debe el niño organizar dicho material ? ¿Cómo debe abordar la tarea del
aprendizaje ? ¿Cómo debe estudiar para asegurarse de que no olvida ? Éstas son las
preguntas que los expertos en problemas de aprendizaje hacen ahora, y consideran que se
pueden responder teniendo una mejor comprensión de los llamados procesos psicológicos
básicos.

La atención es medida frecuentemente utilizando correlatos fisiológicos. No es una


función perceptual pasiva. Es un estado activo y dinámico que se perfecciona a medida que
transcurre la niñez. De acuerdo con lo anterior, se pueden distinguir déficits de atención
debidos a factores puramente cognoscitivos y déficits cuyo origen corresponde a factores
orgánicos, que se describirán en breve.

Dentro de un contexto eminentemente psicofisiológico, los estudios actuales sobre la


atención, la asocian a la hiperactividad como determinante de su déficit. Se habla entonces de
déficit de atención debido a hiperactividad (DATH). También se distingue un déficit de
atención sin hiperactividad (DAT). Se anotan a continuación las principales características
comportamentales propias de cada uno de los anteriores déficits. La efectividad de los
tratamientos médicos empleados conjuntamente con los pedagógicos, en las dos anteriores
situaciones (el DATH y el DAT), corroboran en mucho la implicación orgánica de las mismas.
Más aún, no sorprende como los métodos de tratamiento pedagógico señalados para el DATH
y el DAT son los mismos que se sugieren para los déficits de atención que no presentan
sintomatología de tipo estrictamente orgánico. Con esto último se está reconociendo la
existencia de problemas de atención que involucran los factores cognoscitivos y los orgánicos
simultáneamente.

1
DÉFICIT DE ATENCIÓN DEBIDO A HIPERACTIVIDAD (DATH)

Las siguientes líneas describen este déficit de atención:


Alto nivel de actividad. El niño:
1
Rief. Sandra F., (1993). How to Reach and Teach ADD/ADHD Children. West Nyack:The Center for Applied Research in
Education.
45
- Parece estar en constante movimiento
- Mueve constantemente las manos, los pies. Se retuerce en la silla, se cae de ella.
- Agarra cuanto objeto cercano encuentra para jugar y llevárselo a la boca
- Deambula por el salón de clase. Con dificultad permanece en su asiento
- Impulsividad y carencia de autocontrol.
- Irrumpe con expresiones verbales, a veces inapropiadas
- No espera su turno
- Con frecuencia interrumpe y molesta a los demás
- Suele hablar excesivamente
- Se busca problemas pues no puede “parar y pensar” antes de actuar (Responde primero,
piensa después)
- Con frecuencia se embarca en actividades físicas peligrosas sin considerar sus consecuencias
(Ejemplo: Salta desde lugares muy altos, maneja la bicicleta en la calle sin precauciones); de
ahí que se lesione frecuentemente
- Causa y busca problemas durante los momentos de transición: al cambiar de salón o de
actividades
- Presenta comportamientos agresivos, fácilmente se sobreestimula
- Manifiesta baja autoestima y alto nivel de frustración
- Es socialmente inmaduro

Los niños con hiperactividad son descritos como aquellos que exhiben persistentemente
un alto nivel de actividad en situaciones en las cuales es inapropiada; son incapaces de inhibirla
cuando se les ordena; con frecuencia, parecen capaces de actuar sólo en una velocidad de
respuesta, y pueden además manifestar otros problemas fisiológicos, de aprendizaje y
comportamentales.

Muchos niños (no todos) con discapacidades para el aprendizaje presentan


hiperactividad. Lo cierto es que los niños con hiperactividad casi siempre tienen problemas de
aprendizaje. El término hiperactividad corresponde a una clasificación médica, no educativa.
Sin embargo, no es una enfermedad, es un conjunto complejo de síntomas.

Al tratar de describir a los niños con hiperactividad se debe tener el cuidado de excluir de
esta categoría a niños que durante alguna etapa de su vida, exhiben actividad intensa y
duradera dirigida hacia una meta determinada. A esta última clase de actividad corresponde

46
mejor el nombre de sobreactividad. Así, no corresponden a la categoría hiperactivos: 2 1) niños
con edad mental o con edad cronológica entre los dos y los tres años, 2) niños brillantes y con
un fuerte impulso exploratorio, 3) niños que reaccionan a influencias ambientales tales como la
deprivación o a regaños constantes, 4) niños que sufren de depresión o ansiedad y, finalmente,
5) niños que sufren de autismo infantil, epilepsia, etc. En breve, se consideran con
hiperactividad los niños cuyo alto nivel de actividad no corresponde a ningún propósito útil,
quienes se resisten a aceptar sugerencias encaminadas a disminuir su ritmo y en los casos en
que la actividad excesiva esté acompañada de impulsividad, explosividad y variabilidad en la
manera habitual de comportarse.

DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD (DAT)

Este déficit de atención es descrito por los siguientes comportamientos.

El niño:
- Tiene dificultades para escuchar cuando le hablan, por ende para seguir instrucciones
- Se distrae fácilmente con estímulos externos
- Encuentra difícil enfocar y mantener la atención
- Encuentra difícil concentrarse y atender a una tarea
- Es inconsistente en el trabajo escolar – un día es capaz de hacer la tarea, el siguiente no; el
estudiante es consistentemente inconsistente.
- Se sustrae mentalmente de la realidad del aula ( Cuerpo presente, mente ausente)
- Es desorganizado – pierde o no puede encontrar sus pertenencias ( lápices, cuadernos....);
su escritorio y su cuarto son un área de desastre total.
- No tiene destrezas de estudio adecuadas.
- Encuentra difícil trabajar de manera independiente

Debe anotarse que las características comportamentales descritas tanto para los niños
con DATH como para los con DAT no se aplican en su totalidad a algún niño determinado, cada
uno es único y presenta una combinación diferente de ellas. También, es importante reconocer
que algunas de esas conductas son normales, en cierto grado, dependiendo de la etapa de
desarrollo en la cual se encuentra el niño. Por ejemplo, es normal para un niñito tener
2
Reid. D. Kim,. y Hresko.Wayne P. ( 1992) A Cognitive Approach to Learning Disabilities. New York: MacGraw Hill Book Co. Pg.
24.
47
dificultades para esperar su turno, mantener su atención por períodos más o menos largos,
mantenerse por mucho tiempo sentado o en otra posición. Sin embargo, cuando presenta los
anteriores comportamientos, con una duración o frecuencia excesivas (al ser comparado con
sus compañeros de grupo), el maestro debe alertarse pues ellos son indicadores que
requieren de intervención.

Actualmente, se señalan como posibles causas de la DATH y la DAT:


- Causas genéticas: La DATH se observa con frecuencia en miembros cercanos de una
misma familia.
De la misma manera se encuentra que un niño con DAT, tiene parientes que presentaron
historia y comportamientos escolares similares durante su infancia.
- Causas biológicas / fisiológicas: Los médicos describen la DATH como una ineficiencia
neurológica en el área del cerebro que controla los impulsos y que ayuda a filtrar los insumos
sensoriales y a enfocar la atención. Atribuyen lo anterior a un desequilibrio o carencia de la
sustancia llamada dopamina, encargada de transmitir los mensajes neurosensoriales. La
explicación es que cuando la persona se concentra libera neurotransmisores adicionales, los
cuales la capacitan para enfocar una cosa y excluir otra. Las personas con DAT, presentan
escasez de dichos neurotransmisores.
- Complicaciones por traumas durante el embarazo o en el parto.
- Envenenamiento por plomo.
- Dieta: Los síntomas de la DATH ligados a la dieta y a las alergias debidas a alimentos
continúan siendo controvertidos por la comunidad médica. La investigación actual no apoya en
mucho lo relacionado con la dieta alimenticia, aunque hay proponentes muy fuertes de esta
teoría.
- Exposición prenatal del feto al alcohol y otras drogas: En el caso de la DATH, está harto
demostrado el daño neurológico causado a los niños por la exposición a drogas. Respecto de
los niños con DAT, no se ha demostrado la relación causal con la exposición prenatal a drogas.
Sin embargo, los niños expuestos a drogas, exhiben clínicamente muchos déficits neurológicos
y conductas presentes en los niños con DAT.

48
INTERVENCIÓN MÉDICA Y PEDAGÓGICA EN LOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN.

Los problemas de atención cuando son severos, requieren de intervenciones médicas y


educativas. Es claro que las medicinas formuladas al niño lo ayudan con éxito a controlar su
conducta, pero no le enseñan autocontrol ni garantizan que el aprendizaje mejorará. Así, el
problema de enseñar niños con DATH o con DAT es finalmente asunto de docentes. Sólo se
inicia la intervención médica cuando ha fracasado el tratamiento pedagógico (a menos que los
síntomas de DATH y del DAT sean muy severos). A partir de ello, se aplicará siempre el
tratamiento médico en conjunción con la intervención pedagógica. Sobra anotar que en los
problemas de atención debidos exclusivamente a factores cognoscitivos, y en muchos de los
casos de DAT, las intervenciones pedagógicas son suficientes; de hecho, no es necesaria
entonces la intervención médica. Esto último se corresponde con la dificultad, aún no
superada, para diferenciar en muchos casos los DAT de los problemas debidos exclusivamente
a factores cognoscitivos.

Intervención Médica 3

Tal como ya se anotó, el tratamiento médico es sólo una de las formas que se emplean
para ayudar al niño a superar sus problemas de atención. Las medicinas utilizadas impactan de
manera notable las vidas de los individuos con DATH y DAT. Sin embargo, el empleo de éstas
continúa siendo objeto de debates interminables. Los padres evitan decidir respecto del empleo
de drogas para los déficits de atención. Por supuesto que sólo se recomiendan por el médico
en situaciones extremas de severidad, cuando quiera que las intervenciones de tipo pedagógico
han fracasado o requieren, para su aplicación, el empleo simultáneo de medicinas ad hoc. De
todas maneras, la decisión de aplicar el tratamiento médico al niño es algo que corresponde
tanto a los padres como al galeno. Por otra parte, el papel de la escuela y de su personal será
entonces el de apoyar a cualquier niño bajo tratamiento médico. Los maestros del niño deben,
consecuentemente, observarlo y comunicar a los padres o al médico los resultados que
produzcan las medicinas prescritas, además de facilitar y asegurar que aquél las tome a tiempo
y en forma correcta; esto último, de común acuerdo y bajo la responsabilidad del personal de
salud de la institución: médico escolar, enfermera, ...

3
Opus Cit: Rief. F. Sandra,. Pg. 155
49
En los tratamientos del DATH y del DAT se emplean típicamente dos tipos de
medicinas:
Estimulantes: Son los más utilizados y los que más han sido comprobados, en cuanto a
su efectividad, en los tratamientos del DATH y el DAT. Se sospecha que estas drogas afectan
los neurotransmisores y pueden capacitar al niño para enfocar mejor su atención, regular su
nivel de actividad y controlar sus comportamientos impulsivos. Algunos estudios sugieren que
en realidad, en el caso de los niños con hiperactividad, el nivel de actividad no disminuye sino
que se produce una respuesta mejor integrada, lo cual da la impresión de una capacidad mental
aumentada.

Se incluyen dentro de las medicinas estimulantes la Ritalina, el Cylert, la Dexedrine 4.


Cuando se emplea la Ritalina, es necesario suministrar una dosis adicional en el colegio, puesto
que el efecto de la droga desaparece en pocas horas. Ya existe en el mercado Ritalina de
efecto duradero.

Antidepresivos: Se cree que actúan sobre los neurotransmisores del cerebro. Estas
drogas, con frecuencia, se prescriben a niños que no pueden tomar drogas estimulantes o a
quienes muestran signos de depresión clínica así como DAT. Se incluyen en esta categoría:
la Imiperamina (Toframil), la Desiprimina ( Norpramina) y la Amitriptilina (Elavil). Ese grupo de
medicamentos toma dos a tres semanas antes de llegar a su nivel terapéutico.

Cuando un niño empieza a utilizar medicinas, de las antes mencionadas, se inicia en


realidad un período de prueba durante el cual el médico tratará de precisar la droga y
dosificación exacta. Algunos niños mejoran inmediatamente, otros se demoran más ubicando la
droga y dosis correctas mientras que algunos no se beneficiarán nunca pues no toleran
medicamento alguno. Se calcula que un veintitrés por ciento de los niños que inician
tratamiento no responderán nunca a él.

Es importante para los maestros saber que la medicina no controla al niño, ella le ayuda
a filtrar las distracciones permitiéndole así concentrarse en la tarea que realiza. También le
disminuye la impulsividad facilitándole tomar mejores decisiones. Sobra enfatizar que el
tratamiento médico debe estar siempre combinado con estrategias educativas.

4
Son marcas registradas que corresponden respectivamente a los nombres genéricos Metilfenidato, Pemolina y
Dextroanfetamina.
50
La participación del maestro es esencial para el tratamiento médico. Su proximidad al
niño le permite observar su conducta y comunicar a los padres y al médico los efectos de las
medicinas prescritas. Con tal información, el médico puede regular las dosis prescritas o
determinar si la medicina empleada es efectiva o no. Muchos médicos proveen a los maestros
de guías de observación sobre los comportamientos relevantes al tratamiento que prescriben.
También es importante que los maestros comprendan que las medicinas, sus dosis y su
frecuencia de aplicación pueden cambiar hasta que se logre la receta correcta. Debido a que
los niños metabolizan las medicinas a diferentes ratas, muchos experimentan efectos laterales
mientras algunos se hacen tolerantes a las mismas.

Dentro de los efectos laterales resultantes del empleo de medicinas para el tratamiento
de la DATH y el DAT, cabe mencionar los dolores de estómago y de cabeza, la irritabilidad y la
susceptibilidad a la crítica cuando se inicia el tratamiento con Ritalina. La pérdida del apetito y
el insomnio son efectos laterales que molestan a los padres. Con frecuencia se cambia la
medicina si dichos síntomas continúan aunque con frecuencia estos disminuyen. Los cambios
de estado de ánimo (y la irritabilidad) que se presenta cuando el efecto de la droga empieza a
desaparecer, pueden ser alterados por el médico variando la dosis y el momento en que se
suministra. Algunos niños pueden desarrollar tics, contracciones faciales, estornudos, tos,
ruidos nasales y vocales cuando utilizan medicina estimulante. En la mayoría de los casos, los
tics se detienen cuando se suspende la droga. La utilidad del maestro, quién observa y
comunica los anteriores síntomas o cambios de comportamiento del niño, es innegable.

Algunos niños que toman antidepresivos pueden dormirse en clase, sentir resequedad
en la boca y constiparse. Es importante que el maestro informe de ello a los padres y al
médico. En tales casos, se puede disminuir la cantidad de la droga o, en cambio, suministrarla
antes de ir a dormir.

Finalmente, el tratamiento médico para los problemas de atención debe garantizar un


canal permanente de información entre el maestro, los padres y el médico. Como se anotó,
seleccionar y adecuar la medicina requerida exige que los maestros y los padres estén
informando al médico sobre los efectos comportamentales del tratamiento. De otra parte, en
ningún caso el empleo de medicinas garantiza en un ciento por ciento que el niño mejore su
rendimiento académico, lo mismo ocurre con otras áreas de ajuste social y psicológico.

51
Nótese cómo los tratamientos médicos para la hiperactividad, están en realidad
afectando la base orgánica que impide el correcto funcionamiento de la atención ( y de la
vigilancia ).

Otros Tipos de Intervención Médica.

La Dieta Feingold K – P: Propone eliminar todo tipo de alimentos, artificiales y


naturales, que contengan salicilatos además de sustancias tales como: la aspirina y los
dentríficos. Los alimentos naturales que contienen salicilatos son las cerezas, las fresas , las
naranjas, el té y los tomates. En mayo de 1979 el Consejo Americano sobre la Ciencia y la
Salud planteó: “ es claro que los síntomas, de la gran mayoría de niños etiquetados como
hiperactivos, no están relacionados con los salicilatos, los colores y los sabores artificiales de
los alimentos; la dieta Feingold no cura la hiperactividad.”

Megavitaminas: No se conocen procedimientos de diagnóstico válidos que permitan


identificar los niños “ con vitaminodependencia”. El empleo de las vitaminas es descartado
principalmente por argumentos teóricos que no consideran factible el empleo de las mismas.

Hipoglicemia: Se afirma que algunos niños consumen cantidades excesivas de azúcar y de


almidón y que ello podría ser el factor causal de su hiperactividad. La investigación al respecto
no recomienda la dieta baja en carbohidratos, por el contrario, considera que puede tener
efectos adversos.

Intervenciones Pedagógicas.5

Debe reconocerse el fracaso de las intervenciones pedagógicas encaminadas a


remediar, reconstruir, desarrollar, enseñar, etc., los procesos psicológicos básicos (memoria,
atención, percepción, ...) en la forma que lo hacían los primeros teóricos cognoscitivos que
abordaron dichos constructos. Brevemente, el niño debía someterse a numerosos ejercicios
encaminados a mejorar la atención o, en el caso de la memoria, debía aprender por repetición
larguísimas poesías u otros materiales. Hoy, se actúa sobre las características y las formas de
presentación de los materiales hacia los cuales debe el niño enfocar su atención.

5
Opus Cit Rief. Sandra F., Pg. 13
52
El número de intervenciones pedagógicas que los maestros pueden utilizar ante los
problemas de atención de los estudiantes es muy grande. Siguiendo a Rief se anotan los
siguientes comportamientos que los maestros deben evitar cuando encuentren en su aula
niños con DATH y con DAT.

No asuma que el estudiante es perezoso en el aula. Un estudiante con déficit de


atención o con una discapacidad para el aprendizaje, no es realmente perezoso. Hay otras
razones que le impiden trabajar en el aula.

No se deje engañar por la inconsistencia del alumno ni asuma que éste


deliberadamente resuelve no trabajar debido a que usted lo ha visto trabajar en tareas
similares anteriorrnente. Los estudiantes con déficit de atención están notoriamente
caracterizados por la “inconsistencia”. Algunas veces pueden hacer la tarea, otras no.

No abandone al estudiante con problemas de atención. Este tipo de estudiantes son un


reto que con frecuencia agotan la paciencia y motivaciones de cualquier maestro. Ellos
necesitan que usted persista y crea en su habilidad para salir adelante, no importa lo difícil y
frustrante que ello sea.

No olvide involucrar a los colegas y compañeros del niño para que lo apoyen en sus
intervenciones. De la misma manera, no olvide buscar ayuda de otros profesionales.

No descuide invitar a los padres para que visiten la escuela, observen al niño en el aula
y se reúnan con usted a planear estrategias que lo ayuden. Sea sensible a las frustraciones y
temores de los padres. Para ellos es muy doloroso tener un niño con problemas y necesidades
especiales. Déjeles saber que su principal interés es ayudar a su niño a prosperar. No se
rodee de colegas negativos que son críticos de los estudiantes, cerrados a nuevas técnicas y
estrategias o a la actualización de sus destrezas. No escuche a los maestros anteriores del
niño que sólo desean transmitirle los rasgos y características negativas del mismo. Asuma lo
mejor del niño. Permita que cada estudiante se inicie con una imagen positiva ante usted. No
permita que el estudiante calmado, que no presenta problemas, pase el año sin que se le note,
de manera anónima. No tema modificar las tareas o hacer excepciones para el estudiante que
lo requiera. Su meta es la de lograr que obtenga éxito a la vez que construye y mantiene su

53
autoestima. Esto requiere flexibilidad y arreglos especiales para ciertos estudiantes. Es
correcto hacer excepciones para aquellos estudiantes, con necesidades especiales, que las
requieran.

A continuación, se describirán brevemente algunas formas de intervención pedagógica


que han demostrado su eficacia en lo relacionado con el apoyo a niños con problemas de
atención. La información que se provee sólo orientará al lector para buscar libros
especializados en cada uno de los tipos de intervención sugeridos, ya que, dada la cantidad de
temáticas sugeridas, queda por fuera de los propósitos del autor profundizar en los contenidos
de modo tal que se puedan aplicar de manera suficiente.

Aprendizaje Cooperativo.

Los procedimientos del aprendizaje cooperativo fueron diseñados para comprometer, de


manera activa, a los estudiantes en el proceso de aprendizaje a través de la búsqueda y
discusión con sus pares, en pequeños grupos. El grupo de trabajo se organiza y estructura
cuidadosamente para que promueva la participación y el aprendizaje de todos los miembros del
grupo en una tarea compartida cooperativamente. El aprendizaje cooperativo es algo más que
ubicar estudiantes en un grupo y decirles que hablen entre sí. Los siguientes son atributos
comunes a todos los métodos de aprendizaje cooperativo:6

- Una tarea o actividad de aprendizaje adecuada a un grupo de trabajo.


- Interacción estudiante a estudiante en grupos pequeños.
- Interdependencia estructurada para promover la cooperación dentro de los grupos.
- Responsabilidad y compromiso individual.

Cinco elementos del aprendizaje cooperativo.

- Interdependencia positiva. Establece e incluye metas mutuas, recompensas conjuntas y


materiales compartidos.
- Interacción cara a cara. Tres o cuatro niños (máximo) son agrupados para trabajar muy cerca
uno de otro.

6
Davidson. Neil. & Worsham. Toni,. Eds. ( 1991 ). Enhancing Thinking Through Cooperative Learning. Sin pie de imprenta.
54
- Responsabilidad individual. En el grupo sus miembros deben responsabilizarse por su propio
aprendizaje y el de los demás miembros. En ocasiones se pide a un miembro del grupo que
responda por todo el grupo.
- Destrezas interpersonales y de pequeño grupo. Los estudiantes no vienen al colegio con
todas las destrezas sociales que necesitan para colaborar efectivamente. Los maestros deben
enseñar las destrezas apropiadas.
- Procesamiento de grupo. Da tiempo y procedimientos a los estudiantes para evaluar qué tan
bien está funcionando su grupo.

La interdependencia positiva y el deseo de trabajar cooperativamente no resultan


automáticamente por el simple hecho de reunir a los estudiantes en un grupo. Ellos deben ser
cuidadosamente estructurados por el maestro. Esto sólo habrá ocurrido cuando se vea a los
estudiantes compartiendo respuestas y materiales, animándose unos a otros, esforzándose
conjuntamente y hablando acerca de su trabajo.

Cuando la clase no ha sido estructurada para promover la cooperación y la


interdependencia, se verá a los estudiantes abandonando el grupo impulsivamente, hablando
de temas no pertinentes, ignorando al grupo y ejecutando trabajos propios, no compartiendo
trabajos y respuestas y no verificando si los demás miembros del grupo aprendieron el
material.

Los siguientes son algunos de los resultados que logra promover el aprendizaje
cooperativo:
- Rendimiento superior y retención mejorada.
- Mayor empleo de estrategias de razonamiento de nivel superior y competencias de
razonamiento crítico aumentadas.
- Mayor habilidad para mirar hechos desde la perspectiva de los demás.
- Mayor motivación intrínseca.
- Relaciones con los pares respecto de raza, sexo, habilidad, diferencias de clase social o
condiciones limitantes son más positivas, de aceptación y de apoyo.
- Actitudes más positivas hacia el aprendizaje, sus contenidos y las escuelas.
- Actitudes más positivas hacia los maestros y demás personas de la institución.
- Autoestima superior basada en la autoaceptación.
- Mayor apoyo social.

55
- Ajuste psicológico y de salud más positivos.
- Menos perturbaciones y más comportamientos de trabajo.
- Mayores destrezas de colaboración así como actitudes necesarias para trabajar efectivamente
con otros.

El trabajo en pequeños grupos dentro del aula ha sido utilizado en muy diferentes
épocas y lugares. Sólo a partir de los años ochenta, el término aprendizaje cooperativo ha
empezado a cohesionar en torno suyo toda una gran variedad de procedimientos de trabajo en
pequeños grupos. La investigación al respecto es ya muy extensa y arroja efectos positivos en
áreas como: el rendimiento académico, el desarrollo del pensamiento de orden superior, la
autoestima y seguridad del aprendiz, las relaciones entre grupos incluyendo las amistades
interraciales, la aceptación social de los niños con excepcionalidades integrados en aulas
regulares, el desarrollo de destrezas sociales, la habilidad para tener en cuenta los puntos de
vista de otra persona. De acuerdo con Slavin 7, los efectos más poderosos sobre el rendimiento
del aprendizaje cooperativo ocurren cuando hay una combinación de las metas del grupo con el
compromiso del individuo.

El aprendizaje cooperativo integra los objetivos de las destrezas sociales con los
objetivos de los contenidos académicos. Cuando se une al propósito de enseñar a pensar en el
aula, el aprendizaje cooperativo se convierte en una extensión de la investigación cognoscitiva
y la búsqueda de resultados de aprendizaje más inteligentes resultantes de la instrucción.

En 1985, Bruner8 cita la obra Pensamiento y Lenguaje de Lev Semovich Vigotsky como
uno de los grandes puntales de la investigación cognoscitiva. Esta obra apareció en Rusia en
1934 pero fue suprimida debido a su lejanía de los estudios psicológicos marxistas dominados
por Pavlov. La obra apareció en 1960 en idioma inglés, cuando los estudios de Bruner sobre el
pensamiento y la educación eran ya influyentes. Esencialmente, ambos autores muestran que
los niños resuelven problemas prácticos con la ayuda del lenguaje así como de sus ojos y
manos. El aprendizaje, sugirieron los investigadores cognoscitivos, es un proceso holístico en
el cual la percepción, el habla y la acción sirven como instrumentos de la internalización
mental. El intercambio social en el aprendizaje constituye la materia para el análisis de la

7
Slavin, R. (1990). Cooperative learning: Theory and research. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
8
Bruner, J.S. ( 1985). Vigotsky: A historical and conceptual perspective. In J.V. Wertsch (Ed.), Culture, communication and
cognition: Vygotskyan perspectives (Pg. 21- 34). New York: Cambridge University Press.
56
conducta humana del desarrollo del pensamiento y provee una base para estudiar cómo los
jóvenes se hacen conscientes del mundo en que viven y aprenden a actuar sobre él.

En términos de Vigotsky, la actividad socialmente significativa sirve como generadora de


la consciencia; enfatiza en particular el diálogo entre el maestro y el estudiante, reconociéndolo
como instrumento importante para la construcción de concepciones recién halladas.
Posteriormente, los teóricos del aprendizaje cooperativo extienden dicha tesis social a la
literatura de las prácticas educativas que se enfocan en problemas particulares relacionados
con la organización efectiva de la institución. Estos investigadores abordaron las necesidades
individuales de los estudiantes y el reto de involucrarse cognoscitivamente en contenidos
básicos tales como la lectura y la matemática y la transformación de la cultura del aula. Su
enfoque socioinstruccional es particularmente efectivo para jóvenes de escuela elemental que
necesitan socializarse dentro del ambiente educativo y para quienes el intercambio social
parece ser especialmente apropiado para su desarrollo. La actividad espontánea de los niños
mayores ocurre en sus cabezas, mientras que la de los niños más jóvenes tiende a presentarse
como habla ruidosa.

El aprendizaje cooperativo, en aquellos países que lo han implantado, ha logrado acabar


con las cátedras magistrales, con la instrucción verbal o de los discursos puramente auditivos
impartidos por los maestros, dejando el espacio a la lectura, la discusión en grupo, el estudio
autodirigido, la solución compartida de problemas, el autocontrol. Sin proponérselo, los
impulsores del aprendizaje cooperativo prepararon el ambiente escolar para la llegada de los
niños con excepcionalidades a las aulas de la educación regular. Nada mejor que el esquema
del aprendizaje cooperativo para apoyar a los niños con limitaciones. En el caso de las
perturbaciones relacionadas con la atención, los pares del niño logran aceptar su
comportamiento y adaptar las situaciones instruccionales a sus necesidades educativas
particulares.

Repaso y etiquetamiento

Son métodos que se recomiendan también cuando hay problemas de memoria. En


muchos casos, los niños con problemas de atención y con PA, en general, no etiquetan la
información que reciben ni hacen repasos o repeticiones de la misma manera que lo hacen los
niños con rendimiento académico normal. Proveer ejercicios de repaso de material, cada vez

57
más largo y complejo para que el niño voluntariamente aprehenda esta estrategia, es algo que
ayuda a enfocar la atención en el material y, por cierto, retenerlo. En un nivel muy simple, se
dice al niño el número de un teléfono al cual debe llamar. Debe escucharlo, iniciar una
repetición voluntaria del mismo hasta que llegue al aparato de donde va a llamar, ubicado fuera
del salón. En otros casos, tan pronto se escucha la información, se le asocia una etiqueta y se
repasa mentalmente. Repasarla en alta voz también puede hacerse en circunstancias que lo
permitan.

Pensar antes de Actuar.

Esta técnica requiere del niño reflexionar antes de actuar. Le es de gran beneficio para
enfocar la atención. El pensar de manera previa y activa, en los pasos y requerimientos de una
tarea, logra que durante su ejecución se realice con facilidad y precisión. Proponer problemas o
actividades psicomotoras simples inicialmente, pero cada vez más complejas, permite al niño
estructurar mentalmente la secuencia de acciones que seguirán.

Estilos de Aprendizaje.

Se describen los estilos de aprendizaje como la manera propia de cada aprendiz para
empezar a concentrarse, procesar y retener información nueva y difícil. Los estilos de
aprendizaje también hacen referencia a la manera como las personas tratan con las ideas y
las situaciones diarias, sus preferencias e inclinaciones por el aprendizaje, cómo piensan,
perciben y procesan mejor la información.

Para el entrenamiento en estilos de aprendizaje, los maestros necesitan primero pasar


por un proceso de autoconocimiento. Una gran variedad de instrumentos pueden ser utilizados
para conocer los estilos de aprendizaje. Ante todo, los maestros darán una mirada a su
funcionamiento como aprendices, sus inclinaciones, fortalezas, debilidades y preferencias y
cómo todo eso se transfiere al aula en que enseñan.

Ilumina y sorprende la variedad de estilos que existen entre los docentes. Esta
consciencia y sensibilidad a los estilos de aprendizaje les ayuda a equiparse mejor para

58
enseñar a toda clase de aprendices, en especial, a todos los que luchan académica, emocional
y conductualmente en el aula.

De acuerdo con Rita y Kenneth Dunn9, existe un gran número de elementos específicos
que pueden entrar a conformar el estilo de aprendizaje de una persona:

-“ Elementos Ambientales:

Sonido Luz Temperatura Diseño ( formal- informal)

- Elementos Sociológicos:

Orientado hacia la pareja Orientado hacia pares Orientado hacia equipo Orientado
hacia sí

Orientado hacia la autoridad.

- Elementos Emocionales:

Motivación Persistencia Responsabilidad Estructura

- Elementos Físicos:

Fortalezas Perceptuales (visual, auditiva, táctil, cinestésica ). Tiempo del día

Necesidad de consumir ( comer, tomar ) Necesidad de movilidad ...”

Adaptación de Estilos de Aprendizaje para Responder a las Necesidades de los


Estudiantes.10

Utilice formas multisensoriales para presentar nueva información.

9
Dunn. Rita, & Dunn. Kenneth, (1978) Teaching students Through Their Individual Learning Styles: A Practical Approach. New
Jersey: Prentice Hall.
10
Opus Cit: Rief. Sandra., Pg. 111
59
- Presente la información de diferentes maneras.
- Con los aprendices visuales:
- Emplee mapas, gráficos, diagramas. Colores variados.
- Señale, destaque, modele y demuestre
- Utilice organizadores gráficos.
- Con los aprendices globales, que necesitan ver el dibujo total ante de captar las partes,
muestre
el producto final
- Con los aprendices auditivos, lea en alta voz, parafrasee, utilice música, ritmo, melodía,
discusiones y grabaciones de sonido.

- Mantenga para los auditivos grabaciones y permítales grabar en vez de tomar notas.
- Para los aprendices táctiles/ cinestésicos, provea labores manuales, aprender haciendo.
Emplee material manipulable para enseñar la matemática, juegos de roles, danzas y
movimiento. Utilice juegos de computadora. Ofrezca oportunidades para escoger ( por
ejemplo, reportes de libros, proyectos de ciencia, reportes orales). Comprometa
emocionalmente a los estudiantes con la instrucción.
Permita a los estudiantes conocer la importancia del material que se les presenta.

Todas las lecciones pueden ser estructuradas de manera individual, competitiva o


cooperativamente. En el aula hay lugares para todas esas tres estructuras. Sin embargo, la
investigación muestra que el aprendizaje cooperativo es la estructura más efectiva. Siempre
que sea posible utilice el aprendizaje cooperativo, provea muchas oportunidades para que los
estudiantes trabajen en pequeños grupos.

Los estudiantes con dificultades de atención, que son la mayoría, se benefician mucho
con el aprendizaje cooperativo, pues reciben el feedback de manera más inmediata; esperan
menos tiempo para responder o para compartir, y están en el mejor lugar cuando se trata de
aprender y practicar las destrezas sociales.

En fin, sólo la imaginación pondrá límites a las adaptaciones que los maestros puedan
implementar, para llenar las necesidades que los diferentes estilos de aprendizaje de sus
estudiantes. Por ejemplo, los diferentes arreglos que se pueden hacer con los muebles del

60
aula, su iluminación, música de fondo, ventilación, materiales didácticos, harán el ambiente
adecuado a los estilos de aprendizaje representados en un determinado grupo escolar.

11
Un tema afín a los estilos de aprendizaje es el de las inteligencias múltiples , que
abarcan siete diferentes tipos de inteligencia junto con estilos de aprendizaje correspondientes:

- El aprendiz lingüístico, quien aprende mejor diciendo, oyendo y viendo las palabras.
- El aprendiz lógico-matemático, quien aprende mejor categorizando, clasificando y trabajando
con patrones y relaciones abstractas.
- El aprendiz espacial quien aprende mejor visualizando, utilizando los ojos de la mente y
trabajando con colores y dibujos
- EL aprendiz musical, quien aprende mejor a través del ritmo, la música y la melodía
- El aprendiz corporal cinestésico, quien aprende mejor tocando, moviéndose e interactuando
con el espacio.
- El aprendiz interpersonal, quien aprende mejor trabajando, compartiendo, relacionándose y
cooperando con los demás.
- El aprendiz intrapersonal, quien aprende mejor trabajando solo, trabajando a su propio ritmo y
en proyectos individuales.

El tema de los estilos de aprendizaje es algo que capta intuitivamente el favor de los
maestros; sin embargo, muchos resultados de investigación al respecto niegan su eficacia. Por
ello, citamos en el Anexo 3 a dos autores que orientan sobre el estado del asunto y dan
bibliografía pertinente.

Música

El efecto de la música sobre el comportamiento de los niños con DAT o DATH, varía de
acuerdo a las composiciones utilizadas. En casos de DATH, se ha observado que los niños se
concentraban mejor en sus tareas cuando escuchaban un fondo musical de Rock o de Trance.
El caso es que los maestros deben precisar si el niño se concentra en las tareas y no en la
música que escucha. Una vez conocido el efecto de la música, los maestros pueden permitir al
estudiante utilizar su equipo de sonido (con audífonos) mientras estudia. No es de esperarse
que composiciones musicales tales como “Fur Elise” (de Beethoven), “Claire de Lune” (de
11
Gardner, Howard. (1994 ) Estructuras de la Mente: La Teoría de las Inteligencias Múltiples. México: Fondo de Cultura
Económica.
61
Claude Debussy) o “ Jeux d´Enfants” (de Bizet), produzcan un efecto calmante sobre el niño
con DATH. Sólo estudiando el efecto de los tipos de música sobre cada niño en particular, se
podrán hacer recomendaciones adecuadas. En analogía y contraste con lo anterior, los padres
pueden observar como niños con hiperactividad la disminuyen notablemente cuando pasean en
tren o automóvil. Debe notarse la cantidad, variedad y permanente cambio de estímulos
sensoriales que inciden sobre alguien quien viaja en uno de dichos vehículos. Con este
ejemplo del automóvil, parece corroborarse una teoría que afirma que la hiperactividad se debe
a falta de estimulación y por ende el niño actúa, buscándola y proporcionándosela.

Actividad Física.

Sobra recomendar la actividad física a los niños con DATH. Hasta donde sea posible,
se les debe proveer por lo menos una hora diaria de aeróbicos, karate coreano, natación,
danzas, gimnasia u otros deportes. Tanto los padres como los maestros notan el efecto del
ejercicio sobre el nivel de actividad y concentración del niño. Así, una vez el niño ha practicado
karate durante una hora, lo veremos concentrarse en las tareas de tipo estrictamente intelectual
por un buen rato. Muchas explicaciones al respecto pueden presentarse: unos dirán que el
niño quemó excesos de energía; otros simplemente dirán que está fatigado físicamente y el
trabajo de escritorio lo descansa; los menos imaginativos podrán hipotetizar que ahora estudia
tranquilo en su escritorio dado que esta actividad contrasta con la anterior,...

62

También podría gustarte