Está en la página 1de 3

1- Lo cierto, es que podemos encontrar múltiples definiciones de “Trabajo”, aunque casi todas

concuerdan en algo: es una actividad que ejecuta el humano para obtener un fin. Quizás sea su
origen etimológico el más dispar con referencia a su significado; puesto que, según este, deriva
del latín Tripalium, que se traduce como tortura, atormentar o causar dolor.
El trabajo, es complejo y variable, y su objetivo es la producción de medios que contribuyan a
preservar la vida, modificando algún aspecto del medio físico y permitiendo así el desarrollo de
las personas en todos los planos. Su ejecución implica esfuerzo físico y/o mental. Tomando
todo esto en cuenta, podemos llegar a una conclusión: debemos trabajar para vivir o vivir del
trabajo de los demás.

2- Tipos de Sociedades:
Primitiva Esclavista Feudal Capitalista
–División Natural del –Las primeras datan de –División social entre –Sistema Económico con
Trabajo: todos cumplen 8000 años atrás: debido al Señor Feudal y Ciervo: el sustento económico,
distintas funciones asentamiento de las señor le entregaba al político e ideológico
segundo sus aptitudes, primitivas. ciervo o vasallo una basado en la producción
gustos y/o capacidades. –Nace la Propiedad porción de tierra para de capital.
–No existía la propiedad Privada, así como también trabajar, a cambio de –”Época de los
privada ni la división de la diferencia entre protección y una parte de Descubrimientos”, los
clases, así como quienes tenían lo producido que le países europeos se
tampoco lo hacía la (dominantes) y no permitía al ciervo y su lanzan a la conquista.
explotación del hombre (dominados). familia subsistir. Los –Aparición del
por el hombre: todos →División de Clases. cuervos estaban atados a intercambio de
trabajaban en los de la –División Social del la tierra productos y del
comunidad. Trabajo. –Papel Fundamental del Comercio.
–Creencias religiosas –Se adueñaban de la Clero. –Nacimiento de las
espontáneas tierra por la fuerza –Religiones ferias, los comerciantes
–Poco desarrollo de –Aparición de la escritura. principalmente y los Burgos o ciudades.
técnicas para aliviar el –Esclavos: sector Monoteístas. –División entre
trabajo del hombre productivo/Amos: cuidar –Lugar de Producción: el Burgueses y Proletarios.
–Poco tiempo de ocio la producción y someter a Taller. –Lugar central de
–Trueque los esclavos. –Lugar Central: Los Producción: Las
–Organización por –Creencias religiosas Feudos Fábricas.
medio de Gens, Clanes o institucionalizadas. –Autarquía Económica: el –Emigración del Campo
Tribus –Aparición del Ejército. reino produce lo que a las Ciudades.
–Eran Nómades –Lugar Central: Polos o consume. –Adelantos
principalmente, aunque Ciudad-Estado. Tecnológicos.
existían agrupaciones –Organización se
sedentarias. sectores Proletarios:
aparición de ideologías
como el Marxismo o
Anarquismo, que
reivindican el
proletariado.

3- Definiciones:
a. Propiedad Privada: pertenece al ámbito económico y legal y hace referencia a los
derechos de una persona a organizar, controlar y disponer de sus bienes sin
intervención estatal.
b. Nómadas y Sedentarios: son grupos humanos que tienen formas de vida distintas
asociadas al desplazamiento geográfico. Los nómadas se desplazan constantemente. En
cambio, los sedentarios se asientan definitivamente en un lugar.
c. Esclavitud: La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente
en lo que respecta a su trabajo. La esclavitud se refiere en particular al «estado de una
persona sometida a servidumbre forzosa».A su vez, un esclavo es definido como una
persona «que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra
d. Señor feudal, Ciervos y Artesanos: los señores feudales, durante la edad media. eran los
grandes propietarios de tierras, y constituían la autoridad máxima en sus feudos. Por su
parte, los siervos eran trabajadores agrícolas legalmente vinculados a un feudo y labor,
que estaban obligados a cultivar y cosechar la tierra de su señor. Ya por último, los
artesanos eran quienes realizaban la actividad “industrial” durante la Edad Media; ellos,
pertenecían al sector de los no privilegiados
e. División “natural” del trabajo: fenómeno por el que distintos grupos de personas debían
dividirse las tareas elementales para poder sobrevivir
f. División “social” del trabajo: distribución de tareas característica de una sociedad
determinada con miras a la provisión de los productos de consumo normal, sean básicos
o suntuarios (lujosos en extremo).

4- Línea de Tiempo:

5- Cuadro:
Etapa Tipo de Trabajo Descripción Condiciones Laborales,
Distribución,
Retribución, etc.
Prehistoria: Apropiación Recolectar frutos, Cada uno según
Paleolítico pescar aptitudes, supervivencia
Prehistoria: Producción para Agricultura y ganadería Vida = Trabajo
Neolítico satisfacer consumo
propio
Antigüedad Explotación Posesión de Esclavos Esclavos eran objetos, se
alquilaba su fuerza de
trabajo
Edad Media De por vida, obligatorio y Siervo que trabaja las El señor feudal ofrecía
en forma familiar tierras del señor feudal protección a cambio de la
o artesanos que realización de trabajos
trabajan en familia en agrícolas (mayormente).
pequeños talleres Se “dividía” la ganancia.
Trabajo de sol a sol
Edad Moderna Cadena: alguien adquiere División de capital y Agrupación de gran
la materia prima, otros trabajo. Actividades cantidad de obreros en
fabrican el producto y el industriales. las fábricas. Explotación
empresario lo Nacimiento del y miseria. Jornadas de
comercializa proletariado 12-15 horas, trabajaban
incluso las mujeres y los
niños.
Edad Marketing, Globalización de los Alta demanda.
Contemporánea comercialización y mercados. Trabajo Altos niveles de
distribución de bienes virtual, electrónico, desempleo y
robotización marginalización

También podría gustarte