Está en la página 1de 2

A los besos: Macri y Larreta se reunieron a solas el 31 de diciembre y el 2 de enero cenaron con

sus parejas

Las vacaciones en Villa La Angostura de Mauricio Macri y de Horacio Rodríguez Larreta no tuvieron
nada de azaroso. El 31 se reunieron a solas para discutir la estrategia del PRO de cara a las
próximas elecciones, y este lunes asistieron a una cena acompañados por Juliana Awada y Milagos
Maylin, su nueva novia.

En este nuevo capítulo de la saga del PRO todos pretenden asignarse un papel estelar. Horacio
Rodríguez Larreta está dispuesto a todo para concretar su candidatura presidencial, pero Mauricio
Macri le da a largas y no blanquea si pretende jugar como candidato o como gran elector. Para el
alcalde porteño resulta fundamental alcanzar un acuerdo con el ex presidente para evitar que le
juegue en su contra y, pretendiendo dar una clara señal de armonía, repitieron el encuentro, esta
vez con sus respectivas parejas, en una cena. Para este miércoles está previsto el regreso de
Rodríguez Larreta a Buenos Aires, y allí se conocerán más detalles de los resultados de estas
reuniones.

Por ahora la decisión del ex presidente sigue siendo una incógnita. No queda en claro si no tiene
tomada su decisión, o si sólo posterga su anuncio para incrementar su poder de negociación en la
interna partidaria. Esto puede corroborarse en que ni bien llegado de Qatar Macri se reunió por
separado con Patricia Bullrich y con María Eugenia Vidal, las otras precandidatas autopostuladas
del PRO que mantienen un vínculo más estrecho con él, aunque en el caso de la Presidenta del
PRO el desgaste de la relación resulta indisimulable.

Bullrich salió de ese encuentro con expresión amarga al asegurar que estaba "contenta de la
reunión". Pero se fue con las manos vacías. Los entornos de ambas informaron que Macri les
aseguró que seguirá actuando "imparcialidad" en la competencia interna, aunque no dio ninguna
señal decisiva sobre su propia candidatura. Sin embargo, les habría comunicado que esa definición
sería dada a conocer en el curso del mes de marzo, cuando el reloj electoral marque la hora
decisiva para los aspirantes.

“Sigo en el mismo lugar. No estoy anotado. Sigo trabajando.”-afirmó en una entrevista concedida
la semana pasada. Pero inmediatamente en otro reportaje recomendó que “no lo anoten ni lo
saquen de nada”. 

Por el lado de Rodríguez Larreta existe consenso para evaluar dentro del tablero político que tanto
la decisión de Cristina Fernández de apartarse de toda candidatura para 2023 como, sobre todo, la
gran victoria que el alcalde porteño obtuvo ante el Frente de Toods gracias al fallo de la Corte
sobre coparticipación.

Si bien la difusión de los chats con los diálogos entre el Ministro de Justicia y Seguridad de la CABA,
Marcelo D´Alessandro, exigieron que Rodríguez Larreta tuviera que salir a expresarse
públicamente sobre el caso, la creciente información que vincula a uno de los colaboradores más
estrechos de Patricia Bullrich, Gerardo Mlman, con los acusados por el intento de magnicidio
contra Cristina, y la difusión de los gastos en que éste incurrió y que no pueden ser financiados por
sus ingresos legales colocaron a la ex Ministra de Seguridad en una situación muy incómoda.
Sin lugar a dudas, la denuncia sobre el comportamiento de Milman debilitó la situación de Bullrich
en la interna, a punto tal que se prescindió de su participación en la cumbre de Villa La Angostura
para definir candidaturas y estrategias del PRO, a pesar de su condición de presidenta del partido.

De cara a la reunión se evalúan dos alternativas posibles. Una de ellas es que las diferencias entre
"halcones" y "palomas" se resuelva en una negociación interna, con reparto de postulaciones en
las listas, con Rodríguez Larreta como candidato presidencial. La segunda es que, fracasado este
camino, termine acordándose la definición de todas las candidaturas en las PASO. En ninguna de
las dos opciones Bullrich parece tener posibilidades concretas de aspirar seriamente a la
presidencia.

Una de las alternativas que se manejan sería que Rodríguez Larreta termine reconociendo como
único candidato partidario a la Jefatura de Gobierno de la CABA a Jorge Macri, mientras que
Mauricio Macri aceptaría en los mismos términos a Diego Santilli para la Provincia de Buenos
Aires. Una vez cerrado este punto se iniciaría el poroteo por el resto de postulaciones y de cargos,
pero más allá de idas y vueltas esto no comprometería el éxito del entendimiento, que significaría
simultáneamente el abandono de la pretensión presidencial de Mauuricio Macri para 2023.

Si bien Patricia Bullrich no mide mal en las encuestas, el acuerdo entre ambos referentes la dejaría
dejaría fuera de juego en la carrera presidencial. Allí es donde aparece al fantasma de Javier Milei
sobrevolando el espacio del PRO, habida cuenta de su excelente vinculación con la ex Ministra de
Seguridad, ya que el candidato libertario le "roba" votos por derecha a la principal coalición
opositora y un entendimiento con Bullrich podría incrementar sus chances.

Para debilitar el eventual impacto de la candidatura de Milei –con o sin entendimiento con Patricia
Bullrich-, Rodríguez Larreta impuso cambios en su equipo de gobierno para ampliar la base de
sustentación de su candidatura presidencial en diversas direcciones del arco político. Entre las más
importantes están las de Silvia Lospennato, con lo que hizo un guiño al electorado “verde”; Martín
Redrado, con excelente recepción dentro del establishment y los mercados; y Waldo Wolff, un
referente de los sectores "duros" del electorado PRO.

Así las cosas, en caso de prosperar el entendimiento entre Macri y Rodríguez Larreta, las
excursiones electorales planificadas por los demás precandidatos por los centros turísticos serían
meros gestos testimoniales.

Del lado de la UCR también están programadas las consabidas giras por los centros veraniegos de
la costa atlántica: Gerardo Morales organiza acto para el 9 de enero en Mar del Plata
y Maximiliano Abad, el presidente del partido en la Provincia de Buenos Aires y candidato a
Gobernador, hará allí el propio el 20 de enero.

Pero si bien el radicalismo ha reiterado su disposición a competir en las PASO, importantes


sectores partidarios se inclinarían por la posibilidad de alcanzar un acuerdo de cúpulas para
colocar a los vices en las boletas nacional y provincial. Claro está que esta eventual negociación
también estará sujeta a los resultados del encuentro en Villa La Angostura, que permitiría definir
también el margen de negociación que tendría el candidato del PRO con su principal aliado en la
coalición Juntos por el Cambio.

También podría gustarte