Está en la página 1de 13

CURSO: Administración de archivos

PROFESOR
NÚÑEZ BARRIA NOE ALEXANDER
ALUMNOS:
• ZAMIRA LIZBETH NIMA NIMA
• PURIZACA MARTÍNEZ ESTRELLA
• SAMANIEGO CANGO DESSIREE ISABELINA
• CHIROQUE SILVA LISSET SANTOS
GRUPO GLORIA
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA:
GLORIA S.A
DESCRIPCION DE LA EMPRESA:
La empresa grupo GLORIA es una sociedad anónima y una gran empresa
industrial de capital peruano.
Gloria es una empresa líder en el mercado lácteo peruano, su trabajo
sostenido y esforzado a lo largo de casi ochenta años, lo ha ubicado
entre las organizaciones más admiradas y les ha permitido ser
poseedores de la marca peruana más valiosa y de mayor recordación en
nuestro país.
ORGANIGRAMA
GERENTE O DIRECTIVO GENERAL:
• Coordina los recursos internos.
• Representa a la compañía frente a terceros.
• Controla las metas y objetivos.
ADMINISTRADOR:
Se encarga de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos de la empresa.
AREA DE RECURSOS HUMANOS:
• Recluta y selecciona al personal durante la permanencia en la empresa.
• Contrata la personal durante la permanencia en la empresa.
• Capacita al personal durante la permanencia en la empresa.
• Administra o gestiona la personal durante la permanencia en la empresa.
AREA CONTABLE:
• Realiza procesos para reconocer los estados patrimoniales de la empresa.
• Debe conocer con actitud los números y circunstancias patrimoniales,y sus relaciones entre activos y pasivos de la
empresa.
AREA DE PROYECTO:
• Crea proyectos comunitarios al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultados que satisfaga
las necesidades más urgentes de otra comunidad.
• Crear prototipos antes de cada proyecto.
AREA DE OPERACIONES:
• Debe tener relación con las demás áreas de la empresa que generan el producto o servicio que se ofrece a los clientes.
• Reduce los costos de producción o servicios generando mayor productividad.
AREA DE DISTRIBUCIÓN:
• Enlazar, buscar medios; proyectar la trayectoria; colocar y desplazar el producto hacia el intermediario.
• Tener contacto con los intermediarios los cuales van a brindar el producto al consumidor final.
AREA DE MARKETING:
GLORIA S.A, su estrategia de marketing es segmentada, es decir en cada área de producción se ha brindado fuerza a cada una
de las posibilidades marketeras de sus productos. En este sentido se reestructuro la empresa en cuatro rubros específicos:
• Lácteos.
• Derivados de lácteos.
• Bebidas.
• Alimentos.
Tipos de comunicación utilizados
Aviso publicitario
televisivo y radial spot
Redes Sociales
• flyer
• video
• pieza grafica
• Gif

Tipos documentos
Cartas, cartas circulares, memorandos, convocatorias, actas,
transcripción de acuerdos, invitaciones e informes.

.
Tipos de codificación
Información personal (Razón social, Nombre y
apellido del representante legal, lugar de
nacimiento, Dirección oficina
principal/residencia, Ciudad oficina
principal/residencia, Nombre y cargo del
contacto, Tipo de documento, N° de
identificación, Fecha de nacimiento, Teléfono,
Fax).
Documentos soporte requeridos (Fotocopia del
docuemento nacional de identificación del
representante legal.
MAPA DE PROCESOS DE GESTION DE LA EMPRESA:
CASO #1
Proceso Productivo de la leche Gloria:
se divide en tres fases:
1. Fase de recojo de los insumos principales que son la leche de vaca, especialmente de Arequipa donde se obtiene el
50% de los insumos, luego son enviados a sus 16 centros de recolección distribuidos por todo el Perú. Además, se utilizan
insumos internacionales principalmente leche en polvo con y sin azúcar, que representan el 21% de la elaboración, así
como también, suero de mantequilla y hojalata, etc.
2. Fase de la elaboración de leche Gloria, luego del recojo de los insumos nacionales e internacionales pasan por un
proceso de elaboración de Clarificación, pasteurización, enfriamiento, evaporización, homogenización, envasado,
esterilización, etiquetado y embalaje.
3. Fase de Distribución de leche Gloria, Una vez terminada la elaboración del producto se procede a la distribución
nacional, por lo cual, cuenta con tres canales de ventas que son los distribuidores que representas el 66%, los
supermercados que representan el 14%, los mayoristas que representan el 5% y las bodegas que representan el 5%.
Proceso de almacenamiento de leche gloria:
El almacenamiento se produce en tres fases
1. El ciclo de vida del producto: El tiempo de vida del producto son de 2 meses aproximado, almacenando así inventarios
cortos, con la intención tener una mejor distribución y de esta manera no correr el riesgo de tener un producto
almacenado próximo a vencer.
2. Registro: El registro del producto en el almacén se deriva la procedencia, fecha de la recepción del producto, fecha de
caducidad del producto, numero de lote y un registro interno.
3. Temperatura: Los productos almacenados se encuentra en cámaras frigoríficas donde la temperatura es 4° y 7°, los
productos lácteos como la leche Gloria se encuentra entre una temperatura almacenada de 2° y 5°.
CASO #2
Proceso estratégico de marketing:
• Este proceso tiene como objetivo mantener su liderazgo ganado en el mercado a través de las siguientes vías.
• Posicionamiento de marcas propias o adquiridas, productos segmentados.
• Capacidad de transporte tanto para el acopio de leche, a través de sus 16 centros de acopio, ubicados
estratégicamente por todo el país; como para llegar a todos los mercados que abastece. Todo ello manteniendo la
calidad de sus productos.
• Integración vertical, que le permite crear sinergias con empresas vinculadas que se encargan del transporte, el
envasado y distribución de sus productos, abaratando los costos. Eficiente distribución intensiva.
• Está abocado a aumentar la cantidad demandada sin reducir los precios de venta, basándose del beneficio más
importante que ofrece el consumo de leche.
Proceso de ventas de leche gloria:
El proceso de ventas de la leche gloria se divide en cuatro partes:
1. Negociación con el cliente: El gestor de ventas negocia con el cliente la compra del producto (leche Gloria) por una
determinada cantidad y precio de compra.
2. Registro del pedido: El gestor de ventas al término de la negociación pasa a registrar el producto (leche Gloria) en
un sistema, donde se imprimirá un comprobante de ventas que luego se entregado al cliente.
3. Entrega del pedido: Luego del registro de la venta al cliente, una unidad de transporte procede a la entrega del
producto y comprobante de compra, así como también en cobro de la venta del producto.
4. Liquidación del cobro: El chofer de la unidad de transporte luego del cobro de la venta del producto, realiza la
liquidación del cobro de la venta del producto en la caja que luego se registrado por el contador.

También podría gustarte