Está en la página 1de 22

1

Medicina preventiva y del trabajo

Actividad 6 – Evaluativa

Presentado Por:

Camilo Chana ID:000772680


Diego Andrés Erazo ID: 000771619
Patricia Rodríguez ID:000772286

Tutor:
María Cristina Arteaga Benavides
NRC: 15-22796

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Pasto - Nariño
2022
2

Introducción

Los factores de riesgo existentes en el medio donde diariamente se trabaja nos lleva a

formular un cuestionario de preguntas con enfoque hacia las condiciones de salud, la cual se

utiliza como base de información teniendo en cuenta a cada integrante de la empresa, detallando

cuáles son las anomalías que más sobresalen en el sitio de trabajo.

Nos ha surgido la necesidad de interactuar con los colaboradores de una manera más

objetiva para sacar una idea consolidada de qué factores de riesgo existentes hay en el entorno

laboral, describiendo cuáles son sus condiciones de trabajo. Tenido en cuenta el ritmo de trabajo

y su exposición, para con ello llegar a tomar información cronológica de los accidentes o

incidentes que han tenido, gracias a este cuestionario sociodemográfico es posible realizar un

plan de mejora que vaya encaminado en fortalecer nuestro papel como administradores de

seguridad y salud en el trabajo y también mejorar como colaboradores.

Es posible que gracias a las diferentes metodologías que se pueden emplear para obtener

información, esta nos ofrezca una investigación más detallada ya que a cada individuo se le

realiza y se le brinda la oportunidad de responder con sus propias palabras la encuesta y

tengamos diversidad de puntos de vista lo cual enriquece nuestro conocimiento.


3

Objetivos

Objetivo general:

Conocer la individualidad de la auto evaluación de las condiciones de salud de los

trabajadores.

Objetivos específicos:

 Analizar el nivel de información que tiene el trabajador acerca de seguridad y

salud en el trabajo por medio de la información que le brinda la empresa.

 Reforzar los conocimientos de seguridad dentro del entorno laboral para poder

garantizar una mejor condición de salud.


4

Los siguientes datos se obtuvieron realizando una encuesta en el restaurante Rancho

Míster Pollo ubicado en la Calle 12 No. 3-97, Chapal en la ciudad de Pasto. Esta empresa

dedicada a la fabricación de alimentos lleva más de 40 años brindando su servicio con 9 puntos

en la ciudad y 1 en Ipiales ha logrado posicionarse como una de las mejores en el departamento

Nariñense.

Punto de venta: Rancho Míster Pollo.

Personal encuestado: 10
5

 Anexo evidencia de la encuesta


6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

20 - 30 años 7
40 - 50 años 2
EDAD 50 - 60 años 1
Total 10

Masculino 4
GENERO Femenino 6
Total 10

Soltero 9
ESTADO CIVIL Casado 1
Total

Primaria 1
Bachiller 4
Tecnico 4
NIVEL DE EDUCACIÓN Técnologo 1
Total 10

Vendedores 3
Cajeros 2
Aux. Cocina 3
G. Cocina 1
OCUPACIÓN LABORAL Administrador 1
Total 10

Menos de 8 horas 1
8 horas 9
HORAS DIARÍAS LABORADAS Más de 8 horas 0
Total 10

Con la caracterización que realizamos al personal de Rancho se pudo evidenciar que:

 la mayoría del personal no sobrepasa los 30 años de edad por lo que la empresa brinda

oportunidad a la gente joven para desempeñar sus actividades.

 hay más personal femenino en cargos generando igualdad.

 5 de 10 trabajadores cuentan con un título académico lo que fomenta un mejor manejo de

labores.

 el mayor número del personal es soltero por ende podría presentarse un factor de riesgo

psicosocial.
16

 el personal labora las 8 horas diarias lo que da cavidad a una buena rotación de labores y

turnos

HABITO DE VIDA
Nunca 1
CONSUME ALCOHOL Ocasionalmente 9
Total 10

Nunca 7
FUMA Ocasionalmente 3
Total 10

Baloncesto 1
Futbol 4
Gimnasio 2
Bailo terapia 1
DEPORTES No practica 2
Total 10

En cuanto a los hábitos de vida que maneja cada trabajador se puede ver claramente que

estos no impiden realizar sus labores ni generar algún tipo de conveniente en su ámbito laboral,

la incidencia de consumir alcohol o fumar es muy baja, previenen problemas de salud y faltas

graves en el trabajo y además la práctica de deportes les brinda mejor estado físico y resistencia.
17

 Preguntas del ámbito laboral:

Según los colaboradores de la empresa se ha de notar que la mayor incidencia de

respuesta es el piso mojado, por lo que se averiguó y el área que más tiempo permanece en este

estado es la cocina y la zona de lavado de platos. Generando mayor riesgo a aux de cocina.

Cuando se habla de posturas forzosas se hizo referencia también a posturas mantenidas y

4 trabajadores evidenciaron que hacen algún tipo de esfuerzo en su jornada laboral como cargas

de envases de gaseosa cuando se hace surtido, cargue de platos y demás utensilios cuando ya

están lavados. Y algunos optan por pedir ayuda sobre todo las mujeres ya que no pueden cargar

más de lo sugerido.
18

En cuanto al espacio donde se realizan las actividades se obtuvo un buen resultado ya que

todos han mencionado que es fácil desenvolverse en las diferentes áreas, todo está al alcance de

la mano y lo más importante cada uno sabe que le corresponde utilizar y cómo utilizarlo.

El ambiente laboral en este punto de venta es bueno, 9 de 10 trabajadores han dicho que

se tiene una buena comunicación, que prima el compañerismo. La diferencia radica en el ritmo

que cada persona tenga para socializarse y manejar sus relaciones interpersonales.
19

Todo el personal ha recibido información acerca de seguridad y salud en el trabajo, para

empezar 7 de 10 trabajadores mencionaron que la empresa les hace una inducción acerca del

tema en el instante que entran a formar párate de su equipo, también resaltaron que el

administrador en seguridad y salud en el trabajo hace visitas periódicamente al punto.

En relación con los accidentes laborales, los mayores resultados fueron caídas y fracturas

todos a causa del piso mojado, la administradora mencionó que es un poco difícil mantener el

área de lavado seco todo el tiempo por lo que se ha implementado zapatos que generen más

resistencia ante posibles deslizamientos


20

Cada trabajador ha dicho que, si se siente a gusto con su horario ya que le permite realizar

otras actividades personales, además la empresa les da un día o en ocasiones dos días de

descanso a la semana.

El estrés en su mayoría es a causa de un factor sobresaliente (clientes), cuando el

restaurante está repleto, todo el personal independientemente del cargo que desempeñe ha dicho

que se estresa, los gritos, la tensión, el manejo de personal y la interacción con los clientes son

los motivos que más les ha generado y genera un tipo de estrés, que puede llegar a ser muy alto.
21

10 de 10 trabajadores encuestados han dicho que están capacitados ante el uso de

herramientas directamente por su jefe inmediato, a la hora de ingresar a su punto de trabajo les

dan las explicaciones necesarias para manejar todo tipo de herramientas a utilizarse y cuando

llegan otro tipo de máquina hay personal altamente preparado para orientar en su manejo.

Quemaduras, fracturas, golpes y caídas son los factores más evidentes en esta encuesta.

Todo el personal ha mencionado que al menos una vez ha sufrido o ha estado a punto de sufrir

un accidente a causa de ello. Cabe resaltar que el punto de venta Rancho Míster Pollo es uno de

los establecimientos que menos accidentes ha tenido, la información brindada por la


22

administradora que también hizo parte de esta encuesta fue muy verídica y acentuó en las cajeras

que vieron el túnel del carpio como una enfermedad latente a raíz de sus actividades.

Plan de mejora

Después de un análisis gracias a la colaboración de los trabajadores de la empresa

MISTER POLLO recomendamos:

1. Orden y aseo en el área, asignar a un colaborador para que mantenga seco el piso por

más tiempo y así disminuir la probabilidad de caídas. Señalización en el área si el piso está

mojado para informar, fomentar en el trabajador la precaución cuando transite en la zona.

2. Dotar al equipo de personal Míster pollo con botas de seguridad con puntera en

composite por la alta probabilidad de atrapamiento por caídas de objetos.

3. Implementar pausas activas, permite que el trabajador disminuya la carga física y

mental, promueve la relajación muscular, favorece la circulación por ende mejora el desempeño

laboral.

4. Fortalecer aún más el programa de capacitación en la empresa para poder contribuir a

la educación del trabajador sobre temas de salud y seguridad en su trabajo.

5. Mantener un botiquín en buenas condiciones donde sus elementos de vital importancia

estén con fecha vigente por si en algún momento alguno de los colaboradores llega a presentar

una emergencia le puedan prestar los primeros auxilios.

También podría gustarte