Está en la página 1de 9

Riesgos Locativos Y Tareas De Alto Riesgo

Actividad 3 – Evaluativa

Presentado Por:

Patricia Rodríguez ID:000772286


Juan Camilo Chana ID:000772680
Diego Andrés Erazo ID: 000771619

Tutor:
Vladimir Cuenca Cuellar
NRC: 15- 57503

Corporación Universitaria Minuto de Dios.


Pasto - Nariño
2023
Contenido
Introducción....................................................................................................................................... 3
Preliminares ....................................................................................................................................... 4
Selección de la empresa................................................................................................................. 4
Descripción de accidentalidad ...................................................................................................... 5
Accidentes .................................................................................................................................. 5
Enfermedades ............................................................................................................................ 5
Marco normativo ........................................................................................................................... 7
Plan de trabajo .................................................................................................................................. 8
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................ 9
Introducción

En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado un importante

crecimiento en todo el mundo, y la ciudad de Pasto no ha sido la excepción. La

construcción de edificaciones y viviendas ha señalado significativamente, lo que ha llevado

a una mayor demanda de mano de obra.

Sin embargo, junto con este crecimiento también se ha observado un aumento en la

accidentalidad y la exposición a riesgos laborales en la construcción. Por esta razón, es

fundamental implementar estrategias que protejan a los trabajadores y promuevan un

ambiente de trabajo seguro. Por otro lado, las capacitaciones y la formación del personal

son igualmente importantes para prevenir riesgos laborales y garantizar un ambiente de

trabajo seguro. Los trabajadores deben conocer los peligros a los que están expuestos y la

frecuencia con la que se presentan, para que puedan tomar las medidas necesarias

protegiendo su salud y seguridad.

En definitiva, la implementación de un programa de protección para las personas

que trabajan en la construcción de muros de contención y otras actividades relacionadas es

esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Esta iniciativa debe

estar acompañada por un seguimiento riguroso de las normas y reglamentaciones en

materia de seguridad y salud en el trabajo, y la implementación de medidas de seguridad

adicionales cuando sea necesario.


Preliminares

Selección de la empresa

Se eligió la constructora CONSTRUCTORA ENRÍQUEZ S.A.S, para poder diseñar

el programa de trabajo seguro y su respectiva aplicación. Esta empresa queda ubicada en la

Calle 12 A N. 47-47 de la ciudad de Pasto siendo esta la oficina central, y desde allí se

distribuye el sector obrero en la obra asignada; esta constructora pertenece al sector

económico secundario. El desarrollo de las actividades relacionadas con el riesgo locativo

en las obras desarrolladas por esta empresa es muy latente ya que se debe mantener un

espacio donde se almacene todo el material como lo es el cemento, el hierro, tuberías,

sellantes para muro, herramientas manuales y vehículos, etc. A su vez, se observa la

presencia de detergentes para la desinfección y limpieza de los pisos y paredes las que

podrían causar caídas y resbalones generando accidentes. Además, se evidencia la

presencia de estantes para poder separar los elementos e implementos de trabajo los cuales

superan los tres metros de altura, esto conlleva a un inminente riesgo debido a que se puede

producir la caída de algún objeto causando heridas leves o de gravedad. Se toma en cuenta

estas actividades, ya que según lo indagado con los trabajadores es el lugar de trabajo

donde más presentan accidentes, debido a la falta de compromiso principalmente del

empleador, seguido de los colaboradores y la deficiencia capacitación al personal

contratado. Es por eso, el interés de desarrollar el programa de trabajo seguro en la

construcción de edificios que es donde se desarrollan las actividades de trabajo; este

proyecto se encuentra ubicada en la ciudad de San Juan de Pasto.


Descripción de accidentalidad

De acuerdo con la información recolectada sobre accidentes de trabajo relacionados

con riesgos locativos, se puede ver que para la cantidad de personas que laboran (40

trabajadores) en esta empresa es alta, dentro de los accidentes y enfermedades tenemos las

siguientes.

Accidentes

 Resbalones y caídas debido a la presencia de químicos y aceites en el piso.

 Atrapamientos producidos por la maquinaria pesada y por grandes

cantidades de material como bultos de cemento.

 Heridas por caída de herramientas desde los estantes de organización o

desde sus áreas de trabajo.

 Corte por el manejo de herramientas manuales como pulidoras, taladro,

martillo, cierra de mano, serruchó, remachadora.

Enfermedades

 Pérdida de audición producida por exposición al ruido de la maquinaria

pesada y en ocasiones por explosivos.

 Problemas en las articulaciones y dolor de cabeza a causa de las vibraciones

que causan los martillos y pistolas neumáticas.

 Alergias cutáneas por la manipulación de cemento en lugares como la

bodega de almacenamiento.

 Dermatitis causadas por el polvo del cemento.


 Asbestosis: Al inhalar las fibras de asbesto, es posible que se alojen en los

pulmones y que permanezcan ahí por mucho tiempo y hace que aumente el

riesgo de cáncer de pulmón y mesotelioma maligno.

 Silicosis crónica: resulta de la exposición prolongada (más de 20 años) a

bajas cantidades de polvo de sílice.

Para solucionar este problema, se hace necesario implementar medidas de

prevención y control de riesgos laborales en la empresa, con el objetivo de garantizar un

ambiente de trabajo seguro para los trabajadores y cumplir con las normativas vigentes en

materia de salud y seguridad en el trabajo. Algunas de las medidas que pueden

implementarse son la realización de inspecciones periódicas en las instalaciones para

detectar y corregir posibles situaciones de riesgo, la capacitación y formación constante de

los trabajadores en cuanto a los riesgos laborales y las medidas preventivas a tomar, la

creación de un plan de mantenimiento preventivo de las maquinarias utilizadas en la

construcción. Todo ello, con el fin de disminuir la accidentalidad y las enfermedades

laborales en la empresa y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.


Marco normativo

Tabla 1. Normativas de Salud y Seguridad en el Trabajo


Norma Entidad Contenido
Resolución 2400 de 1979 Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen
Seguridad Social algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y
seguridad en los
establecimientos de trabajo
Ley 9 de 1979 Congreso de la Republica Medidas sanitarias
Resolución 1409 de 2012 Ministerio de Trabajo Por la cual se establece el
Reglamento de Seguridad
para protección contra
caídas en trabajo en alturas
Decreto 1072 de 2015 Ministerio de Trabajo Por medio del cual se
expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector
Trabajo
Resolución 0916 de 2017 Instituto Nacional de Salud Por la cual se modifica el
reglamento de higiene y
seguridad industrial, se
establecen
responsabilidades en
Seguridad y Salud en el
Trabajo en el Instituto
Nacional de Salud y se
dictan otras disposiciones"
Plan de trabajo
Referencias Bibliográficas

ILO (2011) Construction. Recuperado de https://www.iloencyclopaedia.org/part-xvi-


62216/construction
Resolución 1409 (2012) Por la cual se establece el reglamento de seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas, ministerio de trabajo. Recuperado
de
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/resolucion_
mtra_1409_2012.pdf

También podría gustarte