Está en la página 1de 1

GUÍA de EJERCICIOS PRÁCTICA 5 ILUMINACIÓN NATURAL

1) Determinar altura (h) y azimut (a) del Sol, los siguientes días y horas:
a) 21 de mayo a las 7 Hs.
b) 11 de marzo a las 18 Hs.
c) 22 de diciembre a las 12 Hs.
d) 21 de febrero a las 14 Hs.
e) 21 de abril a las 12 Hs.
f) 15 de septiembre a las 18 Hs.

2) Completar el siguiente cuadro:

Salida del Sol Puesta del Sol


Día / Mes Hora h a Hora h a

21-Mar

24-Jul

23-Oct

3)a) Determinar entre qué horas tendrá Sol directo, una fachada orientada al N el 21/1.
b) ídem si estuviera orientada al NE.
c) ídem si estuviera orientada al O.

4) Determinar la longitud de la sombra que proyecta el obelisco de Bs. As. el día 21/2 a las 8 horas y hacia que punto
cardinal se dirige la misma. Altura del obelisco: 60 m.
Rta: 104 m 8º O a S.

5) Determinar qué sombra proyecta un mástil de 4 m de altura el día 23/10 a las 9 hs. Rta: 4,44 m

6) ¿Qué largo debe tener un alero de 3 m de altura para que entre la menor cantidad de sol directo por una puerta
balcón el 21 de febrero a las 14 hs? Rta: 2,26 m

7) Ídem para el mismo día pero a las 18 hs. ¿Tiene sentido? ¿Cómo se soluciona el problema? Rta: aprox. 30 m

8) ¿Cuál será la saliente de un alero para evitar la entrada de la radiación solar a una habitación a través de una puerta
balcón de 2 m de altura, orientada al ENE, si la altura del alero es de 2,50 m; durante el período 21/2 al 21/3 entre las
11 y las 15 hs? Rta: 1,95 m

9) Se han proyectado 3 edificios en un conjunto habitacional. Si los mismos tienen 20 m de altura y se desea que el
día 21/9, entre las 10 y las 12 horas, la sombra que proyecta cada uno, no incida sobre los otros, ¿qué distancia mínima
deberá haber entre ellos? Rta: 20 m

También podría gustarte