Está en la página 1de 5

STM SERVICIOS TRANSPORTES MARITIMOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA INVESTIGACIÓN DE


ACCIDENTES/ INCIDENTES

1. OBJETIVO

Prevenir la recurrencia de Accidentes e Incidentes garantizando que se lleven a cabo


investigaciones efectivas y se implementen las medidas de control correctivas del
caso.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las áreas de trabajo de servicios transportes


marítimos

3. DEFINICIONES

Accidente: Evento no deseado que ocasiona daños personales, daños materiales,


pérdida de procesos o daños al medio ambiente.
Accidente con Tiempo Perdido: Lesión o enfermedad ocupacional que origina que
el trabajador no se pueda presentar a su próximo día de trabajo regularmente
programado.
Accidente con Primeros Auxilios: Lesión o enfermedad ocupacional que se pueda
tratar a través de atención médica menor o preventiva.
Accidente con Atención Médica: Lesión o enfermedad ocupacional que requiere
tratamiento adicional a los primeros auxilios.
Accidente con Trabajo Restringido: Lesión o enfermedad ocupacional que origina
que el trabajador no pueda realizar el total de sus tareas habituales en el próximo
turno de trabajo regularmente programado.
Accidente con Tiempo Perdido: Es una lesión que produce por lo menos la pérdida
de un turno completo en algún momento (no necesariamente de inmediato) después
del turno en que el accidente ocurrió.
Accidente Fatal: Ocurrencia de muerte por accidente.
STM SERVICIOS TRANSPORTES MARITIMOS
Causas Básicas: Son los factores personales y laborales que permiten que existan
actos y condiciones sub estándar.
Causas Inmediatas: Actos y condiciones sub estándar que causan directamente
accidentes e incidentes.
Daños a la Propiedad: Daño a cualquier propiedad (equipos, herramientas, bienes
inmuebles, etc.) que le pertenezca a la empresa servicios transportes marítimos
como resultado de un accidente.
Frecuencia: Con qué frecuencia puede volver a ocurrir el accidente.
Incidente: Evento no deseado que, en circunstancias un poco diferentes, podría
haber ocasionado daños personales, daños materiales, pérdida de procesos o daños al
medio ambiente.
Pérdida de Procesos: Cualquier interrupción imprevista de los procesos operativos
como resultado de un accidente. Observe que las pérdidas en el proceso que
involucran a camiones que se están quedando empantanados por menos de dos
horas, no requerirán una investigación formal de parte de los supervisores directos a
menos que exista una pérdida moderada o posiblemente alta asociada con el
proceso.
Severidad: Es La gravedad potencial del accidente.

4. RESPONSABILIDADES

Trabajadores
Informar inmediatamente todos los accidentes e incidentes a su capataz/ supervisor.
Supervisor
Investigar, durante el turno en el que ocurre, los accidentes/incidentes de acuerdo
usando el Formulario de Informe de Investigación de Accidentes/Incidentes.
Informar todos los accidentes/incidentes al Prevencionista de riesgos durante el
turno en que ocurran.
Presentar el informe de Investigación de Accidentes/Incidentes a Prevención en el
lapso de 24 horas.
Gerencia
Participar en la investigación de los accidentes/incidentes.
STM SERVICIOS TRANSPORTES MARITIMOS
Revisar mensualmente las medidas correctivas que resultan de investigaciones para
garantizar que se lleven a cabo en forma oportuna.
Revisar todos los informes de accidentes dentro de sus áreas de responsabilidad a
más tardar al siguiente día útil.
Garantizar que los Jefes/ Supervisores Generales monitoreen las medidas correctivas
en sus áreas de responsabilidad.
Prevencionista de Riesgos
Instruir a todo el personal que realice las investigaciones de accidentes, ya sea
Capataz, Supervisores y CPHS.
Recomendar la selección del equipo de protección contra caídas según normativa
legal aplicable.
Auditar el cumplimiento del presente estándar.

5. PROCEDIMIENTO

Respuesta inicial al accidente:


Evaluar los accidentes secundarios que sean posibles de controlar en el lugar del
accidente.
Garantizar que se presten primeros auxilios y otros servicios de emergencia.
Evaluar el potencial de pérdidas.
Determinar a quién es necesario notificar.
Enviar a la víctima del accidente Unidad Médica.
Identificar y conservar las pruebas.
Recopilar información pertinente sobre el accidente/incidente
Identificar las pruebas
¿Qué ocurrió?
¿A quiénes se debería entrevistar?
¿Qué herramientas, materiales, equipos o vehículos se deben evaluar?
¿Qué cosas podrían haber fallado o no funcionaron bien?
¿Qué documentos o registros sobre capacitación, mantenimiento, inspecciones, etc.
deben verificarse?
STM SERVICIOS TRANSPORTES MARITIMOS
¿Dónde se ubicaban las personas, equipos, vehículos antes, durante y después del
accidente?
Conservar las pruebas (cinta para acordonar el área, fotos, muestras, herramientas,
etc.)
Entrevistar a testigos:
Calmar a la persona.
Entrevistarla en forma individual.
Utilizar un lugar apropiado (en el lugar de los hechos, pero en privado).
No interrumpir.
Tomar apuntes breves y revisar con el interrogado al final de la entrevista para
garantizar la exactitud de la información.
Hacer que el interrogado describa lo ocurrido, si fuese conveniente.
Realice entrevistas de seguimiento, si fuese necesario.
Análisis:
Identificar todas las causas de los accidentes.
Identificar el tipo de contacto con energía o sustancia.
Identificar los actos y condiciones inmediatos que existieron al momento del
accidente/incidente.
Identificar las causas básicas que permitieron la existencia de tales actos y
condiciones.
Formulación de acciones correctivas
Desarrollar e implementar medidas correctivas
Temporales y permanentes de acuerdo a las causas básicas identificadas.
Llenar el formulario de Investigación de Accidentes/Incidentes.
Adjuntar hojas adicionales si se necesita más espacio para incluir comentarios sobre
descripciones, revisiones, etc.
STM SERVICIOS TRANSPORTES MARITIMOS
6. REGISTRO

DECLARACIÓN DEL TRABAJADOR


El trabajador señalado en el presente documento, declara haber recibido Charla
integral del Procedimiento de Seguridad, Tema: INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES, el cual establece los pasos específicos a seguir en la operación.

A sí mismo y mediante esta actividad manifiesta conocer los riesgos asociados a la


actividad descrita, sus medidas de control y los métodos de trabajo correcto,
comprometiéndose a cumplir fielmente las instrucciones, normativas procedimientos
descritos en el documento, informando a sus superiores en forma inmediata cuando
no pueda cumplirlas, por razones de seguridad.
DATOS DEL TRABAJADOR

Nombre Del Trabajador:

R.U.T: Cargo:
Empresa:
Área de Desempeño:

Fecha: ____ / ___ / _______

________________________
Firma del Trabajador

También podría gustarte